Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Electromagnetismo
Código 6191585
Bogotá D.C.
2020
MAGNETISMO
1- Que son los polos de un Imán y qué propiedades tienen.
Para poder hablar de los
polos de un imán, primero
tenemos que saber que es
un imán. Un imán es un
cuerpo que presenta
magnetismo significativo,
y por ende atrae otros
imanes o metales
ferromagnético, presentan
campo magnético.
Figura 1. Tipos de imanes
Los imanes tienen la capacidad de atracción y esta es mayor en sus extremos o polos. Los
polos se denominan “polo norte” y “polo sur”, ya que se orientan según los polos
geográficos de la Tierra, que en sí es un gigantesco imán natural. Estos tienen la
peculiaridad de que, si se acercan un polo sur y un polo norte, se atraen. Sin embargo, si se
unen dos polos de mismo sentido, se repelen.
Otra propiedad de los polos de los imanes es que en la zona central que se encuentra en la
mitad (que se diferencia por una línea) es neutra lo que quiere decir que no tiene capacidad
de atracción ni repulsión.
Otra característica, es que entre ambos campos se crean líneas de fuerza, las cuales son
cerradas, por lo que en el interior del imán también van de un polo al otro.
Si un imán llega a romperse en varios pedazos, cada fragmento de imán roto tendrá un
nuevo polo sur, una nueva zona neutral y un nuevo polo norte.
Los polos no se pueden separar.
K' × M
B=
r2
Representar los campos magnéticos para diferentes combinaciones que se
pueden dar entre los polos de un imán.
En la siguiente imagen podrá ver las diferentes combinaciones de campos eléctricos en
distintos tipos de imanes:
En el caso de:
- Un hilo conductor rectilíneo se crea un campo magnético circular alrededor del hilo
y perpendicular a él (como se muestra en la figura 5)
- Un hilo conductor en forma de espera, el campo magnético será circular. La
dirección y el sentido del campo magnético depende del sentido de la corriente
eléctrica
- Un hilo conductor enrollado en forma de hélice tenemos una bobina y el campo
magnético en su interior se refuerza todavía más al existir más espiras, ya que se
suman y se concentra todo en la región central.
2- la trayectoria seguida por una partícula cargada en presencia de un campo
magnético:
A partir de la regla de la mano derecha como se puede obtener la trayectoria
que sigue la partícula cargada en un campo magnético.
La trayectoria se define por la dirección, que debe ser perpendicular al plano formado por
los vectores velocidad V y campo B y el sentido se obtiene por la regla de la mano
derecha. Si la carga es positiva el sentido es el producto vectorial:
Producto Vectorial=V × BV × V
En el caso de que la carga sea negativa el sentido de la fuerza es contrario al producto
vectorial citado anteriormente.
Para la dirección
La dirección de la fuerza magnética podemos determinarla a través de la Regla de la mano
derecha para este usando nuestra mano derecha y apuntando con el dedo pulgar en el
sentido de la corriente, la curvatura del resto de los dedos nos indicará en qué sentido estará
el campo magnético.
2. Aplicaciones. Explicar:
El galvanómetro
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica.
Se trata de un transductor analógico electromagnético que produce una deformación de
rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de
su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en
equipos de grabación, posicionamiento y servomecanismos.
Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser
adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación
(bobina móvil e imán fijo) se conoce como mecanismo de D'Arsonval, en honor al
científico que lo desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la
cuál circula la corriente que se quiere medir, esta bobina está suspendida dentro del campo
magnético asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo
de giro de dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa. La inmensa mayoría
de los instrumentos indicadores de aguja empleados en instrumentos analógicos, se basan
en el principio de operación explicado, utilizándose una bobina suspendida dentro del
campo asociado a un imán permanente. Tiene diversas aplicaciones como:
- Equipos de grabación
- Equipos de posicionamiento
- Equipos servo mecánicos
- Para indicar la intensidad sonora de los equipos
de música
- Para calibrar la corriente eléctrica de los
vehículos de motor
BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo funcionan los imanes? (s.f.). Obtenido de ABC: https://www.abc.es/vuelta-al-
cole/20140911/abci-imanes-magnetismo-ciencia-electricidad-201409081701.html?
ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F