Está en la página 1de 4

TRABAJO  ELECTRICIDAD

APRENDIZ:
JULIO CESAR ROSARIO PELAEZ

TEOREMA DE THEVENIN

INSTRUCTOR:
FERNANDO IGLESIAS

CENTRO COLOMBO ALEMAN


TECNICO INSTALACIONES ELECTRICAS BAJA TENSION
FICHA: 1182037
(SENA)
TEOREMA DE THEVENIN

Este teorema permite simplificar un circuito complejo que posea dos terminales en uno más
sencillo  contenga sólo una fuente de tensión o voltaje, en serie con una resistencia. De otra
manera se puede decir cualquier parte de un circuito formada por fuentes y resistencias puede ser
reemplazado por una única fuente de tensión con una resistencia en serie.

1. calculamos el voltaje de Thévenin entre los terminales A y B de la carga; para ello, la


desconectamos del circuito (circuito abierto entre A y B). Una vez hecho esto, podemos
observar que la resistencia de 7 Ω está en circuito abierto y no circula corriente a través de
ella, con lo que no produce ninguna caída de tensión. El circuito que necesitamos estudiar
para calcular la tensión de Thévenin está formado únicamente por la fuente de tensión de
100 V en serie con dos resistencias de 3 Ω y 6Ω. Como la carga RL está en paralelo con la
resistencia de 6 Ω (no circula CORRIENTE a través de la resistencia de 7 Ω), la diferencia de
potencial entre los terminales A y B es igual que la tensión que cae en la resistencia de 6
Ω .
2. Para Hallar la resistencia de Thévenin, desconectamos la carga del circuito y anulamos la
fuente de tensión sustituyéndola por un cortocircuito. Si colocásemos una fuente de
tensión (de cualquier valor) entre los terminales A y B, veríamos que las tres resistencias
soportarían una intensidad. Por lo tanto, hallamos la equivalente a las tres: las resistencias
de 3 Ω y 6 Ω están conectadas en paralelo y estas están conectadas en serie con la
resistencia de 7Ω
Resolución final del ejercicio empleando el teorema THEVENIN, se puede simplificar en la
resistencia calculando el valor de la tensión para su funcionamiento

También podría gustarte