Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Formato Taller
Fundamentación
En la actualidad, los saberes informáticos son indispensables para el desarrollo de cualquier actividad que se
desee emprender, en especial aquellas en que la captación, el procesamiento y la utilización de la información son
la base del desarrollo de la actividad profesional.
Tal es el caso de la Administración de Empresas, por lo que los Técnicos Superiores graduados de esta Carrera
deben estar capacitados para la utilización de herramientas informáticas y tecnologías de la información, a fin de
incrementar la eficiencia y la productividad de su trabajo, que constituyen un ingrediente clave para el éxito
empresarial en el entorno globalizado y dinámico de hoy.
Esta cátedra tiene como finalidad proveer conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que formen una cultura
informática, que posibilite al futuro egresado su aplicación a situaciones reales de trabajo vinculadas al ámbito
empresarial local de las Pymes.
En resumen, se trata de capacitar a los técnicos egresados en la utilización eminentemente práctica de las
herramientas informáticas necesarias para desempeñarse en las Pymes.
Los contenidos a desarrollar se organizan en 3 partes:
En la primera parte, se introducen los conceptos fundamentales de la computación, sus componentes y la
seguridad informática, que son fundamentales para el ejercicio profesional en una Pyme, evidenciando la estrecha
interrelación que existe entre la tecnología informática y la actuación diaria de la empresa, así como su contribución a la
toma de decisiones.
En la segunda parte, se forma a los alumnos para que estén en condiciones de utilizar programas de software de uso
general e inherentes a su trabajo como administradores en una empresa, con el fin de aumentar la eficiencia y
productividad en su desempeño como técnicos, emplear la tecnología como una herramienta que diferencie el nivel
de su trabajo y poner sus conocimientos y formación integral al servicio de la comunidad, desde su ámbito laboral
y personal, inculcando el uso ético de los recursos de información. Se busca que incorporen a la realidad el empleo
de la informática como ayuda para el management en diferentes ámbitos, haciendo énfasis en la intencionalidad de
su uso.
-1-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
Finalmente, se traslada todo el contenido desarrollado al ámbito de una Pyme real, para así poder llevar a la
práctica los conceptos, técnicas y herramientas aprendidas en un trabajo final de Campo.
Propósitos
Exponer las aplicaciones informáticas disponibles para las Pymes, destacando las posibilidades y
características que ofrecen, que permitan la capacitación para la selección y uso adecuado de las mismas.
Incorporar a la realidad la visión del empleo de la informática como ayuda en diferentes ámbitos y hacer
énfasis en la intencionalidad del uso de la misma.
Despertar inquietudes para la exploración del potencial de la tecnología, las redes y la comunicación y
transmitir una actitud crítica sobre la aplicación posible de las tecnologías de información, los programas y los
contenidos disponibles en la Web.
Resaltar la importancia de la seguridad informática, los peligros y riesgos de las amenazas informáticas y las
consecuencias que pueden tener sobre los datos.
Concientizar sobre la importancia de la seguridad informática en la empresa, los riesgos asociados y las
técnicas y herramientas disponibles para proteger la información ante las diversas amenazas existentes.
Incrementar la productividad del trabajo profesional, mediante el uso de técnicas informáticas específicas para
la actividad de Management.
Fomentar la práctica del trabajo colaborativo grupal, la administración del tiempo, el cumplimiento de los plazos
establecidos, la puesta en común y el trabajo conjunto para lograr un objetivo en común.
Reconocer a la informática como instrumento y medio de aprendizaje, al ordenador como herramienta que
favorece los procesos de integración y comunicación, y a los sistemas de computación con la forma en que operan,
y el modo en que se realiza el procesamiento de la información.
Integrar el proceso de enseñanza- aprendizaje trasladando el contenido desarrollado en la materia al campo
real de aplicación práctica, aplicado a una Pyme.
Capacidades
Comprender la importancia de las tecnologías de la computación, las redes y las comunicaciones en el ámbito
empresarial de las Pymes, y los efectos que tienen los sistemas informáticos en ellas.
Asociar la función informática con las del administrador de empresas en su ejercicio como egresado de la
carrera, promoviendo la valoración del impacto que las nuevas tecnologías de información y la informática
provocan en el desempeño de las organizaciones, específicamente en las Pymes.
Adquirir habilidades para el uso de la computadora y el software de aplicación necesario para el ejercicio
laboral, con flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades particulares de cada realidad y ámbito local.
Identificar las responsabilidades de los administradores y los usuarios finales en el desarrollo o selección de los
sistemas informáticos a implementar en una empresa.
Reconocer la manera de funcionamiento de las redes sociales, y las ventajas que pueden aportar a las PyMes,
como un canal de comunicación, promoción y comercialización a través de Internet.
Aprender el manejo de herramientas básicas de computación para una empresa: planillas de cálculo Microsoft
Excel, gestor de bases de datos Microsoft Access y Redes Sociales.
Advertir la relevancia de la seguridad informática, los peligros y riesgos de las amenazas informáticas, y las
consecuencias que pueden tener sobre los datos.
Adoptar actitud crítica y selectiva sobre la aplicación posible de las tecnologías de información, los programas
-2-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
-3-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
UNIDADES TEMÁTICAS
Contenidos:
1.1 - Introducción a la informática.
UNIDAD 1:
1.2 - Hardware. Definición. Funcionamiento.
1.3 - Arquitectura de Hardware
HARDWARE
1.2.1 - Componentes de un ordenador.
1.2.2 - Dispositivos. Entrada y Salida. Almacenamiento. Memoria .
Bibliografía obligatoria:
[MATERIAL DE CÁTEDRA] Apuntes Cátedra de Informática Aplicada. I.E.S. Nº 7. Año 2020.
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Conceptos de organización de Computadoras. Curso de Ingreso 2019 Facultad de
Informática- UNLP. Capítulos 1 Y 2. Consultado el 01-03-2019 de
http://weblidi.info.unlp.edu.ar/catedras/ingreso/Material2019/COC/Guia-Coc-2019.pdf
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Unidad 1 Hardware y Software 2016. Consultado el 01-03-20 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/semi_material/2016/Unidad%201%20Hardware%20y
%20Software%202016.pdf
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Unidad 1. Seminario de informática 2016. Consultado el 01-03-20 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/semi_material/2016/Unidad%201%20Seminario%20de
%20Informatica%202016.pdf
Bibliografía complementaria:
[PRESENTACIÓN ONLINE] Arquitectura básica del ordenador. Consultado el 01-03-19 de
https://prezi.com/exspc6sfth3t/john-neumann/
[ARTÍCULO ONLINE] RASGOS PRINCIPALES Y TIPOS DEL ALMACENAMIENTO PRIMARIO. Consultado el 01-03-
20 de https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/rasgos-principales-tipos-del-almacenamiento-primario/
[PRESENTACIÓN ONLINE] Arquitectura básica del ordenador. Consultado el 01-03-20 de
https://prezi.com/exspc6sfth3t/john-neumann/
[LIBRO ELECTRÓNIICO PDF] Elementos que componen un sistema informático. Consultado el 01-03-2017 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/semi_material/2015/Apunte%20Software.pdf
[DOCUMENTO ELECTRÓNICO PDF] Tema1: Introducción a la informática. CEU. Consultado el 01-03-20 de
http://biolab.uspceu.com/aotero/recursos/docencia/TEMA%201.pdf
[DOCUMENTO ELECTRÓNICO PDF] TEMA1. Consultado el 01-03-20 de
https://www.unirioja.es/cu/jearansa/1011/ficheros/Tema_1.pdf
[ARTÍCULO ONLINE] Rasgos principales y tipos del almacenamiento primario. Consultado el 01-03-20 de
https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/rasgos-principales-tipos-del-almacenamiento-primario/
[VIDEOS EN LÍNEA] You Tube. Disponibles en www.youtube.com
Contenidos:
2.1 - Software. Definición. Elementos.
2.1.1 - Definición y clasificación de los programas.
UNIDAD 2: 2.1.2 - Licencias de Software. Tipos y características.
2.2 - Tipos de Software.
SOFTWARE 2.2.1 - Software de Base. Sistema Operativo. Componentes. Funciones.
2.2.2 - Software de Productividad. Definición. Propósito. Clasificación
2.2.3 - Programas de Aplicación. Concepto. Componentes. Clasificación
2.2.3.1 - Formas de obtención.
Bibliografía obligatoria:
-4-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
Contenidos:
3.1 - Elementos de Comunicación
3.2 - Redes de Datos. Definición. Elementos. Funcionamiento.
3.2.1 - Características. Redes por área de cobertura.
3.3 - Internet. Funcionamiento. Utilidades. Características. Filosofía. Servicios
3.3.1 - Computación en la nube
UNIDAD 3 3.3.2 - Vulnerabilidad en Redes.
3.4 - Amenazas informáticas. Virus y malware.
REDES Y SEGURIDAD 3.4.1 - Características. Funcionamiento
INFORMÁTICA 3.4.2 - Daños. Formas y signos de Infección.
3.4.3 - Clasificación
3.5 - Seguridad Informática
3.5.1 - Definiciones
3.5.2 - Métodos de Protección
3.5.3 - Tipos de Seguridad: Física y Lógica
3.6 - Seguridad Informática en Pymes.
Bibliografía obligatoria:
[MATERIAL DE CÁTEDRA] Apuntes Cátedra de Informática Aplicada. I.E.S. Nº 7. Año 2020.
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Unidad2. Recursos de tecnología de la información. Infraestructura. Redes informáticas.
Cátedra de Sistemas de Información para la gestión. UnSa. Consultado el 01-03-20 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/sig_material/2020%20SIG%20U2%20Redes%20DT.pdf
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Qué es Internet. Consultado el 01-03-20 de
-5-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/semi_material/2016/queesInternet.pdf
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Módulo 1. introducción a las redes de computadoras. Universidad Nacional del Sur. Depto. de Cs.
e Ing. de la Comp. Consultado el 01-0319 de https://cs.uns.edu.ar/~ags/RC/downloads/Handouts/M%C3%B3dulo
%2001%20-%20Introducci%C3%B3n%20a%20las%20Redes%20de%20Computadoras.color.pdf
Bibliografía complementaria:
[ARTÍCULO ONLINE] Seguridad Informática. Consultado el 01-03-18 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Unidad VI. Internet: Navegación y correo electrónico. Nuevas aplicaciones: cloud
computing (computación en la nube). Consultado el 01-03-20 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/semi_material/2016/CloudComputing.pdf
[DOCUMENTO ELECTRÓNICO PDF] Unidad 5: Seguridad en los Sistemas de Información. Cátedra de Sistemas de
Información para la Gestión. Fac.de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales – U.N.Sa. consultado el 01-03-20 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/sigeco/archivos/sig_material/2020%20SIG%20U5%20Seguridad%20SI%20DT.pdf
[VIDEOS EN LÍNEA] You Tube. Disponibles en www.youtube.com
[ARTÍCULOS ONLINE] Seguridad Informática. Disponible en https://uss.com.ar/corporativo/seguridad-informatica/
Contenidos:
4.1 - Departamento de Sistemas. Funciones. Ubicación dentro de la empresa.
Función Informática.
4.2 - Informática en Pymes.
UNIDAD 4 4.2.1 - Transformación digital
4.2.1.1- Almacenamiento en la nube
INFORMÁTICA, 4.2.2 - Problemas informáticos en Pymes
COMUNICACIÓN Y 4.2.3 - Servicios Informáticos en Pymes
COMERCIALIZACIÓN
4.3 - Redes Sociales. Definición, explicación y funcionamiento.
EN PYMES
4.3.1 - Impacto en Pymes e importancia en los negocios.
4.3.2 - Ventajas y desventajas
4.3.3 - Canal de comunicación y promoción en Pymes
4.4 - Comercio electrónico en Pymes
Bibliografía obligatoria:
[MATERIAL DE CÁTEDRA] Apuntes Cátedra de Informática Aplicada. I.E.S. Nº 7. Año 2020.
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Informática en la mediana y pequeña empresa. Consultado el 01-03-20 de
http://informecotec.es/media/N11_Informatica_Pyme.pdf
[ARTÍCULOS ONLINE] Seguridad informática. Consultado el 01-03-20 de https://uss.com.ar/corporativo/seguridad-
informatica/
-6-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
[ARTÍCULO ONLINE] Diez fallos que crean a la Pyme problemas informáticos. Consultado el 01-03-20 de
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/11/25/pyme/1480065698_075072.html
[ARTÍCULO ONLINE] Cómo digitalizar tu empresa en forma eficaz. Consultado el 01-03-20 de
https://www.gadae.com/blog/como-digitalizar-tu-empresa-de-forma-eficaz/
[ARTÍCULO ONLINE] Una estructura organizativa para el departamento de Sistemas. Consultado el 01-03-20 de
https://www.computing.es/infraestructuras/noticias/1013364001801/estructura-organizativa-departamento-sistemas.1.html
[ARTÍCULO Y VIDEO EN LÍNEA] Importancia de la informática en la empresa. Consultado el 01-03-20 de
https://aplimedia.com/importancia-de-la-informatica-en-la-empresa/
[ARTÍCULO ONLINE] Los 10 mejores beneficios del almacenamiento en la nube. Consultado el 01-03-20 de ]
https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/?s=almacenamiento+en+la+nube
[CURSO ONLINE] Curso de redes sociales. Consultado el 01-03-20 de https://www.aulaclic.es/redes-
sociales/index.htm
[ARTÍCULO ONLINE] ¿Cuáles son las funciones del área de Sistemas?. Consultado el 01-03-20 de
https://www.liderdelemprendimiento.com/areas-funcionales-de-la-empresa/funciones-del-area-de-sistemas/
https://openlibra.com/en/book/download/desarrollo-empresarial-y-redes-sociales
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] Departamento de informática. ENAER funciones y competencias. Consultado el 01-03-20
de
https://www.enaer.cl/ChileTransparente/pdf/estructura_organica/G_Planificacion_Desarrollo/Depto_Informatica.pdf
[VIDEO] ¿Qué es el comercio electrónico?. Consultado el 01-03-20 de https://www.youtube.com/watch?
v=KJySEhleE94
[VIDEO] Resumen del comercio electrónico. Consultado el 01-03-20 de https://www.youtube.com/watch?
v=5bfNBzmogD8
Bibliografía complementaria:
[ARTÍCULOS ONLINE] consejos para la empresa. Disponible en https://www.gadae.com/blog/category/consejos-
para-empresas/
[VIDEO] Generación Ecommerce - Comercio electrónico y sus ventajas | Actividad Económica. Consultado el 01-
03-20 de https://www.youtube.com/watch?v=DQVcCQF6F3E
[VIDEO] ¿Cómo iniciar tu comercio electrónico? Consultado el 01-03-20 de https://www.youtube.com/watch?
v=vYIVzDCUj8k
[VIDEO] ¿Qué es el comercio electrónico? Empieza tu tienda en línea. Consultado el 01-03-20 de
https://www.youtube.com/watch?v=ZuZ0JWQbeLU
[WEB] 5 problemas informáticos en las Pymes. Consultado el 01-03-20 de https://www.gadae.com/blog/problemas-
informaticos-pyme/
[WEB] Los 7 problemas informáticos más comunes en las Pymes. Consultado el 01-03-20 de
https://www.accensit.com/blog/los-7-problemas-informaticos-mas-comunes-las-pymes/
UNIDAD 5 Contenidos:
5.1 - Planillas de Cálculo. Utilidades y características.
PLANILLAS DE 5.2 - Microsoft Excel. Introducción. Cintas de Opciones. Configuración
CÁLCULO
5.3 - Estructura. Celdas, Columnas y Filas. Formatos y Edición
5.4 - Referencias Relativas y Absolutas.
5.5 - Utilización de Filtros
5.6 - Cálculos. Funciones y Fórmulas.
5.6.1- Tipos: Matemáticas, de Texto, de Fecha, de Búsqueda, Lógicas, Condicionales
-7-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
Bibliografía obligatoria:
[MATERIAL DE CÁTEDRA] Apuntes Cátedra de Informática Aplicada. I.E.S. Nº 7. Año 2020.
[PDF] Manual Avanzado de Excel 2016. Alfredo Rico -Ricosoft. 2016. Consultado el 01-03-18 de
https://drive.google.com/file/d/0BxNJGbNfLyTrRHZuNUxrMGo1QVE/view
[CURSO ONLINE] Curso Excel 2016. Consultado el 01-03-20 de https://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm
[DOCUMENTO ELECTRÓNICO PDF] Curso Experto en Excel 2016 pdf. Consultado el 01-03-20 de
https://drive.google.com/file/d/0BxNJGbNfLyTrRHZuNUxrMGo1QVE/view
[CURSO ONLINE] Curso gratis de Excel 2016 desde 0. Consultado el 01-03-20 de
https://www.aulafacil.com/cursos/excel-word-powerpoint-access/excel-2016-desde-0-t5733
[TUTORIAL ONLINE] Tutorial Excel 2016 online. http://www.formacionprofesional.info/microsoft-excel-2016/
Bibliografía complementaria:
[WEB] Funciones en Excel. https://exceltotal.com/funciones/
[VIDEOS ONLINE] Curso de Excel gratis y desde cero. Consultado el 01-03-20 de
https://www.maestrodelacomputacion.net/curso-excel-gratis/
[WEB] Formatos personalizados de números. Consultado el 01-03-18 de
http://technorati.com/tag/Formato+personalizado+de+numeros
[WEB] Funciones Excel. Consultado el 01-03-19 de https://www.funcionesexcel.com/
[CURSO ONLINE] Curso de Excel online. Consultado el 01-03-19 de
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/excel_2016/interfaz_de_excel_2016/1.do
[VIDEOS ONLINE] Videos Excel online. Consultado el 01-03-20 de https://support.office.com/es-
es/article/aprendizajes-en-v%c3%addeo-de-excel-9bc05390-e94c-46af-a5b3-d7c22f6990bb?ui=es-ES&rs=es-
AR&ad=AR
[VIDEOS ONLINE] Tutoriales de Excel básicos. Consultado el 01-03-20 de https://www.youtube.com/playlist?
list=PLJEglAUdzLXLGfMNEil5iIbFC-tvf5VsM
[VIDEOS ONLINE] Tutoriales de Excel Intermedio. Consultado el 01-03-20 de https://www.youtube.com/playlist?
list=PLJEglAUdzLXKxqD8DomFcssg6hivwSnSi
[WEB] Consultado el 01-03-20 de http://www.josematube.com/internet/mejores-canales-youtube-aprender-excel/
Contenidos:
6.1 - Bases de Datos- Definición. Características. Utilidades.
6.2 - Microsoft Access. Introducción. Cintas de Opciones. Opciones de Configuración
6.3 - Estructura. Tablas, Campos y Registros.
6.4 - Vinculación entre tablas. Tipos de Relaciones
UNIDAD 6 6.5 - Consultas
6.5.1 - Tipos de Consultas: de selección y de acción
BASES DE DATOS 6.5.2 - Criterios de consultas. Criterios de datos tipo Número, Texto y Fecha.
6.5.3 - Parámetros
6.5.4 - Campos calculados
6.5.5 - Ordenamiento y visualización
6.6 - Formularios
6.7 - Informes
Bibliografía obligatoria:
[MATERIAL DE CÁTEDRA] Apuntes Cátedra de Informática Aplicada. I.E.S. Nº 7. Año 2020.
-8-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
[LIBRO ELECTRÓNICO PDF] 5 Básico de Access. Colección PIC. Informática para Usuarios. Escuela de
Administración Púbica. Consultado el 01-03-20 de https://consultae.es/wp-content/uploads/2019/08/manual-
access-2016.pdf
Bibliografía complementaria:
[VIDEOS EN LÍNEA] You Tube. Disponibles en www.youtube.com
[DOCUMENTO ELECTRÓNICO PDF y TUTORIAL ONLINE] Tutorial Microsoft Access 2016- Tutorial online
Access. Consultado el 01-03-20 de https://consultae.es/wp-content/uploads/2019/08/manual-access-
2016.pdf
[MANUAL ONLINE] Access 2016 Libro de Referencia. Consultado el 01-03-20 de https://www.ediciones-
eni.com/open/mediabook.aspx?idR=ce1648a4778f319b07b41210e49e0871
[ARTÍCULO EN LÍNEA] ¿Qué es una Base de datos? - Definición de Base de datos. Consultado el 01-03-2012 de
http://www.masadelante.com/faq-base-de-datos.htm
Metodología
La modalidad de trabajo en el aula varía de acuerdo al contenido desarrollado:
En la primera etapa, en la cual se presentan las unidades teóricas, consiste en clases expositivas, apoyadas por
soportes de TIC diversos, como presentaciones y videos que profundizan temas específicos, o material gráfico
impreso, todo esto reforzado por trabajos prácticos grupales con consignas de guía para su elaboración fuera del
horario de clase, y trabajos de elaboración personal o análisis de artículos de actualidad. a desarrollar en clase,
vinculados a la actualidad, la informática y la carrera de administración de empresas, con el propósito de destacar y
hacer énfasis en la importancia que tiene el conocimiento informático para las pymes.
En la segunda etapa, en la cual se trabaja en el gabinete de computadoras para la enseñanza de las aplicaciones
de Planilla de Cálculo y Bases de Datos, la forma de trabajo es diferente, debido a la naturaleza práctica del
temario, por lo cual se recurre a la introducción inicial al tema por medio de breves explicaciones utilizando la
pizarra disponible en el gabinete, con el posterior desarrollo práctico de aplicación colaborativa del contenido
expuesto, a través de un trabajo práctico breve a desarrollar en máquina durante la clase. Luego los contenidos son
reforzados mediante la resolución de una cartilla de prácticos fuera del aula, cuyas resoluciones son revisadas en la
clase siguiente a la cual fueron asignados, para aclarar dudas y corregir errores.
Finalmente, para el desarrollo del Trabajo Práctico Final de Campo, se comienza con la formación de los grupos
antes del receso invernal (finalización del 1º semestre), y al comienzo del 2º semestre, los alumnos deben
presentar el tema del trabajo final y cumplir con las fechas de entrega de las etapas de avance del mismo, sirviendo
como una aplicación a estudio de caso, y aplicando resolución de situaciones problemáticas en los proyectos
propuestos por cada grupo. Se dispone de un espacio durante cada clase para responder dudas y efectuar un
seguimiento en el progreso de cada grupo.
Evaluación
Criterios de evaluación:
En cuanto a los criterios de evaluación, el alumno deberá ser capaz de:
Aplicar correctamente el vocabulario específico.
Expresar los conceptos con claridad.
Argumentar y analizar situaciones teórico – prácticas en base al marco teórico desarrollado
-9-
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
Instrumentos de evaluación:
El aprendizaje basado en competencias requiere un sistema de evaluación variado ya que cada competencia tiene
componentes muy diferentes, y necesita de procedimientos diversos para ser evaluada correctamente.
La evaluación de competencias es el proceso de valorar formalmente la conducta del dominio de esa competencia
que demuestra el estudiante, y proporcionar realimentación para que pueda desaprender y hacer ajustes a la
misma.
Es un medio para lograr la competencia -que es el objeto del aprendizaje- determina la oportunidad de revisión,
mejora y superación Está basada en criterios de evaluación – ayuda y aprendizaje. En ella es fundamental y
prioritaria la relación de lo que el estudiante aprende, con el perfil del profesional que quiere ser, más importante
que la fidelidad de lo que aprende con las teorías presentadas por el profesor.
Se considera a la evaluación educativa como comparación minuciosa entre lo que se desea conseguir y lo que
realmente se consigue: marca el grado de éxito de la actuación y requiere de retroalimentación para rectificar la
dirección del proceso y sus componentes. Permite identificar brechas existentes en el desempeño de las
competencias y las conductas que se requieren para poder alcanzar las metas propuestas
Desde esta visión, la evaluación deja de ser solo un juicio de valor para convertirse en un indicador el estado del
aprendizaje del estudiante en cada momento; debe trascender el sentido de medición y clasificación y lograr la
integración en el mismo.
Existe la necesidad de conectar el aprendizaje con la experiencia, la observación reflexiva, la abstracción temática,
la aplicación y experimentación; la evaluación del proceso y el resultado; y para lograr esto se deben crear y
diseñar situaciones complejas auténticas, lo más parecidas a la realidad, que aporten evidencias necesarias a
través de indicadores preestablecidos.
Requisitos de acreditación:
- 10 -
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
EXAMEN FINAL: El examen final consiste en un Coloquio de carácter individual y oral, que debe aprobarse con
una calificación mínima de siete (7).
En el COLOQUIO el alumno expondrá y defenderá el Trabajo de Campo realizado, fundamentando su desarrollo
con la teoría y la práctica.
Para poder rendir el coloquio el alumno deberá haber acreditado la materia con la presentación del Trabajo de
Campo, y concurrir PROVISTO DEL PROGRAMA DE CONTENIDOS de la materia correspondiente al año de
cursado de la asignatura SIN EXCEPCIÓN
En caso de desaprobar el Coloquio, el alumno perderá su condición de PROMOCIONAL y quedará en condición de
REGULAR.
ALUMNOS LIBRES
Todos aquellos alumnos que deseen presentarse a rendir en condición de LIBRES deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
1- Deberán presentar un Trabajo de Campo equivalente al desarrollado por los alumnos durante el cursado de la
materia
2- Para ello será requisito INDISPENSABLE la presentación del mismo con 2 (DOS) semanas de anticipación al
Turno de Examen de la materia, o en el Turno anterior
3- Las consignas e instrucciones para el desarrollo del Trabajo deberán ser solicitadas por el alumno vía correo
electrónico al mail silibc@yahoo.com.ar con la debida anticipación.
4- La forma de presentación será especificada en las consignas del trabajo, y deberá ser impreso e ir
acompañada por todos los archivos en soporte magnético (Teoría, Excel y Access) al momento de la entrega del
práctico.
El Examen Final para los ALUMNOS LIBRES implicará la defensa del trabajo desarrollado, fundamentando cada
uno de sus puntos con todo el material de la cátedra y contestando preguntas relacionadas con el mismo y con los
contenidos teóricos y prácticos que figuren en el programa.
A su vez incluirá la explicación de la Práctica del trabajo EN MÁQUINA, tanto para la Planilla de Cálculo de
Microsoft Excel presentado, como para la Base de Datos de Microsoft Access diseñada, ingresando a cada una de
- 11 -
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 "Populorum Progressio" - INTELA
estas aplicaciones durante el examen, recorriendo y explicando cómo se realizó cada tarea y respondiendo
preguntas asociadas al modo de realizar las operaciones o tareas solicitadas en cada uno de estos programas de
Software.
- 12 -