Está en la página 1de 1

Cuando hablamos de contabilidad debemos abordar todos los elementos que este

sistema de información nos brinda para por ejemplo, aprender a manejar cuánto cuesta
producir, distribuir, comercializar, prestar un servicio y/o vender un producto; llevar
acabo estados financieros, tomar decisiones más afines a las situaciones, etc.

Los elementos básicos de la contabilidad son:


 Activo (A)  Representa todos los recursos y propiedades que posee la empresa
para el desarrollo de sus operaciones: dinero en efectivo, terrenos, edificios,
maquinarias, deudas a favor de la empresa.

 Pasivo (P)  Está conformado por todas las obligaciones que posee la empresa
o negocio con terceros: cuentas por pagar, documentos por pagar, impuestos por
pagar, hipotecas por pagar, etc.

 Patrimonio (P*)  Representa el derecho que poseen los propietarios sobre los
activos de la empresa; es, entonces, la diferencia entre lo que tiene y lo que se
debe (P* = A - P), y muestra lo que es de los dueños.

 Ingresos  Estos agrupan los beneficios operativos y financieros que perciben


los entes económicos en el desarrollo de sus actividades comerciales, es decir,
son un conjunto de ganancias (dinero) debido, por ejemplo, a la venta de un
producto y/o servicio.

 Gastos  Estos representan los cargos operativos y financieros en que incurren


los entes económicos en el desarrollo de sus actividades comerciales (Díaz,
Hernando, 2011). Ejemplos de gastos podrían ser el pago de la luz, el gas o el
servicio de internet y telefonía.

 Costos  Son conformados por el monto asignado por el ente económico a los
artículos vendidos y a los servicios prestando durante el ejercicio contable (Díaz,
Hernando, 2011). Los costos también nos indican el valor real que significó, por
ejemplo, fabricar un producto.

BIBLIOGRAFÍA

 DÍAZ, HERNANDO. Contabilidad general. Tercera edición. PEARSON


EDUCACIÓN, Colombia, 2011.

También podría gustarte