Está en la página 1de 203
SOCIEDADES Y ESPACIOS DE WN Cci awe Proyecto intertspinaris Tees Vilar ejecta: Vicimas comps de slaternews? ‘Crna Cambiaso (rye 2: Ou ecard a ANT ‘ato: Sots Arsalc Nera Borba Stas naz yaa 5 Tscoma Coordin dl programs: Via Absa etre: Merial Ippo Aatonesimanen Nara Pcl Maio EO Ret ths © oot rp } Roe Reid oaeen cy Geograta § ssamuane cada. isefadayrelzada ene Departemente trie Eleones Santlana, bela de Graciela, Vatle, pore sigue ogupo soraea ppelto Matin on WM panto lr dora senior de Geogr: Patrice rc deta de edgn: Amand Cet Cerencia de arte Siva Grete! Esp GGerencia de contenidos: Patricia S Graver cezuma cbr cleotva Larestzacion arta y gata ae ia ha sso eesmiaca pore aguiarse esp Dice de maqueta: Sina Creel spy Laren Selanavich. Disco de tapa: Ana Inés Soca, Dingramacin Dario Dip Sihens Caro (Mi porte). CComecci: Martin Vit y Andes Gus (i povtlo) Tustracin: Dati Dip ios. Getty Images: Digtalsion VetorsiStodGetty Images Pus A Dig Congrats: Neda gti. Documentacén otogetes: Coins 5. ANarea. CymhiaR Nadonado y Nols Veura Fotografia: noe Suen ae adn ces Whine Conran eel Pager Mons Cero Medes ‘Saad ete haga Pe sus a ers rat rr Seas (es ae Cees Nr ar Rec rast ese: yg Semen ad tear Sepe ts er age cn var Narco ct Sr yi oS esa oe soc Bons Vas a DI roger ove say an Se is a Ba earn Pats buy ona Yo Cura Vo pede: Hes cot ema vse Tec: ae they Peete Cen mage Mai for ase Veton MR, PotaaneMaaansinE Mind Prsmpresin: Marais Femindes, Gustavo Raireny Mantriana Redhguee Gerenela de produecin: Gregorio Banca, as gas web fueron consutadasenve ably ochre de 2018 ‘Sa publecin ue eared trier en cuetn as bservacinns et na to Neel aanta a Daciinacen Ia Nenatbinye Raceme (rac sisson ara facta alec. sn encn de pomover lenquaje setae punicaion nia lgane mascna para designates tos eames do una ee. ibe no puede se reproduce an paceman evnineuns forma porningi "rea proceaienta se reprograca, fxcenpi ricerimacin, mmeogato oC thr sama macérien frequen slecrérea rfortca magni, ekcrecatco, sted Cualquirrepreducion sh pemise dala eon ve derechon recone logad Yconsuave un dei. Lapreserepubcacin se ssa ata caograts ofc esti ore Poe cut Niclors ee ‘Rp Agora a raver cl lGM Ley 22055. ue srcoads por elepadarte De 2040 S9S9NEL APM. DCAIGH (2128 de nove cl 2018 (©2018 =DICIONES SANTLLANASA By LamnroM Ham 729 (C1001, ‘Chae Autonome de Buenos Acs ASN cng cence y ec Wee Cpanel ISBN 75-950-46S7613 uedaheche et depose que dopo a Ly 31.725 Ingres en Anjentna.Peain agent Frmer esiclen cee 62 2008 pane "te xe se ein deminer en elas de ciciere (422018 en Grates Prer idgenor Tabard, Cdn ‘tenoma de Buenos Aes Repubics Arann in Geogratia 3 encontraré: Torlas ios texas que necasits para aprender y ademas Paginas especiales cedicads Actividades para desarrolar tus capacidades. aa lecturay et analiss en profunctcae de documentos Evaluaciones finales para hacer cle manera dt Proyectos interciciplinarios Victimas o complices de las fake news? Para conocer de donde viene la gran cantad de Informaci¢n que vecibey sifu y para que ejerzas una olucadanla cra y comprometa con ls prolundidae problemas que ta afectan como persona y como parte INo ie olvides de completar el porfalio de los proyectos para dejar tu marca personal! ‘de un todo, en la natoraleza y en le sociedad. ¥ para que los puedas cexresar y visblizar como ats ‘Autosvaluaciones para ponerte 3 pructa con tad la que aprendiste ‘Audiorresimenes para escucharlos cuanda quicras yrepasar el capitulo Programa de comprension tects pare que desairoies, en forma progresiva y ondenada, algunas areas furcamentales: vocabulai, BEA ererqui,inferenciasy modelos mentales Sumd hablidades en la ‘Comprension de textos! SECCIONT Espacio y organizacién del tertorio nacional Argentina, tun Eatado en el mundo. EL Estado argentino LUimitesyfronteras LUmites con pases vecinos Temitcrios especiales La escuela mas austal del mundo. La Avgentina en el mundo Yenla comunidad internacional Eula ONY mnie, La Argentina en ol Mercosur ‘Nas que una integracion econmica Documents: ‘a sobersnia argentina en los orgarusmios ‘internacionales EL. gobiema de ia Argentina TB gobieme nacionsl ‘os gobiernes provincales [ALgoblemo dela Cudad de Buenos Aires os gobiernes municipales Evoluades 2 2 ui 8 16 7 w Fltenitorio de 1a Argentina, ‘Una construccion social | formacién dal teritorio nacional De teras indiganas a tertoro nacional Los tentorios provincales Elmodelo agrossporiador Lainmigracion Distrtucion de tieras e infaestructura Industriaizacién y derechos sociales Etertoro durante la industriaizacson Comunteccién, Documentos: ‘Modelos productos y asimerias terttorites, ELneokiverasmo en la Argentina El cazo de ferrocari Bvaluados Eee ramcye "5 de nuestro pais. CConacer la poblacion Potlaciones diferentes Migraciones internacionales Las migractones de utara {as migacionesltincamericanas Ponsamiento crlieo Documentos La dversided cultural argentina 2 2 a al 2 3 % Lz istrbucion dels poblacion Poblacign urbana y ruta Ccoraliciones de taba {bn que sectores taba a PEA? Indicadores laborales DDesocupacisn y trabajo precario Condiciones de vida Diterencias entre provinces Rosolucién de problemas Documentos: CCoraiciones de vida y derechos sociales Desigualdades entrecruzadas, Braluees Asentamientos ‘urbanos y ruraies _Espacios ubanos yrurales Un pats urbano Elsistema urbane CCudades de diversotarnafio Distucion de as cudades Funcionee de ae ehudadee Una red de cudades Organtzactén del espacio urbana ss areas metropotitanas, TAMBA una ciudad fragmentaca, y descertralizada Le relacién uroon-rural Comunieactén Documentos: ‘a segregacidn residencial urbana os espacios periurbaros Evaluates Espacio, sociedad y naturaieza Ambtentes "yrecursos naturales. La consirucién social del ambiente Le natural yo arificial del ambiente Dos concertos: natualeza y ambiente Exconcepto de natwraeza Erconcepto de ambiente 3 ae a “4 45 45 50 Pn 35 56 sa Los recursos naturales ‘Como los valoa la soctedaa Clesfcacion de os recursos naturales Penscnlento eriico Aproplacian y use de los recursos naturales Documentos: (Qué debamos hacer con lanaturleza y La else sociedad naturteza i desarelio sustentable Evaluadoe Relieves recursos geolégicos La tormacien del retiove Relieves montariosne Las mesetas ecumantos: Mujeres en vie ‘as tlanwrat EL Detia del Parana Comunicacién Las suelos Les suelos de nuestro pais Un mapa de suetos [tteral marine Las costas en el mapa Evaluadios Bios, ages Yottes recursos nists Lasreservas de agua Distbucion de los recursos hierices as cers hidroorticas 1a Querea dat Plata ‘Resolucién de problemas ‘Aguas patagoricas. ‘Aguas subteréneas. {Sistema Acutfero Guarani (SAG) ‘sos del agua dice Documentos, Elagua es un derecho ‘so del agua y problemas ambientales ‘Bvaluados o gece as a7 cumas deta Argentina ‘Tempoy cima conocer el cima el tempo Factores imaticos Las temperaturas as precpitaciones Fengmenos especiales Documentos. ‘aros fenomenes meteoroldgtcas ‘Una diversdad de cimas (Comunicactén Veracion ctimatica Yeambio eimatico Bvaluodes Biomas ‘y diversided ambiental stora de vida Blomas o ecoregiones? Ecorragiones aigentinas Pensamlento critico Documentos: Conace los biomas a través del arte Etpatrimonio natural Evalucddos SECCION IIL Espacio y economia {La economia. dal pats Economia yriqueza Eltamafo ce la economia Los agentes econdmices (Comunieacién, lLasempresas Laimportancia de as mipymes Documentos: ‘Una economia pal Les sectores econdimicos Reis, circutosy eadenae Fisecior externa 1a balanza comercial a importancta det tiga eam Sea08e 888 G8se 109 115 rt ug La balanza de pages tas economia provincales Bvaluados Produccién primariar ‘ograria y extractive, Las actividades primaris Elagroy les alimentos La expansion agricola Unterttorio axopecuaio as e@ilotacores agropecuarias ‘os protayonistas det campo Productores empresariales Productoresfamiares ‘Juntos es mejor: formas asociatvas ‘Documentos: La ransicion agroecoleégica Un actvide frac Foresta un tipo especial de cuttvo Bosques natives Pesca y cua ‘Actividades pesqueras Cazade fauna Lamineria ELEstado y las ernpresas Pensamiento critic Flimpacto ambiental ‘Bvaluades. 1a onergic: fuentes y produecién, las fuentes de enerata Loe hierecarbures Lat encrucjaa de los hidrocaruras ‘Cuencas y provincia petroleras tapas de la produccién Los operadores ‘Comunicacién Protlemancas ambientaes, Documentos: Dos palabras que se ls traen La alecmeidad Produccion Le distrinucion uentesalterativas de eneraia Bvalucdoe x0 ia we st 125 226 x29 18 136 137 138 we 10 14s us 138 19 Industaia y ‘circuites productives. La industria multiptea Productos manufacturados 2Qiueindustias? ‘Alguras clasiteaciones Empresas industiales Documentos: Nanoteenologia. Dela producclan masiva ‘sla produccion flaxble {Dore s2 localiza las industria? Diferentes areas industries EL proceso de ndustiizacion en Argentina | industa en los cvcultos productivos Valor agregado al producto y cadenas de valor De agro. ala industria Las emprosas agroindustilos Documentos: Importancie de a agroindustria Un sector concentrado Bvaluades “Servicios de transporte yturismo Mas sobre los servicios Uns varesad de servicioe Ettranspore. ‘Los medios de transporte Urbano, interutbano y de cargas Redes de tansporte Lagisica imermadaidad Resclucién de problemas. surteme Un poco de historia Una fuente de ingresos y de trabajo Mesto turismo. Documentos: ‘Mar del Pata: sinrime de trie Principales destinosturisticos Nuevos atractivos Evaluados. 150 150 151 152 153 154 155 186 158 160 162 165 a Ss 0 wm wm we us 176 19 SECCION IV Espacio, politica y poder: ‘una perspective ambiental Bienes comunes ea Tien. Detnicion y actuahdat te ura raged? Viaje ala seria ‘Acciones para larecuperacion Resolucion de problemas, Boscues y selves nativcs Detorestacion: ctomalogia, de una herida abierta Documentos: ‘Desafls para la Argentina ypara el mando Mas que una postal ‘Vulnerables Bvatuades. FG mete rtieion entender Aeration — Unga sete salar es ters Iechcién de pblames entlon fesse otter eres Diaecorvarnace Latipn robe rue {Oullesahuea cela petra? atv Plaisterio pattico 180 180 12 182 ws 1B sas 186 7 189 190 191 a2 we 193 wr 198 Argentina, un Estado en el mundo ee aU aoa TaN gevsns PASPEES 24% Mapa continent como el tertoro ete Site sobre el eusl un Es tado elerce Su soberania, es necesario detiritar com claridi t tetrio propio del de los tres palees 108 lites son censtrucciones polteas, son producto {e ls accion de lee gobiemas de lo Estados a lo largo Gel tempo. {Como se estalece por donde pasan las rites? Los Estados realzan acuerdo y watados que se conierten en ebligateries, Por ese mova a efinicion ‘le os rites es uno de la eras que se abordan desde fl Derecha inteacional, sm conjunto de normas que los paises pactan y se comprometen a curmpi ‘En ocasionc, ol trazado de lat imits ene tert ries se ova en elementos naturales, como el curso de un i las cubed un cordén montafioo, On ve imraginarias que unen puntos feepection,ocorren por deterimad situa elonetuc {Las teas son reas préxas1osrites. Nues twos tiene ure granextensin de frontaras con carac terntieas muy vatadas, no soo por las condiciones na turales que alse encuentran, sino también por la for fenaque estan acunsdas “Enalgunos sios e vata de fronteras pobladas, don: de hay ciucacer vaciae que martienen un inenso in tercarbio. All cuenian con caminos © rus y puortes ara facia asl de personae y venous. ARGENTINA axnncune| a. = - ig Sin embarga gran part dees reas de frontora.es ry poco pobiatas 0 drectsmente deshabtadas por tnalarse de 2anas que, por sus caracteristicas naturales son de dif aceeaa, Un epi ce exto ws a eens zona cublerta de hieos que est en le Cora de tos ‘ras, anol oes de a proven de Sania Cruz, coract (comma Hislos Continentals, En genera, cuando observamos mapas con divisén poitica @ una escala lo suiientemente grande, pode ‘nos dentilicar con falda el wazedo de loe Krnse, ‘qué jursclciones diferencia el mapa tambien re- anoy mapas de est tipo, suka interesiie abservar los enmbies en a tertrio a partir ioe o mantis dela relacin entre as justiocones: desaretio de ciu aces a un lado y @ otra, muchas veces conectadas por puenteso pasos. por ejampio. Limires CON PAISES VECINOS Lo ites con Uruguay 28 estableieron I argo A oe Foe de te Pita y Uraguay Ene io Uraay. ek ite pa por tne de mayor protundies. tetas elo dela Psta se defo una nea viola sobre 25 purtos para erence aes delle y del suBsueo Geilo que coresponde a cada pt, La aguas son de {so comtn, con excep de una angosta ana de is ‘istccin propie que mantener io pisos ato largo do lacoxta A amie egensno-uruguayo 9 Roe Los linites co Baa lguer cast an su tetas ol recornido de diferentes ios, pricipaiment, ef Uruguay yal lguaat. Solo akededor de 22 len son de "rorters to go deo Uruguay 2 encuertran algunas cudades Fronierioas, por eemsio, Bernards de Ingoyen (Misi nes! y Barredo y Dionisio Cerquelra Bra, y Paso do los Libres Cortlentesy Uruguains (ras Los mites con Paraguay se establecieron sobre tos rios Ficomayo, Paraguay y Parana. Las rayoresintr= ‘cambios con Paraguay se llevan a cabo entre Puerto quasi (Misiones) y Chidad det Ete (Paraguay), entve Posadas Misiones) y Eneamacion (Paraguay y entre ‘Clorinds Formosa) y Asuncion Parag Ents confuensia de los roe Iguanty Patan se ubien \ezonaconoeiéa come Tple Frontera ene a Argentina, Paraguay y Gras Las ckudades de Puerto Iguazi (Misio- es], Foe do Iguacu (ray Presidente Franco y Chat el Ente (Paraguay) mantener un Fido intercabio. Elimite eon Bota se establecé teniendo en cuenta Astntes elementos: una parte se apoys en ero Pico- ‘maya y en el rio Bermejc: ota sigue el paraelo da 22° Jatt Sur Las actuals zona fronterizasestn habit «as dese mucho antes de a deimiacicn delos paisasy Ja poblacion mertiene itensos viculos. Esto ocure en vara lncaldados el nora de ujuy Sata, como Yavi y Aguas Calientes mite on Chie es cle mayor longitud $38 lem, ‘Gran pare de su trazeco se apoya on a Cortera de los ‘des, pera su record tambien ieluye al canal Bgl, al Esrecho de Magaanes y al meridiano por el que 3° ‘vide sla Grands de Terr dl Fugge, En 188, un wata- do entre ambos Estados estableco principos para lograr Jn deimitacien, como ade "as curbyes mds ats que ‘en Eztados Unidos y que posta que el Estado debe ‘arantiear qu tanto los vidios como el mercado ac tier en iberlad, sin aos tintaciones. ara esa época segunda mia del siglo 1-58 con- solidaba la dvsen iteracional de trabajo: los paises ‘ncustriaizacas eran proweedores de productos manu facturatosy de capil. y tos demas, consumidores de sa produccién y prowedares de materas prima {En nuestro pals, et gobiemo y los intereses naciona: les estaban vinculsdos cor un culo resrngido Ge Der- sonas que detent 2] podor poco y econamica, y ‘cuyariquoza ee fundaba eepacalmenteenlaproduccién agvicola-grnacera,Eneseconteno nacional emnacio nal Is Argentina a ser en elmaread mundial come: rodictoray emortvade produciasagrone cuatos eames, cereals ‘mportadora de productos manufacturados. receptoradeinverscres en gener proverian- tes dal Rano Vrido~ par prorrener el desarolo E ‘eTaeoonorrianacionah meen Esta forma de neareén, impulsada por tos { qrupos de poder que arganizaron el palsy que s mantuvo hast cores de 1930, te conace come madelo agoexportador 1080, se termine de produc a Bonso= Iisa entorio nacional tras tz cesion (e la Cludad de Bunce Aes por parte dele provincia de Suenos Ares para gue cumpbe reel ral de capa del pas, De es mods, el (= gobienno nacional pasd a adminisrar les re cursos dela Aduana dea Cudad de Buenos Aires, Almere tempo, ls esmpatasrrilares sobre tos temtorosinaigenas, que practicamente dlezmaron su pablacir, aseguraror cl control do extensas reas La INMIGRACION ‘Durante este periodo se rod también un impor lente eumertode la peblacton del pate debi a alegs- Gn de inmigaclén de ultram, pincipsimerte europea tomertada poral Estado En algunas zona de pis la niracin vetoes aatron de asertarieno dea poblstn, en ovostomo- {iin mumayoria loeinmagiantessecarecenitsonen lascudades que se corviioron en ugares de gan ot nario econéies Oa para oe aeerto en sonas = rales con expestatvas de acceder aunaparceade tera Lie colons agricola fueron una de ins formas en que incerta asentamiento de la oblacion migrate len zonas ruraes. Numerosss eslonie se argenizeron en cl centro de Santa Fe, Entre Ros Chaco, Misiones, Rio Negro, Chub y Mendoza DisTRIBUCION DE TIERRAS E INFRAESTRUCTURA Feral qu a economia agroesportcora prospera aca fata generar una inestructura adecuada inc faimerte. de trareportes: erocuies pete, Per c= far a Etado como as emeresas vedas ipulsron Us consuccién de obras de infaestuctura y de corm ieesones :Déne? En aquels eas del tertria rejores condiciones para product los benes agrope Cusiae que cemandaba ei mercado ineracionl ara Consumilas manufactures. Pot eer ene ast rs décadas del siglo wx y las primaras del siglo we se terderon etersas vse ferocart ‘Apart de 1880, gran pated los fracas fue comprads por empresas bitaricas. La exetaco de esas vss pririaaba a comuricacion on as Zonas e peciaizadasen la produccin de materias privasagro- ecusnasy es puetosde bau, en partcuartoa de lascludades de Bucnos Ales y Rosai, 31 stado sehizo cargo de mantenerlos otros rarales en particular aque- Mote ce pcs os que posoltaban a incorporacion de nuovas areas & le procuccion, como tue wl cao del ferrocerel qu ura "ueumn con Salta yy, donde se esarrllaban nue- vas nieleas de produccion azucatera. Tartbien se im- pulsé la modemizaelsn e construceian de puerios sobre io de ia Pata 41 Para. Ua provincia de Buenos Aes y otas zonas de te ss rua pampeans resutarcn muy benefcidas durante) proceso agroerportadar Al se coniaha con condiciones atures aptmss para la atenion do erases (rig, rata, avenaly ganacose buena calidad, Adora, ut zs tecnologia y maryuinala modems, sma ala que se usaba en Estas Uris. En cambio, las actividades ssandmice cle ln daa etrapsmoeanas se nsertaron ‘as lentamente al mercad, or ea pate oe terrtorios at Chseo la Patagonia sncorporadios poco tlempo antes, basaron sus produ: ones en el aprovechariente del bosque rativoy enol desarrollo de la ganaderia ovina (pra la abtencion de Jana carne, cuerosy pielesrespectivamente A. Zona dala Aduanay opr de amor Aires iss Sete sn fs ln 2. epics 3. been a magen ela zone 1 {O48 elementos telecionads con el modelo agrosrportador pods dstingu en ela? pampearn? Jus ica esta respuesta tus palabras el significa {Es reoreseratve del tea parmpeara o de area ex madeo aqroensarator puerto ce Buenos res, en 1875, INDUSTRIALIZACION Y DERECHOS SOCIALES 93929 Nido una css econcmica muna que provo- suns deri dla errs ce mates prema yy 6 ls cferta de productos cuss. AUS pases _grosspovtidores como a Argertnafsuaralavon estate gas para sosterer su etd eoororics y soastecer ala covieds sn dopender de la comeras de meruiscturas en entero AS fornentaron ur modes de ndustralizacién, por sustitucln deirmpontaciones 150 En nuvstro ais, este procaso de industraizacion se ‘vi favorecido nor a presencia de mana de abray parla ‘existencia de un mercado inter urbane con capacidad ‘de consurir fos productos que se fabicaban, A su ver, |e ndustilizacin hizo que nuevos sactres sociales se Incorporasen en i vida pottica y social dl pais Tos er presarios industries y los obreres urban -ELEnade ntervino dreclamerie en ia economia P promever is ndustiatzacion estabeciarestresiones & las mportscones con ah de evtar ta entrada de pro ducts que compiteran con le fibricados on ol pi, Al mismo tiempo, fact el ingreso dels benes que no se prosucian locaeentey que eran necesarios para van ar com el desarala industri, El Estado tambien tnter- vino en dos seas centres para a incusta la energy las ntaestructuras de transporte. Durane este period se nacionalizron ls ferrari, se ampli ot terdido de vias y rutas. se crearen o expardieron ernpresas e5- ‘ates proveedoras de cervicos domicrios melee aa, ges- y deentraceion y produociin de combustibes como Yacenentos Petialer Fisales (VPP Ader se avana6 an el aprevechamieniode los recursos Wticos paraelriego ylageneracion de crevga elétrics. 1 Estado fue un generacor recto Ge ernpleo me- dante in contatacion de tabsadares para las obras de restructure les empresas propas y la adrinisracén bea ue habia asumido mayoresfunciones. La eapa de tndutrzacion fue tambien un period de reconeci rien ce os derechos Solas de los wabatadores y sus familia, a como de puesta en rarcha de potas dest adap a alstibucion del riuena praducida ene palsy 412 majra ae condiciones de vida dee ainderes yu farmas, Estas poltcas son propias del Estaco de bienestar @us ena Argentina y en elveunda, se caracter- aren por fomertar salaros altos que eslimularan a coe sumo, brindar servic soclas unveils de educacin, Salud espaciniento y dar sequriad cial ner med de las juilactones, las Icencias por enfermedad, lis asia ‘Cones arses yas vacaciones as. ‘inci ce inccada le 1950, an condlcronesdelpro ‘eso de ndutriaizacén hablan vans resultaba afc accede a nsumos biscos necesaros para a produccin dle maquirrias yherramientas Poreso se avar26 en una segunda apace ridustralizacion apoyada en ndusos de base Lederveiese, patilers, productos qumicos, ragurnaras,herarientas,ranspores) En esta etapa se requerian eapiaies mayores, por lo que se alan I ae cad en el pals de grandes empresas extanjers. La lstibucitn de ease empresas en el trroriorefrz6 las Gerencas entre las zenas mas y meres industiizadas el pals a excepcién de las ndustrias vinculadas con la produccién de patrélee. que generaron arandes incent- ‘yes en zonas com Ia Faagenisy Cu. oc Fagus etter EL TERRITORIO DURANTE LA INDUSTRIALIZACION tel es parpeans (uenos Aes, Sona Fe y Cir cobalt producion agricola y aanadara sazuia gene rando excedertes, uns parte ce os cles secervren & pacas para industriiacon. En general as indstras e asentarn en las fue vase is sudades que nebian erecco vans a ota Srucror, especiamerne en e Hoa fhval det Rode a Pita y det io Pean enos Aes Rosario, Sara ey en Cercoba, Al encontaben surciente mano de oora Calcada rrastruturs sence y tambien personas due comprentos productos ‘nro estado de eta stun, ol Ares Mabopo! Inara de Suse Ares [ANBAY 2 conetyo en err iol y mas mesderno ceo dus ep. Ao flere los cents urbane incrementaron su nob Cone consecuenela dels igaclnes eras enn ‘rela por dsinicion els praduccin rua, y en ta segunda mad del sign, corm conseciencie dee reciente tecrieaciin del 2g) "or el comrarl, s easexvapampearastuveron un desarrola ndustril menor. En general sativa des restates se desicaron a procesar a reduccion ‘greats local para obtnar amare ensure nda trale ara la abrieas ce rea metopoitans Se implementaron dines estrategias para apoyae tas economia reaionalesy eva, por oemplo, cue Ccyeran lor precios de venta de un producto aia pro- duce. ere mayor que i espera. Ere otras med dia, a fron cupes pra la producciin ~cartidades ‘iximas- también precios minis con al eropasta de aarantzar un margen de ganar pov os eae fos productos Aun a, chs Zonas se dexpoblron tiperenie, en ardor pia de recs de Tos production difeutsdss pa esloca au produce A. eric de PF crea bcs desea 5. Analcen la iusracién y 1» palora cestacséa fue encabeza a te, siguienée estas pregur- tas que rodelo producto busca ofr? Que femerins ullza paw rapesentar esa Intencién? srr alguna carmen simbotea? {Come Ss represents alten? ue relacin hay ere ssttulyaerager? En grpos de 4 0S interrts van fnepne ca rucera cists. pore | OG ato por cas grup essen. er forma Fos in eID tre 16551575. Logo, dso: es hn en carga eto de ea obit rate ‘Stier s reine Neer ede Come ined ol medals precuctina en is ‘srmoucion de ia poblacan 9 oe a ine: 2») Definan qué rrensie desean tansy ale patlecsn y emo van a hacerlo, Hagen un bocetay, ura vez oue lo hayan rensado y etn de acuarda,eaicen a aflche, Puede Uiizar Carwa PowerPoint. (©) Expongenos aches dais y comenten qué ‘unieton en cusra pala consiuccen Modelos productivos y asimetrias territoricles Desde la eat corgoniaacén produetivar incicteren an una distibucion aximetion: (Gesequiltrada, desigual de las actividades eoondunicas, de la infreostructwa, de la poblacién ¥ de lariquazn en e tritri actin espaol, las ember: 1os problemas del deseo temitorial de ler Axgentinc proyecto de ay dee lgllta bonacrense pera vit Lt Mona an custo minicpce row poet mere agen tans repens ee Aas Aagentina prema soveros sores econseecs y aemoare=s ce sn un obec pre une eanatagia da ceetmente senile En Bueno Los prblmas de is rgennocn tron! crgentnonen prvertes ass comet dal Vnoine del io de a Pi, perso coma in pio em srotvo Linn. Tro a ndepenencs nacional, den a segunc sila a ‘siaio, conweldende une esruen pr ts egién pampacma y sp Incpterta insmaimeiin stir de impertaconesws-ancentar Ra (iotouo dee las regimes del ine oqueadas pote cateso ecanfmico hast a ‘a Buenos Aites que preewici rnvencpertiniioiet Asana on leat nanoy p vg tonsioxmar ala mana metapo dts trance oes tena ene gran megeipae que hoy eanocams, Lieut de ats evoletn fstinna ee um pas ue pasar de se oct ‘vane eon menor suparicn georttion, cent conn dactoo tror condi ydemorxético muy dasgunl. Ee riparia do Bupncs Ales ys Cticutaes accnémicns que eniientan mucha provinis sobre les acmotie eginatee enix Argontine sn elocoents Supericle nm a m Prove de Nore (ieapamoeanayciye) J 2 3 = Proven page El péndulo argentino I Sigentn suc dotcménsce entre de medio Scondmloos que. dese ka cicada ce a, est en cag sin fs ningun gsc Lmpanene detintivamente. Bos dos medeles cs aesamato qatcres non exec por dots 2 muchos de be conics pions dlp. (JO bine Rens qued dear xarona ene bemeae on Is vertjar nce qu rece 2 pampered abort kx oll oy St ieuem mneio-¥ as spores motes limes, obi 2 sctine as spon ‘rete pereregnar net moe gue aes moda y ocual [.) AS cir momar ‘genera cho emits, pero se ereuenta cnc db fenelgibanenis muse una aero sign iver en carci y tenon con el ‘yd evar Dot oem tna pals ‘Salo eacepeiones ex cients recs) una diner te expaterenes, quacends tt a vend en et mercado tem ¥ copencimae do tex ane genet po gro pace ‘emesis margunemes pe 9 pees [) ee awry (Ail fovea jos po aus cael ee, 6. Resi las palabras 0 expresionae cue no te reautey famizes, Tata de fer su stpritcado e panir 66 © que ace ees deltesto y dele que lite en s pasa anteriores También pacés ayuderte con fesicconari 7% Compaté los des out cuestiones apordan tos dos? yen Qué pore eentois caca une? 1B. ator un nuswatenta que desarole 8 tuloy al copete covun a ls dos docu- rentos, ouscanco sinttizar al conten 69 de ams. 1% ala metators dal pérdulo te faciié a irepreacen oe a Ka historaceldesarolo derues- Se to pals De qué manera? EL NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA 1.2975 tuo hgar una cris econdiica interrace ral generads por problems con ta produc y Yes pics de comercialzacién del patréleo. A contruacion, Se Incl un perioda de alto endeudariento de los pa seemanos desaralaces Fa paalela los grupas de poder ‘auetionaan ia nervencion de les Estados en|a econa- ria, en expecial por eonciderar alvadar ls impuestas ‘que debian pagase par solertar los gastos estates. © smepulsaron una sve de reformas neliberales. EH neoeraiio defiende la necesdae de reduc ta ‘itervencién det Estado ens e2enomia para permitir ve al mereado te deserueatvemerte Tambien busca ds ‘ini Ia versiones esatles cn irfaccructas y ser ‘cis pibleos per considers vn gas neficaz yen ‘cambie foment natin priveds ‘En ruses pas. 1976 se stad une dictadura c= cosmita que modi el rumbotndustatita y punts fa desmarielay el Estado de Berastar Bo ete tégimen aorta se avar20 en la prerracién de une economia bbasada en ia prosuccin y expotacin de productos r= marie. aimponacon de manufactures sn estccores, leexranjerizacion do nr versionesy dela produccion ¥ fuerte endeularieto, Las eripresas de captal nacio- ral tuvieron fitodes para compet con los producios imgortados: muchas ceraron 9 se vedjeron. geneanco ‘uns gran cantidsd de deserrpados. Un parte de lain ‘varsones de de orentare als activi productvas ingresé on los cecuitosfnanciros, que resutaban mis stracivoe para. obtener ganancis rapids [Egoblero derrocratice, a pats de dcierioe 198, Intent revert algunas de las consecuencias del mo- elo sconemice de la attadura, pero neo 1 logyS por completey culine enurasthuacion de eevadsima in flacgn tipermtacion) 2 enone men vcr. AU cance sus RRA BCL RA GN CY EC AS, Bm ones ST AALS TS ALR [En Ine aFce poseioes en especial en la décaaa ae 1980, se profaeizaran as policas neotberalos que hier ensayado durete la cietadura Se prope la p= ‘atizacign ~venta 0 concesion 9 nos vada de os ‘ermoresas etal por cero: PE Obes Saitarias de ta Nacién Agua y Energia Bieta, Gas del Esto, tre cas Adama se mplemento la descentralizacion deer ‘cos soclles Raseos come la educacin o esau ue fueron taspasads a la adrinisracin de las provncas Se oentv a fenbizacion Tabor, es decir, se perm- ‘ron fora de confratacon de raeladores que no so ‘ustabarala: eye protecion doles dorechassociles ‘nveealesvinulados 2 el rab. 1a reduceion del empeo publco a pivatizacon de crrprese ya daanustrinzaién provocads por la aper- {ura inascreinada de ls importaciones generaron altos ries de desemplooy sl empebrectriann de una parte de a poblacion Sin embargo, los sectors averecidos se erviquecieronyaccederon a riveles de consurro insets {Ea bach ene ls beneicios los peru pro- duo tragmentacin y exchusin social Estos procesos so ‘ales sumacoe a riveles Ge endeulaventosrreceden- tes evar auna criss que eta on acembre de 2001, En lo alos poseriores se wsplementaren medidascqve ‘buscaronretetvetls efectos cel nesberalismo, propia {ol desarote producto hasan an alconsaro into # desendeudarnentoy las peltieas socials onertacas a Tn restrbucin del ingress En un nuevo moviriento del ‘pendula en ns itimos aoe se roman algunas pl — Et CASO DEL FERROCARRIL ferrocarit ha slo uno de los protagonstes et ~ desamolle productive de la Argentina, tanta con modelo agroemortador como durante et parisdo de susttucian de Imporiaciones.Eltandide de las reds fe- rroviastasy a etalsién de estacones fueron factoree Seterminantes en la construcciin del terri: ta Me- (gos del ferrocari a una localtad bana o un paraie ‘ural epresertabs un incentive para easentamiet de pablaelén y un motor para un mayor dinrrisma social yprowueva lnestberatsma en carbia rao pareada una s+ tia recuecion dela red terewiiay a desactvecon de rumereres esac Fy 1991 mes la cance da servicio @ empresas prvadas, que adoplaon un rerio vertabided: martuviaron el eervicio an aquelo eas02 ‘eves que pod cbtenersegenareias. As os 41.000 km de vis enistrtes en 1976 se haan edacdo 934000 lar para 1989, a 7000 km para 1998 y haben cerado unas los sguletasafrmaciones 10. uscd ene copitulo informacion que te perma apoyer eatsiar 200 estaciones, Estas medidas eperutieren en as pobla- ‘senas eu capendan del ren comm fuenta de taba. ‘como mado de transporte de proauctesy come forma de coed a servicios en los centres urbsras Astle paride ce ere macio de comunicacion vial sige el despabla- ‘ientoy ermpcbrodimlento de muchas lacakdsts alg ‘at de bs cusles se convitieron en "pucbiosfantsers Porsu pare ls fevecariee urbanos de passoros qu conectan la Captl Fedral con dsinas lcadades ce! comurbena bnserense, tambisnprvtizados, dejan de recibir l manterimente adecuado y hbo un ntoro e~ terore dels concise service, Enla itima iécada se inicié un proceso de eestal- zacion dela servicios A teacton Mazin st Ferrara General Belgrano El modelo agrcexportadorfayaraid ef desarotio de as act oe rewmn 9 dacs procictras de mateias prmas y train gener ua dsiteicn desigual cea er, pobscicn ye inhaesvct, 1 Elmodela de surttucisn 6 mporaciores prommovi un proce £0 de inausraimacion que encanta una triacs els ‘eos altos gastos ol Etaae. | Evrotveraiama acracent9 92 seimetriaetvntviesy soci, ©) Escrbi un tevo que ntagre es ideas con los argurrertos cue ont Cesta debe ser ut egumen el capt. as borado de acvetda con tu nteraretacion by Itercambien lon veaumenss ante dos carpateras Ci09 Uno ie ustedes debe ler escrito del compafero y vers ote {+ slnelayeargumantasadecuados para apovar 0 rativizar los nuncio? = afsuntwen wesumen del captlc? ss aPresena la intrpreacon de mi comgatero oe arma (ur © Comenten st meatearian algo para mejorar et resumen, La poblaci6én de nuestro patis )] of censes y ovas encuestas oficiales ~como la Er cues Permanente de Hogares (EPH}- y los dates adminisrativas como los que recage al Registro Chl permiten stiner informacion sobre ls poblaeicn. Esta invormacion es imprescineibie a ls hors detornar medi- das eimplementar polticas ‘Alanalzar lo dats, también es pstole epreca as derencias entre provincia regiones y grupos sociales ‘eames algunos datos que ros ofece el censo de 2010. + Envejecimiento. Viven mis las personas de zonas ‘wanas y de grupos de ingress mas ato. Vay a Tevencia entre provinlas el porceninle de adultos Lasplramis de poblactén en giceqnspcinanls | Campos bpebtcon gorse | dececneaoydelaselaain de | nls prams del a poten gupadi en evales {eS tor mpremreonne ‘cuneate abee dee pide moore csr de propor e pole en POBLACIONES DIFERENTES Praise de podnova de Bueno Aes rmayores ee de $35% en Sania Cruz, 380% en Terra el Fuego, 1.80% en Santa Fe y el mayor porcenca Je corresponde a lx Ciudad de Buenos Aes, con el 1640%, Crecente Bn as provincia patagénicas fue don e mas crac la canta de abantes debido ala araccién de pablacon de ata zonse de pss Imigrantes. £1 mayor porcentale de poblacin #x- tranjerase registraen Santa Cruz: alrededor de! 9%. Fecundided Es mis ak en Forriosa y Santiago del [stero tres ij! y rs baja en la Ciudad de Buenos Aes tun io} a cupie det srae ete province de Buenoe ‘Anes denna porte ‘revnca de pooicon, ‘mayor de 5 aos 2 ane tr etancamlnte da patersveraee eyeceaeeegeusses. as parte acta estas dos pans reac definiién de cada epresion sleds en colo. Expl por qué tuts de esta pagina os Pobicionesdferertes MicrRaciones INTERNACIONALES a mig es el proceso de treslada de personas de un teritrio a otra en el que buscan asentarse EI fujo de personas cue ingeesa aun tertorio se de- romina irmigracion: el que ste, emigracion. A su vez, las mignaciones pueden produerse ent paises o entre territories de un misma pats ide una provincia otra por ejerpi EL mportante xporte ivmlatorio extranero #5 una de las particulars que carsterizan aa ptlacion de rues pais La mayor icldencia se est en cers ‘de 1814, con un 299% ce a poblacion total.En 2010 5010 145% deta polacion cra de crigen exranjera, Se pueden eistinguir dos genes tipos te proceves invratai: as nmgrecconee de ulvamar yas prove- rion de aces ainosericanos. Las MIGRACIONES DE ULTRAMAR Se'vra Gea cease qua egaon desde stra ie det cosano Alinco, ‘Corey ete lsgio nce mis eek as racones de ewpecs specimenteespatcles que a Barone etapa coor, generronrporartes cambios cenlas pobloiones organ yacqu axa ee edueron ‘leroy en pare se mestzaron, Se sume, adr, una Caridad imporrte do peronas triers ancanas ‘lds para taba encoreicores de escaiud Brite madiades det glo ty ls primers Aécadas Ge sci Lego una eva cleda inigratonaprowe- ‘vente de Ewropa y del Macio Orie te, ee gupes Mas MEO a ‘Seaembaro desrminanes oper te ‘sungue también Megaron fancasesgaleses,aleranes, ‘usas,ausracos, polacos,srio~ibaneses rmerios, en tre vos, Pledrninabsn los hombres jovenes,eriurdos 6 zona rules, que legavon @ vabajr mediante tas- laos organizados por empresas privadas. a yaces.com el incentive del Estado, Ainatzar a Primera Guerra Bun dal, ingresron ienrantes de les pases del certo de ‘Europa (polacos y hungaros, por ejemplo. Los talanos los espafictes continuaron Tegande durarie la Guerra Civil erpafola y Una vex trulizada la Segunda Guerra Nuri (hasta aproximademente 1959) La inmigracon ulrararina s@ asent6 prncigabnerite fa Cludad de Buenos Aves y en estinis pucbios deta Insuzaparmpean enlas provincias le Buenos Ares Santa Fey Cerdobe, Ortos se argieron a Mises, Mendoza y Tos quan aque ynomento eras tertores nacionales ‘el Chaco ya Patagonia, Con recuencia se agruparon en ‘comunidades sag monger: algines crear colorias fegrcolaso pueblos ens ones urls oben se ubicsron len barrios donde # eepacalesron on alguna aria. Sitien desde prinipioe a so habia tngresade ‘eigracén proverienta de Asia laspecalmerte daste ‘epsni w GO de a dada de 1990 ube un notable recimionts, sobre todo desde Corea, China y Taiwan “Tin go increment ta nmigracisn: sfrcana, enespeca de joveres seneaa- loses Esta migrackn se concenta er #1 Area Metiopoltsna de Buenos Aes. < LAS MIGRACIONES LATINOAMERICANAS ‘ese a écada de 1960 dismay Mio de in crackin cuopes y aurenis ie proporcin de inmigras terse Latinoamérica, nciaknenc. a presencia de m= (nts de pales trots fue mayor en las proviaclas cercanas au pats de origen Pesteriormante ol Cran Buen Aes se cont ene principal destino orgua ali donde hay mayor daranda de man de cba, Segun os datos cersles, dese 1859 @ 2010 el por cerije de pblacén no rata, procedente de pases limites, seis entre el 2 y et 29% dels poblscion t0- ta al pis, con pocas varacones. En 2010 tes de cada crea personas exraneras provera de un pas titote ‘Enune primera etapa predomind ia nrisracon tii ‘vf temporaris porque as personas legabon baa eakear ‘raboosesacionales {come is cosechas a excl en tas ronasruales de las provincia con fonteras rte cloraes Ese cao dels bolivanos en i cosecha de bk ‘fia de ation io vans en sec na stance palegrices ys paregusyosen as cosechas del nares ‘nua segunda etapa fur pedominarie ta inigra- ‘lo detritiva omas protongade con resdencia urbana, ‘expecinimnte ere Gran Busnos Aes, Muchos migrane tes imtrofesy de Pert se ocuparen como trabaidores “en hoses prnciosiments mujeres) eniaconstucsion {vos trabajos manuals ¢ en eploaciones scrape: ‘rla.actuidd, una delascaractristicas dela nobla- ‘oon de mgranteslatinoarrericanos esque se tata ens ‘mayoria de personas ovenesy acts ener ere 15 1y 64 ao Eso da cuenta de ce la pebacin igre Tega a Argertra con et propésta de tabaiar For to generat lar estos migrants cueian con uns red de conocido falas desu high de prcedencia due yest nsalados Esto esta de gan impovtanciaen tina de rabejo en el que se incerta os ec lsgados "Ts unos alos se desta a inrigracn prore arte le Colombia y da Veal & Tabaaoraaricott 3. Confrecuercia se afnva quel re LANACION FOLIC (SALUD PRCA critico ender garter enrueto sarees rence posers | Tides como lien eset a te de on sven pcs edo We inunde. Un ao pate plate por Stan La Nocti pres agus eerste piieitincniteatr-benipyainted hacer. Les pcgonemcs taba a pari de esas f preaos por ena an ol red a es | sreoro stead esau mero Comencen oad uso dees 0 Tastings pent mvacenade | oinmr a seul, copie or s/t | Lalupa sobre los inmigrantes: gqué | impacto real tienen sobre ta Argentina? | ‘Ua anilisis sobre algunos tos que suelen vincularse sl inmigeasion Por Sol Amaya. 27 08 Febrero oe 2028, Brana nia inane lo rlaconaas con crencsinalados en sacieded yon els armien una encuesta © frcuesten» dee personas de au enterno (er to posbe ce deta edsdes Petra las respuesin clerics por Koos los guposy elaberen conclusiones para cada regurta. Por er tredos considera que. ment gue Un rp (9 fren a arate 6 essa daa cad reaurs? quo heres respaen ls dirs respueeas?, qu arqumertsy dstos 2 tlzan? 1D Compaen is respuesta obtenicas por meta 3s encuesias con as que binds article, {Gue dfeenciasysiituaes encventa @ Ciboren arguertes que xin ute para rebat is resauestas contra ato que de mussvan es invesigaciones. Usicen les detos vstimaciones de laroia de La Nace j La diversidad cultural argentina Lexpoblocién engentine se formé con ol aperte de los pusbescborigent Juego se sumaron inmigremtss de etnias procodancice que taj ‘consigo ss lengua, ss ideas y sus cosumbres, Pare conocer origen ds Jexmnisioc qua hoy nes representa, indagueres en aquallas races. Historia del folciore argentino a itor et eidaxe rgentine Leva aneigada ct infwnci de os nisunetoe que Dogaran @ Amico on la 6poca de a sion de 1es pucbios nctgenar y in fannie les eacaveslegades el Aken con ms mnios miiconos A so ay que sanz temtan oh mer ents morons poradoce, que thin tke Songs cake. corte y wotnes etme de ones hie dnnose poop ect tela agen ‘mo, do ss mesos devvanen ellos musales que se enaigaban an ‘cada ogi comme lx oxen cractrting do 30 fist [heen al io 2 rise, a dena ¥ conto cloner un ‘ogrese més que intel, vais Frovincias dal enoro nacional > mango e eter teunlencs dono predomincn toes ete forms (de engcein ction A clo hey que sna sen antares tes que yen esa Epoca ssn. [10am i tage dot sgio me comiensan agi gues reason tiv ce carta agin de maesho pc inlertekance muse: nog pope: le, uavés ce las chesscnes, sumbas, vides, mayaDs gules. cae Yyobotrs, ia stn los prepondaentes 20 eno navn ene inkipe de ved Mendes i ey J | Tras los crigenes negios del tango : {Un grupo de invesigadores log reveiar lo que hasta ators apencele como ura de ls ecroes major kyo parttwes, yates eceron seus chee ees canmanan con ngorcentica Ia nfuencia negra ex ccs cet asa ot tango. Basoror en erecta, vieja Secunia ———— eiCund de Roenen ies CB anette oie le nea ‘comet on alee 1877 por Boskido Meow) uk compos cougentinedosceaente do neges osc ves ¥ va més ela “Aung lamayara deta gee a dessances el seatora pein, compat eect 6e ores Hace Seigen tone angen excievo otteac: omasma zane con Gullo Barbe (abd de Yeartt Carmen Beir qulen tue compost y, oem, grist de Cork Senet” fr curmio ails ree que disten agen al tango, Gio deta que cs compan y ks concn aot wie el ocx comatnuyeran une dele lemons tusdemtee da go, ear sIPIers kann MANY ‘nsrumanlossin owopea yas dane do soén. Sn embargo disuse gern ema nag x ‘caide atodessnetenis 7 de abnigense an It sontumanin ao mecca conta, ayuda ear ee Cues, “ahora usta sce ser ia uxaqualn que este cet dente gle, sentencia ‘use Unvertoe Nocona a ts P.11/3/2013 he. Las canciones que Hegaron con los barcos Las cuatro condebesaspresentan hoy en La Trastiendla su nuevo dh, Después del mar, ‘om temas que trajeron inigrantes de tudo of muado (BL ta det ee bn anes za Be boca fen boy Misia de mando) sade a llega Ar ‘Seri de es nmsiraes que baron dele bao nse egeransay, hij vaio decarton ar alan Ten ds canione en pases gu po tees © pobre se veon blade sbandoa.[-] [Cot sa partial ete Des del a? ‘Queesia teeno tor qe sla tun lnc cs alata Mate, silos Ions {de Attic, Europea Cention, vino ge elas gon ey ads os sen en esto pals y/delas que moe pane “Las cantiasalleas que se camsan en tas fa. porta Sot Iv danas Ubanenay ix spl gi 0 8 todas Las aprudinor a ext cow pp en Bs cas eanioney,dattuaies son ello de ‘ostumines que mos fram come ta cular com mopola [E-TAI rumba, ta ver Gonna tande que as Siaapat cou guitarra, soutcbae acon ve lis ypereumoa,“Canaone dla Zing ds Faia 608 Is cops russ srs que 80 AT Nest Nad, de Lane, "oro de-At~ hated misquesun ple yen ca sane Sale ‘ment. "En ex tina semezclanelamor deli pune gous decontarconelantedeesun mites acne f ala tera", exlict Aljenra, ict lac Semas ain lx eta lomor dem caine, Frnt: Clr, 7006 dt) oS Sasa =) Wale eomprender | -CD>) 4. cuales la tueme de cada document? 5. Expl la forma en que esa pla ttulode exes subicacion on reacioncor ry .qutorgen bene coda uo oe el nocies e808 gets musicales y ss or =nes? LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION ‘ra do las caracteritens de a poblscon es su ds ‘ribucton en el tetitoro, a que tabisn fue mod feancoseatolargo dela historia Algunos procecos ceo rnmicosy sociies, como las migracionesy los cambios 6 las actividades productivas, han ido conformance Ia actu organizacin de lee atentamientos, Ente eros provesos, podemos sel los siqulentes. ‘a expanslagrvia dels tims céeadas del glo vaxy primes de como parte de ia etapa agroespor- tadoral Esta ae elaciond on la Tegida de tigvantes ya extension de las redes de Manspors en especat el ferrocar que conibuye a recimienta de las Cudades que ya estaoan organs, ast como también al wok ‘mento de nuevos pueblos y iudades junioatas eacie- nes de forccari. Algunas reas rrales se poblaron ts, ‘en particular aquelias donde 2 aertavon wumigratas y formaroneclonias agricola. talcomosucedi6 en algunas ‘zanas de Sant Fe; Ente Rios, Misiones y Mendoza ‘lerecinlento Indust nla Cusad de Buenos ies ‘nos partdos tonaerenses cerean aes, en Cordoba ‘yen Resaio feorno parte dela etapa de susttucén de Irmporaciones. Eto provocd uns Intesa concentracicn aR ND ES AS OETA A A vs LAE Ht OM TATE OTS de poblaign an esas ctudades del patty ee formaron @ part de las aglomerades o aress meitopoianas, Por ‘tra pate #2 produ una dimimucién de a damarda de ‘mano de obra elas ens urls: eo cele el daspo- ‘lament del eam y al eeciienta de as reas tba ‘as lo cual mpulsé el proceso de nbarizacion. ‘Dece mtciados del siglo Ia poblalén de pa es ‘redomrinantemerte urbana. Arededor de unten de la ‘poblacin total ese enel espacio urban mas grande del ‘isl Ares Maropoliara dle Buenas Aes Enos times aos las rares luda crecen mis rtamente queer fas époeas y as cues machanas eon lat que fener ‘mayor nama. Estas se han comverido ent cents de servis, de ineusrasy de demand demanadeobracrue streen pctladores de cudades co puebiosmés pequeios ‘h enta pga se han nella mapas de densidad de poblaciondeltertorcargertina La desidad de potacon, perute tener una idea aprox dla concaréacion de pobleciin ev un tert y iernciar ente areas mis y ‘menos pebadas Si observamos es mapas podrerns ‘corace el efect de os proceso enpicacosanterormerts ‘elas tvs reas deltertoroy ena provncas i orans te pobinon erage crs nea ‘erin (an pwr. un pte ut runip tana} tas ‘lations end de abs pr spe ‘ete sued poeta aun aes Mae omen eds imareciatrd desire a alert depots ear ypsowtne nemo yey € Densidad de potacon eb Aoeri are rovwenela dead sre ibm son ‘rant cera POBLACION URBANA Y RURAL 2 ertero para lasiea lot asentamlotes de poble- iéncomo tarot orurls dere de nospasera crs. on ines estactics para conserva a continidad de cviericeenteton censor de peblacin on ls Agent 92 sigue cisficando aa pablacen de esta mane urbana es la poblacion que vive en Toclades de 2.000 nebtantes ome url cs el ret, clasfcada a au ver como nial Zorupeda o aglomerada en locdades de rencs de 2000 raters ydspersa es dec, que vive on cargo aber | ‘azole erbero aad latendencia neil es redomirio de lapoblicon urbana Encoircidenc. a frayor pate de poblacn argentina urbana: msde 50% Ese porsentae varia entre lo etree Enel censo de pobianin le 2010 zregisto en lk Cuda Autonoma Ge unos Aes 100% de poblatn bana, rientes que en otas provincia ue iver 31 90% como en Misiones y Tucumén 26% y 19% Ge pobiacion rua vespactivamertl Pars pat, le provincia de Buenos Aes tuo la Plate > sar En ugtan mayoria a pablaciénrural argentina est ‘elacconade con actividades agrarias: Las caracterist- ‘eas y la forma de vida de esta poblacion fueron camn- arto desde medindes dl siglo mx Por ejemplo, hace algunos aftos la poblacion apraria estaba conformada po" fariias con una fecundilad ras alta (mas de tres Jno, La mujeres y los hijos, tanta nies como jove- net, colaberaban en ios trabajos del estabiecmient; ders, algunos rifios asistian a ascuelas agrape ‘uarias. Aunque en muchos lugares de nuestro pas la poblacin agrara mantiene estas caracteristca® [por jemplo, en las provincia del norte) en otios ha camn- biada bastante (es elcaso de ns sreasrwrales dela la ‘ura parapeanal. En este caso las personas cue se de- ican a la actividades egestas y ganaderas trabsjan fenel campo, pero resden en un centro urbana y las fare suelan estar formadas por un namero menor Se hijos. Del mismo modo, las actividades no labora- les de ta feria estucio,atencion de la sah, comprash se desareollan prin ccpalmente-en el cero urbano. Porto ‘general los nies ne taasian, ya que mayor cantiad de poblacén ral 434644 Ohare > SST pars ruchos padres as prontario que perronsth pore esta roprosentaba Solo el fig SERAA asistan ala escusla en @) cenito urba- 2% ela padlacion otal provincial ‘Roy puedan continuar sus estucos. 3 a Fc esomenrse RE Steere de Vici per 7. Apanirde ia ue ete on en Gos tains, labors ssenurelados a soalcin puna ideo apr terrerio perm no parmite saber ovdnts vier al = €12% 0s a pobiacion de le province de Buenos habtantes ono care arguimenios pave speyar teluar isu! 12 de concertecn de nebtantes en un ‘Ares vive en localdades de meros de 2000 CONDICIONES DE TRABAJO | abajo es medio por el que as personas pueden — salsfcer sus necesidades suctentar# Su fara y ‘continua la egonamia de le sociedad, Algunas per ‘sna relizan un trabajo remurerada, os dec. 2 are bio de una retribucion, coma el alata os honorarios. (Oras personas trabajar sn recibir una compensacion ronetaria. como las mujeres y los ros que reslizan ‘areas en el hogar cuando a su fami (abso repro- ductive} oen la acriultura de subsistencia abajo pro- ductive ne rernuneraded El conlunto de personas que tiene una ocupacion Co que noa tiene, pero busea activamente conseguir ‘conforma la poblacién econémicamente active (PEA). Los que no tienen un trabno producto ri Buscan tenorlo conforman la poblacién no ecendiicamen= te acava (es el caso de ls estudantas y jublados aue nha desean trabajar A su vez les personas dspuestas A trabarar las emoresas organisms que demandan trabasadoresy las eyes que reguan las condiciones de ‘trabajo incegran el mercado laporelo de trabajo. pea nctuepeblactn Scopus ia sce roby IBUT6H6 EN QUE SECTORES TRABAJA LA PEA? Jie a a oun ot es smercio'y servicios, en cambio, alrededor del 6% te hace on ot secter de las actividades primaris [se tienen en cuenta las actividades agroindustraies. este ‘porcentaje es mayor Elrestode la PEA se reparie entre el sector industrial y el dela consiruccion. sa esti ‘ion por sectores econéeicos puede variar en disintas paras del pais, For ejemplo, en algunas provincias e sector primaio e secundaio genera, en proporcien. ‘as empleo que en el total del pals Esto ocure, por jemlo, en la provincia de Misiones tine mayor pro- porcisn de personas ocupadas en el sector agricola y ‘agroindusra en Catamarca (al se esteca a cous 260 en et eector mineral Tarmbin en las provincias de ‘Buenos Alresy Santa Fe, conde hay una mayor concen= tracion de inustrase ivaostructuras yla pronorcién Ge empleo en el sector seoundario es mayor que 67 otras provinclas. La Cudee Aucénoma de Buenos Aras fs la junseiceion con menor prosoreién de treba er sector primario (04%. Pobacén de 140s ‘yee 29031258 rom asaaradoro emptados(a0%on ‘prea: prvedas 20 en Estado) sitrbslaores 2 emsleador Mayors proporcin vara ue INDICADORES LABORALES Etrinretinisinnte ona, imernacional y provinciales que producen ingormacien sobre el trabjo‘en a Argentina. Entre alos. ls Secretaria de Tabsjo y Empleo tnstituto Nacionst fe Estadaticn y Consos {INDEC}: la fier de la Org rizacion Internacional de Trabajo (CIT en Argentina ar elovar a informacién se basan en los censas de ppoblacion la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y tras otra Furs Para recopilr Mego analzar los datos, se ulizan verentes waicadores + tasade actividad (porcentae entre la poblackin eco- rémicarente activa y la poblacén ttl + (asa de ccusacion tporeentajo entre la pobacion ‘ocupaday la poblacion toa + tas de desocupacion fporcentaje ene a poblacicn «desocupada ya poblacicn economicamente acta + tasade subocupacién (parcentaje nie la pabacién aque trabaja menos de lo que aspra y la poblacion lconsmicamente sctva) DesocupACION Y TRABAJO PRECARIO Actuate algunos de lo problemas sociales ms sevios que sect al mundo fol falta de ab. a desccupaciény is condiciones bors preerias cur hacen que una personne pusda marten suf Yyno enge uns cakdad de vida gna. B algunos pales Te descepacion ha supers el 30%. Un normed a (rT exegura que a cris de deserpeo en el mundo se asusizara eno pickin chico sf. Ader. 2034 ere qu le preblemis boas perucsren pont Talent a los mas vent ‘ule Argentina, arto a oeupaion coma a sub ceupalén crecteron dure la dead de 1900 y No- gsron 8 9 punto ext en 2001 susnco lee rivet de dezocupacien fueron muy al. By e8s ertonces, atrededor del 2.5% dela PEA estaba desocupsds. En tos afoe portorors s regisré una mora solatina de exoenacadores hasta leg aarededor el 7. Se- jini Encuesta Permanente de Vogars, ene segun do trmeste de 2018, a PEA estaba conforma por ¢. 46-04 dela potacion. De ese conjure, el 93% estaba dezocupade, ‘Ovo tndicador importante es We asa de deser Piso joven, que reliciona el poreentaje de peblacin desccupada ene 14 y 29 afos ya PEA: entre 2008 y 2014 disminuy det 34 al U% y en 2018 se ubicaba en 21201%, “ambien es importante solar gue los problersas de trabajo afsctan de manera desigual 3 as distri zones del ps por eerslo, la devocupacien masta seregistia cen Gran Buenos irs (107% ylamisbaja en Cuyo 4% or ov pare, se reconoce la permanencia de una sane de problemas relacionados con el empleo preca- rio, que es el que no cuznta con la proteccion de ae, no ofrece estaba © una renunerscion digna, Por ejemplo, se deben encarar a dlsmiraiion dal trabajo no registrade, tambien llamado ‘en negro Ja majora de las condiciones de wabalo de las mujeres, como la ‘equiparacion de sueldos, ya que, en general, eeiben luna temuneracin menar; la eradiea- clon de trabajos Hegeles, como et twabalo infer fen la Argentina es legal contratar a personas ide menos de 16 sf! ylox que generan stuaciones decselautud Derpuss de leerel texto de as aon yi, inert a tact oe alos, Esc algunas oraciones Por lem: 1 desocunscon mas ata se reise ‘eve Gran Buenos aires ae repecrta seats nor regiones. [pikscon tus palabras cuales st ln labora en is cists regione. CONDICIONES DE VIDA ‘a condiciones de vida Son el corfunto de carscteis. {iets que defen el bienestar de Ise personas. sis coneiciones ran mejcresopeores sen las oportunids- dex que ae personas encwenten, ants sociedad enla ue viven, de satstacer sus necesldadcsy de alesnzar sus asp raciones pataonales. Pr otra parte s posible que algunas ecesidadesvarien gin disinios vectores de pabiacon: ar ejempic las cor culos mayer son sts eas de le poblacion coonamicareree stir y dentro de est laede oe joven se tferencian de as dels adultos. No obtante, se considera que hay necosidages bie sioas y cue daben poder satisfacer a todas las personas, ‘come tener buera salud, almentarse adecuacarente lacceder a ls ectcacion y uns vivienda confortable tener un trabalo digno, ene ovas cosas. Cuando las personas no logran satisfacr en forms alecuada estas neces aces basics, se encuentran. en situacion de poe rez la Argentina se kia varios Indizdores para testuchrla pobreza, como el DH les necesidades bis- cas nsatisfectas WNB, entre otros. ‘END etunimeaior que busca relays criciones ceconcrnias, socies pois y cuturles que ropician ‘quclas personas puedan hacer uso de suspotenciaidades humanas. Segin el nforre Munda sobre Desai Hu= ‘mano 20%, nuestro pais se ube’ ene pusste 45 de) DH (con un ice de 0.805) sobre un total de 185 paises. De acuerdo cones informe a Augentina se encuentra der- tno delacategoia eles plses con un uy allo Geserroio humane’ Sin embargo 49 adv una vez mas qua hay ‘maroadescontrases enti reglones y sectors scales, [Enel grafico de le tqulorda ce asta pagina se ob- serva cam evolucioné el DH para la Argentina y otras partes del mundo entre 1989 y 2010: ese partdo la “Argentina paso de un indice de 0675 a ctro ce Ot. EL indiendor de NBI mide la pobreza de os hogares ‘tue 32 prolonga mis el tempo, a partir de la Ktent- fleacon de clertas eaactristicas sobre el acceso a ser- ‘veios y # oportunidades y recurs econémicos para ‘ivr; Los Nogares con NBL son aquellos que presentan al sen nad Ine sigue condiciones " acinamiento (ogates con ms de tres personas por cus: ‘+ vivienda precara thogares que Wabltan una. vi ‘ends da tipo incenveniente pr elempla,pieza de irquitnato, hotel 0 pension. casi, local no construido para hablacien 9 vivieda mévil 4 cateneia de condiciones santarias thogares que rotienen rata) + asistencia escolar thogares que tienen al menos “unnioenadad escolor que na asite ala escusla = incapacidad de subsistencia Ghogares que liane, ‘auatio © ms personas por membro ocupad, ‘cuyoefena he completo el trcer grado dees colada primaria Latins pobre soma miedo pride pbs Taree cael ‘ama des ance comparuncrtde een senoos cota [her queen tara eens Uraincis dese ‘rides queen de bane ve serps deeb gu ude presen vracoresevadonske sje pe drei eran ‘feist ce pone median lao seescrsege Te tes mara queen wrote li

También podría gustarte