Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Plataforma: Studium
Plataforma
Virtual
URL de Acceso: https://moodle.usal.es/course/view.php?id=2607
Horario de tutorías
Perfil profesional.
Profesores de Lengua inglesa de enseñanza secundaria, profesores de lengua inglesa de
Escuelas de Idiomas, profesores universitarios de lengua inglesa, de historia de la lengua
inglesa, dialectología en lengua inglesa, de análisis lingüístico de textos literarios ingleses
de semántica diacrónica, de pragmática diacrónica, fonología diacrónica.
La docencia es en inglés, se espera, por tanto, que los alumnos tengan, al menos, un nivel C1
de destreza lingüística en esta lengua. Asimismo se espera que los alumnos tengan unos
conocimientos básicos de fonética y fonología inglesas y de morfosintaxis.
Las traducciones y análisis de los textos permitirán al alumno familiarizarse con el hecho del
cambio lingüístico y comprobar cómo los aspectos socio-culturales determinan el desarrollo en
la lengua inglesa
5.- Contenidos
TEÓRICOS
Unidad 1: La Familia de Lenguas Indo-Europeas. Las Lenguas Centum y Satem. El Sistema
Fonológico Indoeuropeo.
Unidad 2: Del Indo-Europeo al Germánico. La Ley de Grimm y la Ley de Verner. Las Lenguas
Germánicas. Otros Rasgos Germánicos.
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
Unidad 3: Los Orígenes de la Lengua Inglesa. Del Germánico al Inglés Antiguo. Cambios
fonológicos: I-mutation, breaking y otros cambios.
Unidad 4: Historia Cultural del Inglés Antiguo: Los Celtas. La Conquista Romana. Las
Invasiones Germánicas: Los Anglos, Sajones y Jutos. La Cristianización de Inglaterra. La
Heptarquía Anglosajona. Las Invasiones Escandinavas: Consecuencias Lingüísticas.
Unidad 5: Introducción al Inglés Antiguo. El sistema ortográfico de los anglosajones. Procesos
fonológicos del Inglés Antiguo. Los Dialectos del Inglés Antiguo.
Unidad 6: La Morfología del Inglés Antiguo:
6.1 Nombres Fuertes y Débiles
6.2 Adjetivos Fuertes y Débiles
6.3 Artículos, pronombres, conjunciones y adverbios.
6.4 Verbos Fuertes y Débiles. La Conjugación Verbal.
Unidad 7: Sintaxis del Inglés Antiguo.
Unidad 8: Léxico del Inglés Antiguo: Préstamos y formación de palabras.
PRÁCTICOS
- Ejercicios prácticos relacionados con los contenidos del programa:
- Ejercicios sobre del desarrollo de las Lenguas Germánicas: La actuación de la Ley
de Grimm y de la Ley de Verner en distintas palabras.
- Ejemplos y desarrollo de la Ablaut.
- Ejercicios sobre el Breaking y la Umlaut. Su influencia en el Inglés actual.
- Cambios ortográficos y fonológicos desde la época de Inglés Antiguo hasta
el Inglés Actual.
- Traducción de textos representativos del periodo: Fragmentos de Crónica Anglo-Sajona,
del Antiguo Testamento, de las obras de Beda, Aelfric, etc.
- Análisis y comentario de estos fragmentos desde un punto de vista morfosintáctico,
fonológico, ortográfico y semántico
Básicas/Generales.
CG1 Que sitúe la lengua inglesa en relación con las lenguas de su entorno dentro
de la familia indoeuropea y de las lenguas germánicas.
CG2 Que se familiarice con el contexto cultural e histórico del inglés antiguo.
CG3 Que conozca las innovaciones léxicas producidas por el contacto de los
anglo-sajones con otros pueblos.
Específicas.
CE3 Que conozca la evolución diacrónica del inglés antiguo, del inglés medio, del
inglés moderno temprano y el inglés moderno.
CE5 Que conozca cómo se inicia el proceso de formación del estándar actual.
CE6 Que sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos para analizar
lingüísticamente textos de este periodo y presentarlos en exposiciones orales .
CE8 Que sea capaz de deducir las reglas de evolución fonológicas, morfológicas o
sintácticas, de una serie de ejemplos.
CE9 Que sea capaz de traducir textos de inglés antiguo con la ayuda de un
glosario.
Transversales.
CT2 Uso adecuado de las bases de datos y otras fuentes bibliográficas para la
localización de la información oportuna y fiable.
La asignatura se desarrolla en clases teóricas y clases prácticas. En las clases teóricas los
estudiantes reciben las explicaciones y apuntes de los contenidos de la asignatura. Las clases
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
prácticas se basan en la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas para
realizar evoluciones diacrónicas de palabras y traducciones y análisis de textos del inglés
antiguo.
Para las clases prácticas, el grupo se divide en subgrupos más pequeños . Cada uno de esos
grupos debe preparar el análisis de un texto dado previamente para su exposición oral en clase,
exposición que forma parte de la calificación final. Los alumnos deben asistir a las tutorías para
corregir, comentar y cambiar impresiones sobre el trabajo realizado antes de la exposición oral.
La clase se desarrolla en inglés, de modo que los alumnos deben seguir las explicaciones,
tomar apuntes, así como preguntar y responder en inglés.
9.- Recursos
Recommended Dictionaries
AYTO, J. 1993. Dictionary of Words Origins: Histories of More than 8,000 English-Language
words. Arcade Publishing.
CLARK-HALL, J. R. & H. T. MERITT. 1960. A Concise Anglo-Saxon Dictionary. Cambridge:
University Press.
CRYSTAL, D. 20015 [1981]. A Dictionary of Linguistics and Phonetics. London: Blackwell.
JONES, D. & A. C. GIMSON. 1981. English Pronouncing Dictionary. London: J. M. Dent &
Sons.
ONIONS, C. T. (ed.), W. S. FRIEDERICH & W. BURCHFIELD. 1985 [1966]. The Oxford
Dictionary of English Etymology. Oxford: University Press.
SHIPLEY, J. T. 2001. The Origins of English Words: A Discursive Dictionary of Indo-
European Roots. New York: John Hopkins University Press.
SKEAT, W. W. 1983 [1882]. An Etymological Dictionary of the English Language. Oxford:
Clarendon Press.
SWEET, H. 198713 [1896]. The Student’s Dictionary of Anglo-Saxon. Oxford: University
Press.
TRASK, R. L. 1993. A Dictionary of Grammatical Terms in Linguistics. London: Routledge.
UPTON, C. et al. 2001. The Oxford Dictionary of Pronunciation for Current English. Oxford:
University Press.
WELLS, J. C. 20002 [1990]. Pronunciation Dictionary. London: Longman.
http://doe.utoronto.ca/index.html
http://www.routledge.com/cw/gramley/
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
La nota final será la suma de tres calificaciones (siempre y cuando se haya aprobado el
examen escrito):
1.- Asistencia a clase: 10%. Será necesario asistir, por lo menos, al 85 por ciento de las
clases.
2. Exámenes: 60%
El examen se compondrá de dos partes:
1. Un parte teórica sobre los contenidos del programa.
2. Una parte práctica que consistirá en:
a. Análisis y desarrollo práctico de los procesos fonológicos (de Indo-Europeo a
Inglés Actual).
b. Análisis y traducción de un texto de Inglés Antiguo. El análisis lingüístico
deberá ser morfológico, fonológico, gráfico y semántico.
Será necesario aprobar individualmente (con un 5/10) cada parte del examen para
aprobar la asignatura. No se guardará la nota de ninguna de las partes para convocatorias
posteriores.
Criterios de evaluación
La asistencia a las clases (al menos al 85%) y la entrega puntual y exposición de un trabajo
supondrá el 40% de la nota final. La no asistencia a clase implicará que los alumnos sean
evaluados únicamente con el nota del examen final.
Si el alumno opta por la modalidad de asistencia a clase + presentación oral + examen final,
no podrá, unilateralmente, decidir más arde que prefiere presentarse sólo al examen escrito.
Su calificación final reflejará su no cumplimiento delos requisitos de la modalidad por la que
optó a principio de curos.
Los alumnos tienen la posibilidad de realizar un examen a mitad de curso sobre los aspectos
teóricos y prácticos que se hayan visto hasta ese momento. Si aprueban ese examen, no
tendrían que responder a las preguntas de esta parte en el examen final. Tanto el examen
parcial como el final se componen de dos partes:
1. Un parte teórica sobre los contenidos del programa
2. Una parte práctica.
En ambos casos será necesario aprobar (con un 5/10) ambas partes del examen para
aprobar la asignatura.
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca
MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster
La exposición oral realizada a lo largo del curso supondrá un 20% de la calificación final.
Instrumentos de evaluación
Observación de la asistencia y participación en las clases.
Presentación oral de un trabajo realizado en grupo.
Examen escrito.
Para la calificación final se tendrá en cuenta el uso correcto del la lengua inglesa (gramática,
vocabulario y ortografía).