Está en la página 1de 25

Madera y Bosques

ISSN: 1405-0471
publicaciones@ecologia.edu.mx
Instituto de Ecología, A.C.
México

Álvarez León, Ricardo


Los manglares de Colombia y la recuperación de sus áreas degradadas: revisión bibliográfica y
nuevas experiencias
Madera y Bosques, vol. 9, núm. 1, primavera, 2003, pp. 3-25
Instituto de Ecología, A.C.
Xalapa, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61790101

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 3

ARTÍCULO DE FÓRUM

Los manglares de Colombia y la recuperación


de sus áreas degradadas: revisión bibliográfica
y nuevas experiencias
Ricardo Álvarez-León1

RESUMEN

Se revisa el estado actual de los rodales de manglar y las experiencias


silviculturales logradas en las costas colombianas con las especies presentes en el
Caribe (Avicennia germinans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosa, Pelliciera
rhizophorae y Rhizophora mangle) y las especies del Pacífico (A. germinans, P.
rhizophorae, R. spp.). La mayoría de la información existente corresponde al
conocimiento del mangle rojo (R. mangle), lo que en parte se debe a su mecanismo de
propagación. Le siguen en orden descendente: C. erectus que se usa masivamente en
ornamentación y paisajismo y A. germinans, especie de importancia básica en la
dinámica sucesional de suelos salinos y playas áridas, así como en los estudios
fisiológicos debido a su tolerancia a la sal. El conocimiento complementario de las otras
especies como L. racemosa, Mora oleifera y P. rhizophorae, así como las medidas
gubernamentales de protección, contribuirán al manejo integral y sustentable de estos
valiosos ecosistemas.

PALABRAS CLAVE:
Colombia, ecosistemas, manglares, recuperación, regeneración, silvicultura.

ABSTRACT

A summary is given of the actual grade conditions and silvicultural experiences in


the Colombian coast, with the species (Avicennia germinans, Conocarpus erectus,
Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Rhizophora mangle) at the Caribbean
coast; and the species (A. germinans, P. rhizophorae, R. spp.), at the Pacific Ocean
coast. Due to disemination mechanism, main information belongs to red mangrove tree
(R. mangle). It was also found that C. erectus as mangrove trees it is highly used in urban
ornamentation scenery and landscape architecture, and A. germinans is essential in
successional dynamics of salty soils and arid sea shores. Complementary knowledge of
L. racemosa, M. oleifera and P. rhizophorae, as well as of the governmental protection
measures, will contribute to the proper and sustainable management of these valuable
mangrove ecosystems.

KEY WORDS:
Colombia, ecosystems, mangroves, restoration, regeneration, silviculture.
4 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

INTRODUCCIÓN elastica, Vochysia sp.), y cativales (Prioria


copaifera), en asociaciones que directa o
En Colombia, de la variedad de tipos indirectamente tienen relación con el
de bosques (500 000 km2 aproximada- manglar (Neyra-Román, 1981; Del Valle-
mente), las áreas más importantes para el Arango, 1996).
sector forestal son las regiones de Urabá,
la cuenca del río San Juan y las del sur A pesar de los valiosos aportes de la
del Pacífico (entre Buenaventura y silvicultura colombiana en más de 300
Tumaco) que representan más del 15 % especies tanto nativas como exóticas y la
de la superficie boscosa (Neyra-Román, enorme producción documental de la
1981; Gaviria-Flórez y González-Palacio, última década (Silva, 1987), la existencia
1998). Sin embargo, las Reservas de trabajos sobre los esfuerzos en la
Forestales se han visto disminuidas en silvicultura de los manglares en el país, es
forma acelerada por el intenso aprobé- bastante escasa y en algunos aspectos
chamiento forestal, la explotación minera inexistente.
y la colonización espontánea e intensa.
Por esta razón y con el propósito de La vulnerabilidad de los ecosistemas
encarar los problemas de regeneración de de manglar conformados por ocho especies
los bosques naturales y establecer los (Avicennia germinans, Conocarpus erectus,
servicios de apoyo a futuras reforestaciones, Laguncularia racemosa, Pelliciera
se planteó el Proyecto INDERENA/PNUD/ rhizophorae y Rhizophora mangle, en el
FAO-COL/74/005 en 1975. Caribe y A. germinans, C. erectus, L.
racemosa, Mora oleifera, P. rhizophorae,
La investigación silvicultural incluyó R. harrisoni, R. mangle y R. racemosa, en
ensayos y experimentos de campo, el Pacífico), y la constante presión a la
desarrollo de métodos y sistemas silvicul- que han sido sometidos por la acción
turales propios de los bosques húmedos antropogénica, han generado diversos
tropicales tanto del Caribe como del ensayos para su recuperación en las
Pacífico. No obstante, aunque se tuvieron costas colombianas.
en cuenta las asociaciones predomi-
nantes: (1) bosques de manglar, (2) Debido a las particulares condiciones
bosque de guandal, (3) bosque de colinas climáticas y edáficas, los estudios han
bajas, (4) bosque de colinas altas, para el sido más frecuentes en el Caribe (Alvarez-
Pacífico, (5) bosque de catival y (6) León, 1979, 1980, 1992, 1993, 1997),
bosques mixtos o de colinas en el Caribe, donde se han logrado avances en el
al final privó el hecho de contar con áreas conocimiento del área de Cartagena y de
propias para hacer seguimiento de las Islas del Rosario, en cuanto a la
regeneración natural, recurriendo a la propagación natural: mediante hipocótilos
colaboración de las empresas privadas de Rhizophora mangle (Bohórquez-Rueda
relacionadas con actividades de aprove- y Prada-Triana, 1986, 1987; Jiménez-
chamiento forestal, realizándose los Cárdenas y Becerra-Rodríguez, 1987;
trabajos de plantación de 18 especies, INDERENA, 1991; Cañón-Escobar y
técnicas de vivero con 20 especies y Rodríguez-Cruz, 1994; Bohórquez-Rueda,
regeneración natural en bosques de 1994, 1996), así como de técnicas
guandal (complejo de asociaciones inducidas de transplante de plántulas de
vegetales de bosque pantanoso del R. mangle (Bohórquez-Rueda y Prada-
Pacífico colombiano) donde se reconocen Triana, 1986, 1988; Jiménez-Cárdenas y
varios ecosistemas: (1) sajal (Campnos- Becerra-Rodríguez, 1987; Cañón-Escobar
perma panamensis), (2) cuangariales y Rodríguez-Cruz, 1994), acodamiento y
(Otoba gracilipes), (3) naidizales (Euterpe siembra de plántulas de R. mangle
oleracea), (4) guandales mixtos (Ceiba (González-Calderón y Rivas-Echeveverri,
pentadra, Terminalia amazonia, Castilla 1993a, 1993b), reacondicionamiento de
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 5

suelos con Avicennia germinans, Campos (2001) sobre herbivoría en A.


Laguncularia racemosa y R. mangle germinans; y Elster y Polanía-Vorenbeg
afectados por hidrocarburos (Ibáñez- (2000) sobre las posibilidades de recu-
Granados, 1992a, 1992b, 1995; peración de los manglares de la
Avendaño-Remolina y Sánchez-Arias, Ecoregion de la CGSM.
1993, 1995; Sánchez-Arias et al., 1996;
Grosso-Vargas et al., 1995a, 1995b, En el Pacífico colombiano, en
1996a, 1996b), manejo y almacenamiento cambio la tendencia ha sido el esperar la
de embriones de semillas recalcitrantes regeneración natural de las áreas
de A. germinans, L. racemosa y R. intervenidas (INDERENA, 1991) o usar
mangle (Serna-Terán, 1998) y aspectos hipocótilos y plántulas de Rhizophora spp.
bioquímicos como la acción de las y viveros comunitarios en la zona de
poliaminas sobre el crecimiento de Tumaco (Nariño) (Rodríguez-Cruz, 2002).
plántulas de R. mangle (Mendoza-Forero, En el Valle del Cauca, estudios sobre la
2000 y Mendoza Forero et al., 2002). implantación de plántulas de cuatro
especies de manglar (A. germinans,
Observaciones realizadas por Conocarpus erectus, Pelliciera rhizophorae,
Giraldo (1995) en la Ciénaga Grande de Rhizophora spp.) permitieron conocer en
Santa Marta y sus áreas de influencia, cuatro estaciones, 20 parcelas (4x4) y 244
permitieron reconocer las épocas de individuos, sus particularidades en cuanto
mayor abundancia de propágulos/m2, los a la abundancia, relación sustrato/
rangos de variabilidad de la implantación especie, factor hidrodinámico, selección
de propágulos/m2, crecimiento y morta- de partículas y salinidad intersticial
lidad en A. germinans y R. mangle, así (Correa et al., 2002.). Marín-Restrepo
como la supervivencia de plántulas por (1998) realizó un análisis preliminar de la
regeneración natural e inducida con regeneración natural y de los suelos del
propágulos de A. germinans, L. racemosa manglar en la Isla Grajales, Delta del Río
y R. Mangle; otro tanto realizaron también San Juan.
Elster et al. (1996). En la misma zona,
Ensminger (1996), Elster (1997, 1998a, Recientemente, el Proyecto Manglares
1998b, 2000, 2001), Elster y Schnetter de Colombia en su Fase II (Etapas I y II)
(1998) y Elster et al. (1999a, 1999b), entre 1998 y 1999, ha impulsado
analizaron la hidrología y su dinámica activamente la restauración de áreas
antes y después de las obras de limpieza degradadas de manglares, realizando su
y adecuación de caños en la zona norte; trabajo con la activa participación
Perdomo-Trujillo (1996) registró las comunitaria y de las 12 corporaciones
experiencias de siembra y transplante de regionales. (Guevara-Mancera, 1998;
los manglares del área; Schubert (1998) Ulloa-Delgado et al., 1998b; Sánchez-
analizó la dispersión de propágulos y la Páez et al., 2000; Sánchez-Páez y Ulloa-
presencia de plántulas de R. mangle, A. Delgado, 2000).
germinans y L. racemosa, después de la
apertura de caños; Castañeda-Moya Después de realizar el correspon-
(1998) investigó sobre fenología repro- diente transplante de la zona del Canal del
ductiva de A. germinans y R. mangle; Dique (Bol.) a la zonas de Barranca-
Elster y Perdomo-Trujillo (1998) sobre bermeja (Sant.) y Toldao (Tol.), con una
fenología reproductiva de L. racemosa; mortalidad inferior al 2 % del mangle rojo
Casas-Monroy (1999), Perdomo-Trujillo et (R. mangle) proveniente del Canal del
al. (1999) y Perdomo-Trujillo (2001) sobre Dique (Bol.), se han utilizado con éxito en
regeneración natural de A. germinans, L. la recuperación y restauración de áreas
racemosa y R. Mangle; Arango-Estévez afectadas por alta salinidad (Grosso-
(2001) sobre repoblamiento experimental Vargas et al., 1995a; 1996b), contami-
de R. mangle; Elster et al. (1999a, 199b) y nantes y metales pesados de las aguas
6 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

de perforación (Grosso-Vargas et al., El estudio realizado por INDERENA


1995b, 1996a). (1991), incluyó el diagnóstico, dinamismo
y tendencia y se basó en observaciones
Los tratamientos silviculturales más cualitativas (composición florística, cober-
adecuados para el manejo del manglar tura y estado) y en parámetros cuanti-
deben ser bastantes flexibles, con el fin de tativos (altura, diámetro, densidad y área).
proceder en cada caso, conforme a las
necesidades locales, tan variadas en Etapa de Brinzal. En general existe una
Colombia, de región a región y aún dentro buena abundancia de brinzales en las dos
de un mismo rodal de manglar. costas, siendo más abundantes en los
Tradicionalmente se ha considerado que Departamentos de Cauca y de Valle del
los manglares cumplen importantes Cauca en el Pacífico y Departamentos de
funciones de protección contra la erosión Córdoba y de Sucre en el Caribe. Los
hídrica y eólica de los suelos costeros o promedios obtenidos para el Caribe y el
ribereños y que ayudan a crear nuevas Pacífico alcanzaron las cifras de 12 625 y
tierras (Bascope et al., 1959; Savage, 20 300 plántulas/ha. De acuerdo con el
1972; Autry et al., 1973; Carlton, 1974; método malayo, cuando se observa una
Rabinowitz, 1974). Por tanto las ocupación del 40 % EMC (1 000 brinzales/
experiencias realizadas con los géneros ha) se considera suficiente la regene-
americanos Rhizophora, Laguncularia y ración natural para que en las siguientes
Avicennia se han desarrollado con ese fin etapas haya latizos y fustales que
primario (Egler, 1948; Pulver, 1976; garanticen buenas posibilidades al final de
Thorhaug, sf) e, indirectamente, para cada ciclo de rotación o turno de corta. La
devolver a dichas áreas su importancia altura promedio también fue superior en el
como productores primarios y base de Pacífico (0,77 m) que en el Caribe (0,59
una compleja red alimenticia, que aún no m), notándose que por su abundancia, la
es suficientemente conocida. etapa requiere prácticas y tratamientos
silviculturales de manejo, para asegurar el
éxito en las fases siguientes (INDERENA,
Estado de los rodales 1991).

Con el objeto de conocer el estado Etapa de Latizal. Los promedios


de los manglares colombianos, el Instituto obtenidos para el Caribe y el Pacífico
Nacional de Recursos Naturales fueron 1149 y 1655 latizos/ha respec-
Renovables y del Ambiente (INDERENA) tivamente, siendo mayor la abundancia y
a través de su Subgerencia de Bosques y ocupación en los Departamentos del Valle
Aguas utilizó el método malayo (FAO, del Cauca y Córdoba. Lo anterior indica
1970). Este método sirve para determinar que la ocupación por unidad de superficie
y seleccionar aquellas especies desti- (>280 latizos/ha) es aceptable según el
nadas al manejo silvicultural y requiere el método malayo aplicado; sin embargo, se
cálculo de la Estimación Mínima Confiable debe destacar que debido a la extracción
(EMC). Según Falla-Ramírez (1970), el de varas y varetas predomina un latizal
método puede aplicarse al estudio de la raquítico y mal conformado, observán-
dinámica de los bosques de manglar en dose en general desfases en altura,
las etapas de brinzal (altura < 1.5 m; diámetro e individuos deformes. También
diámetro < 5 cm), latizal (altura 1.5-3.0 m; la altura de los latizos del Pacífico (2,80
diámetro 5-15 cm) y fustal (altura > 3 m; m) es superior a la de los del Caribe (2,30
diámetro > 15 cm), expresando en m), observándose que esta etapa necesita
porcentaje el número de sitios ocupados tratamientos y prácticas silvi-culturales en
con especies deseables, para determinar cuanto al manejo del diámetro, altura y
el tipo de práctica y tratamiento buena conformación de los latizos, que
silvicultural que se requiere.
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 7

aseguren su paso a la fase de fustal de manglares asciende a 379 028 ha


(INDERENA, 1991). (86 310,50 ha en el Caribe y 292 724,39
ha en el Pacífico). Para el Pacífico se
Etapa de Fustal. Para esta etapa, los realizó una evaluación multitemporal entre
promedios para el Caribe y el Pacífico 1969 (306 436,6 ha) y 1996 (292 724,4 ha),
alcanzaron los 197 y 244 fustales/ha que permitió determinar una pérdida de 13
respectivamente, que corresponden a 712,2 ha en 27 años y que del total en
árboles remanentes no extraídos por 1996 existen 27 337,11 ha con reducciones
presentar individuos con deformaciones o y alteraciones antrópicas; en el Caribe se
diámetros y alturas no requeridos detectó que del total, existen 21 921,50 ha
comercialmente (pilotes y postes). De con problemas de morta-lidad (Zambrano-
acuerdo con el método malayo, los Escamilla y Rubiano-Rubiano, 1996 y
fustales estarían por debajo del límite 1997; Sánchez-Páez et al., 1997a y
crítico (280 fustales/ha), por lo que 1997b).
requiere prácticas y tratamientos silvi-
culturales para normalizar la tendencia de Aprovechamiento Forestal. Las activi-
la sucesión vegetal y su etapa final. Serán dades forestales en los manglares
básicas las medidas de protección que se colombianos se remontan a mediados del
impongan en forma inmediata, así como siglo pasado. No obstante que existen
las severas restricciones para la obtención semejanzas en el aprovecha-miento arte-
de productos en esta etapa sucesional sanal en cuanto a las partes aprobé-
(INDERENA, 1991). chadas del arbolado y su posterior
utilización, difieren fundamentalmente en
Inventario Forestal. Existen diversas el aprovechamiento industrial y semi-
cifras sobre las áreas ocupadas por los industrial. Mientras en el Caribe se
ecosistemas de manglar y para su aprovechaba para la fabricación de
obtención se han aplicado diversos carbón activado y las astillas de la
métodos complementarios (Alvarez-León, madera, para fabricación de tableros
1993). Sin embargo, al comparar las dos aglomerados con un total desperdicio de
cifras nacionales incluidas en los Mapas la corteza, en el Pacífico se utilizaba la
de Bosques (IGAC, 1966, INDERENA et corteza para extraer los taninos,
al., 1984) con 501 300 ha y las de la desperdiciando totalmente la madera. Las
evaluación del INDERENA (1991) con actividades forestales sin planificación y
365 902 ha, en el curso de 17 años se con baja o nula ordenación y manejo,
habrían talado 135 398 ha, a un ritmo de ocasionaron sobre-explotación y gran
deforestación de 7 965 ha/año. La cifra deterioro al ecosistema, tanto desde el
anterior incluye las áreas degradadas o en punto de vista de su productividad como
proceso de destrucción pero son un índice de su impacto socioeconómico, dado que
del problema que se enfrenta, con talas las comunidades locales dependen de la
de 218 ha/día y que equivaldrían a que extracción de productos pesqueros y
entre 1984 y 1991 se habrían destruido forestales. En el litoral del Caribe, el
alrededor de 55 765 ha más (INDERENA, aprovechamiento industrial se suspendió a
1991). partir del 1979 (Hernández-Camacho et
al., 1978a, 1978b), en el Pacífico en
La evaluación nacional más reciente cambio, subsistían permisos vigentes para
se debe al Proyecto Manglares de aprovechar mangle rojo (Rhizophora spp.)
Colombia MMA/OIMT, que entre 1995 y con destino a la fabricación de postes,
1996 logró precisar con base en trabajo de pilotes y vigones (Dptos. del Chocó: 3 742
campo, cartografía, fotografía aérea, m3, Valle del Cauca: 4 714 m3; Cauca:
3
imágenes del radar INTERA para el 2 637 m ) de madera rolliza (redonda)
Pacífico e imágenes del satélite LANDSAT (Chocó: 1371 m3) y extracción de corteza
para el Caribe, que la cobertura nacional (Cauca: 380 m3) (INDERENA, 1991).
8 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

Actualmente, el aprovechamiento degradación de los bosques de manglar


artesanal de mangle en las costas (INDERENA, 1991; Yanine-Díaz, 1991).
colombianas, se realiza para la obtención
de madera, que es utilizada en fabricación En el Caribe, debido a su desarrollo
de carbón, leña y para la industria de la económico y social, los impactos sobre
construcción (varas, vigones, horcones, los ecosistemas han ido adquiriendo
pilotes) y postes para redes eléctricas. proporciones devastadoras. Basta consi-
Los manglares constituyen una fuente derar las principales áreas afectadas y
estable de ingresos indirectos de subsis- sus causas: (1) Troncal del Caribe entre
tencia para comunidades de pescadores y Barranquilla y Ciénaga, trazada a través
corteros que en los dos litorales, tradi- de importantes áreas de manglar de la
cionalmente, han convivido con estos Isla de Salamanca y la Ciénaga Grande
sistemas vegetales. En el Departamento de Santa Marta, (2) Vía Coveñas y Tolú, a
del Chocó sólo se expiden permisos para través de áreas de manglar de las
el aprovechamiento del manglar a las ciénagas La Caimanera y El Francés, (3)
Comunidades Negras. La comunicación de Cartagena y
Barranquilla a través del denominado
En el Caribe colombiano, sólo en el Anillo Vial a través de los manglares de la
Departamento de Córdoba, la Corpo- Ciénaga de La Virgen o de Tesca, (4) La
ración Autónoma Regional del Sinú (CVS) construcción y adecuación de los muelles
permite el aprovechamiento forestal de los en la Bahía de Cartagena (53 en total,
manglares de la Bahía de Cispatá, por hasta 1995) y Turbo, (5) los dragados y
parte de dos cooperativas de mangleros y rectificaciones del Canal del Dique, (6) la
de acuerdo con un estudio previo del construcción de camaroneras en el Canal
estado de los rodales y sus corres- del Dique, Isla Barú, Bahía de Barbacoas
pondientes monitoreos (Vélez-Escobar, y Bahía de Cispatá, (7) la ampliación de
1990, 1991, 1993, 1994). centros urbanos sobre las zonas de
manglar, tales como Cartagena, Coveñas,
Existen dos vedas para el aprove- Tolú y Turbo y, (8) la adecuación de áreas
chamiento de los manglares en el Pacífico para el turismo, como construcción de
colombiano, una de la CVC en el hoteles, casas de campo, marinas,
Departamento del Valle del Cauca especialmente en las Islas de San Andrés,
mediante el Acuerdo CD-024 (Julio 18 de del Rosario y de San Bernardo, lo que ha
1997) que prorrogó por tres años la veda causado fuertes impactos detectados en
temporal (Acuerdo 018 de agosto 14 de los litorales continentales de los
1995), que incluye el aprovechamiento, Departamentos de Bolívar, Sucre y
movilización y comercialización de los Córdoba.
productos provenientes del ecosistema
manglar, y la otra de CORPONARIÑO En el Pacífico con un desarrollo
para el Departamento de Nariño mediante menor sobre la zona costera, los impactos
la Resolución 037 (Febrero 9 de 1998) sobre los ecosistemas de manglar han
que establece una veda temporal de tres sido relativamente menores. Sin embargo,
años. a continuación se mencionan las princi-
pales áreas afectadas y sus causas: (1)
Problemática Ambiental. La construcción Construcción y ampliación de centros
de obras civiles especialmente en cuanto urbanos sobre las zonas de manglar
a vías de comunicación como carreteras, (Buenaventura, Tumaco, Bahía Solano);
canales y vías férreas en la costa (2) Construcción de camaroneras en las
Atlántica principalmente, así como la áreas de Guapi y Tumaco; (3) Construc-
edificación y adecuación de muelles, la ción y adecuación de muelles en las
ampliación de centros urbanos, han Bahías de Buenaventura, Tumaco y
contribuido a la desaparición y Málaga; (4) Ejecución de los permisos de
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 9

aprovechamiento forestal vigentes, en los para A. germinans; 0,49 cm para L.


Departamentos de Chocó, Valle del Cauca racemosa y 0,46 cm en R. mangle,
y Cauca y, (5) Ampliación de las fronteras correspondientes a árboles de 14 cm de
agrícola (Dptos. Valle del Cauca, Cauca y diámetro promedio, ubicados en la
Nariño) y minera (Dpto. del Chocó). Ciénaga Honda en el Municipio de Arjona
(Bol.). En general, los árboles con
menores diámetros promedio manifes-
Proyecto Manglares MMA/CONIF/OIMT taron los más altos incrementos anuales
para este parámetro. Todas las parcelas
Entre septiembre de 1995 y junio del permanentes de crecimiento presentaron
2000 se llevó a cabo en las costas un diámetro a la altura del pecho (DAP)
colombianas el Proyecto PD 171/91 Rev. promedio inferior a 8 cm. En dichas
2 (F) Conservación y Manejo para el Uso parcelas y para las tres especies, el
Múltiple y el Desarrollo de los Manglares incremento neto anual registrado en
en Colombia en sus Fases I y II (Etapas I diámetro fue de 0,36 cm.
y II), auspiciado y financiado por el
Ministerio del Medio Ambiente(MMA) y la En la Guajira, se registraron valores
Organización Internacional de Maderas muy bajos de regeneración natural entre
Tropicales (OIMT), y en estrecha 0,28 y 0,35 propágulos/m2, siendo L.
colaboración con la Corporación Nacional racemosa la más frecuente. En el
de Investigación y Fomento Forestal Magdalena se registraron valores, entre
(CONIF), la Asociación Colombiana de 0,39 y 2,66 propágulos/m2. En Bolívar se
Reforestadores (ACOFORE) y las hallaron valores altos, entre 0,87 y 39,41
Corporaciones Regionales (CAR’s y propágulos/m2, siendo R. mangle la más
CDS’s) . abundante, seguida por L. racemosa y A.
germinans. En Córdoba se obtuvieron los
Durante la Fase I se realizó el mayores registros con 88,16 propágulos/ m2
diagnóstico, zonificación preliminar, carto- con fructificación muy abundante de L.
grafía y análisis socio-económico, de los racemosa (Ulloa-Delgado et al., 1998a,
manglares y la gente de los manglares 1998b).
colombianos. Así mismo, pudo precisarse
que el área cubierta por manglar en los 14 Para la costa Pacífica se esta-
Departamentos costeros de los dos blecieron 27 parcelas permanentes de
litorales, asciende a 379 349,9 ha. Repar- crecimiento, siendo la especie más repre-
tidos en litoral Caribe que posee 86 310,5 sentativa el mangle rojo (R. mangle), con
ha (Guajira con 3 131,2 ha; Magdalena árboles de 23,5 cm promedio de diámetro,
con 52 477,7 ha; Atlántico con 336,9 ha; que arrojaron un incremento anual
Bolívar con 5 704,9 ha; Sucre con 9 574,3 promedio en diámetro de 0,31 cm/año.
ha; Córdoba con 8 862,2 ha; Antioquia (Guevara-Mancera, 1998; Guevara-
con 6 084,7 ha; Chocó con 41,6 ha; Mancera et al., 1998).
San Andrés y Providencia con 97,0 ha) y
en el litoral Pacífico el cual posee También se establecieron 27
292 724,4 ha (Chocó con 64 750,5 ha; subparcelas de 4 m2 para el estudio de la
Valle del Cauca con 41 961,4 ha; Cauca regeneración natural realizando registros
con 36 276,8 ha; Nariño con 149 735,8 durante siete meses en diferentes áreas
ha) (Sánchez-Páez et al., 1997a, 1997b). de Nariño, se encontraron diferencias
significativas en la disponibilidad de
Dinámica del crecimiento y regene- propágulos de Rhizophora spp., las cuales
ración natural. En la costa Caribe se estuvieron directamente relacionadas con
establecieron 25 parcelas permanentes de la fructificación estacional de la especie; la
crecimiento, en las cuales los incrementos implantación y el reclutamiento de
anuales en diámetro fueron de 0,5 cm plántulas parece, en cambio, estar más
10 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

relacionadas con la presencia de árboles para el Uso Múltiple y Conservación de los


maduros. En general, Rhizophora spp. Manglares en Colombia, a la organización
presentó un descenso notorio en la Internacional de Maderas Tropicales;
implantación de propágulos, la cual Grupos Técnicos de Supervisión y
coincidió con el período de lluvias más Asistencia Técnica Forestal, al Banco
intenso en la región (Guevara-Mancera et Mundial; y Diversidad Natural de la Región
al., 1998). del Chocó Biogeográfico) y a largo plazo
(Ordenación Territorial y Zonificación
Durante la Fase II (Etapas I y II), con Detallada de los Manglares de Colombia);
base en el conocimiento adquirido sobre (5) auspiciar la realización de estudios
las zonas degradadas y el interés de las tendientes a recuperar las zonas de
comunidades por colaborar en las manglar, intervenidas por cualquier causa
acciones conducentes a su restauración, (INDERENA, 1991; Alvarez-León, 1993),
se identificó como prioritaria la realización (6) inclusión de la zona costera y sus
de ensayos de recuperación de las áreas ecosistemas en la Estrategia Nacional
de manglar en las dos costas, con la sobre la Biodiversidad; así como la
activa participación de las comunidades adhesión al Convenio Mundial sobre
locales. Biodiversidad y aprobación de la Ley 165
de 1994 y a la Convención Relativa a los
Humedales de Importancia Internacional
Esfuerzos nacionales en la recuperación Especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas, suscrita en RAMSAR y la
Varias acciones se han venido aprobación de la Ley 347 de 1997; (7)
desarrollando por parte de diversas promulgación a través del Ministerio del
instituciones del Gobierno Nacional y de Medio Ambiente de las Resoluciones 1602
entidades privadas, con el objeto de de 1995, 020 de 1996, 257 y 924 de 1997
proteger los ecosistemas de manglar. y 233 de 1999, por medio de las cuales se
Dentro de estos esfuerzos se hallan: (1) la dictan las medidas para garantizar la
declaratoria de Parques Nacionales, sostenibilidad de los manglares nacio-
Santuarios de Fauna y Flora, Reservas nales, (8) Formulación de los términos de
Forestales, Areas de Manejo Especial y referencia para que las Corporaciones
Áreas Exclusivas de Pesca Artesanal, con Autónomas Regionales completen el
el fin de preservar áreas de especial diagnóstico actualizado del estado y
interés como reservas genéticas zonificación de los manglares en
representativas de la biota regional, Colombia, para su adecuado manejo y (9)
productivas, escénicas y paisajísticas; (2) Promulgación de las Políticas Nacionales
la celebración de reuniones científicas para el Manejo y Administración de las
nacionales e internacionales dentro de las Zonas Costeras en 1998 por parte del
cuales, además de crear conciencia, se Ministerio del Medio Ambiente y de las
divulguen los resultados de las Ciencias y las Tecnologías del Mar 1999-
investigaciones realizadas; (3) el 2004 por parte de COLCIENCIAS y la
reconocimiento creciente por parte de las Comisión Colombiana de Oceanografía,
autoridades, de la importancia ecológica además de las vedas al aprovechamiento
de estos ecosistemas, al aplicarse la del manglar en los Departamentos del
Legislación Forestal vigente; (4) la Valle y de Nariño.
formulación de un Plan Nacional de
Manglares por parte del INDERENA en Prácticas de recuperación
1992, el cual asume acciones a corto
plazo (veda total del aprovechamiento y Actualmente la presión sobre las
conformación del Comité Nacional de áreas de manglar se mantiene vigente, a
Manglares), a mediano plazo (ejecución pesar de las medidas técnicas y legales
de tres proyectos: Ordenación y Manejo de control establecidas por el INDERENA
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 11

hasta 1993 y el Ministerio del Medio suelos de manglar afectados drástica-


Ambiente y las Corporaciones a partir de mente por hidrocarburos que, a su vez,
1994. En el Pacífico la utilización de las han sufrido procesos de erosión,
tierras costeras, la ejecución de los compactación e hipersalinización; la
permisos de aprovechamiento forestal bioestimulación (biodegradación estimu-
artesanal actualmente vigentes y el lada con bacterias) combinada con una
inevitable aprovechamiento ilegal, han posterior saturación de los suelos dio los
colaborado para que dicha presión no mejores resultados sobre las plántulas de
disminuya. L. racemosa y A. germinans (Avendaño-
Remolina y Sánchez-Arias, 1993).
En el Caribe en cambio las acciones También se han desarrollado experiencias
han respondido a la necesidad de conocer de adaptación y recuperación forestal y
en detalle las respuestas de las especies pedológica de áreas afectadas por aguas
ante condiciones extremas y su viabilidad. residuales de campos de producción de
En la Isla de Salamanca a partir de la petróleo, lodos de excavación y derrames
iniciación de los trabajos de recuperación de hidrocarburos en la Bahía de
del complejo deltaico del río Magdalena y Cartagena (Bol.), Barrancabermeja (Sant.)
el restablecimiento del balance halohídrico y Toldado (Tol.) (Avendaño-Remolina y
del ecosistema (Moreno-Bejarano, 1984; Sánchez-Arias, 1993, 1995; Sánchez-
Sánchez-Paéz, 1988) funcionarios del Arias et al., 1996; Grosso-Vargas et al.,
INDERENA efectuaron pequeños ensayos 1995a, 1995b, 1996a, 1996b ).
de propagación de hipocótilos de R.
mangle con relativo éxito (Moreno- Como puede observarse, los
Bejarano, 2002) entre 1984 y 1985. resultados comienzan a proporcionar la
información inherente a cada especie, su
En el Archipiélago de las Islas del desarrollo y hábitos de crecimiento. Vale
Rosario, con ocasión de la adecuación de la pena aclarar que para varias de las
áreas para el turismo y la construcción de experiencias, se han utilizado hipocótilos,
casas de campo, se han destruido o propágulos y plántulas del Canal del
erradicado varias áreas de manglar; en Dique, tradicionalmente considerado
ese lugar se han realizado tres como el vivero ideal por sus
experiencias tendientes a contribuir a su características fluvio-deltáicas en sus
recuperación: entre 1984 y 1985 con la desembocaduras a las Bahías de
utilización de hipocótilos y plántulas de R. Barbacoas (Caños Correa, Matunilla y
mangle (Bohórquez-Rueda y Prada- Lequerica) y de Cartagena (canal a la
Triana, 1986, 1987, 1988), en 1987 altura de Pasacaballos).
también con hipocótilos y plántulas de R.
mangle, así como la práctica de poda Según las experiencias realizadas
experimental (Jiménez-Cárdenas y por el Proyecto Forestal del INDERENA
Becerra-Rodríguez, 1987), en 1992 y Regional Bolívar en Cartagena (Bol.), R.
1993 con plántulas de R. mangle mangle es la mejor especie para
obtenidas por acodamiento (González- recuperación forestal costera, por su
Calderón y Rivas-Echeverri, 1993a, capacidad de resistir condiciones
1993b) e hipocótilos de R. mangle, extremas, supervivencia en vivero y dispo-
propágulos de L. racemosa y A. nibilidad; le siguen en importancia y
germinans, semillas de C. erectus y condiciones A. germinans, L. racemosa y
plántulas de las cuatro especies (Cañón- C. erectus, aunque las dos últimas
Escobar y Rodríguez-Cruz, 1994). responden mejor al transplante de plantas
(1-5 m) defoliadas y bola de tierra, así
En la Bahía de Cartagena (Bol.) se como por el método de estacas y acodos
valoró una técnica para la recuperación de (Pallares, 2002).
12 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

Las observaciones y experiencias en pesqueras y forestales, en diciembre de


el Pacífico colombiano (1990-1991 y 1995, países reunidos por convocatoria de
1994-1995) en el sur del Departamento de la FAO, llegaron a la conclusión de que
Nariño, auspiciado por la Corporación generalmente en aquellos países donde
Autónoma Regional de Nariño, CORPO- se han aplicado incentivos forestales con
NARIÑO y las comunidades de corteros y relativo éxito, los impactos socioeconó-
leñateros del manglar permitieron micos y ambientales han sido positivos,
conformar tres viveros comunitarios en los especialmente políticas macroeconómicas
barrios Unión Victoria y San Vicente de las y sectoriales, infraestructura, educación y
Varas de Tumaco (Nariño) y Salahonda capacitación, desarrollo tecnológico, entre
en Francisco Pizarro (Nariño). Se otros (FAO, 1996).
utilizaron cuatro especies (Rhizophora
spp., L. racemosa, A. germinans y M. Merecen especial mención los
oleifera), se hizo el seguimiento del estudios realizados sobre la ecofisiología
crecimiento y se están trasplantando del manglar, específicamente del mangle
plántulas a las áreas impactadas por el salado (A. germinans). La observación,
aprovechamiento comunitario y en los medición y análisis de los parámetros
diques de las camaroneras artesanales climáticos y edáficos que afectan la
(Rodríguez-Gómez, 2002). El manejo especie en la Isla de Salamanca (Mag.)
adecuado de estas particularidades así fueron realizados por Schnetter (1969,
como otras del entorno, permitirán 1978). Posteriormente y con base en
mantener la producción sostenida del hipocótilos de esta misma zona, el Parque
bosque natural y darle aprovechamiento Tayrona (Mag.) y Turbo (Ant.) ha profun-
sostenido y prácticas silviculturales dizado y perfeccionado sus observaciones
apropiadas (De Las Salas, 1987; en Alemania (Laboratorio de Botánica,
Lamprecht, 1990). Universidad de Giessen) detallando las
fases vivípara y autónoma, así como el
Atendiendo a una necesidad efecto de la salinidad y el pH en el
nacional se creó a partir de la Ley 139 de crecimiento, especialmente utilizando culti-
1994, el Certificado de Incentivo Forestal vos hidropónicos (Schnetter, 1985; 1986;
(CIF), con el propósito de estimular la 2002). Para concluir con este tema, se
reforestación, como actividad para promover incluye una tabla con las experiencias
la protección del medio ambiente y crear inéditas de recuperación que son del
nuevas fuentes de trabajo e ingresos. A conocimiento del autor, comunicadas por
través de las Resoluciones 711 de 1994 y las fuentes citadas (Tabla 1).
186 de 1995 se listaron las especies
forestales nativas y exóticas, que pueden
ser objeto de otorgamiento del CIF a Proyecto manglares MMA/ACOFORE/OIMT
través de programas de reforestación,
entre las cuales se incluyeron los mangles Con base en el diagnóstico, la
negros (Avicennia), blancos (Laguncularia) y zonificación, el mapeo y el análisis socio-
rojos (Rhizophora). Así mismo, la Ley 139 económico, realizado durante la Fase I del
de 1994 ha sido reglamentada a través proyecto (Sánchez-Páez et al., 1997a,
del Decreto 1824 de 1994, resoluciones 1997b), se identificó como prioritaria, la
448 y 822 de 1995, la Ley 223 de 1995 y realización de ensayos de recuperación
el Decreto 1044 de 1996 que buscaron de las áreas de manglar en las dos
incentivar tanto las labores de costas, con la activa participación de las
reforestación como de protección de los comunidades locales. Durante la Fase II
bosques naturales. Es bien conocido que (Etapas I y II), se perfeccionaron las
otorgando incentivos y estímulos a la técnicas, revisando continuamente las
inversión privada y a la competitividad de parcelas y ampliando la cobertura de las
las actividades agrícolas, pecuarias, áreas de recuperación (inicialmente en los
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 13

Departamentos de Bolívar, Sucre y Viveros temporales. Para el litoral Caribe


Córdoba) a los Departamentos de se instalaron inicialmente, cinco viveros
Magdalena, Atlántico, Antioquia y San temporales comunitarios en los Depar-
Andrés y Providencia. tamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.
Pasacaballos (Bol.) de 14 m x 14 m para
Restauración de áreas de manglar. En 24 000 plántulas; Leticia (Bol.), Canal del
la costa del Caribe, en parcelas de Dique (Bol.) de 10 m x 5 m para 7 000
restauración con R. Mangle, se registró plántulas; Isla del Rosario (Bol.) 4 m x 4 m
una supervivencia de 100 % para para 4 000 plántulas; Boca Cerrada (Sucre)
plántulas en vivero y de 87,34 % para la 10 m x 7 m para 12 000 plántulas; Los
plantación en una parcela, del 81 % en Cocos (Parque Nacional Natural Isla de
vivero y 95 % en plantación en otra Salamanca) (Mag.) 4 m x 4 m, para 7 000
parcela y de 67,36 % para siembra directa plántulas y Caño de Lobo (Córdoba), de
en otra parcela. El desarrollo de las 14 m x 12 para 24 000 plántulas. La
plántulas de R. mangle alcanzó tasas producción de plántulas corresponde a un
acumuladas de 1,60 mm por día. Para A. período de 75 días, tiempo en el cual son
germinans se obtuvo un crecimiento de aptas para ser trasplantadas. Todos estos
42,67 cm y para Rhizophora de 45,78 cm viveros ya han tenido dos ciclos de
a los 270 días, obteniéndose mejores producción con muy buenos resultados.
resultados en el trasplante con plántulas (Rodríguez-Cruz, 1998; Ulloa-Delgado et
provenientes de vivero, en comparación al., 1998a, 1998b).
con aquellas que se obtuvieron por
siembra directa de propágulos (Ulloa- En 1998 durante la Fase II (Etapa I)
Delgado et al., 1998a, 1998b; Sánchez- del proyecto se restauraron 35 ha de
Páez y Ulloa-Delgado, 2000). playones aluviales en cercanías de los
Caños Matunilla y Lequerica, y en la
En la costa Pacífica los ensayos Bahía de Cispatá. En los seis primeros
también fueron más exitosos con material meses de 1999 (Fase II, Etapa II) se han
vegetal producido en vivero, los cuales instalado seis viveros, cuatro de ellos en
presentaron una respuesta más positiva el Antiguo Delta Estuario del Río
con respecto a plántulas producidas por Magdalena, uno en Necoclí (Ant.) y otro
siembra directa, con una supervivencia en San Andrés, y se ha logrado la
para R. mangle de 94 % y de 84 %, restauración 35 ha. nuevas en los mismos
respectivamente, superando además a las lugares antes mencionados: Este trabajo
otras tres especies, pues L. racemosa se ha efectuado con el concurso y
apenas alcanzó un 3,4 %, con el método participación activa de las comunidades
de siembra directa. En el caso de material locales y las Corporaciones. Datos más
de vivero la supervivencia en el área del amplios y detallados sobre estos trabajos
transplante para A. germinans fue de 42 % y de restauración serán objeto de una
para P. rhizophorae de 96,3 %. En las publicación por parte de los consultores
parcelas analizadas, A. germinans del proyecto de la regional Caribe.
presentó respuesta de supervivencia en
siembra directa de 52,3 % después del En la costa Pacífica, en los
primer mes y de 44, 3 % tras un período alrededores de Tumaco (Nariño) se
de 3 meses. En siembra directa, a los adecuaron los tres viveros previamente
cinco meses, se obtuvieron plántulas de construidos por CORPONARIÑO y se
34 cm promedio en altura y máximo de 80 construyeron dos en el Cauca. Estos
cm, para R. mangle, mientras que en últimos de 5 m x 5 m y de 7 m x 7 m para
material de vivero el promedio fue de 38,9 una capacidad de 150 y 2 500 plántulas
cm y el máximo de 83 cm (Sánchez-Páez en bolsas de polietileno, respectivamente.
et al., 1997b; Guevara-Mancera et al.,
1998).
14 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

Tabla 1. Experiencias inéditas de recuperación con manglares en las costas


continentales e insulares de Colombia

LUGAR ÁREA TENSOR ESPECIE (S) METODO (S) FUENTE (com.


Localidad (Depto.) (ha) pers.)
Lomarena (Bol.) 10 e, c Ce es, tr PRODECOSTA
(1-2 m)
Bahía de Cartagena y 5-6 t, r Lr, Rm tr (1-3m) A. Cabarcas
Ciénaga de la Virgen (Bol.)
Ciénaga de la Virgen (Bol.) 1-2 t, r, q Rm hi J. H. Sánchez
Ciénaga Grande de Santa 1 t, r Rm hi A. Pallares
Marta (Mag.)
Caño Juan Angola (Bol.) 0.5 t, r Ce tr A. Pallares
Boquilla (Bol.) 1 t, r Rm hi A. Pallares
Ciénaga de Cholón (Bol.) 1 t, r, c Rm hi, tra A. Pallares
Isla Arena (Bol.) 2-3 e Ag, Lr, Rm pl L.G. Cano,
G.M. Cañón y
H. Rodríguez
Bahía de Cispatá (Cor.) 1 t, r, h Rm hi, tr C.V.S
Punta Iguana (Bol.) 0,2 r Rm tr (1-5m) A. Pallares
Bahía de Cartagena (Bol.) 0,4 r, c Rm tr (1m) A. Pallares
Isla de Santa Catalina (SAP) ? r Rm pl M.C. Prada
Tumaco (Nar.) 1,5 t Ag, Lr, Rh, hi H. Rodríguez, S.
Rm, Rr Salazar y C. Araujo
Cartagena (Bol.) ? c, r Ce es, pl, tr R. Alvarez-León
(1-2m)
Isla Arena (Bol.) ? e, c Ag, Lr, Pr,Rm hi, pl, tr L.G. Cano
Ciénaga de la Ahuyama 0,5 h Ag, Lr, Rm pl, tr, rn ECO-
(Mag.) DESARROLLO
Ciénaga Grande de Santa ? t, h Ag, Rm hi, pl B.E. Giraldo
Marta (Mag.)
La Rinconada, Caño Grande 0,01 h, d Ag, Lr pl C. Elster
y La Aguja (Mag.)
Río Calancala (Gua.) ? t, c Rm pl CORPOGUAJIRA
Ciénaga de Tesca, Caño ? t, c, r Rm pl DAMARENA
Lequerica (Bol.)
Isla Arena (Bol.) ? e Rm pl R. Alvarez-León
Tumaco y Francisco Pizarro ? t, c, i Ag, Lr, Mo, hi, pr J.L. Freyre,
(Nar.) Rh, Rm, Rr S. Salazar y
H. Rodríguez
Cartagena (Bol.) ? o Ce es, pl, tr R. Alvarez-León
(1-2 m)
Puente de la Barra (Mag.) ? h, r Ag, Rm hi, pl A.Celis
Veredas el Pital y Boca de ? t, c, i Mo pr, pl, fe A.Cabrera
Brazo, Río Cajambre (Valle)
Isla de San Martín de ? e, c Rm hi C.A. Bohórquez
Pajarales (Bol.)
Pasacaballos y Ciénaga de ? d, r Rm hi, pl DAMARENA
la Virgen (Bol.)
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 15

Ag: Avicennia germinans pl plántulas t tala


Ce Conocarpus erectus pr propágulos Cor. Depto. de Córdoba
Lr Laguncularia racemosa tr transplante Bol. Depto. de Bolívar
M Mora oleifera rn regeneración natural Gua. Depto. de la Guajira
Rh Rhizophora harrisoni c construcción Mag. Depto. del Magdalena
Rm R. Mangle d dragado Nar. Depto. de Nariño
Rr R. Racemosa e erosión SAP Depto. de San Andrés,
es esqueje h hipersalinización Providencia y Santa
hi hipocótilos i inundación Catalina
lt latizos o ornamentación ? sin datos del área utilizada.
fe fajas de enriquecimiento q quema
r relleno

Se construyeron con madera, malla evidencia de incrementos importantes en


plástica de encierro y malla polisombra, la época de sequía y disminuciones en
instalándose mesones en dos niveles. Su temporadas lluviosas. Existen niveles de
construcción se efectuó cerca de los salinidad con tendencia a ser críticos para
esteros para facilitar las labores de riego y el desarrollo de los manglares como es el
trasplante (Guevara-Mancera, 1998; caso de los registros efectuados en las
Guevara-Mancera et al., 1998). estaciones del Garzal, en la Ciénaga la
Caimanera, Sucre; Balsillas, Sucre, Caño
Seguimiento de las características Dago en la Ciénaga de Cispatá y Ciénaga
físico-químicas de las aguas del de Balboa en el Atlántico (Pino-Rengifo,
manglar. Resumiendo los resultados del 1998; Sánchez-Páez, 1998).
registro continuo de los parámetros físico-
químicos de las aguas de los manglares En la costa Pacífica se instaló una
en el Caribe de Colombia, en 19 esta- red de monitoreo de aguas de 16
ciones de registro correspondientes a estaciones ubicadas en los cuatro
lugares dentro de las parcelas perma- Departamentos: el agua intersticial en los
nentes de crecimiento y de restauración, bosques de manglar del Pacífico presenta
se destaca que: en algunas de las aguas variaciones para los parámetros medidos,
internas o de inundación, se observó una entre la marea baja y alta, según la
tendencia al calentamiento, con extremos estación y de acuerdo con la influencia del
de 40,0 oC en el caño Dago, Bahía de mar o de los ríos. Así por ejemplo, la
Cispatá y de 41,0 oC en el Garzal en la salinidad puede variar en algunos casos
Ciénaga de la Caimanera. Esta tendencia desde 2 ups hasta 30 ups alcanzando
se debe a deficiencias en el flujo hídrico y valores promedios de 9 ppm y 26,2 ppm y
sobreexposición a los rayos lumínicos por el oxígeno desde 5,3 mg/litro a 7,7
carencia de vegetación. Mientras que, en mg/litro. Durante la marea alta los valores
aguas internas de las mayorías de las de los parámetros medidos son los más
estaciones, con máximos de 38,0 ºC, elevados. Respecto a la temperatura y al
promedios de 29,8 º C y mínimos de 25,0 pH, presentan en general variaciones
ºC, se presentan condiciones más mucho menores, tanto en estaciones
favorables y con niveles no críticos a lo como entre los tres niveles de marea
largo del periodo de muestreos. Los considerados. Las aguas superficiales
niveles de pH indican un comportamiento presentaron la mayor diferencia de
normal, oscilando entre 6,5 y 8,5 promedios equivalente a 1,8 º C (28,5 ºC -
unidades. La concentraciones de sales en 29,3 º C). Bajo estos parámetros, los
las aguas de los manglares están en un manglares del Pacífico se hallan en un
intervalo entre 0 y 88 unidades prácticas nivel adecuado para su desarrollo
de salinidad (ups), según las caracte- (Guevara-Mancera y Pinto-Nolla, 1998;
rísticas de los diferentes lugares, con Sánchez-Páez, 1998).
16 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

CONCLUSIONES regionales y nacionales en los aspectos


de investigación y administrativos.
• Como resultado de las investigaciones
realizadas hasta la fecha, se ha • Implantar un sistema de seguimiento y
logrado obtener valiosa información registro continuo, permanente y
sobre el uso y manejo de hipocótilos, actualizado, con amplia difusión
plántulas y plantas de Rhizophora nacional sobre los resultados obtenidos
mangle en la recuperación de áreas en los diferentes ecosistemas de
intervenidas y susceptible de ser manglar.
manejadas silviculturalmente.
• Es fundamental que en cualquier
• Las experiencias obtenidas con práctica silvicultural de los manglares
Laguncularia racemosa y Avicennia colombianos se tengan en cuenta las
germinans permiten tener bases para características específicas de los
emprender nuevas acciones en áreas bosques tropicales húmedos y de los
muy concretas, en las cuales desem- bosques tropicales secos, zonas dentro
peñan un papel fundamental, producto de las cuales se sitúan estos
de la dinámica sucesional o a las ecosistemas en Colombia, así como las
alteraciones antropogénicas. propias del entorno, para garantizar la
producción sustentable del bosque
• La experiencia que tradicionalmente se natural y permitir un aprovechamiento
tiene de la utilización de Conocarpus igualmente sustentable y unas
erectus, permite disponer de una prácticas silviculturales apropiadas (De
especie bastante resistente a las Las Salas, 1987; Lamprecht, 1990).
alteraciones ambientales y de gran
aceptación ornamental y silvicultural. RECONOCIMIENTOS

• Serán indispensables nuevas investiga- A todas las personas e instituciones


ciones para tener un conocimiento que han colaborado en la protección y
integral del comportamiento de las recuperación de las áreas de manglar que
especies de manglar, incluidas Mora han sufrido deterioro a diferente nivel, en
oleifera y Pelliciera rhizophorae, en su las costas colombianas
ambiente natural. Este conocimiento y
las medidas gubernamentales de
protección, garantizarán el correcto REFERENCIAS
manejo sustentable de estos valiosos
ecosistemas. Alvarez-León, R. 1979. Bibliografía sobre
la Bahía de Cartagena y sus
• Hasta el momento los esfuerzos alrededores hasta septiembre de
realizados han sido aislados e 1979. UBJTL - Inf. Museo del Mar,
intermitentes, a excepción del Proyecto 24: 1-26.
Nacional de Manglares MMA/OIMT, por
lo que deberán aprovecharse las Alvarez-León, R. 1980. Bibliografía sobre
experiencias obtenidas, sintetizar y la Ciénaga Grande de Santa Marta,
analizar sus resultados y darles una la Isla de Salamanca y sus áreas de
amplia difusión dentro del Programa influencia, hasta mayo de 1980.
Nacional de Manglares (Sánchez-Páez INDERENA - Sugerencia de Pesca y
et al., 2000; MMA, 2002). Fauna. Bogotá D.E. Inf. Técnico 1:1-25.

• Tener la decisión política a nivel Alvarez-León, R. 1992. Sinopsis sobre el


gubernamental que asegure la conocimiento de los ecosistemas de
continuidad de los esfuerzos locales, manglar en Colombia: Segunda
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 17

Revisión. Workshop on Conservation Fac. Biol. Marina. Univ. de Bogotá


and Sustainabable Utilization of the Jorge Tadeo Lozano.124 p.
Mangrove Forest in Latin America
and Africa Regions. ITT0/ISME/UFF. Bascope, F.A.; L. Bernardi; R.N
Niterói (R.J.) Brasil. May 28-30. 53 p. Jorgensen; K. Hueck; H. Lamprecht
y P. Martínez. 1959. Los manglares
Alvarez-León, R. 1993. Mangrove ecosys- de América. Bol. Inst. Forest.
tems of Colombia. In: Lacerda, L.D. Latinoamericano Invest. y Capac.
(ed.) Conservation and sustainable Mérida, Venezuela. 62 p.
utilization of mangrove forest in Latin
América and Africa Region. Bohórquez-Rueda, C.A. 1994. Transplantes
IITO/ISME Proj. PD 114/90 (F) de mangle rojo (Rhizophora mangle)
Mangrove Ecosystems Technical a Cayo Ballena. Bol. CEINER 4:26-27.
Reports. Vol. 2. p:75-113.
Bohórquez-Rueda, C.A. 1996. Restoration
Alvarez-León, R. 1997. Bibliografía sobre of mangroves in Colombia: A case
el conocimiento de los ecosistemas study of Rosario´s Coral Reef
de manglar en Colombia. Proy. PD National Park. Chap. 13 pp: 186-196
171/91 Rev. 2 (F) Fase I. In: Colin, F. (ed.) Restoration of
Conservación y Manejo para el Uso Mangrove Ecosystems. ITTO/ISME:
Múltiple y el Desarrollo de los Hong Kong, China. 250 p.
Manglares en Colombia, MINAM-
BIENTE/OIMT. Santa Fe de Bogotá Bohórquez-Rueda, C.A. y M.C. Prada-
D.C., Colombia. Inf. Técnico 9:1-169 Triana. 1986. Siembra y transplante
. de Rhizophora mangle L. 1773 y
Arango-Estévez, X. 2001. Repoblamiento tipología del manglar del Parque
experimental de manglar en sectores Nacional Corales del Rosario. Tesis
adyacentes al Canal Clarín, Delta Profesional. Fac. Biología Marina.
Exterior del Río Magdalena. Tesis Univ. de Bogotá Jorge Tadeo
Profesional. Fac. Biol. Marina. Univ. Lozano. 124 p.
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 110 p.
Bohórquez-Rueda, C. A. & M. C. Prada-
Autry, A.S.; V. Stewart; M. Fox y W. Triana. 1987. Siembra en vivero de
Hamilton. 1973. Progress report: propágulos de Rhizophora mangle L.
mangrove planting for stabilization of 1883 en Isla Pavitos, Archipiélago de
developing shoreline. Q. J. Fla. Acad. Nuestra Señora del Rosario. UBJTL -
Sci. 36 (Suppl. 1). 17p. Bol. Fac. Biol. Marina 7:3-7.

Avendaño-Remolina, D. y L.E. Sánchez- Bohórquez-Rueda, C.A. y M.C. Prada-


Arias. 1993. Recuperación de un Triana. 1988. Transplante de
suelo de manglar afectado por plántulas de Rhizophora mangle
hidrocarburos en litorales de (Rhizophoraceae) en el Parque
Cartagena. UBJTL/ECOPETROL/ICP. Nacional Corales del Rosario,
Cartagena (Bol.). Inf. Técnico: 1-20 Colombia. Rev. Biol. Trop. 36
(2B):555-557.
Avendaño-Remolina, D. y L.E. Sánchez-
Arias. 1995. Desarrollo y valoración Campos, E. 2001. Impacto de la
de una técnica de recuperación de herbivoría por parte de Junonia
un suelo de manglar afectado por evarete en el reclutamiento de
hidrocarburos en predios de ECOPE- propágulos y el desarrollo de
TROL-Cartagena. Tesis Profesional. plántulas de Avicennia germinans y
18 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

Laguncularia racemosa en la Elster, C. 1997. Beziehung zwischen


Ciénaga Grande de Santa Marta. öekologischen Faktoren und der
Tesis Profesional. Fac. de Ciencias. Regeneration dreier Mangrovenarten
Pontificia Univ. Javeriana. 130 p. im Gebiet der Cienaga Grande de
Santa Marta, Kolumbien. These
Cañón-Escobar, G.M. y H. Rodríguez- Doktorwürde. Justus-Liebig Univ.
Cruz. 1994. Ensayos de repobla- Giessen. 221 p.
miento con Rhizophora mangle L. en
Isla Arena, Parque Nacional Corales Elster, C. 1998a. Regenerationsmoglichkeiten
del Rosario, Caribe Colombiano. der Mangrove im Gebiet der Cienaga
Tesis Profesional. Fac. Biol. Marina, Grande de Santa Marta (Kolumbien).
Univ. de Bogotá Jorge Tadeo Okologie Tropicher Waldsysteme.
Lozano. 123 p. Deutsche Geesellschaft fur
Technische Zusammenarbeit (GTZ)
Carlton, J.M. 1974. Lund-building and GmbH. Eschborn, Alemania. 58 p.
stabilization by mangroves. Environ-
mental Conservatinos 1(4):285-294. Elster, C. 1998b. Posibilidades de regene-
ración del manglar en la zona de la
Casas-Monroy, O. 1999. Patrones de Ciénaga Grande de Santa Marta,
regeneración natural del manglar en Colombia. Ecología de los Bosques
la Ciénaga Grande de Santa Marta, Tropicales. Tropenokologisches
Caribe colombiano. Tesis Profe- Begleitprogramm (TOB)/Deutsche
sional. Fac. de Biol. Marina. Univ. de Geesellschaft fur Technische
Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 126 p. Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.
Eschborn, Alemania. 58 p.
Castañeda-Moya, E. 1998. Fenología
reproductiva de Avicennia germinans Elster, C. 2000. Reasons for reforestation
y Rhizophora mangle en el Delta succes and failure with tree
Exterior del Río Magdalena-Ciénaga mangrove species in Colombia.
Grande de Santa Marta, Caribe Forest Ecology and Management
colombiano. Tesis Profesional. Fac. 131:201-214.
de Biol. Marina. Univ. de Bogotá
Jorge Tadeo Lozano. 118 p. Elster, C. 2001. Mangroven: Ihr Stellenwert
Ursachen ihrer Schadigung
Correa, S.B.; L.M. Granada y M.X. Zorrilla. Moglichkeiten ihner Rehabilitierung.
2002. Comunicación personal. Deutsche Geesellschaft fur
Technische Zusammenarbeit (GTZ)
De Las Salas, G. 1987. Suelos y GmbH. Eschborn, Alemania. 140 p.
ecosistemas forestales, con énfasis
en América Tropical. Serv. Edit. IICA. Elster, C. y L. Perdomo-Trujillo. 1998.
San José, Costa Rica. Col. Libros y Rooting and vegetative propagation
Materiales Educativos 89. 450 p. in Laguncularia racemosa. Aquatic
Botany 63:83-93.
Del Valle-Arango, J.I. 1996. Los bosques
de guandal del delta del río Patía Elster, C. y M.L. Schnetter. 1998. Seedling
(Colombia). Rev. Acad. Colomb. development of mangrove species of
Cienc. (78):475-489. the Caribbean coast of Colombia
under controlled conditions. Mittlg.
Egler, F.E. 1948. The dispersal and esta- BFH 190:311-316.
blishment of mangrove, Rhizophora
in Florida. Caribb. Forest. 9(4):299-310.
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 19

Elster, C. y J.H. Polanía-Vorenberg. 2000. FAO (Organización de las Naciones


Posibilidades de recuperación del Unidas para la Alimentación). 1996.
manglar en la Ciénaga Grande de Informe del Taller Internacional sobre
Santa Marta, Colombia. Actual. Biol. Experiencias de Políticas de
22(72):29-36. Incentivos para la Forestación en
America Latina y el Caribe. Santiago
Elster, C.; L. Perdomo-Trujillo y M. L. de Chile, Chile. Diciembre 4-6 de
Schnetter. 1996. Relaciones entre la 1995. FAO. Ser. Forest. 6: 1-39.
tasa de sobrevivencia de plántulas
voluntarias, transplantes y propá- Gaviria-Flórez, J.E. y M.P. González-
gulos de tres especies de mangle y Palacio. 1998. Incidencia de algunos
los factores ambientales en la factores ambientales en la
Ciénaga Grande de Santa Marta, distribución del bosque de manglar
Colombia. X Sem. Nal. Cienc. y en la isla Grajales, Delta del Río San
Tecnol. del Mar. CCO/COLCIENCIAS. Juan (Pacífico colombiano). Tesis
Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia. Profesional. Fac. Cienc. Agrope-
Resumen 1.18. cuarias. Univ. Nal. de Colombia.
Sede Medellín. 167 p.
Elster, C.; J.H. Polanía-Vorenberg y O.
Casas-Monroy. 1999a. Restoration of Giraldo, B. 1995. Estimación de la
the Magdalena River Delta, regeneración natural del manglar en
Colombia. Vida Silvestre Neotropical la Ciénaga Grande de Santa Marta,
7(1): 23-29. Caribe colombiano. Tesis Profe-
sional. Fac. de Ciencias. Univ. del
Elster, C.; L. Perdomo-Trujillo y M.L. Valle. 142 p.
Schnetter. 1999b. Impact of ecological
factors on the regeneration of González-Calderón, D. y B. Rivas-
mangroves in the Ciénaga Grande Echeverri. 1993a. Obtención de
de Santa Marta, Colombia. plántulas viables para la siembra por
Hydrobiologica 413:35-46. estimulación de raíces adventicias en
Rhizophora mangle L. 1773,
Ensminger, I. 1996. Hydrologische aplicando la técnica de acodado
Veränderungen am Canal Clarín und área. UBJTL Fac. Biol. Marina.
ihre Bedeutung fúr die Regeneration Cartagena (Bol.). Inf. Técnico: 1-12.
salzgeschädigter Mangrove. Diplo-
mabeit. Justus-Liebig Univ. Giessen. González-Calderón, D. y B. Rivas-
137 p. Echeverri. 1993b. Transplante de
plántulas del medio natural y siembra
Falla-Ramírez, A. 1970. Definición de de acodos de Rhizophora mangle L.
términos silviculturales. Proy. INDE- 1773, en tres zonas del Archipiélago
RENA/FAO/COL/14. Bogotá D.E. de Nuestra Señora del Rosario,
Boletín 3:1-27. Caribe colombiano. Tesis Profe-
sional. Fac. de Biología Marina. Univ.
FAO (Organización de las Naciones de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 114 p.
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación). 1970. Investigación Grosso-Vargas, J.L.; L.E. Sánchez-Arias;
silvícola: Metodología para el esta- D. Avendaño-Remolina y R. Restrepo.
blecimiento de parcelas experimen- 1995a. Control de salinidad en
tales. Proy. FAO/COL/14. Bogotá efluentes líquidos en campos de
D.E. Boletín, 3: 1-27. producción de petróleo mediante la
utilización de manglares. Fase I. ICP-
20 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

ECOPETROL/BIOSFERA. Barranca- colombiano. PD 171/91 Rev. 2 Fase


bermeja (Sant.). Inf. Técnico: 1-52. II (Etapa I) Conservación y Manejo
para el Uso Múltiple de los Mangla-
Grosso-Vargas, J.L.; L.E. Sánchez-Arias; res de Colombia, MINAMBIENTE/
R. Restrepo y D. Avendaño- ACOFORE/OIMT. Santa Fe de
Remolina. 1995b. Control de Bogotá D.C., Colombia. Inf. Técnico
salinidad en efluentes líquidos en 27:1-37.
campos de producción de petróleo
mediante la utilización de manglares Guevara-Mancera, O.A.; H. Sánchez-
(Rhizophora mangle, Laguncularia Páez; G.O. Murcia-Orjuela; H.E.
racemosa, Avicennia germinas). ICP- Bravo-Pazmiño; F. Pinto-Nolla y R.
ECOPETROL/BIOSFERA/FEN- Alvarez-León. 1998. Conservación y
Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C. uso sostenible de los manglares del
Inf. Técnico: 1-54. Pacífico colombiano. In: Sánchez-
Páez, H.; O.A. Guevara-Mancera y
Grosso-Vargas, J.L.; R. Restrepo; L.E. R. Alvarez-León (eds.) Proy. PD
Sánchez-Arias; D. Avendaño-Remo- 171/91 Rev. 2 Fase II (Etapa I)
lina e I. Mantilla. 1996a. Evaluación Conservación y Manejo para el Uso
preliminar de la participación de Múltiple y el Desarrollo de los Man-
especies de mangle en el control de glares de Colombia, MINAMBIENTE/
metales pesados en aguas de ACOFORE/OIMT. Santa Fe de
producción. ECOPETROL/ICP, Bogotá D.C., Colombia. 178 p.
CT&F Ciencia, Tecnología y Futuro
1(2):55-65. Hernández-Camacho, J.I.; H. Sánchez-
Páez; R. Alvarez-León y R. Eche-
Grosso-Vargas, J.L.; R. Restrepo; L.E. verri. 1978a. Concepto sobre el
Sánchez-Arias; D. Avendaño-Remo- permiso clase B del aprovecha-
lina e I. Mantilla. 1996b. Evaluación miento del mangle a Quintal S.A.
de las especies de manglar como Gerencia General INDERENA. Bogotá
alternativa de tratamiento de metales D.E., Colombia. Inf. Técnico 1. 3 p.
pesados y salinidad en efluentes
industriales de la producción petro- Hernández-Camacho, J.I.; R. Alvarez-
lera. Mem. Resúmenes y Trabajos León; R. Echeverri; P. von
2nd. Internal. Symp. Envirn. Geoch. Hildebrand; H. Sánchez-Páez; L.
In Tropical Countries, INGEO- Gutiérrez; P. Andrade y L. Tibaquirá.
MINAS/IDEAM/UFF. Cartagena (Bol.) 1978b. Concepto sobre la explo-
Colombia. nov.18-21. tación industrial del las especies de
mangle en el país. INDERENA-
Guevara-Mancera, O.A. 1998. Manual Gerencia General, Bogotá D.E.,
para la restauración de los bosques Colombia. Inf. Técnico 2. 25 p.
de manglar en áreas degradadas del
Pacífico colombiano. Proyecto PD Ibáñez-Granados, M. 1992a. Experiencias
171/91 Rev. 2 Fase II (Etapa 1) de ECOPETROL - Cartagena en
Conservación y Manejo para el Uso recuperación de ecosistemas de
Multiple y el Desarrollo de los manglar contaminados por derrames
Manglares en Colombia, MMA/ de hidrocarburos. ECOPETROL -
ACOFORE/OIMT, Santa Fe de Distrito Refinería de Cartagena.
Bogotá D.C., Colombia. 16 p. Cartagena (Bol.). Inf. Técnico: 1-28.

Guevara-Mancera, O.A. y F. Pinto-Nolla. Ibáñez-Granados, M. 1992b. Experiencias


1998. Monitoreo y caracterización de de ECOPETROL - Cartagena en
aguas de los manglares del Pacífico recuperación de ecosistemas de
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 21

manglar contaminados por derrames y de los suelos del manglar en la Isla


de hidrocarburos. In: Mem. V Congr. Grajales, Delta del Río San Juan
Colomb. del Petróleo. Santa Fe de (Pacífico colombiano). Tesis Profe-
Bogotá D.C., Colombia. Oct. 13-16. sional. Fac. Cienc. Agropecuarias.
Tomo II. p:238-258. Univ. Nal. de Colombia. Sede
Medellín. 126 p.
Ibáñez-Granados, M. 1995. Mangrove
restoration: Cartagena, Colombia, Mendoza-Forero, C. 2000. Acción de las
coastal oil spill case study, In: Oil poliaminas sobre el crecimiento lento
Spill Conference Poster Session W3. de las plántulas de Rhizophora
Sweden. p:990-991. mangle. Tesis Profesional. Fac.
Cienc. Univ. Nal. de Colombia.
IGAC. 1966. Mapa de Bosques de
Colombia. Memoria Explicativa y Mendoza-Forero, C.; H.M. Moreno y J.H.
Mapas. Inst. Geogr. Agustín Polanía-Vorenberg. 2002. Mecanis-
Codazzi. Bogotá D.E., Colombia. mos hormonales mediados por
poliaminas en la etapa de creci-
INDERENA. 1991. Diagnóstico explo- miento lento en plántulas del mangle
tatorio de los manglares en rojo (Rhizophora mangle. L.). In:
Colombia. Inst. Nal. Rec. Nat. Renov. Rangel, J.O.; J. Aguirre y M.G.
y el Ambiente/Subgerencia de Andrade (eds.) Mem. Resúmenes
Bosques y Aguas. Santa Fe de VIII Congr. Latinoamericano y II
Bogotá D.C. Inf. Técnico: 1-43. Colombiano de Botánica. INC-
UNC/ALB/ACB/RLB/MMA MBG FNC
INDERENA/IGAC/CONIF. 1984. Mapa de IIBAvH/FPAA/ACH/ACCE/Alianza
Bosques de Colombia. Memoria Summa/Staedtler. Cartagena (Bol.),
Explicativa y mapas. Inst. Nal. Rec. Colombia. Octubre 13-18. p. 100.
Nat. Renov. y Ambiente/Inst. Geogr.
Agustín Codazzi/Com. Nal. Inv. Moreno-Bejarano, L.M. 1984. Variación en
Forest. Bogotá D.E., Colombia. la vegetación del Parque Nacional
Isla de Salamanca. INDERENA-Div.
Jiménez-Cárdenas, A.V. y J. Becerra- Parque Nacional y Vida Silvestre/
Rodríguez. 1987. Siembra de plantas Regional Atlántico. Barranquilla (Atl.).
e hipocótilos de Rhizophora mangle Informe Técnico:1-55.
L. a nivel experimental en un área
del Parque Zona Atlántico Corales Moreno-Bejarano, L.M. 2002. Comunicación
del Rosario. Fac. Biol. Marina. Univ. personal
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Cartagena (Bol.). Inf. Técnico: 1-45. Neyra-Román, M. 1981. Investigación y
desarrollo forestal: Colombia. Proy.
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los Silvicultura INDERENA/PNUD/FAO/
trópicos: los ecosistemas forestales CONIF- Col/74/005. Roma, Italia.
en los bosques tropicales y sus Doc. de Trabajo. 222 p.
especies arbóreas: posibilidades y
métodos para un aprovechamiento MMA. 2002. Programa sobre el uso
sostenido. Deutsche Geesellschaft sostenible, manejo y conservación
fur Technische Zusammenarbeit de los ecosistemas de manglar. Min
(GTZ). A. Carrillo (trad.). Rossdorf, del Medio Ambiente. Santa Fe de
Alemania. 335 p. Bogotá D.C., Colombia. 59 p.

Marín-Restrepo, J. H. 1998. Análisis Pallares, A. 2002. Comunicación personal.


preliminar de la regeneración natural
22 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

Perdomo-Trujillo, L.V. 1996. Siembra y Rodríguez-Cruz, H. 1998. Restauración


transplante de plántulas de mangle de las áreas de manglar en el Caribe
en el área de la Ciénaga Grande de continental de Colombia. Proy.
Santa Marta, Colombia. Tesis Profe- Conservación y Manejo para el Uso
sional. Fac. Biol. Marina. Univ. de Múltiple y el Desarrollo de los
Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 72 p. Manglares de Colombia. PD 171/91
Rev. 2 (F). Santa Fe de Bogotá D.C.
Perdomo-Trujillo, L.V. 2001. Evaluación Inf. Técnico 20:1-38.
de procesos de regeneración natural
del manglar después de la Rodríguez-Cruz, H. 2002. Comunicación
reapertura de los caños de agua personal.
dulce (Ciénaga Grande de Santa
Marta, Colombia). Tesis de M. Sc. Rodríguez-Gómez, H. 2002. Comunicación
Fac. de Ciencias. Univ. Nal. de personal.
Colombia. 107 p.
Sánchez-Arias, L.E.; D. Avendaño-
Perdomo-Trujillo, L.V.; I. Ensminger; L.F. Remolina; R. Alvarez-León y J.L.
Espinosa; C. Elster; M. Walnner- Grosso. 1996. Development and
Kersanach y M.L. Schnetter. 1999. evaluation of a recuperation technique
The mangrove ecosystem of the about mangrove’s soils affected with
Ciénaga Grande de Santa Marta hydrocarbons. Mem. Resúmenes y
(Colombia): Observations on rege- Trabajos 2nd. Internal. Symp. Envirn.
neration and trace metals in Geoch. in Tropical Countries,
sediment. Mar. Poll. Bull. 37(8- INGEOMINAS/IDEAM/UFF. Cartagena
12):393-403. (Bol.), Colombia. Nov. 18-21. p. 127.

Pino-Renjifo, J.C. 1998. Monitoreo en Sánchez-Páez, H. 1988. Hacia la


aguas de los manglares del Caribe salvación del Parque Nacional Natu-
continental colombiano. Proy. PD ral Isla de Salamanca. Trianea Act.
171/91 Rev. 2 Fase II (Etapa I) Cient. Tecn. INDERENA 2:505-527.
Conservación y Manejo para el Uso
Múltiple y el Desarrollo de los Mangla- Sánchez-Páez, H. 1998. Proyecto:
res de Colombia, MINAMBIENTE/ Conservación y manejo para el uso
ACOFORE/OIMT. Santa Fe de múltiple y el desarrollo de los
Bogotá D.C., Colombia. Inf. Técnico manglares de Colombia. PD 171/91
26:1-98. Rev. 2 (F). UDFJC-Colombia
Forestal 5(11):41-55.
Pulver, T.R. 1976. Trasplanting techniques
for sampling mangrove trees, Sánchez-Páez, H. y G.A. Ulloa-Delgado.
Rhizophora mangle, Laguncularia 2000. Experiencias de restauración
racemosa and Avicennia germinans en el Proyecto Manglares de Colom-
in Florida, Fla. Dept. Nat. Resour. bia. In: Ponce de León, E. (ed.)
Fla. Mar. Res. Publ. 22:1-15. Mem. Sem. Sem. Nal. de Restau-
ración Ecológica y Reforestación.
Rabinowitz, D. 1974. Planting experiments FAAE/FFEC/FESCOL/FNA/GTZ. Dic.
in mangrove swamps of Panamá, In: 2 y 3 de 1999. Santa Fe de Bogotá
Walsh, G.; S. Snedaker y H. Teas D.C., Colombia. p:219-258.
(eds.). Proc. Internal. Symip. Biology
and Management of Mangroves. Sánchez-Páez, H.; R. Alvarez-León; O.A.
East Center, Honolulu, Hawaii. Guevara-Mancera y G.A. Ulloa-
October 8-11. Vol. I. p:385-393. Delgado. 2000. Lineamientos estra-
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 23

tégicos para la conservación y uso Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.


sostenible de los manglares de 294 p.
Colombia. Proy. PD 171/91 Rev. 2
(F) Fase II (Etapa II). Conservación y Savage, T. 1972. Florida mangroves as
Manejo para el Uso Múltiple y el shoreline stabilizers. Fla. Dep. Nat.
Desarrollo de los Manglares de Resour., Mar. Res. Lab., Prof. Pap.
Colombia. MINAMBIENTE/OIMT. Ser. (19):1-46.
Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
81 p. Serna-Terán, A. 1998. Ensayos sobre el
almacenaje de embriones de
Sánchez-Páez, H.; R. Alvarez-León; F. Avicennia germinans, Laguncularia
Pinto-Nolla; A.S. Sánchez-Alferez; racemosa y Rhizophora mangle,
J.C. Pino-Renjifo; I. Garcia-Hansen y empleando una técnica de almace-
M.T. Acosta-Peñaloza. 1997a. namiento para semillas recalci-
Diagnóstico y zonificación preliminar trantes. Tesis Profesional. Fac. Biol.
de los manglares del Caribe de Marina. Univ. de Bogotá Jorge Tadeo
Colombia. In: Sánchez-Páez, H. y R. Lozano. 112 p.
Alvarez-León (eds.) Proy. PD 171/91
Rev. 2 (F) Fase I. Conservación y Silva, L.J. 1987. La investigación
Manejo para el Uso Múltiple y el silvicultural en el bosque húmedo
Desarrollo de los Manglares de tropical en Colombia, pp:36-53 In:
Colombia. MINAMBIENTE/OIMT. Solano, R. (ed.) Mem. Reu. Nal. de
Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia. Silvicultura: Impacto de la
511 p. Investigación Silvicultural Tropical en
el Desarrollo Económico Forestal
Sánchez-Páez, H.; R. Alvarez-León; O.A. Colombiano. Bogotá D.E., Colombia.
Guevara-Mancera; A. Zamora- Abril 7-10. CONIF-Ser. Doc. 318 p.
Guzmán; H. Rodríguez-Cruz y H.E.
Bravo-Pazmiño. 1997b. Diagnóstico Schnetter, M.L. 1969. Observaciones
y zonificación preliminar de los ecológicas sobre la Isla de
manglares del Pacífico de Colombia. Salamanca, Colombia. Caldasia
In: Sánchez-Páez, H. y R. Alvarez- 10(48):299-315.
León (eds.) Proy. PD 171/91 Rev. 2
(F) Fase I. Conservación y Manejo Schnetter, M.L. 1978. Der. Einfluss von
para el Uso Múltiple y el Desarrollo Aussefaktoren auf die Strucktur deer
de los Manglares de Colombia. Blattes von Avicennia germinans (L.)
MINAMBIENTE/OIMT. Santa Fe de L., unter naturlichen Bedigungen.
Bogotá D.C., Colombia. 343 p. Beitr. Biol. Pflanzen 54:13-28.

Sánchez-Páez, H.; G.A. Ulloa-Delgado; R. Schnetter, M.L. 1985. Untersuchungen


Alvarez-León; W.O. Gil-Torres; A.S. Zur Salzansscheridung durch die
Sánchez-Alférez; O.A. Guevara- Blatter bei Avicennia germinans (L.)
Mancera; L.P. Callejas y F.E. Páez- L. Flora 177:157-165.
Parra. 2000. Hacia la recuperación
de los manglares del Caribe de Schnetter, M.L. 1986. La influencia del pH
Colombia. In: Sánchez-Páez, H.; y la salinidad en el crecimiento de
G.A. Ulloa-Delgado y R. Alvarez- Avicennia germinans, en el cultivo
León (eds.) Proy. PD 171/91 Rev. 2 hidropónico. Caldasia 15(71-75):
(F) Fase II (Etapa II). Conservación y 381-391.
Manejo para el Uso Múltiple y el
Desarrollo de los Manglares de Schnetter, M.L. 2002. El sistema radical
Colombia. MINAMBIENTE/OIMT. del mangle blanco (Avicennia
24 Los manglares de Colombia. Álvarez-León

germinans), un ejemplo de adapta- del Río Sinú: Anotaciones sobre el


ciones morfológicas y anatómicas en Plan de Manejo Forestal del Bosque
espermatófitos a condiciones ecoló- de Manglar. CVS/FVE. Medellín
gicas diversas. Rev. Acad. Colomb. (Ant.). Inf. Técnico (1) 16 p.
Cienc. 26(98): 111-126.
Vélez-Escobar, F. 1991. Manejo
Schubert, P. 1998. Verbreitung der silvicultural del bosque de manglar
Diasporen der Mangrovearten im en la zona del Antiguo Delta del Río
Gebiet der Ciénaga Grande de Santa Sinú: Establecimiento de parcelas
Marta/Kolumbien. Okologie Tropischer permanentes para el estudio de
Waldsysteme. Tropenokologisches crecimiento. CVS/FVE. Medellín
Begleitprogramm (TOB)/Deutsche (Ant.). Inf. Técnico (2). 8 p.
Geesellschaft fur Technische
Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. Vélez-Escobar, F. 1993. Estudio de
Eschborn, Alemania. 52 p. crecimiento del bosque de manglar
en la zona del Antiguo Delta del Río
Thorhaug, A. s.f. Restoration of mangro- Sinú. CVS/FVE. Medellín (Ant.). Inf.
ves and seagrasses and attendant Técnico (3). 13 p.
economic benefits for fisheries and
mariculture; manaement, policy and Vélez-Escobar, F. 1994. Manejo silvi-
planning. Draft Report. 6 p. cultural del bosque de manglar en la
zona del Antiguo Delta del Río Sinú:
Ulloa-Delgado, G.A.; W.O. Gil-Torres; J.C. Ecuaciones y tablas de volumen de
Pino-Rengifo y H. Rodríguez-Cruz. tres especies de mangle. CVS/FVE.
1998a. Manual sobre técnicas de Medellín (Ant.). Inf. Técnico (4) 19 p.
vivero y restauración de áreas de
manglar del Caribe colombiano. Yanine-Díaz, D. 1991. Aspectos generales
Proyecto PD 171/91 Rev. 2 Fase II sobre uso, conservación y manejo de
(Etapa I) Conservación y Manejo manglares en Colombia. INDERENA
para el Uso Multiple y el Desarrollo - Subgerencia de Bosques y Aguas.
de los Manglares en Colombia, Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
MMA/ACOFORE/OIMT. Santa Fe de Inf. Técnico. 26 p.
Bogotá D.C., Colombia. 24 p.
Zambrano-Escamilla, C.H. y D.J. Rubiano-
Ulloa-Delgado, G.A.; H. Sánchez-Páez; Rubiano. 1996. Memoria de los
W.O. Gil-Torres; J.C. Pino-Rengifo; mapas de los bosques de manglar
H. Rodríguez-Cruz y R. Alvarez- del Pacífico colombiano: 1969, 1996
León. 1998b. Conservación y uso y multitemporal. Proy. PD 171/91
sostenible de los manglares del Rev. 2 (F) Fase I. Conservación y
Caribe colombiano. In: Ulloa- Manejo para el Uso Múltiple y el
Delgado, G.A.; H. Sánchez-Páez y Desarrollo de los Manglares en
R. Alvarez-León (eds.). Proyecto PD Colombia. MINAMBIENTE/OIMT.
171/91 Rev. 2 Fase II (Etapa I) Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
Conservación y Manejo para el Uso Inf. Técnico 8:1-41.
Multiple y el Desarrollo de los
Manglares en Colombia, MMA/ Zambrano-Escamilla, C.H. y D.J. Rubiano-
ACOFORE/OIMT. Santa Fe de Rubiano. 1997. Memoria de los
Bogotá D.C., Colombia. 224 p. mapas de los bosques de manglar
del Caribe colombiano: 1996. Proy.
Vélez-Escobar, F. 1990. Conservación y PD 171/91 Rev. 2 (F) Fase I.
aprovechamiento del bosque de Conservación y Manejo para el Uso
manglar en la zona del Antiguo Delta Múltiple y el Desarrollo de los
Madera y Bosques 9(1), 2003:3-25 25

Manglares en Colombia, MINAM-


BIENTE/OIMT. Santa Fe de Bogotá
D.C., Colombia. Inf. Técnico 11:1-22.

1 Conservación Internacional-Colombia. Apdo. Aéreo 101372. Santa Fe de Bogotá D. C. Colombia. c.e.:


alvarez_leon@hotmail.com.

Manuscrito recibido el 22 de octubre de 2002.


Aceptado el 29 de enero de 2003.

Este documento se debe citar como:


Álvarez-León, R. 2003. Los manglares de Colombia y la recuperación de sus áreas degradadas: revisión
bibliográfica y nuevas experiencias. Madera y Bosques 9(1):3-25.
26 Los mangla

También podría gustarte