Está en la página 1de 6

FORMA DE PRESENTACION DE LA TESIS, DEL INFORME DE INGENIERIA O DEL

INFORME DE SUFICIENCIA.

1. NUMERO DE EJEMPLARES

El graduando deberá presentar 4 ejemplares a la Facultad.

2. PAPEL

El papel tendrá el formato A-4, márgenes superior e izquierdo 4 cm. Inferior y


derecho 2,5 cm.

3. MECANOGRAFIADO

La Tesis, el Informe de Ingeniería ó el Informe de Suficiencia se mecanografía


usando siempre el mismo tipo de letra, puede ser (ARIAL 10, TIMES NEW
ROMAN 12).
El texto, se escribe a doble espacio; pero las citas, tablas, notas, anotaciones,
etc. pueden escribirse a espacio simple. Después de punto a parte se inicia en el
párrafo siguiente dejando tres espacios horizontales.

4. NUMERACION DE LAS PÁGINAS.

Los números de las páginas se escriben en la esquina superior derecha o en la


mitad del margen superior, cuidando en cualquier caso que el número quede a
1,5 cm. sobre la primera línea.

4.1 No se numeran, el certificado que se adjuntan a la Tesis, al Informe de


Ingeniería ó al Informe de Suficiencia, la carátula, la página del título, la
dedicatoria, si existe, para todas estas páginas, excepto la carátula, se
cuentan para la numeración. La primera página numerada con caracteres
romanos, será entonces la tabla de contenido

4.2 A partir del prólogo comienza la numeración de caracteres arábicos,


siendo esta la página Nº 1 que sigue consecutivamente hasta el final de la
tesis, informe de ingeniería ó Informe de Suficiencia, incluyendo el material
bibliográfico.

4.2 Las páginas en las que están los títulos de los capítulos o de las partes
fundamentales de la Tesis, del Informe de Ingeniería ó del Informe de
Suficiencia se cuentan para la sucesión pero no se enumeran.

5. PARTES DE LA TESIS DEL INFORME DE INGENIERIA O DEL INFORME DE


SUFICIENCIA.
5.1 Páginas preliminares.- Incluyendo el certificado de aprobación, la página del
título, la página del título, la página de dedicatoria, si
existe y la tabla de contenidos.

5.1.1 Certificado de aprobación: Toda Tesis, Informe de Ingeniería ó Informe de


Suficiencia estará acompañada de un Certificado de
aprobación y deberá ser firmado por los miembros del
Jurado.

5.1.2 La página del Título: Debe ser impresa en la clase de papel usado en el
texto exactamente de acuerdo al formato del modelo
que se adjunta. Deben incluirse los siguientes datos:
Título de la Tesis, del Informe de Ingeniería, ó del
Informe de Suficiencia, autor título o Grado al que
opta. Facultad, Universidad, Ciudad y año de
sustentación.

5.1.3 Páginas de dedicatoria: Si existe, no es necesaria su existencia, se deja una


página integra para consignar estéticamente el
nombre o nombres de personas e instituciones a las
que dedica el trabajo, si al nombre o nombre se añade
alguna expresión debe guardarse la norma de la
sobriedad.

5.1.4 Tabla de contenidos: Cada Tesis, Informe de Ingeniería ó Informe de


Suficiencia debe tener una Tabla de contenidos que
muestre las divisiones y subdivisiones. Estas
divisiones o subdivisiones deben coincidir
exactamente con los títulos de los capítulos, secciones
y subsecciones del texto. Puede incluirse si desea,
una lista de cuadros, gráficos e ilustraciones que irá en
otra página.

Después de cada división y subdivisión se consigna el número de la página en la que


comienza esa parte en el texto.

5.2 PROLOGO.- En esta parte se escribe en forma breve los Capítulos de la


Tesis, del Informe de Ingeniería ó del Informe de
Suficiencia e incluye el agradecimiento a personas y/o
instituciones que han Brindado un apoyo sustancial.

5.3 INTRODUCCION.- Es el primer capítulo de la Tesis, del Informe de Ingeniería ó


del Informe de Suficiencia y en ella se indica el propósito de
la Tesis, del Informe de Ingeniería ó del Informe de
Suficiencia, lo que se espera demostrar, el método del
trabajo, los alcances y limitaciones del estudio. La primera
página comienza en la línea séptima a partir del
margen superior con la palabra introducción en mayúsculas.
Se dejan después tres espacios vacíos y se indica el texto de
la introducción.

5.4 CAPITULOS.- El conjunto de los capítulos forma la parte principal ó cuerpo


de la Tesis, del Informe de Ingeniería ó del Informe de
Suficiencia. En ella debe estar la presentación, la
formulación de la hipótesis, la estructura teórica, el análisis,
la comprobación de la hipótesis y la inserción de la hipótesis,
comprobada en la teoría.

La organización en el detalle del texto pueden variar según la naturaleza del tema de
Tesis, el Informe de Ingeniería ó el Informe de Suficiencia, pero debe seguirse la
estructura lógica de la investigación científica del Informe de Ingeniería ó del Informe
de Suficiencia.

La totalidad del texto se divide en capítulos y subcapítulos que deben siempre guardar
una unidad.

Cada capítulo se inicia con página a parte.

En la línea 6ta. a partir del margen superior se pone el número del capítulo (en números
arábicos), en la línea 7ma. se escribe el titulo del capítulo en las letras mayúsculas. Se
dejan después tres espacios simples vacíos y se inicia el texto del capítulo en cuestión.
Los subtítulos correspondientes a las subdivisiones de los capítulos se numeran
siguiendo la numeración decimal en caracteres arábicos.

Estos subtítulos se escriben en letras minúsculas subrayadas. La primera página de


cada capítulo se tiene en cuenta para sucesión de la paginación pero no se enumera.

En muchos casos, la parte principal de la tesis, del Informe de Ingeniería ó Informe de


Suficiencia puede necesitar la inclusión de algún material diferente del texto mismo,
tales como ilustraciones, tablas, fórmulas y anotaciones.
5.4.1: Ilustraciones: Las ilustraciones incluidas en la Tesis, del Informe de Ingeniería ó
del Informe de Suficiencia deben aparecer en todas las copias. El
material ilustrativo puede consistir en dibujos, ábacos, diagramas,
fotografías y copias fotostáticas, en los casos que se requieren
pueden usarse otros tipos de ilustraciones, que sean previamente
aprobadas por el Asesor de la Tesis, del Informe de Ingeniería ó del
Informe de Suficiencia. Las ilustraciones pueden insertarse en la parte
del texto en donde son necesarias o al final de los capítulos. En
cualquier caso, se enumeran sucesivamente en toda la Tesis, Informe
de Ingeniería ó Informe de Suficiencia.

Todas las ilustraciones deben diseñarse de tal manera que la figura y


sus respectivas leyendas puedan ubicarse ilustraciones dobladas. Las
que sean más pequeñas que el tamaño de la página de Tesis o
Informe de Ingeniería deben ser montadas en papel de Tesis, del
Informe de Ingeniería ó Informe de Suficiencia de tal modo que la
apariencia cumpla con la estética de la presentación.

5.4.2: Tablas: Los encabezamientos y las entradas de filas y columnas deben estar
claramente relacionados. En general no se requiere líneas divisorias,
pero en tablas grandes pueden ser deseables. Las tablas de más de
media página se prefieren en páginas separadas del texto. Las tablas
que sean muy grandes deben hacerse en páginas dobladas. Todas las
tablas de Tesis, del Informe de Ingeniería ó Informe de Suficiencia se
enumeran consecutivamente.

5.4.3: Fórmulas: Las fórmulas deben hacerse cuidadosamente. Las fórmulas


matemáticas de dos o más líneas no se incluyen en las
líneas del texto sino que se colocan en el centro de la página
entre las líneas del texto. Cuando se hagan a mano deben
usarse tinta china.

5.4.4: Anotaciones: Dada la dificultad de poner las notificaciones al pie de


página, es preferible incluirlas al final de cada capítulo, si se
colocan a pie de página, deben separarse del texto con una
línea horizontal de 12 espacios horizontales que comienzan
en el margen izquierdo.

5.5. CONCLUSIONES: Se incluye en esta parte los resultados obtenidos en los


estudios a manera de consecuencia lógica. La página
comienza con la palabra CONCLUSIONES en mayúsculas a
la altura de la línea 7ma. después del margen superior.
Dejando tres espacios simples vacíos se inician las
conclusiones numeradas sucesivamente.

5.6. MATERIAL DE REFERENCIA: El material de referencia consta de la bibliografía o


fuentes de información y los apéndices.

5.6.1 Bibliografía: Se dispone siguiendo un orden (alfabético, cronológico,


jerárquico, etc.) y debe mecanografiarse a simple espacio
para cada nueva entrada. Todos los libros artículos,
documentos etc. Que se han usado en la preparación de la
Tesis, del Informe de Ingeniería ó Informe de Suficiencia
deben incluirse en esta sección. El listado del material de
referencia se hará de acuerdo a normas que permitan su fácil
localización.

5.6.2 Apéndice: En ciertas Tesis, Informe de Ingeniería ó Informe de


Suficiencia puede ser deseable la inclusión de ciertos
materiales como formularios, descripciones detalladas de
equipos, tablas de datos, gráficos documentos más
importantes e inéditos, etc. que no forman realmente parte
del texto pero cuyo conocimiento es necesario para la mejor
comprensión del desarrollo de la Tesis, del Informe de
Ingeniería ó del Informe de Suficiencia. Estas partes se
incluyen como apéndices designados mediante letras
mayúsculas.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

1. EL TITULO.- Debe describir de la mejor manera el trabajo técnico que


corresponde a la Tesis, Informe de Ingeniería ó Informe de Suficiencia. Use
adecuadamente el léxico técnico profesional, esté redactado correctamente y
que el título de al trabajo prestancia técnica y académica y que por si le
corresponde.

2. OBJETIVO.- Debe describir adecuadamente cual es el objetivo que se debe


alcanzar con el trabajo, es decir que se espera lograr a la finalización del
trabajo, señalando sus alcances y características técnicas. Además, el objetivo
debe ser coherente con el título del trabajo.

3. LOS CAPITULOS.- Deben constituir el conjunto técnico de pasos para la


consecución del objetivo y desarrollo total del trabajo. Deben constituir cada
capítulo una unidad técnica completa con su propio objetivo. Sus títulos deben
ser breves, describir claramente el contenido del capítulo y hacer del lenguaje
académico.

Debe evitarse redundar en aspectos obvios en el título de los capítulos. Por


ejemplo, si el trabajo fuese el “DISEÑO DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBOS
ONDULADOS”, no sería adecuado titular al Cap. 2 “Consideraciones teóricas
para el diseño del intercambiador de tubos ondulados”, bastaría simplemente
titularlo: “Consideraciones teóricas sino solo las correspondientes al diseño,
bastaría titularlo “Consideraciones teóricas para el diseño”.
En lo referente al aspecto económico, que deben involucrar algunos trabajos,
deben tenerse cuidado en identificar que es lo que el trabajo propuesto requiere,
diferenciando si es, estructura de costos, análisis económico, evaluación
económica, etc.

4. En lo referente a la selección o aceptación del tema propuesto por el Bachiller,


debe tener muy en cuenta lo siguiente:
Para que un trabajo de Ingeniería pueda constituirse un trabajo de Titulación
Profesional requiere cubrir tres requisitos mínimos.

4.1 Debe ser un trabajo de Ingeniería de la especialidad. Esto es, que si bien es
cierto el trabajo puede contener o tocar temas introductorios o periféricos
que no sean de la especialidad, la parte medular o principal del trabajo si
debe serlo necesariamente. Es decir que el cuerpo central del trabajo debe
corresponder a la formación y nivel de un Ingeniero Mecánico, Mecánico
Electricista, Mecatrónica o Naval según el caso.

4.2 Debe significar o integrar un aporte de parte del egresado.

4.3 Debe, por su contenido y alcances, tener la envergadura suficiente. La


envergadura puede estar dada por la profundidad, extensión o dificultad del
tema tratado.

5. El sistema de unidades oficialmente usado en el Perú es el Sistema


Internacional de Unidades, las Tesis, Informes de Ingeniería ó Informes de
Suficiencia deben ser desarrollados en este sistema y acorde con las normas
correspondientes. Si por alguna razón intrínseca al trabajo, hubiese limitaciones
en este sentido, puede hacerse excepciones en los aspectos correspondientes,
sin embargo este hecho y las razones que lo justifican deben explicarse en la
introducción o prólogo del trabajo.

También podría gustarte