Está en la página 1de 1

Por su parte, le proyecto del conectoma pretende establecer un mapa de las conexiones

neuronales desde un escala microscópica, a partir del modo en que se disponen las neuronas
se propone una descripción de cómo son dispuestas las neuronas y la actividad sináptica.
Este enfoque ha permitido establecer vías neurales así como rangos de conexión
inesperados en el córtex de ratones y macacos. En el particular de los humanos, al análisis
de conectividad estructural y funcional con métodos no invasivos han puesto sobre la mesa de
discusión problemáticas como la diferencia sobre los circuitos cerebrales, variabilidad entre
individuos y su relación con el comportamiento.
Este mapeo del cerebro pretende ser un ente comprehensivo de todas las interacciones
sinápticas y vías cerebrales. No obstante aquello, un mapeo completo de este tipo sólo ha
sido logrado en algunos invertebrados de tamaño menor.

Metodológicamente hablando, la perspectiva que ofrece el proyecto del conectoma ofrece tres
perspectivas: los micro, meso y macroconectomas.

Bajo el entendido de que el cerebro no es un órgano que pueda entender en forma estática,
sino interactivamente, hay dos niveles a considerar: el mapa y las conexiones.

Cada cerebro es una red extremadamente compleja. Dos niveles fundamentales y


complementarios de descripción son los de
mapas y conexiones.
El mapa trata de la disposición de partes físicamente delimitables o parcelas y su vínculo con el
tipo de información que se puede asociar a estos segmentos físiológicos. Este plano es el de la
cartografía o mapa cerebral que, si se mirase sin su ra,aa par, la interacción, podría ser una
propuesta similar a la del mapa cerebral de Brodman.
En realidad, el proyecto del conectoma sólo se entiende en la medida que lo vinculemos el mapeo
con conexiones.
Las conexiones son entendidas en términos de Van Essen “la relación emparejada que indica
existencia, fuerza, polaridad de vínculos entre diferentes locaciones o parcelas” (2013; 1). Esta
información es obtenida utilizando distintos métodos no invasivos de imágenes.

También podría gustarte