Está en la página 1de 3

El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de

decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la


etapa preoperativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con
base en información que tiene la menor incertidumbre posible para medir las
posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión, apoyándose en él se
tomará la decisión de proceder o no con su implementación. En otras palabras, el
estudio de factibilidad nos ayuda a darnos cuenta de que tan viable es el nuevo
negocio en como nos beneficiarán y al próximo negocio venidero y que tengamos
en realización de este estudio se divide en varias partes que tiene que pasar el
material en cuestión también que, sin la verificación, la demostración, y la
corroboración.

Iniciar un proyecto ya sea de producción o cualquier índole significa invertir en


recursos como: tiempo, dinero, materia prima y equipos.
Como los recursos siempre son limitados, es necesario tomar una buena decisión.
Las buenas decisiones sólo pueden ser tomadas sobre la base de evidencias, ya
sea estudios, investigación y cálculos correctos, de manera que se tenga plena
seguridad de que el negocio o proyecto que se planea realizar se haga de la mejor
forma y de manera correcta, asegurando la producción de ganancias. 
Para esto se realiza algo conocido como estudio de factibilidad. Es una
herramienta muy útil que nos ayuda principalmente a reducir riesgos en toda
planeación de proyectos.

Del estudio de factibilidad se puede esperar el proyecto por no encontrarlo


suficientemente viable, conveniente u oportuno; o mejorarlo, elaborando un diseño
definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgirán de los
analistas representantes de las alternas fuentes de financiación, o de funcionarios
estatales de planeación en los diferentes niveles, nacional, sectorial, regional, local
o empresarial. En consecuencia, los objetivos de cualquier estudio de factibilidad
se pueden resumir en los siguientes términos:

a. Verificación de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad


no satisfecha.
b. Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos
humanos, materiales, administrativos y financieros.
c. Corroboración de las ventajas desde el punto de vista financiero,
económico, social o ambiental de asignar recursos hacia la producción de
un bien o la prestación de un servicio.

Sirve para recopilar datos relevantes sobre eldesarrollo de un proyecto y en


base a ello tomar la mejor decisión, si el estudio es favorable, se procede al
desarrollo o implementación. El estudio de factibilidad analiza y determina
lo siguiente:
• Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones
se debe desarrollar para que sea exitoso.
• Si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o
restauración de los recursos naturales y el ambiente.

Factibilidad es el grado para lograr algo o las posibilidades que tiene de


lograrse. Objetivos de un estudio de factibilidad:
• Saber si podemos producir algo. 
• Conocer si la gente lo comprará. 
• Saber si lo podremos vender. 
• Definir si tendremos ganancias o pérdidas. 
• Definir en qué medida y cómo, se integrará a la mujer en condiciones de
equidad 
• Definir si contribuirá con la conservación, protección y/o restauración de
los recursos naturales y el ambiente. 
Gerencia de Proyectos Civiles

Estudió De Factibilidad

Profesor: Carlos Araujo

Pertenece: Gerardo José Plata Rodriguez

Fundación Universitaria Del Área Andina

Valledupar/César

2019

También podría gustarte