Está en la página 1de 1

ORIGENES DE LA ESTAMPA Y EVOLUCION A LO LARGO DEL TIEMPO

Estampa, estampación o estampado es un proceso de impresión para obtener

un diseño, que puede ser plano o en relieve. Normalmente se usa una plancha

grabada y entintada sobre un papel húmedo a través de un tórculo o prensa.

También se realiza sobre distintos materiales.

La estampa es un documento complejo, ya que, de una parte, su fabricación

por procedimientos mecánicos se mezcla con el carácter de obra de arte por lo

que tiene de creatividad, y a la vez es medio de comunicación de ideas y

conocimientos, por lo que son obras destinadas tanto al gran público como a la

minoría. A veces las que nacieron con la sola intención de ser popular, se

convierten en obras de arte. Esta complejidad, unida a la continua evolución de

los procedimientos técnicos de su fabricación, a las distintas apreciaciones que

como obra histórica han recibido en las distintas épocas ha hecho que sean

muy variadas las formas de acercarse a ellas para su examen e investigación.

El objetivo de la estampa y del arte gráfico ha sido el de transmitir información

visual, a veces con intencionalidad artística, por lo que se llegó a convertir en

un poderosísimo método de comunicación entre los hombres, que produjo

grandes efectos sobre el pensamiento y la cultura occidental durante cinco

siglos.

Las primeras estampas conocidas en Europa son las realizadas a comienzos

del siglo XV con la técnica llamada de grabado en relieve o entalladura, es

decir, cortar la madera o metal blando de tal manera que la superficie que

queda en relieve se emprime sobre el papel por medio de una prensa vertical.

Son muy escasas las que se conservan, casi todas de temática religiosa y un

gran número de ellas iluminadas. En cambio son muy numerosas las estampas

que ilustran los libros publicados en el siglo XV en Alemania, Italia y Francia, no

quedando la Península Ibérica ajena a esta actividad.

También podría gustarte