Está en la página 1de 17

Interdisciplinaria

ISSN: 0325-8203
interdisciplinaria@fibercorp.com.ar
Centro Interamericano de Investigaciones
Psicológicas y Ciencias Afines
Argentina

CASTRO SOLANO, ALEJANDRO


ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN Y ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIOCULTURAL DE
ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN LA ARGENTINA
Interdisciplinaria, vol. 28, núm. 1, 2011, pp. 115-130
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18022327007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 115

E STRATEGIAS DE ACULTURACIÓN Y ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIOCULTURAL DE


ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN LA A RGENTINA *

A CCULTURATION STRATEGIES AND PSYCHOLOGICAL AND SOCIOCULTURAL ADAPTATION OF


FOREIGN STUDENTS IN A RGENTINA

A LEJANDRO C ASTRO S OLANO **

*Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (N° 112-200801-00473)


Las competencias culturales y la predicción del éxito académico y laboral de líderes y estudiantes
migrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
** Doctor en Psicología. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director del proyecto Las competencias cultura-
les y la predicción del éxito académico y laboral de líderes y estudiantes migrantes.
Jean Jaures 437 - 8° Piso, Dpto. 19 - (C1215ACG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República
Argentina. E-Mail: a.castro@fibertel.com.ar

RESUMEN medidas de adaptación, se administraron escalas


de adaptación sociocultural y de adaptación aca-
Sobre la base del modelo de Berry se diseñó démica diseñadas ad-hoc y la Escala de Satisfac-
un estudio que tenía como objetivo analizar las ción con la Vida (Diener, Emmons, Larsen &
estrategias aculturativas empleadas por un grupo Griffin, 1985).
de estudiantes extranjeros que habían migrado Los resultados señalan que la estrategia pre-
para realizar estudios universitarios en la Argen- ferida es la integración y la menos utilizada, la de
tina. marginalización. Tanto la percepción del mi-
Se analizó el grado de éxito alcanzado en la grante como la del estudiante huésped coinciden
implementación de dichas estrategias analizando con respecto al uso de la estrategia aculturativa
la adaptación psicológica, la sociocultural, la preferida, coincidiendo las percepciones tanto
académica, la satisfacción vital y la discrimina- del propio sujeto en proceso de aculturación co-
ción percibida. Se tomó en cuenta la perspectiva mo la de los miembros de la cultura receptora. La
del migrante y la de los miembros de la cultura integración es la estrategia que trae mejores re-
huésped. sultados adaptativos. Aquellos que optaron por el
Participaron del estudio dos muestras de es- estilo integrativo, eran los migrantes que perci-
tudiantes universitarios (125 estudiantes extran- bían mayor satisfacción con la vida y un mejor
jeros de diferentes carreras universitarias y 121 ajuste a la vida académica en general.
estudiantes universitarios argentinos). Los ins-
trumentos utilizados fueron los siguientes: las Palabras clave: Aculturación; Estudiantes uni-
formas real e ideal de la Encuesta de Estrategias versitarios extranjeros; Estrategias aculturati-
Aculturativas de Berry (1997), una escala de vas; Adaptación psicológica; Adaptación cultu-
discriminación percibida y para examinar las ral.

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 115


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 116

Castro Solano

ABSTRACT cess achieved in implementing these strategies,


assessing the psychological and sociocultural ad-
At present the number of foreign university justment, academic achievement, life satisfaction,
student is one of the largest in modern history. It and perceived discrimination. It also was taken
has been characterized as those who reside into account the perspective of the members of the
voluntarily and temporarily abroad in order to host culture. This study involved two samples of
participate in educational exchange with the university students (125 students of different na-
intention of returning to their country once they tionalities and 121 Argentine university students).
have achieved the purpose of their trip. These The instruments used were: Acculturative
kinds of student have been classified as sojourn- Strategies Survey (real and ideal forms - Berry,
ers (temporary residents) and they are people who 1997), a scale of perceived discrimination, a psy-
migrate from one cultural context for a relatively chological adjustment scale, a scale of adaptation
long time (6 months to 5 years). In the last decade sociocultural adaptation designed ad-hoc aca-
Argentina start hosting a large amount of foreign demic, and The Satisfaction with Life Scale
university students, attracted by the language, the (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985).
favorable economic conditions and the prestige of The results indicate that the most preferred
universities in Latin America. University students strategy is the integration and the least used was
have to deal with a psychological phenomenon marginalization. The acculturation process is
called acculturation and it is the process of psy- carried out taking into account aspects of both
chological and cultural change resulting from cultures. Perceptions of university students and
intercultural contact. Adaptation to this event can members of the host culture are congruent.
be either psychological or cultural. The psycholog- Integration is the strategy that brings better adap-
ical is related to the well-being experienced as a tive results. Migrants who opted for the integra-
result of cultural contact. Cultural adaptation in- tive strategy perceived more life satisfaction and
volves the implementation of social skills needed a better adjustment to academic life. By con-
to function effectively within a complex cultural trast, students who chose to retain only aspects
environment. Based on acculturation Berry´s relating to their cultural identity and avoid con-
model a study was designed to test the accul- tact with the host culture (separation) are those
turative strategies applied by a group of foreign with less sociocultural adaptation and also feel
students who had migrated to carry on university discriminated as a cultural group. Findings pre-
studies in Argentina. Berry propose two separate sented are important because the research using
dimensions: (1) immigrants feel their cultural Berry´s model in Latin American population is
identity and customs as valuable enough to keep scarce. There are also few investigations analyz-
them in the host society (maintenance) and (2) ing differential perceptions taking into account
relationships with other people or groups in not only the point of view of the minority group
society are truly valuable to identified and encour- (migrant population) but also the majority group
aged (participation). These dimensions lead to four (host culture).
acculturation strategies. (a) Integration: the mi-
grant try to maintain their cultural heritage and Key words: Acculturation; University students;
also maintains contact with the dominant cultural Acculturative strategies; Psychological adjust-
group. (b) Assimilation: the individual does not ment; Cultural adjustment.
retain their native culture and attempts to maintain
contact only with dominant culture members. (c)
Marginalization: occurs when the migrant has no
interest or ability to pursue their native culture and
it is unlikely to come into contact with the host ¿Qué les sucede a las personas que nacie-
culture. (d) Separation: this occurs when the ron y se educaron en determinado contexto
migrant is able to maintain their original culture cultural cuando deciden vivir en una cultura
but avoid or cannot have interaction with the diferente de la propia? Si la cultura es un po-
dominant group. We analyzed the degree of suc- tente regulador de la conducta humana, ¿las

116 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 117

Aculturación de estudiantes extranjeros

personas continúan comportándose de igual pertos, personal militar y diplomáticos (Ady,


modo, o cambian su repertorio de acciones 1995). Generalmente los sojourners planifi-
para ajustarse mejor al nuevo ambiente? Se can su viaje y su regreso, y las estancias
supone que existe un patrón complejo de son de duración moderada (Ward, 1999;
continuidad y cambio en el modo con que Ward, Bochner & Furnham, 2001).
las personas afrontan su vida cuando deci- Los países pertenecientes a la OCDE (Or-
den migrar a una cultura diferente de la pro- ganización para la Cooperación y Desarrollo
pia (Berry, 1997). Este artículo intentará res- del Comercio) reciben aproximadamente
ponder a estas preguntas desde el punto de 1.500.000 de estudiantes universitarios ex-
vista de la Psicología Cultural, analizando tranjeros. Entre ellos, Estados Unidos ocupa
las estrategias aculturativas y el grado de el primer lugar con 1.500.000 de estudiantes
adaptación resultante de estudiantes extran- por año. Le siguen en proporción Inglaterra,
jeros que decidieron iniciar estudios univer- Alemania, Francia y Australia (Rodríguez
sitarios en la Argentina. Gómez, 2005). Estas migraciones de estu-
La migración es un fenómeno interna- diantes originariamente fueron un instru-
cional que afecta a millones de personas en mento de la política exterior de los países
el mundo entero (United Nations Population centrales con respecto a otros estados que
Division, 2002). Según las cifras de la Co- componían el resto del mundo. Al finalizar
misión Global de Migración Internacional la segunda guerra mundial comenzó a crecer
para el año 2005, el número de personas mi- el número de personas que iniciaban estu-
grantes en el planeta era de alrededor de dios superiores en los países desarrollados
200 millones. Como consecuencia de la di- (Klineberg, 1981). Estos estudiantes estaban
mensión global del mundo contemporáneo financiados por los países huéspedes, bási-
se han incrementado los flujos migratorios, camente Estados Unidos e Inglaterra y en
estableciéndose contactos entre personas de menor medida, por Alemania y Francia. De
diferentes naciones y contextos culturales este modo, estudiantes de algunas regiones
(Thomas, 2008). Si bien la globalización ha de la Europa de posguerra, Asia, la costa del
favorecido el contacto, también ha generado Pacífico y Sudamérica obtuvieron su forma-
situaciones de confusión o malestar entre ción universitaria en los países más desarro-
los distintos actores como consecuencia del llados del planeta. El objetivo era formar
enfrentamiento entre distintos sistemas de científicos y técnicos que retornarían a su
valores, creencias y costumbres (Márquez, país de origen y contribuirían de este modo
1999). al desarrollo social y económico (Bochner,
En la actualidad el número y proporción 2006). Asimismo se contribuiría de algún
de estudiantes extranjeros es el mayor de la modo a la armonía y buena voluntad entre los
historia contemporánea. Se ha caracterizado países, ya que los graduados tendrían una
a los estudiantes extranjeros como aquellos visión altamente positiva de los respectivos
individuos que residen voluntaria y tempo- países huéspedes, de sus instituciones y de
ralmente en un país que no es el propio, con los valores imperantes.
el fin de participar del intercambio educativo América Latina recibe un flujo menor de
y con la intención de volver a su país de ori- estudiantes extranjeros comparada con los
gen una vez alcanzado el propósito de su países citados. Brasil, México y Argentina
viaje (Lin & Yi, 1997). Los estudiantes ex- cuentan con el mayor porcentaje de estu-
tranjeros se han catalogado como sojourners diantes extranjeros de la región. A partir del
(residentes temporarios) y se trata de perso- año 2000 Argentina comenzó a recibir una
nas que migran de un contexto cultural a importante cantidad de estudiantes extranje-
otro, por un tiempo relativamente largo (de ros, en su mayoría latinoamericanos, atraí-
6 meses a 5 años) para realizar una determi- dos por el idioma, las condiciones económi-
nada tarea. En esta categoría se incluyen cas favorables y el prestigio del nivel uni-
gente de negocios, estudiantes, técnicos ex- versitario que Argentina tiene en Latinoamé-

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 117


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 118

Castro Solano

rica. En la actualidad, los estudiantes ex- personalidad y los eventos vitales. En cam-
tranjeros representan el 1.6% de la población bio, los factores que explican la adaptación
universitaria, ascendiendo a 24.000 alumnos. sociocultural que involucran la resolución
Esta tasa se duplicó en 2 años, en el año exitosa de problemas prácticos en la interac-
2006 los estudiantes extranjeros eran sólo ción con miembros de la cultura huésped
10.000. Estos datos ubican a la Argentina en son la distancia cultural, el conocimiento
el cuarto país huésped en América, luego de cultural, el grado de contacto con la cultura
Estados Unidos, Canadá y Uruguay (OEI), huésped y la discriminación percibida
siendo un importante país receptor de estu- (Ward, 2004; Ward & Kennedy, 1994). En
diantes latinoamericanos y en menor medida, una revisión sobre predictores de adaptación
anglosajones (Filmus, 2007). sociocultural, Zlobina, Basabe, Paez y Furn-
En resumen, el fenómeno migratorio ha ham (2008) agregan el nivel educativo del
ido en aumento en las últimas décadas y la migrante, la longitud de la estancia, la edad
tendencia es que aumente aún más. La mi- y el género.
gración de estudiantes universitarios también Los migrantes pueden experimentar así
es un fenómeno de relevancia y en particular las características del estrés aculturativo si la
en la Argentina se encuentra en aumento. adaptación no se alcanza. Esto ocurre cuando
La migración puede resultar así en una serie las personas experimentan reacciones físicas
de problemas como resultado del diálogo y emocionales adversas como resultado del
cultural entre países con tradiciones y valo- complejo ajuste que deben realizar en un
res diferentes, o en una fuente de posibilida- contexto cultural poco familiar. El estrés
des, tanto para las personas como para las so- aculturativo surge de la tensión experimen-
ciedades (Baubock, Heller & Zolberg, 1996). tada al contrastar los valores y costumbres de
La Psicología ha intentado contribuir para la cultura propia en un contexto cultural di-
que dicho proceso sea más positivo que ne- ferente (Berry, 2005; Gil Vega & Dimas,
gativo. 1994; Rodriguez, Myers, Bingham, Flores &
El fenómeno psicológico primordial que Garcia-Hernandez, 2002; Williams & Berry,
tiene que enfrentar un estudiante extranjero 1991). Según Ward y Kennedy (1994) el es-
se denomina aculturación y es el proceso de tudiar en el extranjero es uno de los eventos
cambio psicológico y cultural resultado del más estresantes para la vida de un sujeto.
contacto intercultural (Berry, 2003). Los Aquellos migrantes que manejan mejor el es-
cambios culturales incluyen alteraciones en trés son los que tienen una mayor competen-
las costumbres y en la vida económica y cia intercultural. Este concepto es relativa-
política de los grupos en contacto. Los cam- mente nuevo y comprende la autoconciencia
bios psicológicos (aculturación psicológica) de los propios valores culturales (Ang, Van
involucran variaciones en las actitudes hacia Dyne, Koh & Ng, 2004; Chi-Yue & Ying-Yi,
el proceso de aculturación, la propia identi- 2007; Cunningham, Foster & Hengeller,
dad y las conductas hacia la cultura huésped 2002; Earley & Ang, 2003; Flavell, 1979;
(Berry, Phinney, Sam & Vedder, 2006). La Sternberg, 1986), el conocimiento de aque-
adaptación puede ser psicológica o cultural llos que tienen valores culturales opuestos o
(Searle & Ward, 1990; Ward, 2004). La diferentes a los propios y la adaptación de las
adaptación psicológica está relacionada con propias conductas a las necesidades de los
el bienestar experimentado como resultado grupos culturalmente diversos.
del contacto cultural. La adaptación cultural La pregunta que surge es cómo el mi-
involucra la puesta en marcha de habilidades grante realiza esa transición desde una cul-
sociales necesarias para funcionar adecuada- tura hacia la otra, de modo efectivo. Hasta
mente en un entorno cultural complejo los años 60 se creía que la aculturación era
(Ward, Bochner & Furnham, 2001). Los pre- un proceso unilineal en el cual paulatina-
dictores de la adaptación psicológica son el mente el migrante iba incorporando los as-
apoyo social percibido, las variables de la pectos de la cultura huésped e iba perdiendo

118 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 119

Aculturación de estudiantes extranjeros

los propios (Gordon, 1964). El proceso se Hasta los años 80 las investigaciones solo
completaba cuando había sido completa- consideraron el punto de vista de los grupos
mente absorbido por la cultura hacia la que minoritarios en el proceso de aculturación.
había realizado la transición. Se partía del supuesto que los migrantes
A mediados de los años 70 pueden si- eran libres para elegir las estrategias acultu-
tuarse los trabajos realizados por el grupo de rativas preferidas para realizar el proceso de
Berry con grupos de migrantes minoritarios adaptación y que la cultura huésped era me-
derivando en un modelo de aculturación ya ramente receptora de los migrantes en tran-
clásico y de amplio impacto internacional, sición (Berry, 1997).
tanto en los Estados Unidos como en Europa Recién a partir de los años 90 las inves-
(Berry, 1997). Este modelo propone dos di- tigaciones comenzaron a considerar el papel
mensiones independientes: (1) los inmigran- de los grupos mayoritarios y de otros grupos
tes consideran su identidad cultural y sus minoritarios (Bourhis, Moise, Perrault &
costumbres lo suficientemente valiosas como Senecal, 1997; Piontkowski & Florack,
para mantenerlas en la sociedad de acogida 1995; Piontkowski, Florack, Hoelker &
(mantenimiento) y (2) las relaciones con Obdrzálek, 2000). Por lo tanto, la acultura-
otras personas o grupos de la sociedad son ción se trata de un fenómeno dual, en el que
realmente valiosas como para buscarlas y si bien existe un estilo particular por parte
fomentarlas (participación). Estas dimensio- del migrante, la sociedad huésped favorece
nes dan lugar a diversas estrategias acultura- una u otra estrategia. Cobra así especial im-
tivas, según como se encare este proceso. portancia el papel de la discriminación y el
Berry distingue entre actitudes y conductas prejuicio tanto del grupo mayoritario como
aculturativas, según se trate de la preferencia del minoritario. Algunos autores afirman
por el modo de realizar el proceso (actitud que los niveles de prejuicio mutuo influirán
hacia la aculturación) o bien por la conducta en las opciones elegidas para llevar a cabo el
efectivamente puesta en marcha (conducta de proceso de aculturación (Navas et al., 2004).
aculturación). Así los migrantes tienen cuatro En términos generales, los estudios reali-
posibilidades: zados con el modelo de estrategias acultura-
tivas de Berry denotan que la estrategia de
a.- Integración: El migrante intenta man- integración se asocia a una mejor adaptación
tener su herencia cultural y también man- tanto sociocultural como psicológica, mien-
tiene contacto con el grupo cultural domi- tras que la separación predice un peor ajuste
nante. (Zlobina et al., 2008). Van Oudenhoven,
Prins y Buunk (1998) encontraron que los
b.- Asimilación: El individuo no conserva marroquíes y turcos inmigrantes en Holanda
su cultura de origen e intenta mantener preferían la integración, mientras que la ma-
contacto sólo con miembros del grupo yoría de los holandeses favorecían la asimi-
dominante. lación y también la integración. Zagefka y
Brown (2002) encontraron que los turcos
c.- Marginación: Ocurre cuando el mi- en Alemania favorecían la integración y que
grante no tiene interés o posibilidades de los alemanes preferían que los turcos se in-
mantener su cultura materna y además tegraran. Sin embargo, los alemanes creían
tiene pocas posibilidades de entrar en que los turcos preferían la separación. Otro
contacto con la cultura huésped. estudio de portugueses que habían emigrado
hacia Alemania verificó que la estrategia in-
d.- Separación: Tiene lugar cuando el mi- tegracionista era la más preferida (Neto, Ba-
grante consigue mantener su cultura ori- rros & Schmitz, 2005). En un estudio sobre
ginal pero evita o no puede tener interac- trabajadores migrantes en Nepal se pudo
ción con el grupo dominante o con otros comprobar que quienes tenían un estilo acul-
grupos. turativo integrativo, registraban un mejor

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 119


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 120

Castro Solano

ajuste psicológico comparados con las otras En función de la literatura revisada se


estrategias (Ward & Rana-Deuba, 1999). formularon las siguientes hipótesis:
En otro estudio referido a una población 1.- La estrategia de aculturación preferida
asiática migrante en Nueva Zelanda, se en- es la de integración, tanto por los mi-
contró que la estrategia más preferida era la grantes como por los miembros de la cul-
integración, tanto por la población migrante tura huésped.
como por los miembros de la cultura recep-
tora. El empleo de la integración estaba re- 2.- Los migrantes que perciben como más
lacionado con una mayor satisfacción con la esperable la estrategia de integración son
vida (Ward, Larissa Kus & Masgoret, 2008). aquellos más adaptados tanto psicológica
Finalmente, un estudio realizado por como culturalmente.
Berry y colaboradores (2006) con jóvenes
migrantes de 13 países demostró que el es- 3.- Los migrantes que perciben como más
tilo integrativo era el más relacionado con adecuada la estrategia de separación, son
un mejor ajuste tanto psicológico como so- los que perciben mayor discriminación.
ciocultural.

MÉTODO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS PARTICIPANTES

El estudio que se informa intentó analizar Participaron del estudio 246 sujetos. La
en primer lugar cómo los inmigrantes ex- muestra estuvo integrada por estudiantes
tranjeros realizan el proceso aculturativo, universitarios migrantes y argentinos.
tomando en cuenta las preferencias en las es-
trategias empleadas.
En segundo lugar se intentó revisar el ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MIGRANTES
grado de éxito alcanzado en la implementa-
ción de dichas estrategias. Esta investigación La muestra de estudiantes universitarios
tomó en cuenta no sólo la perspectiva del su- migrantes estuvo compuesta por 125 sujetos
jeto en transición, sino la percepción de los que cursaban diferentes carreras universita-
miembros de la cultura receptora. Por lo rias. En cuanto al sexo, 71 eran mujeres
tanto los objetivos del estudio realizado fue- (57%) y 54 varones (43%). El promedio de
ron los siguientes: edad era de 24.10 años (DE = 4.54; el rango
a.- Identificar las estrategias de acultura- de edad: de 18 a 48 años), no existiendo di-
ción predominantes en estudiantes ex- ferencias entre varones y mujeres. En cuanto
tranjeros migrantes. al estado civil, la mayoría de ellos eran solte-
ros (n = 119, 95%).
b.- Identificar las estrategias de acultura- En cuanto a las razones para estudiar en
ción que los miembros de la cultura hués- Argentina, la mitad de ellos consideró que di-
ped consideraron esperables. cho país es un buen lugar para estudiar por su
prestigio académico y sus bajos costos
c.- Establecer diferencias individuales en- (n = 63; 50%). La mitad restante se repartía
tre las estrategias de aculturación percibi- entre razones familiares (n = 26; 21%), para
das por extranjeros y por los miembros de tener una experiencia cultural diferente
la cultura huésped. (n = 17; 14%), por intercambio estudiantil
d.- Establecer la relación entre estrategias (n = 11; 9%) o simplemente porque se dio, o
de aculturación, satisfacción vital, adap- por azar (n = 8; 6%). En cuanto al país de pro-
tación académica, sociocultural y discri- cedencia, el 78% (n = 97) había nacido en La-
minación. tinoamérica (Colombia, México, Ecuador,
Bolivia y Perú). Un 20% (n = 25) procedía de

120 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 121

Aculturación de estudiantes extranjeros

países de Europa occidental (España, Inglate- cultura de origen, o bien hacia la cultura
rra, Francia, Alemania) y oriental (Uzbekistan huésped. El cruce de ambas dimensiones da
y Ucrania). Un bajo porcentaje procedía de como resultado cuatro estrategias que han
Estados Unidos y Asia (n = 3.2%). Con res- sido extensamente estudiadas en la literatura
pecto del al nivel socioeconómico, la mayor internacional sobre relaciones culturales
parte de los encuestados afirmó estar dentro (Berry, 2003).
de clase media (n = 57; 46%), media alta a.- Asimilación: El migrante pierde la
(n = 54; 43%) o alta (n = 9; 7%). El tiempo cultura de origen y adopta totalmente los
promedio de residencia en Argentina era de valores de la cultura huésped (e.g., “debo
3,31 años (DE = 3.87). adaptarme completamente a las costum-
bres argentinas en vez de conservar las de
mi país”).
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS
b.- Integración: El migrante mantiene
Esta muestra estaba compuesta por 121 sus propios valores y al mismo tiempo
estudiantes universitarios argentinos que adopta los de la cultura huésped (e.g.,
cursaban diferentes carreras. En cuanto al “debo adaptarme a las costumbres argen-
sexo, eran 93 mujeres (77%) y 28 varones tinas y al mismo tiempo conservar las
(23%). El promedio de edad era de 30.10 mías”).
años (DE = 9.39; el rango de edad: 19 a 62
años), no existiendo diferencias entre varo- c.- Separación: El migrante permanece
nes y mujeres. En cuanto al estado civil, adherido a sus propios valores y costum-
aproximadamente la mitad de los partici- bres y rechaza a la cultura huésped (e.g.,
pantes eran solteros (n = 66; 55%) y el 45% “debo mantener mis propias tradiciones y
restante se encontraba en pareja o casado. costumbres y no adaptarme a las argenti-
La condición para ser incluido en esta nas”).
muestra era estudiar y/o mantener contacto
con estudiantes extranjeros en el ámbito de d.- Marginalización: El migrante rechaza
la facultad, ya que los instrumentos adminis- tanto los valores y costumbres de la cul-
trados estaban referidos a cuestiones relacio- tura de origen, como aquellos de la cul-
nadas con la percepción de los estudiantes tura huésped (e.g., “no es importante
migrantes. mantener las costumbres de mi país, ni
adaptarme a las de Argentina”).
INSTRUMENTOS El evaluado debía responder con un for-
mato de respuesta tipo Likert de cinco op-
1.- ENCUESTA DE ESTRATEGIAS ACULTURATIVAS ciones de respuesta. Para los extranjeros se
evaluaron las actitudes aculturativas prefe-
Se diseñó una encuesta breve de cuatro ridas y aquellas que los extranjeros piensan
ítemes basada en el modelo bidimensional que los miembros de la cultura huésped con-
de Berry (1997) para evaluar las actitudes sideran deseables (e.g., “Consideran que me
(preferencias) y las conductas (prácticas re- tengo que adaptar completamente a las cos-
ales) que son exhibidas en las relaciones tumbres argentinas en vez de intentar con-
culturales. El modelo categórico de Berry servar las de mi país”).
propone dos orientaciones básicas: (a) hacia En los estudiantes de la cultura local se
el propio grupo cultural (endogrupo) y (b) evaluaron las estrategias aculturativas perci-
hacia el grupo cultural donde la persona se bidas en los extranjeros y las que supuesta-
está aculturando (exogrupo). Las personas mente se consideran como deseables en un
pueden exhibir una actitud negativa o posi- extranjero (e.g., “Los extranjeros deberían
tiva, o bien hacia el mantenimiento de la mantener sus propias tradiciones y costum-

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 121


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 122

Castro Solano

bres en lugar de adaptarse a las de Argen- de Cronbach para estos tres ítemes fue igual
tina”). a .76.
Una metodología de similares caracterís-
ticas se utilizó en un trabajo en el que se eva-
luaban las estrategias aculturativas y la adap- ADAPTACIÓN SOCIOCULTURAL
tación de estudiantes neozelandeses (Ward
et al., 2008). La adaptación sociocultural es la habili-
dad social que tienen las personas para ajus-
tarse al nuevo entorno sociocultural. Este
2.- DISCRIMINACIÓN PERCIBIDA medio resulta extraño en un primer momento
y la adaptación futura deriva de la competen-
Se diseñó una encuesta de ocho ítemes cia para ejecutar interacciones exitosas con
que se evaluaba la frecuencia de haber sido los aspectos culturales poco familiares o ex-
tratado injustamente, amenazado o no, acep- traños. Se evaluó mediante cuatro ítemes en
tado por pares, profesores o adultos por el un formato de respuesta tipo Likert de cinco
solo hecho de pertenecer a un grupo cultural opciones de respuesta (e.g., grado de adapta-
diferente. ción a la vida diaria; grado de ajuste al país
Los ítemes constituyen una adaptación huésped, calidad de la estancia, etc.). En el
de los utilizados en el proyecto internacional estudio se utilizó una puntuación agregada de
de la juventud migrante (ICSEY) (Berry et los tres indicadores.
al., 2006). Los participantes contestaban en La fiabilidad evaluada mediante el coefi-
una escala tipo Likert con cinco opciones de ciente alpha de Cronbach para estos tres íte-
respuesta (Total acuerdo / Total desacuerdo). mes fue igual a .74.
Ejemplos de ítemes: “Pienso que en este
país se trata injustamente a los extranjeros”,
“Me insultaron o maltrataron por el sólo he- 4.- ESCALA DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA
cho de ser extranjero”.
La fiabilidad de esta prueba para la mues- Es una escala de cinco ítemes con formato
tra de extranjeros calculada mediante el co- de respuesta tipo Likert de siete categorías y
eficiente alpha fue igual a .88. examina el grado de satisfacción global con
la vida (Diener, Emmons, Larsen & Griffin,
1985). La escala es utilizada internacional-
3.- MEDIDAS DE ADAPTACIÓN mente para la evaluación del bienestar en
ADAPTACIÓN ACADÉMICA tanto componente cognitivo de la satisfac-
ción. Diferentes estudios empíricos han de-
Se evaluó el grado de ajuste a la vida mostrado su validez y fiabilidad (Diener et
universitaria mediante tres ítemes. al., 1985; Diener & Larsen, 1991; Larsen,
En el primer ítem los estudiantes debían Diener & Emmons, 1985).
consignar las notas promedio obtenidas me- Se obtiene una puntuación promedio que
diante una escala de 1 a 10. El segundo ítem indica el grado de satisfacción percibida por
se refería a su rendimiento promedio en los el evaluado. La fiabilidad evaluada mediante
estudios (malo a excelente) en una escala de el coeficiente alpha de Cronbach para la
formato tipo Likert con cinco opciones de muestra de estudiantes extranjeros fue igual
respuesta. En el tercer ítem se preguntaba a .85.
sobre su adaptación general a la vida acadé-
mica en una escala de cinco opciones de
respuesta tipo Likert (mala a excelente). PROCEDIMIENTO
Se utilizó en el estudio una puntuación
agregada de los tres indicadores. La fiabili- Los instrumentos descriptos formaban
dad evaluada mediante el coeficiente alpha parte de una batería de pruebas más amplia

122 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 123

Aculturación de estudiantes extranjeros

que se administró a estudiantes migrantes, es- En cuanto a las percepciones diferencia-


tudiantes argentinos y población general de les (extranjero / host) se encontraron diferen-
la ciudad de Buenos Aires con el propósito de cias en la mayoría de las estrategias. No
obtener información sobre variables psicoló- obstante, siguen el mismo patrón de res-
gicas relacionadas con el proceso de acultu- puesta. Los miembros de la cultura receptora
ración. Para este estudio se utilizaron los datos piensan que los extranjeros utilizan más fre-
de estudiantes extranjeros y estudiantes argen- cuentemente las estrategias relacionadas con
tinos. la Asimilación y la Separación y con menor
Los protocolos fueron administrados por frecuencia, las relacionadas con la Integra-
estudiantes avanzados de la Carrera de Psi- ción.
cología que se encontraban realizando sus
prácticas profesio nales en el área de inves-
tigaciones. Tenían como instrucción admi- ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR AR-
nistrar la batería de pruebas a estudiantes ex- GENTINOS Y POR EXTRANJEROS SOBRE ARGENTINOS
tranjeros que hubieran iniciado sus estudios
en Argentina. No se incluyeron extranjeros Para comparar la percepción de los argen-
que hubieran viajado sólo para tomar cursos tinos sobre las estrategias que los extranjeros
aislados, o que tuvieran más de 5 años de re- debieran emplear, y aquello que perciben
sidencia en el país, ya que interesaba reco- los extranjeros que los argentinos piensan, se
lectar información que ilustrara sobre el pro- calcularon las medias de ambas autopercep-
ceso de migración y aculturación. ciones y se compararon sus resultados me-
Posteriormente, se cargaron los datos ob- diante la prueba t (ver Tabla 2).
tenidos en planillas Excel confeccionadas Mientras que la comparación anterior se
para ese propósito. Esta tarea estuvo a cargo trataba de una comparación ‘real - real’ (per-
de una psicóloga graduada, quien además se cepción diferencial de uno y otro grupo),
encargó de la depuración inicial de la base y esta comparación es ‘real - ideal’. Como ha-
de los análisis preliminares de datos. bíamos notado, la cultura receptora piensa
que los extranjeros emplean en su mayor
grado la estrategia Integración, siendo la de
RESULTADOS Marginalización la menos utilizada.
Los extranjeros perciben que los argenti-
E STRATEGIASDE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR nos piensan que ellos deben emplear como
EXTRANJEROS Y ARGENTINOS principal estrategia aculturativa la Integra-
ción y en segundo lugar, la Asimilación.
Con el propósito de responder a los dos En cuanto a las percepciones diferencia-
primeros objetivos se calcularon las medias les (argentinos / extranjeros) se encontraron
de las estrategias percibidas por los estu- diferencias en la mayoría de las estrategias.
diantes migrantes y por los miembros de la No obstante siguen un patrón de respuesta
cultura huésped con el paquete estadístico similar.
SPSS versión 11.0 (ver Tabla 1).
La estrategia preferida por los estudiantes
migrantes fue la de Integración (“conservar E STRATEGIASDE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR
aspectos de la propia cultura y adaptarse a la LOS EXTRANJEROS Y DE ELLOS CON RESPECTO A
cultura local”) y la menos preferida, la de LOS ARGENTINOS
Marginalización. La percepción de los miem-
bros de la cultura huésped es coincidente, y Para comparar la percepción de los estu-
ellos perciben que los extranjeros utilizan diantes extranjeros con respecto a las estra-
en mayor medida la estrategia aculturativa tegias realmente empleadas y aquellas que
de Integración y como menor, la de Margina- suponen que los argentinos piensan que de-
lización. berían utilizar, se calcularon las medias de

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 123


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 124

Castro Solano

ambas autopercepciones y se compararon culturas. Se trata de conservar aspectos de la


sus resultados mediante la prueba t (ver Ta- identidad cultural valorados y de participar
bla 3). Esta comparación es ‘real - ideal’ del intercambio que brinda la cultura hués-
dentro del propio grupo de estudiantes mi- ped. En cambio la Marginalización, que con-
grantes. siste en rechazar tanto la cultura de origen
Se observó un patrón similar en la per- como la receptora, es una estrategia poco
cepción de los extranjeros sobre los argenti- elegida. Asimismo, Integración es la estrate-
nos. Sin embargo, al revisar las diferencias gia que trae mejores resultados adaptativos.
entre ambas percepciones, los extranjeros Aquellos que optaron por el estilo integra-
piensan que los argentinos suponen que de- tivo eran los migrantes que percibían mayor
ben asimilarse más e integrarse menos. satisfacción con la vida y mejor ajuste a la
vida académica en general. Por el contrario,
los estudiantes que optaban solo por conser-
RELACIONES ENTRE LAS ESTRATEGIAS ACULTURATI- var los aspectos referidos a su identidad cul-
VAS , ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA , SOCIOCULTURAL Y tural y evitaban el contacto con la cultura
DISCRIMINACIÓN huésped (Separación) fueron los que regis-
traban un peor ajuste al ritmo de vida del
Como paso final se calcularon las corre- país (adaptación sociocultural) y se sentían
laciones entre las estrategias aculturativas más discriminados como grupo cultural. Por
empleadas realmente por los estudiantes mi- lo tanto, se confirma la tercera hipótesis y
grantes, el grado de adaptación al medio parcialmente la segunda. No se pudo verifi-
(académico, sociocultural, satisfacción per- car la asociación entre Integración y Adap-
cibida) y la discriminación percibida (ver tación sociocultural.
Tabla 4). Se puede observar que la estrategia Los hallazgos comentados son coinciden-
Integración es la más adaptativa ya que es la tes con las investigaciones realizadas sobre
que correlaciona mayormente con la adapta- preferencias en los estilos aculturativos rea-
ción académica y con la satisfacción perci- lizadas con el modelo de Berry. La mayoría
bida. Aquellos que emplean la estrategia de de los estudios consignan que Integración
Separación son los que perciben mayor dis- resulta siempre la estrategia preferida y la vía
criminación de parte del medio y registran más adecuada para obtener una mejor adap-
una menor adaptación sociocultural. tación, tanto psicológica como sociocultural
(Berry et al., 2006; Ward et al., 2008; Ward
& Rana-Deuba, 1999; Zlobina et al., 2008).
DISCUSIÓN En segundo lugar, se analizaron las per-
cepciones diferenciales tanto del grupo en
Este estudio intentó analizar cómo reali- aculturación como las de la cultura recep-
zaba el proceso de aculturación un grupo de tora. En ambos casos, las preferencias obser-
estudiantes universitarios migrantes y cuál vadas y percibidas tienden a coincidir. Exis-
era la estrategia aculturativa que resultaba ten algunos matices con respecto al grado en
más efectiva en función de algunos indicado- el empleo de las estrategias aculturativas.
res de adaptación psicológica y cultural. Los miembros huéspedes piensan que los
En primer término, los resultados señalan extranjeros universitarios tienden a asimi-
que la estrategia preferida es la de Integra- larse más, o a separarse más de la cultura re-
ción y la menos utilizada, la de Marginaliza- ceptora de lo que realmente lo hacen. No
ción. En esto coinciden las percepciones obstante el patrón de respuesta observado en
tanto del propio sujeto en proceso de acultu- extranjeros y argentinos resulta similar y es
ración como la de los miembros de la cultura congruente. En cuanto a la percepción del
receptora, confirmando de este modo la pri- extranjero con respecto a lo que piensan los
mera hipótesis formulada. Dicho proceso se miembros locales, comparada con la propia
realiza tomando en cuenta aspectos de ambas percepción de estos últimos, también se ob-

124 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 125

Aculturación de estudiantes extranjeros

servaron patrones de respuesta coincidentes. ban mejor psicológicamente, pero el empleo


Este hallazgo denota que la elección de la de esta estrategia no traía como consecuencia
estrategia aculturativa es aceptada y alen- una mejoría en el manejo de las habilidades
tada por la cultura receptora, lo cual deriva- sociales necesarias para funcionar adecuada-
ría en mejores resultados adaptativos en el mente en un entorno complejo. Es probable
largo plazo (Berry, 1997; Berry et al., 2006). que por tratarse de estudiantes universitarios,
Los hallazgos presentados revisten im- el ámbito de aculturación académico sea más
portancia ya que existen pocos trabajos de similar al del país de origen exigiendo menos
investigación que hayan utilizado el modelo esfuerzo y derivando en un menor estrés
de Berry en población mayoritariamente la- aculturativo, por lo tanto la variabilidad del
tina que se aculture a otra población latina. constructo adaptación cultural para este tipo
Los trabajos de investigación revisados in- de población sería más baja que si se tienen
cluyen poblaciones de características cultu- en cuenta otras poblaciones tales como diplo-
rales muy diferentes, existiendo una mayor máticos, militares o líderes expatriados.
distancia cultural. Por lo tanto, esta investi- El estudio que se informa no está exento
gación otorga validez empírica adicional al de limitaciones. En primer lugar, cabe seña-
modelo teórico utilizado. lar que la evaluación de las estrategias acul-
Asimismo, existen pocos estudios que turativas se realizó mediante un ítem único.
analicen las percepciones diferenciales de Algunos estudios relevan las estrategias acul-
los distintos miembros involucrados en el turativas mediante tres o cuatro ítemes refe-
proceso de aculturación (Bourhis et al., 1997; ridos a diferentes dominios (amistad, trabajo,
Ward et al., 2008). La literatura aconseja to- estudios) utilizando para su medición una
mar en cuenta ambas perspectivas ya que puntuación agregada (cf. Zane & Mak,
los migrantes no son tan libres para poner en 2002). Algunos autores consideran un mo-
práctica una u otra estrategia debiendo contar delo de aculturación ampliado en el cual di-
con la aceptación de los miembros locales cho proceso se realiza de otra forma según el
(Berry, 2003). Reviste especial importancia dominio en cuestión, debiendo ser relevados
la consideración de la discriminación perci- los ámbitos de forma separada (Navas et al.,
bida por parte del grupo minoritario. Esta 2004). Otros trabajos utilizaron formatos de
variable resulta ser un importante moderador respuesta única como el presentado (Ward et
en el proceso de migración. al., 2008). En función de lo señalado, podría
En el estudio presentado, las percepciones esperarse cierta discrepancia o alteración en
de ambos grupos involucrados eran coinci- las estrategias aculturativas, según el ámbito
dentes. Cabe considerar que se trataba de de aculturación considerado.
grupos de estudiantes universitarios migran- Si bien la investigación realizada informa
tes que habían sido atraídos por las condicio- sobre la aculturación de estudiantes univer-
nes favorables del país receptor para llevar a sitarios, puede suponerse que el proceso
cabo sus estudios universitarios. Podría supo- aculturativo no se da igual en todas las po-
nerse que si se tratara de grupos menos favo- blaciones migrantes en Argentina. Asi-
recidos y que las razones de la migración hu- mismo, la percepción de la cultura huésped
bieran estado relacionadas con la mejoría de considerada se realizó tomando en cuenta
las condiciones económicas, las percepciones estudiantes universitarios que convivían con
tenderían a coincidir menos, lo que a su vez estudiantes extranjeros, siendo sus compañe-
traería relaciones interculturales problemáti- ros de estudio.
cas y peores resultados adaptativos (Bourhis Resultaría esperable que no exista tanta
et al., 1997). coincidencia si se replica el estudio en po-
No se ha podido comprobar la relación blación general y se analizan las estrategias
entre la integración y la adaptación sociocul- de migrantes que vinieron al país en condi-
tural. En el estudio realizado, aquellos suje- ciones menos favorables, resultando una lí-
tos que optaron por esta estrategia se ajusta- nea de investigación prometedora.

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 125


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 126

Castro Solano

Futuros estudios deberán considerar la miembros locales con el propósito de iden-


percepción de las estrategias aculturativas tificar el grado de concordancia entre las
en diferentes ámbitos, para poblaciones ex- actitudes y su relación con la adaptación
tranjeras que migraron en condiciones más psicológica y cultural resultante.
adversas y estudiar la percepción de los

TABLA 1
ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR ARGENTINOS Y EXTRANJEROS

Percepción
Estrategias Cultura huésped Migrantes
aculturativas M DE M DE t

Asimilación 2.51 .75 2.15 1.04 3.28**


Separación 2.76 .68 2.45 1.03 2.84**
Integración 3.93 .60 4.13 .98 2.22*
Marginalización 1.98 .78 1.78 .95 2.00*

** p < .01
* p < .05

TABLA 2
ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR ARGENTINOS Y POR EXTRANJEROS (SOBRE ARGENTINOS)

Percepción
Estrategias Cultura huésped Migrantes (sobre argentinos)
aculturativas M DE M DE t

Asimilación 2.51 .75 2.83 1.27 2.20**


Separación 2.76 .68 2.28 .93 4.66**
Integración 3.93 .60 3.45 1.04 3.90**
Marginalización 1.98 .78 2.27 1.08 2.25*

** p < .01
* p < .05

126 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 127

Aculturación de estudiantes extranjeros

TABLA 3
ESTRATEGIAS DE ACULTURACIÓN PERCIBIDAS POR EXTRANJEROS Y DE EXTRANJEROS SOBRE ARGENTINOS

Percepción
Estrategias
aculturativas Migrantes Migrantes (sobre argentinos)
M DE M DE t

Asimilación 2.15 1.04 2.83 1.27 4.62**


Separación 2.45 1.03 2.28 .93 1.35ns
Integración 4.13 .98 3.45 1.04 5.32**
Marginalización 1.78 .95 2.27 1.08 3.85**

** p < .01
* p < .05

TABLA 4
CORRELACIONES ENTRE ESTRATEGIAS ACULTURATIVAS, DISCRIMINACIÓN Y ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA
Y SOCIOCULTURAL

Estrategias Satisfacción Discriminación Adaptación Adaptación


aculturativas vital percibida sociocultural académica

Asimilación .08 .03 .14 .14


Separación .01 .35** -.32** .09
Integración .27** -.14 -.03 .22**
Marginalización -.01 -.09 .01 -.08

** p < .01
* p < .05

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 127


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 128

Castro Solano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS tion (pp. 489-505). New York: The Guilford


Press.
Cunningham, P., Foster, S. & Henggeler, S.
Ady, J.C. (1995). Toward a differential demand (2002). The elusive concept of cultural com-
model of sojourner adjustment. En R.L. petence. Children Services: Social Policy,
Wiseman (Ed.), Intercultural communication Research and Practice, 5, 231-243.
theory (pp. 92-114). Thousand Oaks, CA: Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. & Griffin, S.
Sage. (1985). The Satisfaction with Life Scale.
Ang, S., Van Dyne, L., Koh, C. & Ng, K.Y. (Agos- Journal of Personality Assessment, 49(1),
to, 2004). The measurement of cultural intelli- 71-75.
gence. Trabajo presentado en el Academy of Diener, E. & Larsen, R. (1991). The experience
Management Meetings Symposium on Cultur- of emotional well-being. En M. Lewis & J.M.
al Intelligence in the 21st Century. New Haviland, (Eds.), Handbook of emotions. New
Orleans, LA. York: Guilford.
Baubock, R., Heller, A. & Zolberg, A. (Eds.). Earley, P.C. & Ang, S. (2003). Cultural intelli-
(1996). The challenge of diversity: Integration gence: Individual interactions across cul-
and pluralism in societies of immigration. tures. California: Stanford.
Aldershot: Avebury. Filmus, D. (2007). Síntesis del discurso del día
Berry, J.W. (1997). Immigration, acculturation 10 de Julio de 2007 [Summary of the speech,
and adaptation. Applied Psychology: An Inter- July 10, 2007]. Recuperado el 8 de agosto de
national Review, 46(1), 5-68. 2007 de http://www.me.gov.ar/ spu/Noticias/
Berry, J.W. (2003). Conceptual approaches to noticias_Universitarias_2007/noticias_julio_
acculturation. En K. Chun, P. Balls- 2007__estu_arg.htm
Organista & G. Marin (Eds.), Acculturation: Flavell, J.H. (1979). Metacognition and cogni-
Advances in theory, measurement and ap- tive monitoring. A new area of cognitive de-
plied research (pp. 17-37). Washington. DC: velopmental inquiry. American Psychologist,
APA Press. 34, 705-712.
Berry, J.W. (2005). Acculturation: Living suc- Gil, A.G., Vega, W.A. & Dimas, J.M. (1994).
cessfully in two cultures. International Jour- Acculturative stress and personal adjustment
nal of Intercultural Relations, 29(6) 697-71. among Hispanic adolescent boys. Journal of
Berry, J.W., Phinney, J., Sam, D. & Vedder, P. Community Psychology, 22(1), 43-54.
(2006). Immigrant youth: Acculturation, iden- Gordon, M. (1964). Assimilation in American
tity and adaptation. Applied Psychology: An life. London: Oxford University Press.
International Review, 55(3), 303-332. Klineberg, O. (1981). International educational
Bochner, S. (2006). Soujourners. En D.L. Sam exchange: The problem of evaluation. Ameri-
& J. Berry (Eds.), The Cambridge handbook can Psychologist, 36(2), 192-199.
of acculturation Psychology (pp.181-197). Larsen, R., Diener, E. & Emmons, R. (1985). An
Cambridge: Cambridge University Press. evaluation of subjective well-being measures.
Bourhis, R.Y., Moise, L.C., Perreault, S. & Se- Social Indicators Research, 17, 1-17.
necal, S. (1997). Towards an interactive ac- Lin, J.G. & Yi, J.K. (1997). International stu-
culturation model: A social psychological dent’s adjustment. Issues and program sug-
approach. International Journal of Psychol- gestion. College Student Journal, 31(4) 473-
ogy, 32(6), 369-386. 479.
Chi-Yue, C. & Ying-Yi, H. (2007). Culture: Dy- Márquez, P.G. (Noviembre, 1999). Cultura, edu-
namic processes. En A. Elliot & C. Dweck cación y ética. Diferencias éticas entre profe-
(Eds.), Handbook of competence and motiva- sores y estudiantes mexicanos y canadienses

128 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 129

Aculturación de estudiantes extranjeros

[Culture, education and ethic. Ethic differ- Searle, W. & Ward, C. (1990). The prediction of
ences between Mexican and Canadian pro- psychological and sociocultural adjustment
fessors and students]. Trabajo presentado en during cross-cultural transitions. International
el Primer Seminario Internacional de la Aso- Journal of Intercultural Relations, 14(4), 449-
ciación de Estudiantes, México. 464.
Navas, M., Pumares, P., Sánchez, J., García, Sternberg, R.J. (1986). A triangular theory of
M.C., Rojas, A.J., Cuadrado, I., Asensio, M. love. Psychological Review, 93(2), 119-135.
& Fernández, J.S. (2004). Las actitudes de Thomas, D. (2008). Cross-cultural manage-
aculturación de autóctonos e inmigrantes en ment. Essential Concepts. Londres: Sage.
Almería a través del modelo ampliado de United Nations Population Division (2002).
aculturación relativa. En D. Uclés & J.F. World immigration report. New York: United
Giménez (Eds.), Informe económico de la Nations.
provincia de Almería, 2003. El reto de la in- Van Oudenhoven, J.P.L., Prins, K.S. & Buunk,
migración (pp.120-140) [Economic report of B.P. (1998). Attitudes of majority and minority
the province of Almeria, 2003. The cha- members towards adaptation of immigrants.
llenge of immigration]. Almería: Cámara de European Journal of Social Psychology, 28,
Comercio, Industria y Navegación de Alme- 995-1013.
ría. Ward, C. (1999). Models and measurements of
Neto, F., Barros, J. & Schmitz, P. (2005). Ac- acculturation. E.W.J. Lonner, D.L. Dinnel,
culturation, attitudes and adaptation among D.K. Forgays & S.A. Hayes (Eds.), Merging
Portuguese immigrants in Germany. Psy- past, present and future (pp. 221-229). Lisse,
chology & Developing Societies, 17(1), 19- The Netherlands: Swets & Zeitlinger.
32. Ward, C. (2004). Psychological theories of cul-
Piontkowski, U. & Florack, A. (1995). Attitudes ture contact and their implications for inter-
toward acculturation from the dominant cultural training and interventions. En D.
group´s point of view. Trabajo presentado en Landis, J. Bennet & M. Bennett (Eds.),
en el VI Congreso Europeo de Psicología, Handbook of intercultural Training (pp. 185-
Atenas. 216), Thousand Oaks, California: Sage.
Piontkowski, U., Florack, A., Hoelker, P. & Ward, C., Bochner, S. & Furnham, A. (2001).
Obdrzálek, P. (2000). Predicting accultura- The psychology of culture shock. New York:
tion attitudes of dominant and non-dominant Routledge.
groups. International Journal of Intercultural Ward, C. & Kennedy, A. (1994). Acculturation
Relations, 24, 1-26. strategies, psychological adjustment and
Rodríguez Gómez, R. (2005). Migración de es- socio-cultural competence during cross-cul-
tudiantes: Un aspecto del comercio interna- tural transitions. lnternational Journal of
cional de servicios de educación superior Intercultural Relations, 18, 329-343.
[Migration of students: An aspect of the in- Ward, C., Larissa Kus, X. & Masgoret, A. (2008).
ternational commerce of superior education Acculturation and intercultural perceptions:
services]. Papeles de Población, 44, 221- What I think, what you think, what I think you
238. think and why it’s all important. Trabajo pre-
Rodriguez, N., Myers, H.F., Bingham, C., Flores, sentado en el XIX Congreso Internacional de
M.T. & Garcia-Hernandez, L. (2002). Devel- la Asociación Internacional de Psicología
opment of the Multidimensional Acculturative Transcultural. Bremen, Alemania.
Stress Inventory for Adults of Mexican Origin. Ward, C. & Rana-Deuba, A. (1999). Acculturation
American Psychological Association, 14(4), and adaptation revisited. Journal of Cross-
451-461. Cultural Psychology, 30(4), 422-442.

INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130 129


CASTRO SOLANO - 7” TRAB. 115-130 pp.:Maquetaci n 1 19/07/2011 01:21 p.m. PÆgina 130

Castro Solano

Williams, C.L. & Berry, J.W. (1991). Primary ethnic minority populations: A content analy-
prevention of acculturative stress among sis and an alternative empirical strategy. En
refugees: Application of psychological the- K. Chun, P. Balls-Organista & G. Marin
ory and practice. American Psychologist, 46 (Eds.), Acculturation: Advances in theory,
(6), 632-641. measurement and applied research (pp. 39-
Zagefka, H. & Brown, R.J. (2002). The relation- 60). Washington DC: APA Press.
ship between acculturation strategies, cul- Zlobina, A., Basabe, N., Paez, D. & Furnham, A.
tural fit and intergroup relations: Immigrant- (2008). Sociocultural adjustment of immi-
majority relations in Germany. European grants: Universal and group-specific predic-
Journal of Social Psychology, 32, 171-188. tors. International Journal of Intercultural
Zane, N. & Mak, W. (2002). Major approaches Relations, 30(2), 195-211.
to the measurement of acculturation among

Consejo Nacional de Investigaciones


Científicas y Técnicas (CONICET)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

Fecha de recepción: 12 de abril de 2010


Fecha de aceptación: 26 de agosto de 2010

130 INTERDISCIPLINARIA, 2011, 28, 1, 115-130

También podría gustarte