Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamento de Filosofía
Teoría del conocimiento
Dr. David Suárez Rivero
darisua@gmail.com
Luis Villoro inicio su formación académica en la literatura en México, curso los estudios
profesionales en la facultad de filosofía y letras de la UNAM. Los estudios de posgrado los
realizo en la universidad de Sorbona, en parís, y en la universidad de Ludwiguniversität de
Múnich.
En 1948 inicio su labor de docente en la facultad de Filosofía y Letras en la UNAM, con
mención Magna cum Laude, y el de doctor en filosofía en 1963 con mención Summa cum
Laude por la misma universidad.
Antes de que decidiera ser docente, pertenecía a un grupo filosófico conocido como Hiperion.
En el cual se intentaba crear una nueva filosofía mexicana. Durante la década de los cincuentas
escribió dos libros: Los grandes momentos del indigenismo en México (1950) y El proceso
ideológico de la revolución de independencia (1953).
Su trabajo filosófico se distinguió por tener un carácter critica de la realidad mexicana como la
crítica del pensamiento ideológico, la reflexión sobre la injusticia, los límites de la razón, los
vínculos entre el conocimiento del poder, la comunión con la divinidad.
Trabajo como escritor en la UNAM, ocupó el puesto de Secretario de la Rectoría de la UNAM,
entre 1961 y 1962. Ocupo una serie de puestos administrativos en la UNAM, en la Universidad
autonoma Metropolitana y la escuela normal de maestros.
Bibliografía.
https://culturacolectiva.com/letras/biografia-de-luis-villoro-y-obras-mas-importantes