ACTIVIDAD 6
REACCION QUMICA 1
ID 100074253
I SEMESTRE 2020
INGENIERIA INDUSTRIAL
2020
QUIMICA GENERAL
ACTIVIDAD 6
REACCION QUMICA 1
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
ID 100074253
I SEMESTRE 2020
INGENIERIA INDUSTRIAL
2020
INTRODUCCION
A continuación dare una explicación sobre la reacción química, también llamada cambio
químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias llamadas
reactantes o reactivos, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras
sustancias llamadas productos.1 Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de
reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con
el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de
magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
OBJETIVOS
• Realizar un buen trabajo escrito acerca de un un tema muy importante como lo son las
reacciones químicas.
• Aprender que cada reacción química varía según los componentes o sustancias que la
conformen.
REACCIONES QUÍMICAS
Las reacciones químicas son un proceso en el cual un sistema caracterizado por las propiedades físicas y
químicas de las sustancias que lo conforman y experimentan un cambio. Cuando ocurren un cambio
químico, los átomos de los compuestos se reacomodan para forman otros compuestos. Para formar
nuevas moléculas los enlaces se rompen y las uniones atómicas se recomponen de otra manera.
Toda reacción química debe estar de acuerdo con los resultados experimentales
Ejemplo: al poner en contacto una solución acuosa de nitrato de plata (AgNo 3) con una solución acuosa
de cloruro de sodio (NaCl), ambas incoloras, se efectúa una reacción química porque se forma otra sustancia
insoluble en agua, el cloruro de plata (AgCl), que al principio da un aspecto lechoso a la solución, y después
forma un precipitado blanco y grumoso; en solución queda el nitrato de sodio.
Se debe cumplir con la ley de conseración de la masa, es decir, que en el proceso no haya pérdida ni
ganancia de materia.
Ejemplo: la reacción química en la vida cotidiana se puede ver cuando consumimos: carne, pescado,
verduras, frutas.
Estas sustancias orgánicas derivadas de animales y plantas, una ver se empiezan a descomponerse por lo
que provocan la reacción de oxidación, es decir en la vida diaria, si se va a consumir una fruta, se sugiere
que se consuma en su totalidad una vez partida o mordida, en este caso, la manzana se empieza a volver
negra en poco tiempo que se muerde.
Ejemplo:
A+B C + D Al
comienzo 100 100 0 0
Al finalizar 0 0 100 10
REACCIONES REVERSIBLES: Son aquel las transformaciones que transcurren de Izquierda a derecha y de
derecha a izquierda de manera simultánea, hasta el punto de equilibrio dinámico, las moléculas se
forman en una dirección son llamados equivalentes producidas en el sentido contrario. De esta manera
las reacciones están determinadas por la constante K.
Ejemplo:
A+B C+D
En el equilibrio 40 40 60 60
LA SÍNTESIS: son aquellas en que las sustancias reaccionantes son elementos y la sustancia
producida en un compuesto, Formula: A+B AB
LA DESCOMPOSICIÓN: son aquellas en las que la sustancia reaccionante es un compuesto que por
la acción del calor, de la electricidad o alún otro medio, se descomponene en dos o más elementos
o compuestos, Formula: E
AB A+B, E=Energía
Fórmula: A + BC AC+B
Ejemplo:
SUSTITUCIÓN DOBLE: las sustancias reaccionantes son dos compuestos y las sustancias producidas son
otros dos compuestos diferentes de las anteriores; de tal manera que hay un intercambio de iones y
elementos entre ellos. Es decir, hay un intercambio de iones entre las sustancias participantes.
Ejemplo:
Las reacciones químicas, las sustancias iniciales (que se escriben del lado izquierdo) se llaman reactivos,
y son sustituidas por las nuevas que se forman (que se escriben del lado derecho) llamado productos.
Fórmula:
A+B C+D
Reactivos Productos
Las fechas en sentido vertical indican que esta sustancia se desprende como gas. Los símbolos
convencionales que nos permiten una mayor comprensión, por lo tanto para su expresión las
Análogamente la fórmula de un compuesto designa a dicho compuesto y muestra los átomos (iones) que
componen su molécula (o su agregado iónico elemental), así como la relación numérica entre ellos.
Por lo tanto, la descripción de las transformaciones a nivel molecular que aquéllas implican, como
representación visual de tales procesos que puede efectuarse recurriendo a modelos o construcciones
mediante esferas que reproducen la estructura aproximada de la molécula o agregado iónico, es decir
cada esfera con su color correspondiente representa un átomo o un ion y lo describe.
MÉTODO DE BALANCEO:
Para balancear una reacción química se deben seguir los siguientes pasos:
a. Indicar correctamente cuáles son los reactivos y cuáles son los productos
b. Escribir las fórmulas de los reactivos en el lado izquierdo de fecha y los productos en el lado
derecho:
A +B C+D
Reactivos Productos
• Se repite el procedimiento en el mismo orden hasta que todos los elementos estén igualados.
Reactivos Producto
EL MÉTODO DE REDOX: ocurre una reacción química, llamada por los químicos de óxido-reducción
(redox en forma abreviada), de acuerdo al funcionamiento de las baterías o pilas de los
acumuladores.
OXIDACIÓN: este término es usado para explicar la combinación del oxígeno con otros elementos.
Ejemplo: el fierro (Fe) se “oxida” cuando se deja a la interperie, formándose el óxido férrico (Fe2O3),
cuando se quema el oxígeno se combina rápidamente con el carbono para formar CO2. Estas dos
reacciones dan lugar a la oxidación lenta y oxidación rápida.
Un elemento sufre oxidación cuando aumenta su número de oxidación en una reacción; también se defina
como la pérdida de electrones por un elemento.
Ejemplo: el óxido férrico (Fe2O3) se reducía a fierro puro (Fe0) por la acción del
monóxido de carbono, de esta manera el óxido cúprico (CuO) puede reducirse a cobre
puro (Cu0) haciéndole pasar hidrógeno gaseoso.
AGENTES OXIDANTES: se transfieren electrones, los cuales se indican que el elemento que se oxida y el
que se reduce. Los dos procesos se verifican simultáneamente, es decir, los electrones que se pierden
un átomo, otro los está ganando.
AGENTES REDUCTORES: La sustancia pierde electrones en la reacción química, es decir, contiene el átomo
que se oxida y la sustancia que gana electrones en una reacción es el agente oxidante, contiene el átomo
que se reduce.
reduce
AGENTE REDUCTOR Reduce a otros y él se Mg
oxida
SUSTANCIA Ha perdido electrones Mg+2
OXIDADA
SUSTANCIA Ha ganado electrones Cl -
REDUCIDA
• Los números de oxidación de cada uno de los elementos que intervienen en la ecuación química.
• Se identifican los elementos que cambian su número de oxidación.
• Las semirreacciones del agente oxidante y el agente reductor, el número de electrones que se
pierden o se ganan.
• Se iguala el número de electrones ganados y perdidos, multiplicando en forma cruzada los
coeficientes de cada átomo por el número de electrones que se transfieren.
• Se sustituyen estos coeficientes obtenidos al igualar las dos semirreacciones en la ecuación
original, observando que átomo corresponde en su número de oxidación.
• Se balancea la ecuación química por método de tanteo aplicando los pasos anteriores.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se
transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción
química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se
reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las
iniciales,para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas: Las fórmulas de los
reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha
que indica el sentido de la reacción.
BIBLIOGRAFIA
Simes, Luis E. Tipos de Reacciones Químicas en Fundamentos de química general, Jorge Sarmiento
Editor-Universitas, 2014.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" (Manual bibliotecas virtuales).
Simes, Luis E. Reactividad Química en Fundamentos de química general, Jorge Sarmiento Editor-
Universitas, 2014.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
13