Está en la página 1de 2

Apartado C: La evolución del niño, el joven y el adulto.

A finales del siglo XIX y principios del XX; la psicología del desarrollo adquiere un estatuto
independiente cuando se estudia de manera intencional y sistemática la evolución del niño , el
joven y el adulto.

Wilhelm Preyer (1882); quien escribe El alma del niño, un estudio


más que sistemático del desarrollo durante los tres primeros años de
vida.

-Moore (1896); Shin (1900); J. M. Baldwin (1906), y Stanley Hall (1924); quien
desarrolla una vasta obra acerca del conocimiento verbal y el conocimiento práctico
(NO BUSQUE FOTOS DE ESTOS REFERENTES)

- Alfred Binet, a través de la observación y el estudio de sus dos hijas y más


de 300 estudios exhaustivos, instauro una de las bases más sólidas para la
formulación de la actual psicología del desarrollo.

(NO ENCONTRE FECHAS)

Claparede (1912), quien desarrolla sus ideas pedagógicas doscientos años


después.
Buhler (1934), teoría del desarrollo del lenguaje.

Gesell (1948), representante de una escuela contribuye significativamente al


conocimiento descriptivo del mismo, con pruebas empíricas y observaciones
controladas.

Apartado D: El sujeto como pensador lógico y científico natural, situado en la intersubjetividad.

Al consolidarse la psicología del desarrollo a mitad del siglo XX, esta misma va a proponer
mecanismos de explicación cada más refinados dentro de la aceptación generalizada de que el niño,
el adolescente y el adulto son pensadores lógicos, científicos naturales y procesadores de
información.

También podría gustarte