Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:
TÍTULO A OBTENER
El día XX de XXXXX del XXXX, se llevó a cabo la sustentación del Trabajo de Grado
presentado por el(los) estudiante(s) según se detallada a continuación, como requisito
parcial para optar al título de XXXXXX y que fue APROBADO por dos (2) jurados.
____________________________ ________________________
Nombre del Jurado 1 Nombre del Jurado 2
Identificación Identificación
JURADO 1 JURADO 2
iii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
Escriba un resumen del proyecto, con una longitud entre 150 y 300 palabras.
vi
ABSTRACT
Escriba aquí una versión en inglés del resumen del trabajo, con una extensión menor a
300 palabras.
vii
INDICE GENERAL
DEDICATORIA...............................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................iv
RESUMEN.........................................................................................................................v
ABSTRACT......................................................................................................................vi
INDICE GENERAL........................................................................................................vii
LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................ix
LISTA DE TABLAS..........................................................................................................x
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................11
EL PROBLEMA..............................................................................................................12
1. Descripción del problema.....................................................................................12
2. Objetivos...............................................................................................................15
2.1. Objetivo general............................................................................................15
2.2. Objetivos Específicos....................................................................................15
3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................16
4. Delimitación del trabajo de grado.........................................................................17
4.1. Delimitación espacial....................................................................................17
4.2. Delimitación temporal...................................................................................17
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................18
5. Antecedentes.........................................................................................................18
6. Bases teóricas........................................................................................................24
MARCO METODOLÓGICO..........................................................................................25
7. Tipo de investigación............................................................................................25
8. Diseño de la investigación....................................................................................25
9. Población...............................................................................................................25
10. Muestra..............................................................................................................25
11. Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................................25
12. Elaboración del instrumento.............................................................................26
RESULTADOS................................................................................................................27
13. Análisis y discusión de resultados....................................................................27
viii
CONCLUSIONES...........................................................................................................28
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................29
ix
LISTA DE FIGURAS
x
LISTA DE TABLAS
11
INTRODUCCIÓN
Escriba aquí la introducción al trabajo de grado, con una extensión mínima de 250
palabras.
12
EL PROBLEMA
toma de decisiones y logro de los objetivos ya que de dichos procesos dependen del
desarrollo de las actividades. Para esto se deben tener unas políticas claras establecidas que
realizamos de manera correcta, estas premisas, llegaremos a tener un buen desarrollo del
proceso.
En Colombia existe la Policía Nacional que como institución del estado tiene como fin
de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia
convivan en paz fundamentada en el código de ética policial, sin embargo, por ser una
institución Pública, deben cumplir con unos lineamientos estatales específicos para el
desempeño de todos los procesos administrativos, que no son ajenos a los que se concibe en
nivel nacional todos los grupos de movilidad de las diferentes Metropolitanas, tienen un
área denominada Parque Automotor donde se lleva el control de cada uno de los vehículos.
diferentes estaciones de Policía; 300 fuera de servicio los cuales se encuentran trámite para
ser dados de baja o chatarrizados por diferentes motivos que cuenta la institución como los
son: tiempo de vida útil del bien o costo beneficio en el mantenimiento y por último 130 en
mantenimiento los cuales al momento de terminar ese evento los que están aptos para el
Nacional de Tránsito (RUNT) y circulen por vías públicas o privadas dentro del territorio
(SOAT) dado el caso de que se presente algún siniestro vial, cubre de gastos médicos
retrasos debido a que los procesos administrativo que se llevan a cabo no están siendo
Como consecuencia de esta situación, la entidad estatal contratante cae en una situación
donde le toca improvisar medidas de acción urgente, en razón a queda sin poder realizar la
adjudicación del contrato y sin protección de pólizas SOAT para los vehículos y
Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, lo que ocasiona que los vehículos no puedan
2. Objetivos
Mejorar el proceso administrativo para optimizar los servicios del parque automotor de
la Policía Metropolitana de Barranquilla
Barranquilla.
3. JUSTIFICACIÓN
competencias como la resolución de problemas en las que puedan aprovechar sus procesos
y los recursos disponibles al máximo para dar soluciones, mostrando de manera eficaz
objetivos alcanzados.
seguridad de todos, tanto como para el personal uniformado que conduce los vehículos y
3.1.1.1.1.1.1.
19
MARCO TEÓRICO
5. Antecedentes
ADMINISTRACION
diseña y mantiene un ambiente en el que individuos que trabajan en grupos cumplen metas
las metas con personal capacitado y competente que ayude al alcance de los objetivos y con
los recursos necesarios. Dentro de la administración existen procesos que se deben seguir
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
(Elizama, 2013) Afirma que “un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios
implementados en las organizaciones para alcanzar los objetivos trazados, nos indica que
de metas futuras establecidas en las misión, visión. Después de conocer los procesos
comunicación, y supervisión.
PLANEACION:
así como de las acciones para lograrlos; lo anterior requiere tomar decisiones, es decir,
La planeación hace parte de la etapa mecánica que es la base de todas las funciones
que se realizan a nivel gerencial para decidir sobre las acciones que se requieran, su
partida de en donde estamos estableciendo objetivos y metas y hacia dónde queremos ir. La
planeación va de la mano con el control ya que no se puede tenerlo sin haber planificado.
ORGANIZACIÓN:
herramienta nos ayuda a diseñar las funciones en bases a las habilidades y actitudes de las
personas disponibles para los fines trazados, integrando al personal e identificando los
DIRECCION:
23
[ CITATION Har12 \l 9226 ] Influir en las personas para que contribuyan a las
metas organizacionales y de grupo; asimismo, tiene que ver sobre todo con el aspecto
a seguir a los
que ofrecen medios para satisfacer sus necesidades, anhelos y deseos, es comprensible que
SUPERVISIÓN:
actividades o tareas asignadas sean ejecutadas de manera satisfactoria, se debe tener claro
PROCESO DE COMPRAS
han realizado con el fin de poder suplir las actividades diarias que ésta realiza. Estas
Ilustración 1 proceso
administrativo
y optimización de los recursos que realicen los funcionarios.
universal los estándares se aplican de acuerdo a las necesidades que está presente, para
iniciar la persona que realiza la compra debe conocer la entidad con la que va a contratar
identificando la calidad de los servicios y productos ofrecidos para tener en cuenta a los
proveedores a seleccionar y que cumpla con los requisitos que la empresa ha establecido
previamente. Los pasos que debemos seguir para llevar a cabo un proceso de compras son
1. Detectar la necesidad
3. Elección de proveedor
4. Realizar pedido
6. Orden de compra
7. Entrega de pedido
9. Pago a proveedores
OPTIMIZACION
6. Bases teóricas
MARCO METODOLÓGICO
7. Tipo de investigación
8. Diseño de la investigación
9. Población
10. Muestra
RESULTADOS
Describa cada uno de los resultados obtenidos en la realización del proyecto de grado.
Utilice tantos títulos y sub-títulos como considere necesario.
30
CONCLUSIONES
31
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Si lo requiere, utilice esta hoja para separar la sección de anexos de su proyecto de
grado.