Jornada Matutina
Sección “A”
Equipo Alfa Buena Onda Maravilla Dinamita Escuadrón Lobo
Según las estadísticas del Registro Mercantil del año 2020, desde enero a
agosto se han inscrito un total de 24,155 empresas, de las cuales 17,642 son
empresas físicas, y 6,513 están inscritas por E-Sociedades. Estas se
encuentran divididas según el ámbito de actividad en que se desarrollen, es
decir, su expansión geográfica y empresarial. Por lo tanto, podemos partir
de tres grandes tipos: locales, nacionales e internacionales.
Empresas locales: “Desarrollan sus actividades en un ámbito geográfico
inferior al nacional” (McGraw-Hill, s.f.), es decir, limitan su empresa hacia un
municipio o localidad específica. Se puede encontrar:
1. Xelapán: Es una panadería creada en 1981 por Carlos Guzmán, que
ha alcanzado fama y crecimiento a lo largo de los años. Actualmente,
cuentan con 17 puntos de venta, 15 en Quetzaltenango, 1 en el
municipio de Almolonga y 1 en el municipio de la Esperanza.
(Samayoa, s.f.).
2. Santa Teresita Hotel y Spa Termal: localizada en Amatitlán e iniciada
en 1961, es una empresa que cuenta con piscinas de aguas termales,
saunas de vapor termal, hotel y restaurante. Gracias a sus prácticas
sostenibles de turismo, es el primer hotel en Centroamérica en obtener
el Certificado LEED-NC GOLD (Agexport Hoy, 2013).
Empresas regionales: su distribución se expande hacia regiones o provincias
cercanas. En el caso de Guatemala, las regiones comerciales son a nivel
centroamericano.
En el año 2013, el Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del
Banco de Guatemala reportó un total de 79,542 empresas en todos los
departamentos. Su mayor concentración, con un 62.1% es en Guatemala, y
el menor número es en El Progreso, con 381 empresas en el sector (0.5%).
Entre ellas se encuentran:
1. Productos B&B: Distribuye a nivel centroamericano, a El Salvador,
Honduras y Nicaragua.
2. Industria Nacional Alimenticia, S.A. (GAMA): Su distribución llega hasta
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
3. Fábrica de Productos Alimenticios Rene y Cía S.C.A. (Tortrix): Fundado
en 1962, es distribuido en Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras
y Nicaragua (Tortrix, s.f.).
4. Panadería San Martín: desde 1974, es una pastelería, panadería y
restaurante con servicios en tiendas y a domicilio. Cuenta con 28
tiendas en Guatemala y 6 en El Salvador. (eyn.net, s.f.).
Empresas internacionales: También conocidas como multinacionales o
transnacionales, su ámbito de actividad se dirige hacia distintos países.
“Para que una empresa sea considerada multinacional no basta con
exportar, sino que es necesario que la presencia en el exterior sea sólida,
con centros de producción y distribución en el país de destino” (BBVA
España, s.f.).
“Los productos más importantes según su participación en el valor total de
exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con US$557.7 millones (10.0%);
Café con US$467.9 millones (8.4%); Cardamomo con US$443.7 millones
(8.0%); Banano con US$410.7 millones (7.4%); así como Azúcar con US$395.7
millones (7.1%). Estos productos representaron el 40.9% del total exportado.”
(Banco de Guatemala, 2020). Entre los países que mayormente buscan estos
productos se encuentra Estados Unidos, Centroamérica, Eurozona, Arabia
Saudita y México (Banco de Guatemala, 2020). De esta manera, se
demuestra cómo las empresas internacionales guatemaltecas son casi la
mitad de los ingresos del comercio, entre sus agrupaciones de empresas,
volviéndose comités o industrias.
Entre ellas se encuentran:
1. Vestex: siendo parte del 8.9% del Producto Interno Bruto -PIB- nacional,
esta industria tiene ingresos de hasta US$ 1 mil 500 millones al año.
(Vestex, s.f.)
2. AGEXPORT: unidad de microempresas, fincas, agricultores, empresas
de alimentos, etc., que buscan contribuir al crecimiento comercial
agrícola. (Agexport, s.f.). En esta unidad se encuentran los diferentes
comités, de los cuales resaltan:
a. Comité de Cafés Diferenciados: según el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos -USDA (siglas en inglés)-, en 2018
la oferta de exportación por parte de Guatemala es del 2.64%
de la oferta mundial. Además, se exporta anualmente medio
millón de sacos. (Agexport cafés diferenciados, s.f.).
b. Comité de Cardamomo: es el principal exportador mundial,
moviendo aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto -
PIB-. En el año 2017, su exportación alcanzó los US$ 367 millones,
llegando a países del Medio Oriente, Europa, Asia, Estados
Unidos, entre otros. Entre las empresas asociadas está Cardex,
S.A., y Del Trópico S.A. (Agexport Cardamomo, s.f.).
Además, entre otras empresas internacionales se encuentra Pollo Campero.
Creado en primer restaurante en 1971, cuenta con más de 350 restaurantes
en el mundo, con puntos en Guatemala, Estados Unidos, El Salvador,
España, China e Indonesia. Si bien no se conocen sus ingresos actuales, en
2016 la clasificación Multilatina mostró que sus ventas han llegado hasta a
US$469,6 millones. (González, 2019.
Por propósito económico