Está en la página 1de 1

¿POR QUÉ SE CONTRATA?

Cuando uno contrata, lo que busca, es asegurar a que este acuerdo (el de las
partes) se cumpla; al quedar plasmado en un contrato y firmado por las partes
este debe cumplirse en el plazo acordado.
Pero ¿qué garantiza a que este contrato se respete o en todo caso se cumpla
cuando alguna de las partes se niegue o falte a su cumplimiento? Lo que Manuel
de la Puente nos plantea, es que; no solo basta la voluntad de las partes en querer
contratar (autonomía de la voluntad) si no, que este acuerdo este respaldado por
una norma superior (la constitución política – teoría normativista) como bien lo
decía “si no existiera un ordenamiento estatal que respalde o conceda efectos
jurídicos no seria obligatorio para las partes”.
Es por ello que es necesario que exista un sistema de gobierno que dicte normas
reguladoras de la vida en común, para que conceda fuerza obligatoria a las
convenciones u acuerdos celebrados en un contrato, sean exigibles
compulsivamente. (Art 38, 51 y 62 de la constitución política del Perú).
De acuerdo con Manuel de la Puente diremos que en el Perú se contrata porque el
estado a delegado en los particulares el poder de vincularse entre si art 62 “las
parte pueden pactar libremente los términos del contrato y a la vez estas no
pueden ser modificados” y los art. 1354 del c.c. peruano, nos advierte que si bien
podemos pactar libremente no bebe ser contrario a la norma legal (durante el
acuerdo) caso contrario nos dice el art 1355 c.c. por interés social puede
establecer limitaciones al contenido del contrato (posteriormente).
Específicamente el art 1361 del c.c. nos da la respuesta concreta sobre el por qué
se celebra un contrato; y es como lo decía en un principio lo que se busca en un
contrato es la seguridad jurídica para que se lleve a cabo el cumplimiento de dicho
acuerdo celebrado en un contrato que haya cumplido los requisitos del acto
jurídico art 140 c.c.

También podría gustarte