Está en la página 1de 6

Jhoan Cuartas

Santiago Cañas
Jessica Parra
Dubier Andrés García

Misión:
Convertirnos en la mayor agencia de viajes del mercado Latinoamericano, obteniendo
una rentabilidad final, de al menos el triple que el promedio del mercado.

Visión:
Ser lo más práctico para nuestros clientes y los más eficiente para nuestros
proveedores del mercado siendo líderes en precio y volumen, apoyándonos en la
excelencia de nuestros recursos humanos y nuestra plataforma tecnológica.

Despegar.com es un one-stop-shop de viajes turísticos.


El portal de Internet de Despegar.com es el más amigable para la compra y consulta
de vuelos, hoteles y transporte.

Los usuarios pueden consultar sobre y adquirir:

- Alojamiento (hoteles, posadas, cabañas, spa).

- Pasajes aéreos.

- Alquiler de auto.

- Paquetes de viaje.

Despegar.com ofrece sus servicios de la manera más sencilla, debido a que el cliente
desde la comodidad de su casa u oficina, a través de www.despegar.com puede
acceder a más de 500 aerolíneas, 70 agencias de alquiler de vehículos y miles de
paquetes turísticos en todo el mundo.
Pioneros en implementar el E-ticket en el año 2000. En 1999 incorporó la compra
online con tarjeta de crédito. Es la primer agencia online en superar a las agencias
tradicionales
Innovaciones en el mercado del turismo y posicionarse como líder del mercado en
ventas.

En el 2009 lanzó Previaje.com, un sitio en el que se puede consultar información,


fotos, consejos y opiniones de múltiples destinos turísticos contados por los propios
turistas. Atención telefónica con servicio especializado y en tres idiomas: español,
inglés y portugués.

Entre las grandes ventajas que tiene Despegar.com ante sus competidores esta:
- Innovación constante en tecnologías
- Lanzamiento permanente de nuevos servicios
- Presencia regional, lenguaje local
- Compra segura con Secure Socket Layer(SSL)

Adquisición:

Despegar.com hace uso de redes sociales como Facebook y Twitter para


promoverse.

En la televisión hace spots con artistas que son reconocidos los cuales recomiendan
el uso de esta empresa intermediaria para que puedan conseguir los mejores precios
en cuanto a viajes y estadías se trata.

Fidelización:

Dentro del equipo de Content Management de Despegar.com, nos preguntamos


cómo podemos ayudar a fidelizar a nuestros clientes, también conocidos en los
pasillos de la empresa, cómo “nuestros usuarios”. Esta incógnita, transformada en
misión es la razón de ser del equipo: estandarizar, reconocer y fidelizar.

Estandarizar y reconocer es entender a los usuarios y hablar su propio idioma. Una


buena experiencia de usuario pasa directamente por el grado de conexión lingüística,
mental, ideológica y estructural; que un usuario genera con una interacción. Mayor
grado de conexión, mayor fidelización.
Básicamente, necesitamos generar intimidad.

Operaciones:
La interfaz de usuario de despegar.com es bastante amigable con el usuario ya que
en la primer parte de su página web aparece una barra de opciones em la cual el
usuario indica cual de los servicios quiere usar.

Tambien muestra un botón llamativo, el cual le pregunta al usuario a donde desea ir.
Si el usuario señala esa opción, entonces depegar.com le realiza 4 preguntas, de las
cuales el usuario elige cual le gusta más, por ejemplo:
Una de las estrategias operacional de despegar.com es ir comprobando empresas
que le sirvan a su modelo de negocios, por lo cual en abril del 2019 compró por 10
años la licencia del uso de la marca viajes falabella a Falabella financiera, el valor
de esta transacción fue de $US 27 millones, debido a que la agencia de viajes en el
año de 2018 facturo una suma de $US 50 millones.Esta compra se realiza para
descentralizarse en ser solamente transaccional y pasar a usar los puntos CMR
enfocado a viajes y poder aprovechar la presencia física de viajes Falabella en los
país de: Argentina, Chile, Colombia y Perú, ya que las únicas sedes físicas de
despegar.com habia sido en Ecuador, muy diferente del enfoque que tiene
Almundo(su competidor más cercano). La idea de usar viajes Falabella es tratar de
enfocarse en retener más a los clientes dándoles asesoramiento y brindarles más
servicios, por lo cual viajes Falabella no tendría cambios en su forma de operar, sino
que se le añadirían los servicios que ofrece despegar.com.El financiamiento fue uno
de los grandes atractivos de viajes Falabella, ya que esto favorece las ofertas de
despegar.com. Para hacer una perspectiva Falabella financiera maneja 2.6 millones
de cuentas en chile, más de 1 millón de cuentas en Colombia y Perú y 441 mil cuentas
en Argentina.

Soporte:

Por medio de la web, los usuarios pueden solicitar ayuda e información acerca de los
productos y servicios prestados por la empresa. En el portal “Ayuda” se puede
acceder a diferentes secciones categorizadas para especializar el tipo de información
de acuerdo a los posibles inconvenientes o dudas del usuario.

Despegar.com dio a conocer que desde el año pasado trabaja junto con
WhatsApp(WhatsApp business) para desarrollar un nuevo canal de comunicación
con los clientes de la empresa de viajes en línea, y así ofrecer una mejor experiencia
en sus viajes.

“En Despegar todos los días trabajamos para hacer de la innovación una realidad
para nuestros clientes. Es por eso que nuestros esfuerzos están focalizados en
desarrollos tecnológicos que nos permitan hacer más simple y rápida la experiencia
de los usuarios”, dijo el Head of Product Management & UX de Despegar.

Bibliografía:

- 5 Casos de éxito en los Negocios Electrónicos. (mayo 2013). de http://e-


businessdanishasolis.blogspot.com/2013/05/en-los-ultimos-anos-laforma-de-
hacer.html
- JAVIER LEDESMA, (2019, 16 abril). Cuál es la estrategia de Despegar para
dejar de ser una plataforma transaccional. Recuperado 30 marzo, 2020, de
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Cual-es-la-estrategia-
de-Despegar-para-dejar-de-ser-una-plataforma-transaccional-20190416-
0004.html
- Despegar.com desarrolla estrategia para posventa mediante WhatsApp (4 de
febrero del 2018)
https://www.reportur.com/agencias/2018/02/04/despegar-com-desarrolla-
estrategia-posventa-mediante-whatsapp/

También podría gustarte