Está en la página 1de 38

TIPOS DE CEMENTOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS SE PUEDE HACER SEGÚN


DIFERENTES CRITERIOS. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS EN LAS QUE PUEDEN BASARSE DICHOS CRITERIOS
PUEDEN SER:

(I).-LAS CLASES O CATEGORÍAS RESISTENTES (RESISTENCIAS


MECÁNICAS MÍNIMAS O MEDIAS, USUALMENTE LA RESISTENCIA
A LA COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS)

(II).-LOS TIPOS DE CEMENTO (CEMENTOS PORTLAND,


CEMENTOS SIDERÚRGICOS, CEMENTOS PUZOLÁNICOS, ETC.)

(III).-LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS ESPECIALES MÁS


IMPORTANTES (BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN, RESISTENCIA
FRENTE MEDIOS AGRESIVOS POR EJEMPLO, SULFATOS, RÁPIDO
DESARROLLO DE RESISTENCIAS, ETC.

TIPOS DE CEMENTOS

1.- Norma UNE-EN 197-1: 2000 - Cementos Comunes: Definiciones, Denominaciones,


Designaciones, Composición, Clasificación y Especificaciones de los mismos

2.- Norma UNE 80303-1:2001- Cementos resistentes a los sulfatos

3.- Norma UNE 80303-2:2001- Cementos resistentes al agua de mar

4.- Norma UNE 80303-3:2001- Cementos de bajo calor de hidratación

5.- Norma UNE 80304:2001 - Cálculo de la Composición Potencial del Clínker Portland

6.- Norma UNE 80305: 2001- Cementos blancos. Esta norma está complementada con
la Norma UNE 80117:2001 de Métodos de Ensayos (Físicos) de Cementos, para la
Determinación del Color de los Cementos Blancos, la cual sustituye a la precedente
norma experimental UNE 80117:87 EX

7.- Norma UNE 80307:2001- Cementos para usos especiales.

8.- Norma UNE 80309:94 - Cementos naturales. Definiciones, clasificación y


especificaciones

9.- Norma UNE 80310:96 - Cementos de aluminato de calcio

10.- Norma UNE-ENV 413-1:95 - Cementos de albañilería: Especificaciones


TIPOS DE CEMENTOS (Norma UNE-EN 197-1:2000)

CRITERIO DE LOS “TIPOS DE CEMENTO”

Componentes adicionales, que acompañan al CLINKER

Tipos y
subtipos de cemento
TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTO

• CEMENTO PORTLAND: Cemento hidráulico


producido mediante la pulverización del clinker,
compuesto esencialmente de silicatos de calcio
hidráulicos y que contiene generalmente una o mas de
las formas de sulfato de calcio como una adición durante
la molienda
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND:
-Tipo I : normal es el cemento Pórtland destinado a obras
de concreto en general, cuando en las mismas no se
especifique la utilización de otro tipo.(Edificios, estructuras
industriales, conjuntos habitacionales)
Libera mas calor de hidratación que otros tipos de cemento
TIPOS DE CEMENTO - Cemento Pórtland

-Tipo II : de moderada resistencia a los sulfatos, es el cemento


Pórtland destinado a obras de concreto en general y obras
expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera
moderado calor de hidratación, cuando así sea
especificado.(Puentes, tuberías de concreto)

-Tipo III : Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que


la estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando
es necesario desencofrar a los pocos días del vaciado

-Tipo IV : Se requiere bajo calor de hidratación en que no deben


producirse dilataciones durante el fraguado

-Tipo V : Usado donde se requiera una elevada resistencia a la


acción concentrada de los sulfatos (canales, alcantarillas, obras
portuarias)

TIPOS DE CEMENTOS

Exigencias físicas

en volumen

MEDIA {
ALTA {

MUY ALTA {

LA RESISTENCIA INICIAL DE UN CEMENTO ES LA RESISTENCIA


MECÁNICA A LA COMPRESIÓN A LOS 2 DÍAS O A LOS 7 DÍAS.

PARA CADA CLASE DE RESISTENCIA NORMAL, SE DEFINEN DOS CLASES


DE RESISTENCIAS INICIALES: UNA CLASE CON RESISTENCIA INICIAL
ORDINARIA, INDICADA POR N, Y UNA CLASE CON RESISTENCIA INICIAL
ELEVADA INDICADA POR R
1.- Norma UNE-EN 197-1: 2000 - Cementos Comunes:
2.- Norma UNE 80303-1:2001- Cementos resistentes a los sulfatos
3.- Norma UNE 80303-2:2001- Cementos resistentes al agua de mar
4.- Norma UNE 80303-3:2001- Cementos de bajo calor de hidratación
6.- Norma UNE 80305: 2001- Cementos blancos.
7.- Norma UNE 80307:2001- Cementos para usos especiales.
8.- Norma UNE 80309:94 - Cementos naturales. Definiciones, clasificación y especificaciones
9.- Norma UNE 80310:96 - Cementos de aluminato de calcio
10.- Norma UNE-ENV 413-1:95 - Cementos de albañilería: Especificaciones

Exigencias
químicas.
Los cementos tipo IV han de satisfacer el ensayo de puzolanicidad en
todas sus clases resistentes. La puzolanicidad se determina
mediante el ensayo correspondiente, a 8 o 15 días, según el método
establecido en la norma UNE 80.118. Los cementos con la
característica especial de puzolanicidad llevan la designación
adicional PUZ.
TIPOS DE CEMENTOS / NOMENCLATURA

TIPOS DE CEMENTOS / NOMENCLATURA


TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
Chapter 13
Concrete Construction

Hoover Dam
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS /// CEMENTOS ALBAÑILERIA


TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTOS

TIPOS DE CEMENTOS
CAH10 y C2AH8

C3AH6

HIDRATACIÓN DE LOS CEMENTOS DE ALUMINATO DE CALCIO

YA QUE EL PRINCIPAL COMPONENTE DEL CEMENTO DE ALUMINATO


DE CALCIO ES EL ALUMINATO MONOCÁLCICO
CA
SU HIDRATACIÓN PRODUCE ALUMINATOS HIDRATADOS Y ALÚMINA
TRIHIDRATADA INSOLUBLE SIN LIBERACIÓN DE HIDRÓXIDO DE CAL (O
PORTLANDITA). ESTO ASEGURA UNA BUENA RESISTENCIA A
MUCHOS AGENTES AGRESIVOS

UN HORMIGÓN DE BUENA CALIDAD ELABORADO CON EL CEMENTO DE


ALUMINATO DE CALCIO PRESENTA UNA RESISTENCIA MUY SUPERIOR A
LA DE UN HORMIGÓN DE CEMENTO PORTLAND FRENTE A NUMEROSAS
SUBSTANCIAS AGRESIVAS TALES COMO: AGUAS PURAS, AGUAS Y
SUELOS QUE CONTENGAN SULFATOS, AGUA DE MAR, ÁCIDOS
ORGÁNICOS O MINERALES DILUIDOS, ASÍ COMO SOLUCIONES DE
PRODUCTOS ORGÁNICOS (AZÚCARES, ACEITES, CERVEZAS,
VINOS E HIDROCARBUROS) DENTRO UN RANGO DE PH DE 4 A 11.
Naturaleza de los hidratos y proceso de conversión

A bajas temperaturas (< 25 ºC) la hidratación da lugar a los hidratos


metaestables hexagonales CAH10 y C2AH8 y gibsita AH3. Dichos hidratos
(CAH10 y C2AH8) cambian con el tiempo hacia la forma estable cúbica
(C3AH6) según las siguientes reacciones:

3CAH10 → C3AH6+ 2AH3+ 18H


3C2AH8 → 2C3AH6+ AH3+ 9H
Esta evolución es conocida como conversión y puede tener lugar
durante un largo período de tiempo (Varios años) a una temperatura de
alrededor 20 ºC y se acelera rápidamente a medida que la temperatura
aumenta. Le acompaña un aumento de porosidad de la pasta de cemento
y conduce a una estabilización de la resistencia a un nivel inferior al
obtenido cuando la hidratación producía los hidratos CAH10 y C2AH8.
La porosidad y la resistencia alcanzadas después de la conversión
están en función de la relación agua/cemento. Por esta razón, la relación
agua/cemento no deberá nunca superar el valor de 0,4.
A temperaturas superiores a 40 ºC la hidratación conduce directamente
al aluminato hidratado cúbico C3AH6 y gibsita, que son hidratos
estables

También podría gustarte