Está en la página 1de 9

Alumno: Moisés Omar Suárez Loría.

Matricula: ES172006398

Módulo: Hecho, acto y sujeto de


derecho.

Profesor: Aquiles Reyes Mejía

Actividad: Ensayo

Fecha: 24/02/2018
Elementos de un sistema jurídico

Luego de analizar las tres unidades cursadas podemos entender la importancia de


realizar el estudio y entendimiento del derecho ya que catamos la necesidad de que una
sociedad se encuentre establecida bajos las normas de un sistema regulador para
asegurar que nuestras conductas no afecten a otros en cuanto a sus intereses personales
y de la sociedad en general.

El sistema jurídico lleva a cabo esta función avalado por leyes y facultades que les
permite esclarecer la justicia en la sociedad.

Para entender esto entendamos que la juricidad es la calidad de ciertas conductas que
cumplen con lo prescrito en las normas jurídicas que las regula.

Tradicionalmente de concibe a la juricidad como lo que va conforma a derecho. Esto se


da por necesidad lógica para que una acción pueda ser clasificada como lícita.

Para poder entender en cuanto al sistema jurídico tenemos por sistema jurídico como el
conjunto de leyes y normas vigentes de un país, de toda clase y jerarquía que forman un
sistema unitario y coherente al cual quedan sujetas todas las personas.

El sistema jurídico se conforma por:

1. Formal normativo: Es donde se encuentran las leyes formalmente promulgadas,


comprende las normas escritas.
2. Estructural: Es donde se integran las normas que aunque no siempre están
escritas conforman el contenido que las y los funcionarios que administran la ley y
la justicia le dan a las reglas y principios que se encuentran en el elemento formal-
normativo, al crear, seleccionar, combinar, aplicar e interpretarlos. De tal manera
que se puede establecer que en el componente estructural la existencia de normas
escritas o no que no necesariamente fueron promulgadas por el órgano legislativo,
pero que son aplicada por quienes administran justicia.
3. Político-cultural: Es donde se emplazan las regla son escritas o no formalmente
promulgadas que se van creando del contenido y significado que se le va dando a
la ley por medio de la doctrina jurídica, las costumbres, actitudes, tradiciones y
conocimiento que la gente tenga de la ley, así como el uso que la gente haga de
las leyes existentes. Por tal razón es que no se puede conocer el contenido y
efecto que puede tener una determinada ley, doctrina jurídica si no se toman en
cuenta estos componentes.

A su vez el sistema jurídico mantiene un orden jerárquico como lo cita Hans Kelsen, el
cual menciona que el ordenamiento jurídico es el sistema de normas ordenadas
jerárquicamente entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría
a una pirámide de varios pisos. A su vez esta jerarquía demuestra que la norma
inferior se encuentra en la superior la razón o su fuente de validez.

En si la constitución viene a ser parte de la norma primaria de nuestro ordenamiento


jurídico, constituye el marco dentro del cual debe ubicarse las normas jurídicas.
Contiene de igual manera los principios básicos que permiten asegurar los derechos y
deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento de la
responsabilidad del Estado.

La constitución como leyes fundamentales de los Estados, sistematizan y ordenan el


poder político. A partir de ella se desprenden todas las demás normas que integran el
ordenamiento jurídico del Estado, así como los derechos y deberes fundamentales de
la sociedad, por lo tanto, es el cuerpo normativo de mayor jerarquía de un Estado o
país.

Podemos señalar de igual manera que la constitución es uno de los aportes que ha
adquirido mayor importancia histórica. Desde el punto de vista jurídico es la norma
suprema, las leyes que establecen en el marco de los criterios orientados del sistema
jurídico del país. A decir del jurista Hans Kelsen, la constitución es la base sobre la
cual se estructura un sistema jerárquico de leyes que permite la organización y el
normal desenvolvimiento del estado y de las sociedades. La pirámide jurídica y la
certeza de subordinación de unas normas a otras, son la mayor garantía de sistemas
políticos que funcionan en base a la seguridad jurídica y la credibilidad de las normas.

Diferencias entre la pirámide de Hans Kelsen y la cadena de Joseph Raz

En un sistema jurídico que se grafica en forma de pirámide, el cual es usado para


representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles,
el nivel fundamental en el cual se encuentra la constitución como la suprema norma
del estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas la demás normas
que se ubican por debajo de las mismas. El siguiente nivel es donde se encuentran le
leyes orgánicas y especiales, seguida de las leyes ordinarias y decretos de ley para
luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los reglamentos. Debajo de
estos se encuentran las ordenanzas y finalmente al final tenemos las sentencias.

Esto antes mencionado es llamada la pirámide de Kelsen que define este sistema
como la forma que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma
de relación entre estas dentro un sistema. Esto quiere decir que las normas o las leyes
que componen un sistema jurídico, se relacionan con otra según el principio de la
jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con
otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería
tenerlo.

En contrate a Kelsen, Joseph Raz considera que para entender las norma jurídicas es
analizar sus relaciones con las razones para la acción. Parte de su propuesto es
centralizar que hay diferentes clase de normas saber: mandatos y permisos los cuales
exigen o permiten la realización de una cierta acción constituyéndose de ese modo, en
razones para la acción de un tipo peculiar.

Raz considera que hay dos tipo básicos de razones a saber: las explicativas o razones
para la creencia, y las razones justificatorias o razones para la acción.
De ese modo, el análisis lógico de las razones como razones para la acción
posibilitara a evaluar y explicar la acción humana por referencia a las consideraciones
que guiaron la conducta del agente.

En síntesis, puede afirmarse que su análisis de concepto de razón para la acción es


ambiguo, pues, por un lado, las razones son caracterizadas como expresiones
lingüísticas que poseen una peculiar estructura sintáctica.
Dicho de otro modo las razones para la acción concebidas como razones explicativas
de acciones que un agente lleva a cabo dadas ciertas condiciones establecieran
relaciones entre hecho real o posible.

En síntesis, en opinión de Raz, el criterio para fijar la racionalidad de nuestras


creencias son los hechos que existen con independencia de los procedimientos
acordados para llegar a conocerlos, lo cual concluye que, o bien, las razones
excluyentes no son razones, o bien, son razones objetivas, esto es, existen con
independencia de sujetos que razonen.

La constitución y sus funciones


Por constitución se entiende que es a norma fundamental o carta magna, establecida
para regir jurídicamente al país. En esta se fijan los límites y define las relaciones
entre los poderes y diferencia los gobiernos federales, estatales y municipales.

De la misma manera fija las bases para el gobierno y para la organización de las
instituciones en donde el poder se asienta y se establece.

Una constitución establece las reglas del juego para el acceso al poder, para su
ejercicio y transmisión.

La función en sí de la constitución se divide en dos partes: función distributiva y la


función regulatoria.

En su función distributiva se debe tener en la constitución la buena y manifiesta


distribución de las facultades de los gobernantes para evitar que la concentración de
poder caiga en una sola persona u órgano, resultando así un gobierno autocrático o
un gobierno totalitario.

Esto se refleja en el artículo 12 que menciona que las funciones de los órganos
públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí.

En el artículo 140 se menciona que ni la asamblea legislativa plurinacional, ni ningún


otro órgano o institución, ni asociación o reunión popular de ninguna clase, podrán
conceder a órgano o persona algunas facultades extraordinarias diferentes a las
establecidas en esta constitución.

En esta función la constitución tiene base en el principio de No concentración.


La constitución debe tener un método racional para que el ordenamiento fundamental
de vaya adaptando a los cambios sociales en forma pacífica y gradual, de manera de
evitar los cambios bruscos y forzados a las revoluciones.

La constitución también presenta una función regulatoria donde reconoce los derechos
y garantías de la población. Por eso en la constitución deben estar claramente
establecido los derechos y los deberes de los ciudadanos, del pueblo, de la población,
de las nacionalidades y de las minorías.

La constitución debe establecer una cooperación y coordinación entre los distintos


órganos funcionales del estado.
La constitución debe tener un mecanismo para evitar las interferencias entre los
órganos que ejercen el poder público y para impedir que uno solo de ellos, en casos
de conflictos, se erija en órgano dirimidor, imponiéndose sobre los otros y
convirtiéndose, de manera autócrata.

Las normas

Las normas surgen de la cooperación y del acuerdo ya que es un trabajo colectivo


demostrado en el artículo 72 donde se menciona que todo proyecto de ley o decreto,
cuya resolución no se ha exclusiva de alguna de las cámaras, se discutirá
sucesivamente en ambas observándose el reglamento de debate sobre la forma,
intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones.

A.- Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su discusión a la


otra. Si ésta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones
que hacer, lo publicará inmediatamente. 
B.- Se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con
observaciones a la Cámara de su origen, dentro de diez días útiles; a no ser que,
corriendo este término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en
cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté
reunido. 
C.- El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será
devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de
nuevo por ésta, y si fuese confirmado por las dos terceras partes del número total de
votos, pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por ésta fuese sancionado por la
misma mayoría, el proyecto será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su
promulgación. 
Las votaciones de ley o decreto, serán nominales. 
D.- Si algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la Cámara
de revisión, volverá a la de su origen con las observaciones que aquélla le hubiese
hecho. Si examinado de nuevo, fuese aprobado por la mayoría absoluta de los
miembros presentes, volverá a la cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en
consideración, y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para los
efectos de la fracción A; pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse en el
mismo período de sesiones. 
E.- Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o
adicionado por la Cámara revisora, la nueva discusión de la Cámara de su origen
versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder
alterarse en manera alguna los artículos aprobados. Si las adiciones o reformas
hechas por la Cámara revisora fuesen aprobadas por la mayoría absoluta de los votos
presentes en la Cámara de su origen, se pasará todo el proyecto al Ejecutivo, para los
efectos de la fracción A. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora
fueren reprobadas por la mayoría de votos en la Cámara de su origen, volverán a
aquélla para que tome en consideración las razones de ésta, y si por mayoría absoluta
de votos presentes se desecharen en esta segunda revisión dichas adiciones o
reformas, el proyecto, en lo que haya sido aprobado por ambas Cámaras, se pasará al
Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara revisora insistiere, por la
mayoría absoluta de votos presentes, en dichas adiciones o reformas, todo el proyecto
no volverá a presentarse sino hasta el siguiente período de sesiones, a no ser que
ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, que
se expida la ley o decreto sólo con los artículos aprobados, y que se reserven los
adicionados o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes. 
F.- En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se observarán
los mismos trámites establecidos para su formación. 
G.- Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su origen,
no podrá volver a presentarse en las sesiones del año. 
H.- La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en
cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre
empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los
cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados. 
I.- Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara en
que se presenten, a menos que transcurra un mes desde que se pasen a la Comisión
dictaminadora sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso el mismo proyecto de ley
o decreto puede presentarse y discutirse en la otra Cámara. 
J.- El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las resoluciones del
Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo electoral
o de jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que debe acusarse
a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales. 
Tampoco podrá hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que
expida la Comisión Permanente.
A su vez para entender las normas y sus funciones debemos citar las regularidades
normativas que son los comportamientos generalizados que se repiten casi
permanentemente ante situaciones similares y constituyen modelos típicos de una
acción

Las regularidades normativas, se dice también sobre los usos y costumbres, es decir
aquellos comportamientos relativamente estables, obligatorios desde un punto de vista
social. Cuando no se cumplen, su entorno manifiesta su desagrado y reprobación.

La regularidad normativa esta constituidas por un grupo de acciones que de no


cumplirse podrían traer un castigo impuesto socialmente. También es posible que
muchas de estas conductas se realicen cotidianamente porque no son convenientes,
más allá del temor al castigo por su falta de cumplimiento y observancia.
Referencias:

Kelsen H. . (1974). La garantía jurisdiccional de la constitución. . 1, de UNAM Sitio


web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3187/16.pdf

Kelsen, H. . (2009). Teoría pura del derecho . 1, de UNAM Sitio web:


http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf

Joseph Raz. (2009). La teoría de J. Raz sobre los sitemas jurídicos. 1, de UNAM Sitio
web: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/1663/1921

También podría gustarte