Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingeniería de Sistemas
EGM Página 1 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
EGM Página 2 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
EGM Página 3 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
EGM Página 4 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
NORMAS ISO
ISO, International Standards Organization, se formó en 1947, su sede esta en Ginebra Suiza es
una entidad federativa mundial de 162 miembros.
• Alcance
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Contexto de la organización
• Liderazgo
• Planificación
• Soporte
• Operación
• Evaluación del desempeño
• Mejora
Está compuesta de comités técnicos, los TC de los términos ingleses technical committees,
cada uno de los cuales tiene un campo de trabajo concreto. Estos TC se pueden subdividir en
subcomités (SC) para trabajar subáreas de manera más específica. Además, cada subcomité,
cuando propone la redacción de una norma, organiza grupos de trabajo específicos para
redactar normas (WG, de los términos ingleses working groups).
EGM Página 5 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
ISO está integrada por agencias nacionales de diferentes países. Es el caso de AENOR, como
representante de España; AFNOR, de Francia; DIN, de Alemania; ANSI, de los Estados
Unidos; SA, de Australia, o BSI, del Reino Unido. Estas agencias trabajan también organizadas
en comités y subcomités técnicos, compuestos por profesionales expertos independientes o
que representan una organización perteneciente a la industria, una administración pública,
asociaciones profesionales, centros de investigación o universidades. Esto permite que todos
los stakeholders sobre un tema estén representados y elaboren normas que abarquen todos
los intereses del sector.
En cuanto a la información y documentación, tenemos dos comités en ISO: el TC 46,
especializado en información y documentación (incluye el ámbito de bibliotecas y archivos), y el
TC 171, especializado en aplicaciones de gestión de documentos. Normas conocidas del
comité 46 son los metadatos Dublin Core (ISO 15836:2003), MARC (ISO 25577:2008), el
protocolo para recuperar información Z39.50 (ISO 23950: 1988), la gestión de documentos que
actúan como evidencias de las actividades administrativas (ISO 15489) o el reciente sistema de
gestión para documentos (ISO 30300, ISO 30301:2011). La norma sobre el pdf-A para
preservación de documentos a largo plazo es una de las más conocidas del TC 171 (ISO
19005-1, ISO 19005-1:2005/Corazón 1:2007, ISO 19005-1:2005/Corazón 2:2011, ISO 19005-
2:2011, ISO 19005-3:2012).
En España estos dos comités ISO están integrados en un solo comité técnico, el CTN 50, que
cuenta con un subcomité (SC1) orientado a trabajar los temas de gestión de documentos de
oficina y archivos, incluyendo los aspectos de aplicaciones propios del comité ISO TC 171. Las
tareas de este subcomité son participar en los grupos de trabajo internacionales para redactar
o revisar normas ISO, proponer adoptar normas ISO como UNE (Una Norma Española) y
traducir las normas aprobadas en ISO que AENOR adopta como normas UNE-ISO. El SC1
propone también en las reuniones internacionales la redacción de normas. Un ejemplo claro es
la propuesta que la presidenta del SC1, Carlota Bustelo, realizó hace unos años para redactar
un sistema de gestión que se ha visto materializado en la serie de normas ISO 30300,
publicada en 2011.
El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio espectro de ideas y de
lenguaje que debe aprender la empresa desde la gerencia hasta el último empleado. Hay que
entender y manejar el significado de términos tales como calidad, mejora continua, modelo
PDCA, medición, control de procesos, retroalimentación del cliente, mejora del sistema,
auditoria de calidad, producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación,
validación, revisión, en fin una variedad de ideas que trabajando en conjunto permiten a la
empresa ir modelando la nueva cultura organizacional.
La capacitación permite educar al personal, hacerse menos resistente a los cambios que se
generan al adherir a la norma, a ensamblar los procesos de manera más eficiente, permite
sensibilizar a la organización para crear un sistema gerencial moderno, que sea capaz de
adaptase rápidamente al requerimiento de cliente.
La Norma ISO 9001:2000 tiene 5 grandes pilares: en primer lugar el Sistema de gestión de la
calidad, en segundo lugar se establece la Responsabilidad de la Dirección, tercero, la Gestión
de los recursos, cuarto, La realización del producto y quinto se desarrollan las directrices de la
Mediación, Análisis y Mejora Continua.
EGM Página 6 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
¿Cómo se puede lograr, por ejemplo, un intercambio en remoto de datos e información entre
ordenadores ubicados en diferentes países y que, a la vez, contienen documentos en
diferentes lenguas? ¿O cómo se puede llevar a cabo el trabajo colaborativo entre centros en
catalogación de recursos? ¿O cómo implementar la administración electrónica, o el expediente
médico personal electrónico, donde diferentes centros y colectivos profesionales están
involucrados? ¿O cómo se puede plantear el open data, proteger los datos personales, fabricar
software al servicio de la gestión de la información? ¿O cómo se pueden conservar
documentos electrónicos? ¿O cuáles son las buenas prácticas en gestión documental?
Estos son algunos de los ejemplos que apuntan a la necesidad de contar con estándares que
ayuden a los profesionales de la información y la documentación a realizar su trabajo con la
mayor eficiencia posible. Diversos son los organismos que llevan a cabo trabajos de
estandarización. En temas de gestión de la información, sobre todo en el ámbito de información
y documentación, ISO ha jugado un papel muy activo.
EGM Página 7 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
NORMA ISO-9000
INTRODUCCIÓN
Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión
de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una reputación global
como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.
Dado que los protocolos de ISO requieren que todas las normas sean revisadas al menos cada
cinco años para determinar si deben mantenerse, revisarse o anularse, la versión de 1994 de
las normas pertenecientes a la familia ISO 9000, fue revisada por el Comité Técnico ISO/TC
176, publicándose el 15 de diciembre del año 2000.
AENOR publicó con la misma fecha las normas UNE-EN ISO 9000 del año 2000, versión
española de las normas ISO 9000 del año 2000.
Los contenidos de este conjunto de documentos agrupados bajo la denominación "Revisión de
las Normas UNE-EN ISO 9000 de Sistemas de Gestión de la Calidad para el año 2000" son
coherentes con los diferentes mensajes y documentos redactados por el Comité Técnico 176
de ISO para facilitar a los usuarios de las normas el conocimiento de los cambios que se han
producido.
Para poder reflejar los modernos enfoques de gestión y para mejorar las prácticas
organizativas habituales se ha considerado muy útil y necesario introducir cambios
estructurales en las normas, manteniendo los requisitos esenciales de las normas vigentes.
La familia de Normas UNE-EN ISO 9000 del año 2000 está constituida por tres normas
básicas, complementadas con un número reducido de otros documentos (guías, informes
técnicos y especificaciones técnicas). Las tres normas básicas serán:
Las normas UNE-EN ISO 9001:1994, UNE-EN ISO 9002:1994 y UNE-EN ISO 9003:1994 se
han integrado en una única norma UNE-EN ISO 9001:2000. Las normas UNE-EN ISO
9001:2000 y UNE-EN ISO 9004:2000 se han desarrollado como un "par coherente" de normas.
Mientras la norma UNE-EN ISO 9001:2000 se orienta más claramente a los requisitos del
sistema de gestión de la calidad de una organización para demostrar su capacidad para
satisfacer las necesidades de los clientes, la norma UNE-EN ISO 9004:2000 va más lejos,
proporcionando recomendaciones para mejorar el desempeño de las organizaciones.
ISO 9000
Guía para la selección y uso de las normas de gestión y aseguramiento de calidad.
EGM Página 8 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
ISO 9001
Sistemas de calidad: Modelo para el aseguramiento de calidad en el diseño, desarrollo,
producción e instalación. Aplicables a firmas de construcción e ingeniería y empresas
manufactureras que diseñan, desarrollan, instalan y dan servicio a sus productos.
ISO 9002
Sistemas de calidad: Modelo para el aseguramiento de calidad en la producción e instalación.
Aplicable a industrias que desarrollan procesos químicos que no están involucrados ni en el
diseño de su producto ni el servicio posventa.
ISO 9003
Sistemas de calidad: Modelo para el aseguramiento de calidad en inspección final y prueba.
Aplicable a ciertas áreas dentro de una empresa y distribuidores de equipo que inspeccionan
y prueban los productos que le suministran.
ISO 9004
Lineamientos y elementos para administración del sistema de calidad. Aplicable en todas las
industrias. En especial la serie 9004-2 se refiere a las empresas dedicadas a proveer algún
servicio.
Ventajas
Desventajas
• La certificación ISO no significa que los productos desarrollados sean superiores a los
de otra empresa no certificada.
• ISO 9000 Está concentrada en asegurar que los requerimientos del cliente sean
satisfechos, por lo que no se puede considerar como un sustituto de calidad total.
La revisión de las normas UNE-EN ISO 9001:2000 y UNE-EN ISO 9004:2000 se ha basado
en ocho principios de gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y
fueron preparados como directrices para los expertos internacionales en calidad que han
participado en la preparación de las nuevas normas. Estos ocho principios son:
• Organización enfocada al cliente
• Liderazgo
• Participación del personal
• Enfoque basado en procesos
• Enfoque de sistema para la gestión
• Mejora continua
EGM Página 9 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
Modelo de Calidad Establecido por el estándar ISO 9126 La ISO, bajo la norma ISO-9126, ha
establecido un estándar internacional para la evaluación de la calidad de productos de software
el cual fue publicado en 1992 con el nombre de “Information technology –Software product
evaluation: Quality characteristics and guidelines for their use”, en el cual se establecen las
características de calidad para productos de software. El estándar ISO-9126[7] establece que
cualquier componente de la calidad del software puede ser descrito en términos de una o más
de seis características básicas, las cuales son: funcionalidad, confiabilidad, usabilidad,
eficiencia, mantenibilidad y portatilidad; cada una de las cuales se detalla a través de un
conjunto de subcaracterísticas que permiten profundizar en la evaluación de la calidad de
productos de software
Funcionalidad En este grupo se conjunta una serie de atributos que permiten calificar si un
producto de software maneja en forma adecuada el conjunto de funciones que satisfagan las
necesidades para las cuales fue diseñado. Para este propósito se establecen los siguientes
atributos: Adecuación. Se enfoca a evaluar si el software cuenta con un conjunto de funciones
apropiadas para efectuar las tareas que fueron especificadas en su definición. · Exactitud. Este
atributo permite evaluar si el software presenta resultados o efectos acordes a las necesidades
para las cuales fue creado. · Interoperabilidad. Permite evaluar la habilidad del software de
interactuar con otros sistemas previamente especificados. · Conformidad. Evalúa si el software
se adhiere a estándares, convenciones o regulaciones en leyes y prescripciones similares. ·
Seguridad. Se refiere a la habilidad de prevenir el acceso no autorizado, ya sea accidental o
premeditado, a los programas y datos.
EGM Página 10 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
Debe responder:
¿Las funciones y propiedades satisfacen las necesidades explícitas e implícitas; esto es, el qué
...?
Debe responder:
¿Puede mantener el nivel de rendimiento, bajo ciertas condiciones y por cierto tiempo?
Debe responder:
Eficiencia Esta característica permite evaluar la relación entre el nivel de funcionamiento del
software y la cantidad de recursos usados. Los aspectos a evaluar son: · Comportamiento con
respecto al Tiempo. Atributos del software relativos a los tiempos de respuesta y de
procesamiento de los datos. · Comportamiento con respecto a Recursos. Atributos del software
relativos a la cantidad de recursos usados y la duración de su uso en la realización de sus
funciones.
Debe responder:
Mantenibilidad Se refiere a los atributos que permiten medir el esfuerzo necesario para
realizar modificaciones al software, ya sea por la corrección de errores o por el incremento de
funcionalidad. En este caso, se tienen los siguientes factores: · Capacidad de análisis. Relativo
al esfuerzo necesario para diagnosticar las deficiencias o causas de fallas, o para identificar las
partes que deberán ser modificadas. · Capacidad de modificación. Mide el esfuerzo necesario
para modificar aspectos del software, remover fallas o adaptar el software para que funcione en
un ambiente diferente. · Estabilidad. Permite evaluar los riesgos de efectos inesperados
debidos a las modificaciones realizadas al software. · Facilidad de Prueba. Se refiere al
esfuerzo necesario para validar el software una vez que fue modificado.
Debe responder:
EGM Página 11 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
Debe responder:
EGM Página 12 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
OTRAS ORGANIZACIONES
CENELEC se fundó en 1973, y agrupó las organizaciones CENELCOM y CENEL, que eran
antes responsables de la normalización electrotécnica. Es una organización no lucrativa bajo la
ley de Bélgica, y tiene la sede en Bruselas
Cuerpos de estandarización significativos dependientes del ETSI son 3GPP (para redes UMTS)
o TISPAN (para redes fijas y convergencia con Internet).
Es una marca de conformidad con normas. Con ella se da a entender que el sistema de gestión
de la calidad de la organización licenciataria a la que se concede es objeto de las auditorías y
controles establecidos en el sistema de certificación y que AENOR ha obtenido la adecuada
confianza en su conformidad con la Norma UNE-EN ISO 9001.
Proveemos a las organizaciones de todos los sectores las mejores soluciones y los estándares
que representan y apoyan las necesidades del negocio y de la sociedad en todo el mundo.
Desde nuestra fundación en 1901, el Grupo BSI ha crecido y se ha transformado en una
organización de servicios independiente y global que inspira confianza y asegura las soluciones
a los clientes basados en estándares. Siendo el primer organismo normalizador a nivel
EGM Página 13 de 14
Calidad Total (IS452)
Ingeniería de Sistemas
mundial, el Grupo tiene alrededor de 2,250 empleados operando en 100 países en más de 50
oficinas globales. Las ofertas clave del Grupo son:
EGM Página 14 de 14