Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANTONIO RAIMONDI
INTRODUCCIÒN
El desarrollo de esta primera escuela de padres tiene por objetivo el desarrollo de una
actividad preventiva y promocional, a fin de brindar conocimientos reales sobre las
condiciones actuales en las que se encuentran los estudiantes en muchos de los casos
atendidos hasta ahora, es allí que el desarrollo de esta sesión.
Asimismo, en vista del término del primer bimestre, y la entrega de boletas de notas, se
buscará recalcar el apoyo de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos, desde
un enfoque socioemocional ligado a su salud emocional como papel fundamental para
un trabajo conjunto de la labor académica desarrollada por los maestros.
Si bien se tiene en cuenta que la labor de Paternidad Responsables es una de las
responsabilidades trascendentales que ponen en riesgo a la familia si no es desarrollada
adecuadamente, por ello radica el aporte de información a los padres de la actualidad
quienes se encuentran confundidos por toda la información bombardeada de los medios
de comunicación que pone en contradicción las practicas paternas en las cuales fueron
criados, haciendo que su labor sea todo un desafío y a la vez agotadora no solo
físicamente sino emocionalmente. Por ende, será necesario que, a través de la sesión de
la escuela de Padres de Familia, se resuelva alguna de las cuestiones que perturban el
desenvolvimiento paterno adecuado.
DIRIGIDO A:
De manera general a todos los padres de la Institucion Educativa “Antonio Raimondi”,
y a los respectivos tutores de cada aula.
OBJETIVOS :
TEMA
PATERNIDAD RESPONSABLE
El ser humano transita por distintas etapas, el hecho de ser padres no está
implícitamente asociado a la adultez, sino que muchos fueron padres en su adolescencia,
por lo que se debe considerar que no todos tenemos la 3experiencia y conocimientos
suficientes para ser un buen padre.
Ahora bien, los padres de hoy deben lidiar con los cambios que traen consigo el siglo
XXI, pues lo avances tecnológicos si bien juegan un rol benéfico para que la
comunicación sea más rápida, también está su contraparte de perjudicial que genera en
casos dependencias, dificultades en las interrelaciones sociales, entre otros. Además de
que las familias actuales se encuentran expuestas a factores de riesgo que generaciones
anteriores no se presentaba con la intensidad que ahora se presenta: Violencia, consumo
de alcohol, intolerancia, falta de valores, comportamientos autolesivos, sentido
hedonista atribuido frecuntemente a los jóvenes y adolescentes que hacen que los padres
se sientas poco o insuficientemente preparados para abordarlos.
Pues las tecnologías ofrecieron a esta generación una nueva forma de socialización, que
si bien no solo se trata de juzgar el tiempo actual bajo el prisma de que “todo tiempo
pasado fue mejor”. Si bien muchos de los padres son parte de una generación diferente,
recordar que lo mismo se dio con los padres de ellos, lo único que se busca hacer notar
con esto, es que la sociedad está en constante cambio y evolución, a fin de crear
facilidades en la autorrealización de la persona.
Los hijos del siglo XXI
Recordemos que los hijos de hoy son el resultado de todos los procesos de cambio que
ha experimentado la sociedad que lo acoge, así como las particularidades del tiempo
actual que puede incidir en el desarrollo del niño.
Cuando alguien pierde el control las emociones salen a superficie, además que
perder el control significa que ya no se ofrecen otras opciones.
- Se puede decir algo agradable sobre una característica personal favorable del
niño para demostrarle que uno no siempre tiene que hacer algo para merecer
elogios.
- Se puede decir algo agradable sobre algo que haya hecho el niño, mostrándole
que una buena actitud es una fuente de sensaciones gratas.
- Se puede decir algo agradable de uno mismo para mostrar que la autoestima
positiva es buena. Se le está diciendo con ello al niño que es posible sentirse
bien con uno mismo sin buscar continuamente la aprobación de los demás.
- Se puede decir algo agradable sobre algo o alguien que también posea
características que no nos gustan, para mostrar que la vida no es sólo blanco o
negro, y que bueno y malo a menudo van unidos.
¡LO MAS IMPORTANTE NO SOLO DECIRLAS SINO SENTIRLAS!
No hay que abusar de las alabanzas y de las críticas. Pues en el caso de ser más críticos
lo que desarrollamos en nuestros hijos es resentimiento y rebeldía.
Principio 3: Es importante ser raro. Acepte usted ser raro. No deje que los hijos
piensen que son más raros que sus padres.
Una de las razones por la que los adolescentes tienen la impresión de que no les
comprenden es porque tienen muchas ideas y sensaciones que no comparten los demás.
Hay que tener en cuenta que comparar a nuestros hijos con sus hermanos, o con otras
personas, e incluso con nosotros mismos generara una respuesta negativa con ellos.
Los buenos padres establecen vínculos muy fuertes con sus hijos, aunque para ello
tengan que renunciar al control absoluto.
Sugerencias: