Está en la página 1de 2

Guía de Malnutrición

1.- Tipos de Desnutrición Protéico calórica, características clínicas de cada


una.

2.-Metabolismo de sustratos energéticos: hidratos de carbono, grasas,


proteínas y vitaminas. Su valor energético y biodisponibilidad .

3.- Respuesta metabólica del organismo a al ayuno, loa inanición aguda,


inanición crónica y traumatismo.

4.- Técnicas de Valoración nutricional: Valoración Global Subjetiva (VGS),


Tamizaje nutricional , Antropometría, Marcadores bioquímicos y otras
utilizadas. Determinación del Indice de Masa corporal.

5.- Repercusiones de la Malnutrición en la velocidad de cicatrización,


morbimortalidad, estado inmunológico, estancia hospitalaria , tasa de
filtración glomerular y excresión de nitrógeno, entre otros aspectos.

6.- Clasificación clásica de Cuthberson (fases Ebb y Flow) de la respuesta


metabólica al estrés-

7.-Síndrome Constitucional, definición, causas neoplásicas,


endocrinometabólicas, Didestivas, Infecciosas, Psiquiátricas, etc.

8.- Enumere factores considerados “de alto riesgo” para Malnutrición.

9.- Determine el estado nutricional según Indice de Masa corporal de los


siguientes pacientes:

a.-Femenina, peso 60 Kgs, Talla de 1.60 mts

b.-Masculino, Peso 70 kgs, talla de 1.74 mts.

c.-Femenina, Peso de 100 Kgs, Talla de 1.55 mts

d.-Masculino , Peso de 50 Kgs, Talla de 1.88 mts

10.-Calcule el requerimiento energético ( según fórmula del gasto calórico )de


los siguientes pacientes:

a.-Femenina, peso 60 Kgs, Talla de 1.60 mts. Factor de estrés de 1.


b.-Masculino, Peso 70 kgs, talla de 1.74 mts, factor de estrés de 0.

c.-Femenina, Peso de 100 Kgs, Talla de 1.55 mts. Factor de estrés de 2 .

d.-Masculino , Peso de 50 Kgs, Talla de 1.88 mts. Factor de estrés 1.2

11.- Calcule el requerimiento de Proteinas , grasas y carbohidratos de los


pacientes del inciso anterior.

12.-Definición de Nutrición enteral y parenteral, indicaciones,


contraindicaciones y vías para su administración.

13.-Concepto y clasificación de Obesidad según IMC, causas de Obesidad


Primaria y secundaria.

14.- La Obesidad como factor de riesgo de las siguientes patología,


enumérelas

15.-

También podría gustarte