Está en la página 1de 15

ASIGNATURA REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

UNIDAD TEMATICA SISTEMA DE REFIRIGERACION POR ABSORCIÓN


DOCENTE JOSE DARIO ABRIL
INTEGRANTES
Jose Manuel Burgos Jaimes 1098820404
NOMBRES; CÉDULAS Kevyn Dario Perez Ariza 1007791040
Jose Orlando Acosta Porras 1098812644
Johan Esteban Rincón Chivatá 1234338021
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Interpreta propiedades termodinámicas-ciclos y sistemas de refrigeración y de aire
acondicionado, Reconoce partes y equipos de refrigeración y aire acondicionado.
Analiza problemas relacionados con los principales parámetros de refrigeración y de aire
acondicionado, aplicando los correspondientes principios y procedimientos en forma
sistemática para implementar mejoras al ciclo.
Aplica los conocimientos acerca de los ciclos de refrigeración y de aire acondicionado y los
de transferencia de calor, en la solución de problemas básicos relacionados con aspectos
de selección, instalación, control, operación y mantenimiento de los correspondientes
sistemas.
JUSTIFICACION
En este documento se presenta el sistema de refrigeración por absorción con
información detallada respecto a análisis termodinámico de cada componente,
teniendo en cuenta la segunda ley termodinámica con balances de materia y energía.
Seguido de condiciones para selección de refrigerantes dependiendo del tipo de
solución que se utilice y aplicaciones para efectuar una excelente eficiencia en este
ciclo.
OBJETIVOS
General:
▪ Análisis del sistema de refrigeración por medio de absorción, teniendo en cuenta su
funcionamiento y datos termodinámicos.
Específicos:
▪ Reconocer las partes y componentes del sistema de refrigeración de absorción, así
como el funcionamiento de cada uno de ellos.
▪ Identificar los tipos de refrigerantes indicados para dicho sistema para poder hacer
una buena selección de estos.
▪ Conocer las aplicaciones del sistema de refrigeración por absorción en la industria y
vida cotidiana.
MARCO TEÓRICO

INTRODUCCION

Los sistemas de refrigeración por compresión de vapor son ampliamente utilizados


en la industria de refrigeración. En años recientes la energía para el enfriamiento
industrial ha experimentado cambios significativos; uno de estos ha sido la
prohibición del uso del clorofluorocarbono, como agente refrigerante debido a su
efecto sobre la capa de ozono. Por lo tanto, se ha estudiado el uso de fluidos
alternativos en sistemas de refrigeración por compresión y, actualmente, los
fabricantes de estos equipos utilizan otro tipo de fluidos como por ejemplo el
isobutano.

Los sistemas de refrigeración por compresión presentan desventajas, entre estas


se encuentran el alto consumo de energía eléctrica, altos costos de operación y alta
contaminación. Los sistemas de refrigeración por absorción, que son alimentados
por calor en lugar de electricidad, podrían ser una buena alternativa para reducir el
consumo de electricidad y obtener ganancias económicas.

Los sistemas de refrigeración por absorción se desarrollaron con el fin de utilizar


energía térmica en vez de electricidad. Este sistemas trabaja con dos fluidos: uno
refrigerante y otro que absorbe el refrigerante con el fin de incrementar la presión
por medio de una bomba. Los pares más comunes de fluidos reportados en la
literatura son bromuro de litio/agua (H2O como refrigerante y LiBr como medio de
transporte) y amoníaco/agua (NH3 como refrigerante y H2O como medio de
transporte). Los sistemas amoníaco/agua se utilizan para obtener bajas
temperaturas de evaporación. Por lo tanto, podrían ser una buena alternativa para
reducir el consumo de electricidad en el enfriamiento industrial y obtener ganancias
económicas.
CICLO DE REFRIGERACION POR ABSORCION

Los ciclos termodinámicos de enfriamiento, tanto el de compresión como el de


absorción, permiten sacar calor del espacio que quiere enfriarse y llevarlo a otro
lugar donde se disipa. Mientras que en el ciclo de compresión la diferencia de
presiones se obtiene con un compresor mecánico, en el de absorción se consigue
aportando calor a una mezcla del refrigerante y otra sustancia que se caracteriza por
tener una gran afinidad con aquel y absorberlo fácilmente.

Ilustración 1: Ciclo de refrigeración por absorción

COMPONENTES

En los ciclos de refrigeración por absorción, la configuración más simple y más


comúnmente usada es el sistema de simple efecto, conformada principalmente por:
➢ Generador.
➢ Condensador.
➢ Válvula de expansión.
➢ Evaporador.
➢ Absorbedor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CICLO

➢ Inicialmente el refrigerante entra al evaporador en estado líquido y baja


presión, sale de este componente en estado gaseoso.
➢ El refrigerante entra en el absorbedor mezclándose con el agua generando
así una reacción exotérmica, es decir, de enfriamiento (el absorbedor está a
una temperatura controlada).
➢ El refrigerante y el agua con transportados por la bomba hacia el regenerador
donde se transfiere calor por parte del agua en deceso. Al subir al generador
estos aumentan su temperatura al recibir calor del medio.
➢ El rectificador separa el agua del refrigerante para que este puede continuar
al condensador
➢ Finalmente, el refrigerante entra al condensador y sale en estado líquido
expulsando calor al medio
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El rendimiento es menor que en el método por compresión, sin embargo, en algunos
casos compensa el que la energía proveniente de una fuente calorífica sea más
económica, incluso residual o un subproducto destinado a desecharse.

Al calor aportado al proceso de refrigeración se le suma el calor sustraído de la zona


enfriada. Con lo que el calor aplicado puede volverse a reutilizar. Sin embargo, el
calor residual se encuentra a una temperatura más baja, con lo que sus aplicaciones
pueden reducirse. Los aparatos son más voluminosos y requieren inmovilidad.

REFRIGERANTES ADECUADOS Y SELECCIÓN

En la refrigeración por absorción se tienen dos componentes: el refrigerante y el


absorbente, los cuales, a las presiones y temperaturas utilizadas en el ciclo de
refrigeración, coexisten tanto en la fase vapor como líquida como vapor y sólida. La
evaporación del refrigerante desde una solución líquida se puede remplazar por
evaporación a partir de una fase sólida.
Por lo general se consideran las cualidades:
▪ Fisiológicas.
▪ Toxicidad.
▪ Detección en caso de fugas.
▪ Influencia sobre los productos a enfriar.
▪ Precio.
▪ La estabilidad química.
El par comúnmente usado, y sobre lo que se ha estudiado ampliamente, es el
amoniaco-agua y el bromuro de litio-agua.
Sin embargo, otros pares son considerados porque en ciertos casos se requieren
condiciones de operación, de construcción y técnicas, entre otras; que no es posible
obtener con los sistemas convencionales.
El rendimiento de un sistema de refrigeración por absorción está estrechamente
relacionado con las propiedades termodinámicas del fluido de trabajo. Para el caso
de los sistemas de absorción líquido-gas, un requerimiento fundamental de la
combinación del absorbente-refrigerante es que, en la fase líquida, estos deben
poseer un margen de solubilidad en el rango de operación del ciclo. La mezcla debe
ser químicamente estable, no tóxica y no explosiva.
Algunas características adicionales:
▪ La diferencia entre el punto de ebullición del refrigerante puro y el de la mezcla
a la misma presión, debe ser lo más grande posible.
▪ El refrigerante debe poseer un alto calor de vaporización y alta relación de
concentración en el absorbente, con el fin de mantener una baja rata de
circulación entre el generador y el absorbedor por unidad de capacidad de
enfriamiento.
▪ El absorbente debe ser menos volátil que el refrigerante, para facilitar su
separación en el generador. Si esto no es posible, se requerirá la integración
de un rectificador para llevar a cabo esta separación en forma de vapor.
▪ Tanto el refrigerante como el absorbente no deben ser corrosivos, lo menos
contaminantes posibles y de bajo costo.

SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE

Cuando se selecciona un nuevo refrigerante generalmente es necesario rediseñar


el compresor.
➢ Los refrigerantes fluorados más comunes son R407C y R410.
➢ R 134a normalmente se usa en pequeñas plantas de refrigeración a causa de
entre otras cosas, que calor de evaporación de la cantidad de refrigerante en
circulación es relativamente pequeño.
➢ R 404A, Es el refrigerante que se usa en plantas de congelación donde se
necesitan más bajas temperaturas. Además de estos refrigerantes fluorados,
hay una larga serie de otros que no se ven a menudo hoy: R23, R417, R508A,
etc.
➢ Amoniaco NH3, es usado normalmente en grandes plantas de refrigeración.
Su punto de ebullición es de -33°C. El amoniaco tiene un olor característico
incluso en pequeñas concentraciones con el aire. No arde, pero es explosivo
cuando se mezcla con el aire en un porcentaje en volumen de 13-28.
El más común utilizado en la refrigeración y en los textos de termodinámica en la
actualidad es el R-134a. al no ser agresivo al medio ambiente.
Los siguientes aspectos son los más importantes para la selección de un refrigerante
natural:
▪ Debe estar en fase vapor a 25oC y 1atm
▪ Potencial de calentamiento global bajo
▪ Potencial de agotamiento de la capa de ozono igual a cero
▪ Preferiblemente no inflamable ni tóxico
Además de los aspectos anteriores también hay que tener en cuenta las propiedades
fisicoquímicas de las sustancias como la temperatura de ebullición, temperatura de
congelación, temperatura critica, calor latente de evaporación, conductividad
térmica, peso molecular y densidad. Dependiendo de estos datos y de las
temperaturas a trabajar se utiliza una menor cantidad de refrigerante, reduciendo de
esta manera los costos de operación.
En sistema de refrigeración por absorción se utiliza una mezcla binaria la cual consta
de un refrigerante y absorbente, las combinaciones refrigerante-absorbente más
utilizadas en este tipo de refrigeración son:
- NH3 - H2O El amoníaco como refrigerante y el agua como absorbente,
- NaSCN - H2O El tiocianato sódico como refrigerante el agua como absorbente,
- NH3 - LiNO3 El amoniaco como refrigerante y agua nitrato de litio como
absorbente.,
- H2O - LiBr El agua como refrigerante y bromuro de litio como absorbente.
De estas mezclas binarias las que más procesos aplicativos tienen son: el NH3 -
H2O que es el aplicado en sistema de refrigeración y H2O – LiBr que es utilizado en
sistemas de aire.

DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS ACTUALES DE ABSORCION

CICLO DE REFRIGERACION POR ABSORCION DE AMONIACO


Ilustración 2: Ciclo refrigeración efecto simple

El amoníaco, utilizado como refrigerante en el sistema de refrigeración por absorción


es una sustancia que se produce naturalmente y se usa en cantidades importantes
en la industria en todo el mundo.
En un gas incoloro de baja densidad a temperatura ambiente, es menos denso que
el aire a condiciones atmosféricas y es soluble en agua. Una alta composición de
amoníaco puede ser letal. En concentraciones volumétricas de 16% a 25% en el aire
es inflamable y explosivo. Por todas las características mencionadas las medidas de
seguridad deben ser tomadas durante la fabricación y el uso de las unidades SRA
amoníaco –agua. El olor del amoníaco se considera una característica útil ya que
incluso una pequeña fuga puede ser detectada rápidamente para realizar la
compostura o mantenimiento adecuado. Una de las diferencias principales con los
sistemas agua-bromuro de litio son las presiones de vapor. La temperatura normal
de ebullición del amoníaco es de -33°C, por lo que las presiones encontradas en el
generador son relativamente altas. Esto permite que el tamaño de los
intercambiadores de calor sea más compacto.
Otra característica importante del amoníaco es su capacidad de refrigeración a
diversas temperaturas, lo que está directamente relacionado con su calor latente.
Sin embargo el agua no es útil para aplicaciones bajo los 0°C. Por esta razón el
amoníaco es uno de los refrigerantes más usados en la industria cuando grandes
capacidades frigoríficas a menos de 0°C son necesarias. La presencia de agua en
el vapor de amoníaco es contraproducente para el sistema. Si el agua queda
atrapada en el evaporador a presión constante, cambia la concentración y este debe
subir considerablemente su temperatura de funcionamiento, no cumpliendo con los
requerimientos de diseño. Asumiendo que la temperatura de generación se
mantiene constante, la temperatura del condensador debe disminuir, sin embargo
esto no es viable ya que lo limita el agua que generalmente enfría el condensador.
De esta manera la presión en el generador debe subir y con ello la temperatura. El
generador seguirá enviando agua.

MAQUINA DE ABSORCION DE EFECTO DOBLE AGUA-BROMURO DE LITIO

En instalaciones frigoríficas en las que la temperatura mínima está por encima de 0


ºC y se quiere usar un ciclo de absorción es muy frecuente encontrar equipos de
bromuro de litio, debido a las ventajas que se mencionan más adelante. Además,
como las soluciones de bromuro de litio no son volátiles a diferencia de lo que ocurre
con las soluciones de amoníaco, no se requiere rectificación. Por ese motivo los
equipos de absorción a bromuro de litio son mucho más compactos que los de
amoníaco. Los equipos de refrigeración por absorción a bromuro de litio se clasifican
en equipos de una o dos etapas, comúnmente denominados de simple y doble
efecto. La absorción se produce en un recipiente herméticamente cerrado, del que
se evacua todo el aire. En consecuencia, la presión en el recipiente es la presión de
vapor de la solución a la temperatura operativa. Lo que esto significa en otros
términos es que se puede regular la temperatura operativa del sistema a través de
la presión.
Ilustración 3: Ciclo de refrigeración doble efecto

ANALISIS TERMODINAMICO EN EL CICLO REFRIGERANTE POR


ABSORCION

El análisis termodinámico del sistema se hace con ayuda de los balances básicos:
balance de masa y balance de energía. Para realizar estos balances se tienen en
cuenta:
➢ Volumen de control
➢ Flujo estable
➢ Cambios de energía cinética y potencial despreciables.
Durante el ciclo, la masa de 𝑁𝐻3 puro que circula a través del condensador, válvula
de expansión y el evaporador será siempre la misma, es decir:

𝑚̇1 = 𝑚̇ 2 = 𝑚̇ 3 = 𝑚̇ 4 = 𝑚̇

Luego de salir del absorbedor, la mezcla de 𝑁𝐻3 − 𝐻2𝑂 posee un flujo másico
constante hasta su entrada al generador, por esta razón:

𝑚̇ 5 = 𝑚̇ 6 = 𝑚̇ 7 = 𝑚̇ 𝑎
De manera similar, el flujo másico que se devuelve hacia el absorbedor posee una
fracción baja en la cantidad de 𝑁𝐻3 y esta no varía desde que sale del generador
hasta que vuelve al absorbedor, de esta manera:

𝑚̇ 8 = 𝑚̇ 9 = 𝑚̇10 = 𝑚̇ 𝑏

Además, la masa de 𝑁𝐻3 debe permanecer constante durante todo el ciclo, es por
esta razón se define 𝑥 como la fracción de 𝑁𝐻3 que se encuentra en la mezcla de
𝑁𝐻3 − 𝐻2𝑂. Así, se tiene que la fracción de 𝑁𝐻3 a lo largo del ciclo cumple las
siguientes condiciones:

𝑥1 = 𝑥2 = 𝑥3 = 𝑥4 = 𝑥𝑟

𝑥5 = 𝑥6 = 𝑥7 = 𝑥𝑎

𝑥8 = 𝑥9 = 𝑥10 = 𝑥𝑏

ANALISIS TERMODINAMICO POR COMPONENTE

➢ Absorbedor
𝑚̇ + 𝑚̇ 𝑏 = 𝑚̇ 𝑎

𝑚̇ 𝑥𝑟 + 𝑚̇ 𝑏𝑥𝑏 = 𝑚̇ 𝑎𝑥𝑎

𝑚̇ ℎ1 + 𝑚̇ 𝑏ℎ10 = 𝑚̇ 𝑎ℎ5 + 𝑄̇ 𝑎

𝐼𝑎 = (𝑚̇ 𝑒𝑥1 + 𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥10) − 𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥5 + 𝑄̇ 𝑎 (1 − 𝑇0 𝑇𝑎 )

➢ Bomba

𝑚̇ 𝑎ℎ5 + 𝑊̇ 𝑝 = 𝑚̇ 𝑎ℎ6

𝑊̇ 𝑝 = 𝑚̇ 𝑎 (𝑃6 − 𝑃5 )𝑣5 𝜂𝑝

𝐼𝑝 = 𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥6 − 𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥5 + 𝑊̇ 𝑝

➢ Válvula

ℎ9 = ℎ10

𝐼𝑣2 = (𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥9 ) − (𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥10)


➢ Regenerador

𝑚̇ 𝑎ℎ6 + 𝑚̇ 𝑏ℎ8 = 𝑚̇ 𝑎ℎ7 + 𝑚̇ 𝑏ℎ9

𝜖𝑖𝑐 = 𝑇8 − 𝑇9 𝑇8 − 𝑇6

𝐼𝑖𝑐 = (𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥6 + 𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥8 ) − (𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥7 + 𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥9 )

➢ Generador

𝑚̇ 𝑎 = 𝑚̇ + 𝑚̇ 𝑏

𝑚̇ 𝑎𝑥𝑎 = 𝑚̇ 𝑥𝑟 + 𝑚̇ 𝑏𝑥𝑏

𝑚̇ 𝑎ℎ7 + 𝑄̇ 𝑔 = 𝑚̇ ℎ2 + 𝑚̇ 𝑏ℎ8

𝐼𝑔 = (𝑚̇ 𝑎𝑒𝑥7 ) − (𝑚̇ 𝑒𝑥2 + 𝑚̇ 𝑏𝑒𝑥8 ) + 𝑄̇ 𝑔 (1 − 𝑇0 𝑇𝑔 )

➢ Condensador

𝑚̇ ℎ2 = 𝑄̇ 𝑐𝑑 + 𝑚̇ ℎ3

𝐼𝑐𝑑 = 𝑚̇ 𝑒𝑥2 − 𝑚̇ 𝑒𝑥3 + 𝑄̇ 𝑐𝑑 (1 − 𝑇0 𝑇𝑐𝑑 )

➢ Válvula de expansión

ℎ3 = ℎ4

𝐼𝑣1 = 𝑚̇ 𝑒𝑥3 − 𝑚̇ 𝑒𝑥4

➢ Evaporador

𝑚̇ ℎ4 + 𝑄̇ 𝑒 = 𝑚̇ ℎ1

𝐼𝑒 = 𝑚̇ 𝑒𝑥4 − 𝑚̇ 𝑒𝑥1 + 𝑄̇ 𝑒 (1 − 𝑇0 𝑇𝑒 )

➢ Coeficiente de desempeño, rendimiento energético e irreversibilidad


total
𝐶𝑂𝑃 = 𝑄̇ 𝑒 𝑄̇ 𝑔 + 𝑊̇ 𝑝

𝜂𝑒𝑥 = (𝑄̇ 𝑒 (1 − 𝑇0 𝑇𝑒 )) {[𝑄̇ 𝑔 (1 − 𝑇0 𝑇𝑔 )] + 𝑊̇ 𝑝}


FUENTES DE ENERGÍA

La fuente de calor que alimenta la máquina de absorción puede tener diferente


origen y distintos niveles de temperatura. Puede ser agua caliente procedente de
captadores solares, calderas de biomasa, o procesos industriales con excedentes
de agua caliente. Se puede obtener de gas natural, o de gases licuados del petróleo
contenidos en depósitos. De procesos industriales con excedentes de vapor de agua
o agua sobrecalentada, y también de gases de escape procedentes de motores, o
procesos industriales. Dependiendo de si existe o no un intercambiador de calor
entre la fuente y el generador, el modo de alimentación se dice que es indirecto y
directo respectivamente.

RENDIMIENTO DEL CICLO

La eficiencia térmica se mide en términos de salida de frío y entrada de calor. Los


enfriadores de simple efecto tienen un COP térmico típico de alrededor de 0.7; los
refrigeradores de doble efecto doble tienen un COP térmico de aproximadamente
1.1.

La complejidad de los refrigeradores de doble efecto incrementa su coste respecto


de los de simple efecto. Los enfriadores de absorción de doble efecto oscilan de
aprox. 400 a 1.000 toneladas de capacidad.

APLICACIONES

Los equipos de refrigeración por ciclo de absorción pueden ser usados de manera
tan amplia como cualquier otra planta refrigeradora de agua convencional, y las
aplicaciones para aire acondicionado son las más usuales.
Las aplicaciones de refrigeración son entre muchas:

➢ La climatización de espacios habitados, para alcanzar un grado de confort


térmico adecuado para la habitabilidad de un edificio.
➢ La conservación de alimentos, medicamentos u otros productos que se
degraden con el calor. Como por ejemplo la producción de hielo o nieve, la
mejor conservación de órganos en medicina o el transporte de alimentos
perecederos.
➢ Los procesos industriales que requieren reducir la temperatura de
maquinarias o materiales para su correcto desarrollo. Algunos ejemplos son
el mecanizado, la fabricación de plásticos, la producción de energía nuclear.
➢ La criogénesis o enfriamiento a muy bajas temperaturas empleada para
licuar algunos gases o para algunas investigaciones científicas.
➢ Motores de combustión interna: en la zona de las paredes de los cilindros
y en las culatas de los motores se producen temperaturas muy altas que es
necesario refrigerar mediante un circuito cerrado donde una bomba envía el
líquido refrigerante a las galerías que hay en el bloque motor y la culata y de
allí pasa un radiador de enfriamiento y un depósito de compensación. El
líquido refrigerante que se utiliza es agua destilada con unos aditivos que
rebajan sensiblemente el punto de congelación para preservar al motor de
sufrir averías cuando se producen temperaturas bajo cero.
➢ Máquinas-herramientas: las máquinas herramientas también llevan
incorporado un circuito de refrigeración y lubricación para bombear el líquido
refrigerante que utilizan que se llama taladrina o aceite de corte sobre el filo
de la herramienta para evitar un calentamiento excesivo que la pudiese
deteriorar rápidamente,
➢ Aparatos electrónicos: la mayoría de los aparatos electrónicos requieren
refrigeración, que generalmente consiguen mediante un ventilador, que hace
circular el aire del local donde se sitúan, y otras veces sencillamente haciendo
circular el aire por convección.

CONCLUSIONES
➢ La utilización de equipos de refrigeración por ciclo de absorción permite
ahorrar, en primer lugar, la energía primaria que habría hecho falta para
producir la electricidad necesaria para hacer funcionar los equipos
convencionales que sustituyen. Cuando el calor utilizado por la máquina de
absorción es de origen gratuito o residual, el ahorro es absoluto, mientras que
en los casos de aplicación de llama directa este dependerá de la energía
primaria y las características de producción de la electricidad sustituida
➢ El sistema de refrigeración por absorción por medio de amoniaco tiene una
capacidad calorífica muy alta el cual para este tipo de refrigerante también
consta de una presión al alta por este motivo sus tu verías en el ciclo deben
ser un poco más gruesas y su toxicidad para este tipo es mucho más alta y
para su transferencia de calor y masa por sus propiedades es de gran utilidad.
➢ La potencia necesaria para la producción de calor es menor en la máquina de
doble efecto al reutilizarse parte de ese calor debido a los dos
intercambiadores y a los dos ciclos, el de alta y el de baja temperatura. Debido
a estos dos ciclos, la energía necesaria para formar ese calor (obtenida de
caldera o de electricidad) es menor que en una máquina de simple efecto.
➢ El COP se mantiene constante, independientemente de la cantidad de flujo
de calor que entra al sistema. Si se le suministra al generador una mayor
cantidad de calor, aumenta el flujo másico de amoníaco que va al evaporador,
y consecuentemente la capacidad de refrigeración del equipo se incrementa.
➢ Los COP’s esperables en ciclos de absorción son menores que los de ciclos
de compresión mecánica, estando los primeros entre 0,7 (una etapa con BrLi)
y 1,2 (doble etapa con BrLi) ó 0,5 (una etapa NH3/agua) a 0,8 (doble etapa)
y los segundos en rendimientos de 1,5 a 5,5.

EVALUACION
Durante el desarrollo del informe, se obtuvo información de varias fuentes
como lo son sitios web, monografías, libros guías digitales, los cuales nos
brindaron el apoyo bibliográfico para conocer acerca del sistema de
refrigeración por absorción, el trabajo en grupo teniendo en cuenta la crisis
sanitaria actual, no fue impedimento para llevar a cabo la recopilación de
información.
Se obtuvo información verídica y confiable con respecto a ese sistema y su
forma de uso en la industria.
BIBILIOGRAFÍA
https://www.mundohvacr.com.mx/2008/09/ciclos-de-refrigeracion-
por-
absorcion/#:~:text=En%20los%20ciclos%20de%20refrigeraci%C3%B
3n,de%20expansi%C3%B3n%2C%20evaporador%20y%20absorbed
or.

https://www.hogarsense.es/aire-acondicionado/refrigeracion-por-
absorcion

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://dspac
e.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8342/Velazquez%2520Fe
rn%25C3%25A1ndez%252CJavier%2520O.pdf%3Fsequence%3D1
%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwiRiMf_yb7rAhWLslkKHWxSDzE
QFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw0CTKzt2Zs-RYK9GCUbAf5A
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5055/505557450003/html/index.ht
ml
https://www.caloryfrio.com/aire-acondicionado/aire-instalaciones-
componentes/sistema-de-refrigeracion-por-
absorcion.html#:~:text=Máquina%20de%20ciclo%20de%20doble%2
0efecto%20agua%2Fbromuro%20de%20litio&text=En%20el%20cas
o%20de%20estas,su%20paso%20en%20el%20evaporador.
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/1
4629/Capitulo3.pdf?sequence=10&isAllowed=y
https://www.absorsistem.com/tecnologia/absorcion/funcionamiento-
del-ciclo-de-absorcion-de-doble-efecto-con-bromuro-de-litio-y-agua-
llama
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7405/1/61
41264-2019-1-IQ.pdf
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142073/Comparacio
n-entre-los-ciclos-de-refrigeracion-por-compresion-de-vapor-y-
absorcion-mediante-la-primera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGÍA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO

También podría gustarte