Está en la página 1de 15
30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. ARTICULOS DE FISIOTERAPIA /ARTICULOS) /FISIOTERAPIA DE LA PARALISIS FACIAL. Fisioterapia de la paralisis facial. Publicado el 14/11/2007 por efisioterapia. Philippe Mufioz Delétre Alvaro Toquero Escudero, Fisioterapeutas en Reeducacién Facial. Elnervio facial es un nervio mixto; quiere decir que posee fibras eferentes o motoras destinadas ala motricidad de los misculos de la cara, son aquellos que presentan una insercién cuténea responsables de la mimica gestual. También tiene una misién importante en la funcién lacrimal y mantiene el control del masculo estapedio muy importante a la hora de realizarse el reflejo estapedial. Es también nervio aferente encargado de recibir inervacién sensitiva de los 2/3 anteriores de la lengua. hitpshwuw:efsicterapia.nelarticuos!sioterapa-a-paralisi facil 1s. 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. Una vez que el paciente llega a nosotros para poder tratarle debemos de realizar un estudio del tono y coordinacién de los mUsculos de la cara. El tono de la cara se debe de comparar de manera simétrica con el lado contralateral y en reposo. The facial nerve splits into several branches, Heonirass the muscles used for facial expression such as smiling, frowning ete. It also stimulates the salivary glands to poduce saliva Part of the neve sensation from the outside of ‘he eat The facialneve vomes oul just below tho ear and passesthiaugh the parotid [salivary] gland, A branch ef tho news carries taste sensations from the front ‘wo thires of parotid gland the tongue THE FACIAL NERVE Eltono seré evaluado de la siguiente manera: 0 = tono simétrico y normal “1 =hipotonia ligera -2= hipotonia fuerte +1 = hipertonfa ligera +2 = hipertonia fuerte Podremos observar que cuando esta presente una parilisis del nervio facial, siel factor dominante es una hipotonia, existira una disminucién de las arrugas de la frente, la cafda de la comisura labial, caida nasogeniana y del parpado homolateral al lado paralizado; mientras que una hipertonfa del nervio facial existiran los sintomas contrarios. Se estudiar también la existencia de sincinesias, que son contracciones involuntarias asociadas a los movimientos voluntarios, esto ocurre cuando no existe un control verdadero sobre cada rama del nervio facial, se intenta sonreir por ejemplo y ala vez que se realiza esa Gnica accién se acopla un movimiento de clerre del ojo. hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial 216 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. Las sincinesias se acotan de 0 a 3: = ausencia de sincinesia 1=moderada 2= importante 3 = bastante considerable El estudio de la motricidad de la cara serd realizada al comienzo de cada sesién de fisioterapia para poder evaluar el verdadero estado motor de la hemicara paralizada y asi podremos observar la evolucién de una manera mas clara y detallada. Para eso se debe de pedir al paciente que realice contracciones musculares de cada uno de los musculos. Antes de ponerse a examinar la motricidad de la hemicara paralizada, deberemos de trabajar de forma tinica y especifica cada uno de los musculos del lado no paralizado, todo ello con la intencién de poner en conciencia al paciente del verdadero movimiento muscular especifico. Generalmente la motricidad de cada miisculo de la cara se cotaré segtin: 0 = Pardlisis completa 0.5 = Fasciculaciones 1 = contraccién sin movimiento 1+= principio de movimiento 2.= movimiento importante pero sin signos de fuerza 2+ = primer signo de fuerza 2.5 = Varios signos de fuerza 3 -= movimiento casi simétrico 3= movimiento simétrico Debemos recordar que todos los miisculos de la cara son inervados por el nervio Facial (VII par Craneal) excepto el musculo elevador del parpado. En el siguiente andlisis muscular se detallara de una manera mas especifica la motricidad de cada uno de los misculos. hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial ans 30/6/2020, Fisioterapia oe la pals facial. - Mdsculo Frontal o occipitofrontal. (M. Occipitofrontalis) Movimiento: desplazamiento del cuero cabelludo, elevacién de las cejas y fruncimiento de la frente ‘+= principio de movimiento 1,5 = movimiento incompleto 2+ = primeros signos de fuerza, pero sin simetria 3 = simetria total, las arrugas estén en la prolongacién de las del lado sano Es importante valorar el ntimero de arrugas presentes en la frente respecto al lado sano. - Msculo Depresor de la ceja (M. Depresor Supercili Movimiento: Fruncir el entrecejo 1+ = Depresién de la parte media de la ceja 1.5 = Movimiento de la parte media 2+ = Movimiento de la parte interna 2.5 = Fuerza marcada que se traduce por la apari ion de una arruga vertical entre las cejas. Merece importancia observar la curvatura presentada de la ceja con respecto a la contralateral. - Masculo Orbicular del ojo porcién Parpebral (M. Pars Parpebralis, M. Orbicularis Oculi) (Foto 2 letra C) Movimiento: Cerrar los parpados hitpshwuw:efsicterapia.nelarticuos!sioterapa-a-paralisi facil ans 30182020 Fislotraps dea ards faci 14 = intencién de movimiento sobre el parpado inferior, el parpado superior no puede servir de referencia por su doble inervacién (VII-V). 1.5 = Cierre lento sin contacto de los parpados 2-= Ligera abertura entre los parpados 24 = Arrugas sobre los parpados 2.5 = Desaparicién de pestafias cortas y con la posibilidad de cerrar alternativamente los parpados 3-=Clerre forzado. - Masculo Piramidal de la Nariz. (M. Procerus). (Foto 2 letra D) Movimiento: Fruncir la Nariz 1 = aparicién de pliegue cutdneo en direccién al ojo, debajo de la parte interna de la ceja 1.5 = Principios de descenso de la parte interna de la ceja 2.5 = Pliegues bien formados. + Masculo Transverso de la Nariz. (M. Pars transversa M. Nasalis) Movimiento: Fruncir la Nariz 1,5 = Traccién visible de la piel sobre el ala de la nariz por el transverso del lado sano, 2 = Simetria sin formacién de arrugas y sin traccién del lado sano 2.5 = Formacién de arrugas. = Masculo Zigomético Mayor y Menor (M. Zigomaticus major y minor) Movimiento: Gran sonrisa. 1 = Ligera apertura de la comisura labial 1.5 = Subida de la comisura, sin depresién del sillén nasogeniano y contraccién visible a nivel del zigomtico. 2= Crecimiento del silln nasogeniano 2.5 = Ligera asimetria del contorno del sillén nasogeniano. - Masculo Canino. (M. Cani jento: Elevador del labi us). Movil superior. 2 = Simetria del Angulo superior del sillin nasogeniano ae igera subida del labio superior 2.5 = Aspecto de pliegue del labio. + Mdsculo cuadrado del labio inferior (M. quadr. Labii inf) Movimiento: Depresién del labio inferior. hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial ens 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. 1.5 = Movimiento cutaneo sin efecto sobre el labio y traccién importante del lado sano 2= Ligero de descenso sin simetria 2.5 = Descenso sin traccién por el lado sano, pero incompleta + Mdsculo Buccinador (M. Buccinator). Movimiento: Cierre concéntrico de los labios 1.5 = Desplazamiento hacia atras de la comisura, sin fuerza 2 ‘omienzo de fuerza de la comisura \osibilidad de hinchar los “mofletes”, - Mdsculo Triangular (M. depresor anguli oris) Movimiento: Bajar las comnisuras labiales, 2= Descenso de la comisura en un movimiento oblicuo hacia abajo y fuera, sin relieve cutaneo. 2.5 = Comienzo de relieve cutaneo y visibilidad de dientes inferiores. No hacer participar la musculatura del cuello en este ejercicio, + Masculo Orbicular de los Labios (Pars labialis M. Orbicularis oris) (Foto 2 letra G) Movimiento: cierre labia y vaciado de vestibulo bucal. 1 += a mitad del labio presenta un aspecto delgado y estirado respecto al lado sano, 1.5 = Disminucién de la mitad de la longitud del labio. 2= Inflamiento de carrillos sin fuga 2.5 = Silbar Es importante saber diferenciar las fibras internas y externas en este test. - Masculo Cuténeo del cuello (Platysma).(foto2 letra E) 2.= Movimiento simétrico a nivel de las claviculas con una ligero descenso del labio inferior. 2.5 = movimiento importante del labio inferior con formacién de pliegues cutaneos entre la mandibula y la clavicula; también existe una traccién de los senos). hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial ens 30/6/2020, Fisiotrapia oe la pals facia. Introduccién a la reeducacién de la P.F. Es imprescindible tener un diagnéstico determinado del tipo de pardlisis facial, para encaminar el tratamiento, es aqui donde comienza la labor del médico especialista (otorrinolaringélogo y neur6logo). Una vez que el paciente ha sido correctamente diagnosticado es cuando comienza el tratamiento fisioterapico. En a primera sesién con el paciente hay que explicarle el tratamiento que se va a realizar. Es de suma importancia el motivar al paciente desde la primera sesién, le diremos que va a ser una reeducacién lenta, que debera trabajar de manera constante en la cusl quizés al principio se ver poca evolucién sobre si mismo, pero el dia a dia hard de una manera progresiva su recuperacién. Le daremos al principio unos consejos practicos como es el mascar chicle, masticar por el lado paralizado y hablar de manera articulatoria y expresiva facial. Se insistiré mucho en el trabajo personal para realizar por la mafiana y tarde delante de un espejo, los ejercicios de la expresién para respetar el eje de si hitpshwuw:efsicterapia.nelarticuos!sioterapa-a-paralisi facil 76 30182020 Fislotraps dea ards faci La proteccién ocular es de suma importancia al principio del tratamiento inicial, mediante el uso de lentes coscuras con proteccién lateral evitando la entrada de rayos solares, se recomienda realizar lubricacién ocular por la noche con lagrimas artificiales, oclusién ocular nocturna mediante un parche. Tratamientos. 1. Tratamiento Térmico. ‘Antes de empezar el tratamiento propiamente dicho, aplicaremos una lémpara infrarroja durante 10 minutos y a un metro de distancia de la cara; es importante proteger el ojo con una compresa estéril y humeda. La hipertermia obtiene una relajacién muscular importante a la hora de realizar la sesi6n. 2. Tratamiento de Electroterapia. Segiin bibliografia consultada y diferentes autores, existe mucha disparidad en cuanto al tratamiento de electricidad, Personalmente decidimos no aplicar ningtin tipo de corriente eléctrica por la posibilidad de crear un hemiespasmo residual. Segiin nuestra busqueda bibliogréfica existen autores que hablan de la utilizaci6n de corrientes de media frecuencia (2 500 Hz), modulada en amplitud y en largos periodos. En intervalos variables de 0.3 a 3 segundos 3. Masaje. hitpshwuw:efsicterapia.nelarticuos!sioterapa-a-paralisi facil ans 30182020 Fisioterapa de a padi facia La finalidad del masaje es esencialmente para obtener efectos circulatorios, favoreciendo el metabolismo celular y estimular la troficidad tisular muscular. Y otra parte importante es el rol psicolégico para ganar confianza con el paciente y obtener su relajacién). Existe una relajacién importante a nivel facial La realizacién del masaje intrabucal y intranasal permite la relajaci6n de los misculos profundos (bucinador y elevador superior labial). Se efectia con la ayuda de dos dedos internos y el pulgar fuera en modo de pinza. Se realiza mediante presiones circulares. E| masaje se hace en un orden establecido. - Se empieza en la regién del entrecejo hacia el sillén nasogeniano., el ala de la nariz, el labio superior y después pasando bajo el mentén a lo largo del maxilar, subimos hacia la oreja, donde el masaje se hace de una manera més enérgica donde terminamos hacia las cejas. - Después masaje del frontal, comenzando por los temporales, después deslizandonos con ligera presién de los dedos hacia el eje de simetria de la cara y retornamos hacia los temporales en estiramiento ligero, finalizando en direccién a la raiz del cabello y haciendo un masaje transversal a nivel de las arrugas. - Masaje de los ojos; que debe de ser repetido de 5 a6 veces. Comienza en la regién del entrecejo, pasando por los parpados superiores hasta el angulo externo del ojo y valviendo bajo el ojo hasta la ratz de la nariz. El misrno masaje se realiza a la inversa y se termina por un estiramiento de la piel del dngulo externo. Finalizando con un ligero pinzado rodado de los pémulos. Es importante realizar el masaje alrededor del globo ocular en apoyo con el hueso y NUNCA sobre el globo ocular. - Masaje de labios de dentro hacia fuera seguido de un estiramiento hacia el exterior. Existe también otro tipo de masaje que se puede hacer al comienzo y al final de tratamiento que consiste en pases suaves, lentos y simétricos sobre los dos lados de la cara en apoyo un poco mas fuerte sobre el lado paralizado. Realizamos presiones con deslizamiento superficial, presiones locales y pinzados rodados suaves Procuraremos no provocar reacciones reflejas del lado sano. 4, Reeducacién Hay que volverle a dar al enfermo el esquema corporal y hacerle retomar conscientemente el movimiento de sus misculos. Fases de la reeducacion - Pasiva: Se realiza antes que aparezca el movimiento voluntario. Se le dernandaré al paciente que realice unos ciertos gestos mimicos, el fisioterapeuta al mismo tiempo realiza una simetria del movimiento del lado paralizado, Deberd ser un trabajo activo y controlade del lado sano y pasivo del lado paralizado. Es importante decir que la mayoria de los movimientos faciales son sinérgicos, quiere decir, que las dos hemicaras deberén actuar en el mismo tiempo. Deberemos ensefiar al paciente a controlar la contraccién aislada de cada grupo muscular de la cara; para ello le pediremos la realizacién de una contraccién activa bilateral, consiguiendo una simetria del movimiento mediante la ayuda de nuestros dedos en el lado paralizado. Por ejemplo: le hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial ons 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. pediremos al paciente que sonria (mediante una contraccién de los zigomaticos), el paciente en la fase pasiva solamente lograré movimiento en la hemicara sana; nosotros simularemos el movimiento del lado paralizado subiendo con nuestros dedos la comisura labial hacia arriba, de esta forma conseguiremos una sonrisa simétrica, Sin olvidar que realizaremos el movimiento pasivo ala misma velocidad que se realiza el movimiento en el lado sano. Esta maniobra pasiva ejercida por el fisioterapeuta se realizar en todos y cada uno de los movimientos indicados anteriormente, Activa: Comienza en el momento de la aparicién del movimiento voluntario. Fase activa con ayuda Todos los ejercicios se realizan delante de un espejo para tomar conciencia del movimiento. El espejo deberd tener una linea media para poder dividir las dos hemicaras y hacer el ejercicio mas preciso. El fisioterapeuta terminara siempre el movimiento demandado siempre y cuando el paciente no llegué al final de este. Es importante realizar estiramientos musculares de cada uno de los misculos del lado paralizado para mejorar el trofismo muscular. Fase activa sin ayuda: Podemos acelerar la recuperacién utilizando modos de resistencia, Por ejemplo: - cilindros de diferentes diémetros que utilizaremos para resistir el cierre labial. Comenzando por los de mayor diémetro e ir disminuyendo progresivamente con la finalidad de conseguir un buen cierre labial. - mascar chicle de forma exagerada - silbar - Retener agua en la boca y desplazarla de un lado al otro. ett. La duracién del tratamiento suele ser entre 6 y 1 afio, después de este periodo pueden quedar secuelas como sincinesias, cuerdas musculares y hemiespasmos, siendo esto més comin en pardlisis faciales severas, hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial 1016 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. Hoy en dia es mds comin la apertura de departamentos de rehabilitacién facial dentro de los hospitales debido al éxito que se obtiene en la misma, El trabajo debe ser derivado por médicos especializados para poder realizar todo el diagnéstico diferencial y posterior tratamiento medico No podemos olvidar que es un campo en el que podemos abordar en el que la terapia manual ser un elemento basico en el tratamiento fisioterdpico, Categorias: Fisioterapia Neurolégica (/articulos/fisioterapia-neurologia) (https://www.addthis.com/bookmark.php?v=250) (https://www.addthis.com/bookmark.php?v=250) (https://www.addthis.com/bookmark.php?v=250) (https://www.addthis.com/bookmark.php?v=250) (https://www.addthis.com/bookmark. php?v=250) v También te puede interesar de procesos discapacitantes con los datos obtenidos con métodos directos e indirectos. Prueba Piloto (/articulos/comparacion-prevalencia-procesos-discapacitantes- datos-obtenidos-metodos-directos-e) Publicado el 11/05/20 en Fisioterapia Pediatrica (/articulos/fisioterapia-pediatrica) Tratamiento fisioterdpico de un caso clinico de un paciente con una parélisis diafragmatica unilateral derecha. (/articulos/tratamiento-fisioterapico-una-paralisis-diafragmatica-unilateralanalisis-un-caso- linico) Publicado el 11/05/20 en Fisioterapia Neurolégica (/articulos/fisioterapia-neurologia) Revisi6n bibliogréfica sobre la efectividad de la fisioterapia en pacientes con escol (articulos/revision-bibliografica-sobre-efectividad-fisioterapia-pacientes-escoliosis) Publicado el 11/05/20 en Fisioterapia Postural. Cadenas Musculares (/articulos/fisioterapia-postural-cadenas- musculares), Otras terapias (/articulos/otras-terapias), Pilates (/articulos/pilates), Terapia manual (/articulos/terapia-manual) sis Las cesdreas pueden provocar dolores pélvico, estrefimiento o infertilidad (/articulos/cesareas- pueden-provocar-dolores-pelvico-estrenimiento-o-infertilidad) Publicado el 27/02/20 en Fisioterapia Estética (/articulos/fisioterapia-estetica) La relacién de la Fisioterapia y la diabetes (/articulos/relacion-fisioterapia-y diabetes) hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial 18 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. Publicado el 10/02/20 en Fisioterapia General - Otros (/articulos/fisioterapia-general-otros), Fisioterapia oncolégica (/articulos/fisioterapia-oncologica) ®t Publica tu articulo Consigue puntos publicando tus articulos de Fisioterapia. Més informacién (/articulos/publica-tu-articulo) Siguenos en Facebook (https://www.facebook.com/efisioterapia.net) (4 Proximos cursos Método pilates suelo, accesorios y adaptacién a la fisioterapia en Vitoria en el mes de jULIO dias 3- 4-5y 10-11 y 12 (/cursos/33709-metodo-pilates-suelo-accesorios-y-adaptacion-fisioterapia-vitoria-mes-junio-2017) Inicio: 03/07/20 Fisioterapia en Fisioestética (/cursos/177118-fisioterapia-fisioestetica) Inicio: 03/07/20 Electrolisis Percutanea Musculoesquelética Ecoguiada (EPM) - 50* ed. (/cursos/177130-electrolisis-percutanea-musculoesqueletica-ecoguiada-epm-S0a-ed) Inicio: 03/07/20 Ecografia musculoesquelética para fisioterapeutas ~ NIVEL | - 35* ed. (/cursos/177129-ecografia-musculoesqueletica-fisioterapeutas-nivel-+35a-ed) Inicio: 04/07/20 Método pilates suelo, accesorios y adaptacién a la fisioterapia en Valladolid mes de JULIO Y AGOSTO 2020. (JULIO 4-5 + 18-19 Y AGOSTO 1-2) ((cursos/40072-metodo-pilates-suelo-accesorios-y-adaptacion-fisioterapia-valladolid-mes junio) 04/07/20 Mas cursos de formacién (/cursos) @ Cursos online hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial rans 30182020 Fislotraps dea ards faci Accidente Cerebrovascular Cerebeloso {Qué lo hace diferente? (/cursos-online/177154-accidente-cerebrovascular-cerebeloso-que-lo-hace-diferente) Organizador: Grupo Rehab El manguito rotador Tratamiento quirirgico y conservador Actualizacién basada en la evidencia (/cursos-online/177035-manguito-rotador-tratamiento-quirurgico-y-conservador-actualizacion-basada) Organizador: Grupo Rehab Avances en el disefio de Programas de Fuerza y Resistencia muscular para Fisioterapeutas (/cursos-online/176939-disenando-programas-entrenamiento-resistencia-efectivos) Organizador: Grupo Rehab Yoga para Fisioterapeutas (/cursos-online/176888-yoga-fisioterapeutas) Organizador: Grupo Rehab Video curso online Vendaje neuromuscular. Aplicaciones musculares (/cursos-online/13934-video-curso-vendaje-neuromuscular-aplicaciones-musculares) Organizador: ICOMED Més cursos online (/cursos-online) Novedades en tu email Nombre Email Apuntarme Cicontirmo que he lefdo y acepto la politica de privacidad (/politica-privacidad). Informacién bésica sobre Proteccién de Datos: Responsable: Electromedical Mediterranea S.L 897622799 , Clvirgen de Lledé n? 2 local 6 - 46185 La Pobla de Vallbona (Valencia) Espafia. Finalidad: Gestién del envio de comunicaciones comerciales por via clectrénica. Derechos: En cualquier momento podra ejercitar revocar su consentimiento siguiendo las instrucciones al pie de los emails que reciba o enviando su peticién a la direccién de correo electrénico contacto@efisioterapia.net. Asimismo, podrs elercitar su derecho de acceso, rectficacién, supresion, y en su caso, oposici6n, portabilidad y limitacién del tratamiento, enviando su peticién por correo postal o por email alas direcciones anteriarmente indicadas, Para mas informacién sobre el tratamiento de sus datos personales consulte nuestra Politica de proteccién de datos (https://mmw.efisioterapia.net/politica- privacidad) hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial 1an6 30/6/2020, Fisiotrapia de la pals facia. Sobre eFisioterapia Qué es eFisioterapia.net (/quienes-somos) Efisioterapia contra el intrusismo (/fisioterapia-contra-intrusismo) Cémo y dénde estudiar Fisioterapia (/como-y-donde-estudiar-fisioterapia) Colegios oficiales de fisioterapia (/colegios-oficiales-fisioterapeutas-espana-porque-debe-colegiarse- fisioterapeuta) Participa Participa en eFisioterapla (/ayuda/participa) Publica tu articulo (/articulos/publica-tu-articulo) Certamen de artfculos (/certamen) Puntos eFisioterapia.net (/puntos) Publica tu curso (/cursos/publica-curso) Publica tu oferta de empleo (/empleo/publica-oferta) Publica tu clinica (/clinicas/publica-clinica) Publica tu anuncio de 2* mano (/anuncios/publica-anuncio) Aviso Legal (/aviso-legal-y-condiciones-uso) + Contactar (/contact) + Ayuda (/ayuda) + Publicidad (publicidad) + Polltica de cookies (https://www-efisioterapia.net/politica-cookies) + Politica de privacidad (/politica-privacidad) F inipsummtacebookcomietsiterapianet) WF (nttpsi/twitter.com/efsioterapia) hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial sats 30182020 Fislotraps dea ards faci ©2001-2019 Desde 2001 al servicio de fisioterapeutas de todo el mundo eFisioterapia.net 2x") (https:/Awww.confianzaonline.es/empresas/efisioterapia. htm) hips: ofisioterapia.neVanicuosiisioterapa-e-paralisis facial 1516

También podría gustarte