Está en la página 1de 5

PRACTICA INVESTIGATIVA

Presentado por:

YENNY LORENA CASTRO ORTIZ

ESTELA MARIA VARGAS TRUJILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

NEIVA-HUILA

2018
PRACTICA INVESTIGATIVA

Presentado por:

YENNY LORENA CASTRO ORTIZ

ESTELA MARIA VARGAS TRUJILLO

Presentado a:

Lic. HENRY STEVEN REBOLLEDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

NEIVA-HUILA

2018
MARCO METODOLÓGICO, ASPECTOS METODOLOGICOS O DISEÑO
METODOLÓGICO

a. Línea de Investigación de la UNIMINUTO.

Las líneas de investigación son el espacio estructurado de problemas u objetos


importantes de investigación dentro del campo de conocimiento, donde permite que
confluyan las diferentes investigaciones realizadas por uno o más grupos de
investigación.

La política de investigación privilegia un gran campo de investigación; su desarrollo


se hace a través de cuatro grandes líneas: 1. Educación, trasformación social e
innovación; 2. Desarrollo humano y comunicación; 3. Innovaciones sociales y
productivas; 4. Gestión social, participación y desarrollo comunitario. La política de
investigación apunta tanto a la investigación propiamente dicha, como a la
investigación formativa donde tienen como propósito generar el conocimiento que
propicie las transformaciones sociales y productivas que el desarrollo de las
comunidades y las regiones de Colombia que lo soliciten.

b. Impacto de la investigación: bases institucionales, científicas, normativas y sociales.

Deseamos tener un impacto de transformación puesto que en el transcurso de la


investigación hemos notado que la autoestima tiene estrecha relación con nuestro
desempeño, pues nos hacer realizar las tareas académicas con más naturalidad; ya que
reflejamos seguridad a nuestros compañeros y tutores. Socialmente tener una excelente
autoestima dará lugar a tener un excelente desempeño académico; y lograr que de esta
manera la Universidad Uniminuto tenga un reconocimiento académico favorable, si se
busca estrategias para eliminar estos factores negativos de baja autoestima que al
desempeñarnos hacen que interfieran en nuestra capacidad de adquirir nuestros
conocimientos y transmisión de los mismo.

c. Cobertura y Alcance: Población y muestra, Criterios de inclusión y de exclusión.

La población y muestra estimada era de 342 estudiantes de los primeros semestres de


psicología, de los cuales se trabajó con una muestra específica de 36 estudiantes del II
semestre, y se excluyeron 306 estudiantes ya que tan solo se tomó una muestra de
estudiantes de una sola asignatura en particular. La muestra para el presente estudio en
porcentaje resultó de 75.6% mujeres y 24.4% hombres.
d. Modelo metodológico: Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto), Tipo de
investigación (Exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo), Diseño (No
experimental, cuasi experimental y experimental).

El enfoque de nuestra investigación es Cuantitativo donde lo primordial es analizar y


cuantificar los datos obtenidos de la correlación del rendimiento académico con la
autoestima de los estudiantes, como estos dos factores interfieren en el desempeño
académico de los estudiantes del II semestre de Psicología del horario de los sábados.

e. Diseño (Transversal o Longitudinal).

Nuestra investigación es de diseño Transversal, ya que es apropiado para la


investigación centrada en analizar cuál es el nivel de una o diversas variables en un
momento dado; también es adecuada para analizar la relación entre un conjunto de
variables donde podemos abarcar en el grupo de personas o estudiantes de segundo
semestre de Psicología de la Universidad Uniminuto.

f. Variables del estudio: Dependiente o independiente.


BIBLIOGRAFIA

1. https://tusbuenosmomentos.com/sintomas-de-una-baja-autoestima/
2. http://www.psicologia-online.com/autoayuda/potenciar-la-
autoestima/caracteristicas-de-personas-con-autoestima-alta.html
3. http://www.laautoestima.com/baja-autoestima.htm
4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200018
5. Investigación Universidad de Perú:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/issue/view/400/showToc
6. Investigación Universidad de Chile:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052009000100002&script=sci_arttext
7. Investigación Universidad de Barranquilla – Colombia
http://www.redalyc.org/html/213/21311866008/

8. Página de investigaciones
https://scholar.google.es/scholar?
start=20&q=INVESTIGACIONES+AUTOESTIMA+-
+RENDIMIENTO+ACADEMICO+UNIVERSITARIO&hl=es&as_sdt=0,5
9. Página de investigación: Universidad Minuto de Dios Bello Antioquia

http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/3246/TLPI_Oliver
osPatinoVianey_2015.pdf?sequence=1

10. http://www.orientared.com/car/cuesauto.pdf

También podría gustarte