ISBN: 978-958-97757-3-8
Autores: Jacquelline Vargas Jaramillo · Edsson Waldheim Mejía Giraldo · Ángel Andrés López Trujillo - Universidad Católica de Manizales.
Editor: Cárol Castaño Trujillo · Corrección de estilo: Alexander Monroy Henao · Diseño: Juan Andrés Mejía Londoño
Todos los derechos reservados por la Universidad Católica de Manizales. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de reproducción de la información ni transmitir parcial o totalmente
esta producción, incluido el diseño, cualquiera que sea el medio empleado: electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., sin permiso del titular de los derechos de propiedad intelectual.
Centro Editorial Universidad Católica de Manizales · Dirección de Investigaciones y Posgrados: Unidad de Publicaciones Científicas · Carrera 23 N° 60-63 · PBX: +57 (6) 8933050 · FAX: +57 (6)
8782937 · www.ucm.edu.co
CATALOGACIÓN EN LA FUENTE
PROPUESTA DE ACTIVIDADES 36
PROPUESTA DE TRABAJO 40
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 52
REFERENCIAS 56
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
5
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
Según Kolb, “el aprendizaje es la adquisición de nuevos conocimientos a un
grado de generar nuevas conductas” (citado por Tapia, 1997, p.69). Ya que
dicha adquisición se basa más en las múltiples experiencias vividas de la
cotidianidad que en temas a trabajar, se pretende con el desarrollo de esta
cartilla para el aprendizaje, la reflexión acerca de los diferentes conceptos y
contextos que dan luz a la articulación de una evaluación integral,
diversificada, reflexiva e inclusiva al proceso de enseñanza- aprendizaje y
evaluación en coherencia con el Modelo Pedagógico y el PEI de la
institución en la que se lleve a cabo el desarrollo de las diferentes prácticas
pedagógicas, las cuales en su devenir van arrojando cambios de conducta
con base en un aprendizaje significativo que ofrece resultados siempre
positivos; no obstante, para la obtención de dichos resultados es necesaria
la claridad de que todo ser humano tiene conductas adquiridas (aprendidas)
y no adquiridas (innatas) que hacen parte tangible de su proceso y
desarrollo evolutivo.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
9
OBJETIVOS
General
Específicos
PALABRAS CLAVE
Enseñanza - PROCESO
Innovación
aprendizaje
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
12
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
El docente creativo
La gran dificultad radica en pensar la creatividad como algo que ya está acabado;
poesía, pintura, teatro o cualquier otro producto, reduciéndola a una categoría
inferior. “Creatividad” tiene significados más valiosos, ella es innovación, es
necesidad de cambio, ya que es un proceso investigador que se desarrolla dentro
del mismo individuo. Dar una solución creativa es generar una respuesta que no
se conocía con anterioridad y que enmienda la dificultad presentada. Si no
resuelve el problema, no es una solución creativa.
El docente creativo sirve de modelo a sus estudiantes para que asuman con
confianza la vida, con todo y sus altibajos, sin desfallecer en el primer intento;
peor aún, sin intentarlo. La sociedad actual exige que emerja una nueva
generación de docentes capaces de ofrecer una enseñanza que deje en libertad
a los estudiantes para desarrollarse al máximo y ser la guía en este progreso. Es
hora de repensarse, hora de dejar de enseñar bajo la virtud de “la autoridad”. Hay
que despertar en sí mismos y en los estudiantes el sentimiento creativo que los
llevará a un aprendizaje significativo de todo lo que los rodea.
¡ EVALUAR ES VALORAR !
Saber:
Competencias
Conocimientos
Hacer:
Práctica
Ser:
Actitudes, hábitos
y valores
Figura 4. Saberes por competencias
Fuente: elaboración propia
Aprendiendo sobreEvaluación por competencias:
la humanización Camino al desde
de la salud: reflexiones desempeño integral
la experiencia
23
Figura 5. Competencias
Fuente: Freepik
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
24
• La importancia de su adquisición.
CONCEPTOS BÁSICOS
Se requiere del conocimiento y aplicación de un amplio léxico, definiciones
y conceptos básicos implicados en el proceso de evaluación por
competencias que ayudan a alcanzar la formación de un ser integral e
integrado en la realidad. Los siguientes aportan luz a un arduo camino o por
lo menos permiten vislumbrar la vía más cercana de llegar a ella:
Erick Hoffer.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
33
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
PROPUESTA DE TRABAJO
Categoría conceptual:
- Reconozco mi relación e incidencia con el entorno a partir de una visita al zoológico.
Proyecto integrador (actividad significativa):
- Visito el zoológico reconociendo mi relación e incidencia con el entorno.
Competencia:
- Capacidad para reconocer su relación, afectación y transformación en su entorno.
Tópico deportivo y Identifica especies y recursos Apertura: indaga las habilidades propias
recreativo: propios de su región. de cada especie y las compara con las
educación física. propias del ser humano.
Ejecución: teniendo en cuenta los
tópicos de cuidado y alimentación, el
estudiante debe elaborar un cuadro
comparativo con una especie elegida.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
45
Tópico de convivencia: Agradece al Dios creador por las Apertura: búsqueda de información e
ética, educación religiosa y especies y los diferentes hábitas. imágenes referentes a las diferentes
filosofía. especies, su relación con el entorno y los
seres humanos.
Ejecución: por medio de un debate en
mesa redonda se comparte la perspectiva
que se tiene frente a la similitud y
diferencia que tienen cada una de las
especies entre sí y su entorno,
contrastándolo con el comportamiento de
los seres humanos en sociedad.
Conclusión: de acuerdo con las
observaciones realizadas, los estudiantes
realizarán un ensayo donde resaltan los
comportamientos de las especies entre sí
y con su entorno.
Tópico de desarrollo social y Identifica las subregiones del Apertura: los estudiantes consultarán
democrático: país, su economía e impacto información en los diferentes atlas con la
ciencias sociales, economía y medioambiental. finalidad de tener una visión geográfica
política. general del país.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
48
Tópico lógico matemático: Analiza e infiere de información Apertura: los estudiantes consultarán
obtenida el comportamiento diferentes fuentes de información
histórico de las especies en su estadística donde se puedan apreciar las
entorno. diferentes especies y su relación con el
entorno.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
49
Cada una de las áreas, teniendo en cuenta lo estipulado por el MEN, deberá desarrollar
cinco indicadores de desempeño, cada uno con un valor del 20%, así:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios o aspectos que se deben tener presentes al momento de dar cuenta
sobre un aprendizaje o competencia a la cual se hace todo un proceso de
seguimiento se denomina criterio de evaluación.
1. ¿Qué evalúo?
2. ¿Cómo evalúo?
3. ¿Cuándo evalúo?
REGISTRO ANECDÓTICO
Registro anecdótico
Estudiante:
Lugar a registrar:
Fecha:
Hora:
RÚBRICA
1 2 3 4 5
Aspectos a valorar Nunca Esporádicamente Algunas Casi Siempre
veces siempre
Identifica conceptos
básicos acerca del
tema trabajado.
Plantea situaciones
en donde aplica los
conceptos vistos.
Analiza y resuelve
situaciones en donde
se evidencia la
adquisición de los
conceptos trabajados.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
56
REFERENCIAS
Ahumada, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo.
Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso.
Gutiérrez, M. y Zapata, M. (2009). Los proyectos de aula: una estrategia pedagógica para
la educación. Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
Londoño, C., Rave, J., Cárdenas, N., Martínez, J. y Ángel, V. (2016). Evaluación o
calificación en humanidades. Seis experiencias en contexto universitario. Pereira:
Editorial UTP.
México. Secretaría de Gobierno. (1994). Acuerdo 200. Por el que se establecen normas de
evaluación del aprendizaje en educación primaria, secundaria y normal. Diario Oficial de
la Federación. Recuperado de: https://bit.ly/2CVHuCw
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las
humanidades. Uruguay: Pressur Corporation S. A.
Evaluación por competencias: Camino al desempeño integral
58
Pardo, R., Salazar, M., Díaz, R., Bosco, M., Negrín, M., Del Valle, E., … Alcázar, P. (2013). La
evaluación en la escuela. México: Secretaría de Educación Pública.
Recuperado de: https://bit.ly/2WDx1Vo
Santos, M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres.
Enfoques Educacionales, 5(1), 69-80.