Está en la página 1de 2

Voto aprobatorio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En las papeletas de votación en el voto aprobatorio, el votante puede votar por el número de candidatos
que desee.

El voto aprobatorio es un sistema de votación utilizado para las elecciones en el cual un


votante puede votar por todos los candidatos que desee. Se suele utilizar en los casos de
elecciones con un único ganador, si bien también puede extenderse a elecciones con varios
ganadores, aunque con implicaciones matemáticas distintas.
El voto aprobatorio es una forma primitiva de voto valorativo, en el cual se permite una
valoración algo más compleja de los candidatos (por ejemplo, puntuándolos). Sin embargo, en
el voto aprobatorio sólo cabe votar aprobación o rechazo.
El método fue descrito en un ensayo de 1968 del astrónomo Guy Ottewell, y fue publicado por
primera vez en 1977 con el título de "The Arithmetic of Voting".1 El término "voto aprobatorio"
fue acuñado por primera vez por Robert J. Weber en 1976 pero comenzó a utilizarse en 1977
y apareció en una publicación por primera vez en 1978, siendo utilizado por el
científico político Steven Brams y el matemático Peter Fishburn.
Históricamente algo parecido al voto aprobatorio de candidatos fue utilizado en la república de
Venecia, durante el siglo XIII, y para las elecciones parlamentarias de Inglaterra durante
el siglo XIX. Las Naciones Unidas también utiliza un método similar para elegir a su Secretario
General. A pesar de que ha sido propuesto en algunas naciones, como ser Estados Unidos,
actualmente no se lo utiliza en elecciones públicas.

Índice

 1Procedimientos
 2Ejemplo
o 2.1Potencial de voto táctico
 3Efectos sobre unas elecciones
 4Otros temas y comparaciones
o 4.1Múltiples ganadores
 4.1.1Encuesta según el método del voto aprobatorio
o 4.2En relación a la efectividad de las elecciones
 5Clases de papeletas
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

También podría gustarte