Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ¿En qué momento del proceso de Licitación Pública se puede acudir a los mecanismos de
solución contractual?
a. En la etapa precontractual
b. En la etapa contractual
c. En la etapa precontractual
d. En cualquier etapa del proceso
e. En ninguna de las anteriores.
2. ¿Cuáles son los mecanismos de solución directa? Explique, brevemente, cada uno de
ellos.
a. Arreglo directo:
Es el acuerdo que logran las partes sin la intervención de terceros y esta enumerado
en los artículos 4.9, 25.14, 27.2, 68 y 69 de la Ley 80 de 1999 la cual consiste en la
solución de la controversia por dialogo de los contratantes.
El arreglo directo del conflicto puede implicar la revocatoria directa de los actos
administrativos, evento autorizado por el artículo 68 de lay 80 de 1993.
b. La transacción
Se define como un contrato por el cual mediante reciprocas concesiones, se elimina
un pleito o la incertidumbre de las partes sobre una relación jurídica y se establece
el estado de las cosas que los contratantes reconocen y admiten para lo sucesivo, el
cual esta autorizado para los contratos estatales en el artículo 68 de la ley 80.
La transacción tiene 3 clases que son:
Judicial o extrajudicial, se refiere la conciliación ante un juez
Pura o compleja. La pura hace referencia cuando el acuerdo versa sobre los
derechos discutidos y la compleja cuando se extiende a objetos extraños
Traslativa o declarativa
3. ¿Cuáles son los mecanismos de solución mediada? Explique, brevemente cada uno de
ellos.
Se debe contestar y subir al correo del docente antes de las 08:00 horas del día miércoles 25 de
marzo de 2020.
Cordialmente,