GRUPO N. 10
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Por otro lado, se puede evidenciar que los títulos valores más utilizados en Colombia son:
La Factura
Pagaré
Cheque
Letra de cambio
La Factura
Pagaré
Aparte de los requisitos generales de todo título valor el pagare debe contener lo
siguiente:
La forma de vencimiento.
El protesto en cuanto al pagaré por falta de pago es un documento auténtico
desarrollado por un notario a petición del portador o tenedor de un documento
cambiario (Letra de cambio, pagaré o Cheque), para hacer constar oficialmente el no
pago al vencimiento del efecto. (Brachfield,2015).
Ejemplo:
Cheque
El cheque es un título valor que consiste en la orden de pago que se libra contra
un banco a favor de una persona o empresa. El que tiene la cuenta libra la orden de
pago mediante un cheque para que el banco pague el valor correspondiente a quien
presente el cheque al banco, o al usuario que porte el cheque. (Superintendencia
financiera, 2014).
Por una declaración del librado, fechada y escrita en el cheque, con indicación del
día de la presentación, por otro lado, una declaración fechada de una Cámara o Sistema
de Compensación, en la que conste que el cheque ha sido presentado en tiempo hábil y
no ha sido pagado. (Brachfield,2015).
Un cheque según Valdeande, (2012), se endosa cuando el beneficiario, la persona
que lo recibe y tiene derecho a cobrarlo, lo firma por la parte posterior y se lo entrega a
otra persona para que sea ella quien lo cobre, esta firma es necesaria para que el cheque
endosado sea efectivo, pues de otra forma no se podría cobrar.
Ejemplo:
Letra de cambio
La letra de cambio es uno de los títulos valores que se extiende por una persona
(acreedor - librador) y recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor -
librado) de una cantidad determinada en la fecha de su vencimiento, y que se encuentra
regulado por el Código de comercio Colombiano en sus artículos 691 a 708. Las letras de
cambio comúnmente contienen los siguientes requisitos: a la que va dirigida la orden de pago
(deudor), endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro,
endosatario: persona a quien se ha transmitido el derecho de cobro, tenedor: persona
poseedora del título en cada momento, avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el
pago. (Zambrano,2017).
En cuanto al vencimiento de la letra de cambio se encuentra que a la vista: debiendo
pagarse en el momento de su presentación, a un plazo contado desde la fecha del libramiento,
y a un plazo contado desde la vista. En cuanto al endoso se encuentra que la letra de cambio
y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona mediante la fórmula del
endoso tantas veces como se quiera. (Cámara de comercio Bogotá, 2015).
Según la cámara de comercio de Bogotá, (2015) el protesto de una letra de cambio
interviene: el tenedor de la letra de cambio, el cual es la persona interesada en que se
realice el protesto ya sea por falta de aceptación o por falta de pago, también interviene
el girado y el notario, en cuanto a la presencia del girado en el protesto esta no es
imprescindible, ya que el código de comercio establece en su artículo 700 lo siguiente:
“Si la persona contra quien haya da hacerse el protesto no se encuentra presente, así lo
asentara el notario que lo practique y la diligencia no será suspendida”
Ejemplo:
REFERENCIAS
Brachfield, P. (2015). Todo lo que necesita saber sobre el protesto de pagarés, cheques
y letras. Recuperado de: http://perebrachfield.com/blog/instrumentos-de-
cobro/todo-lo-que-necesita-saber-sobre-el-protesto-de-pagares-cheques-y-letras/