Está en la página 1de 1

La pandemia provocada por el virus Covid-19 trajo consigo una pandemia a la salud mental a causa

del confinamiento obligatorio. Ya se iniciaron estudios al respecto en muchos lugares del mundo.
Por ejemplo, la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido, concluyó en sus estudios, que se
necesita una coordinación de alto nivel en la forma como realizan su trabajo las agencias de
financiación de la investigación, con el fin de identificar de forma eficaz las necesidades de los
pacientes que padecen Covid-19 y las prioridades científicas e investigación de calidad.

Estos expertos se interesaron en el efecto de la pandemia en mención en la salud mental, de


manera especial en grupos vulnerables y consideraron el efecto adverso en la función cerebral y
salud mental en pacientes contagiados por el Covid-19. Consideran además que se requieren
recursos para profundizar en los efectos de la pandemia.

Se requiere entonces actuar de manera rápida y colaborativa para enfrentar las amenazas de la
salud mental. En la investigación se identificaron los efectos del aislamiento social. Se teme que
puedan desencadenarse comportamientos perjudiciales, entre ellos el suicidio.

En pandemias anteriores se identificaron aumento en el número de suicidios y ansiedad en las


personas recuperadas y angustia emocional en los trabajadores de la salud.

Consideran como prioridad la intervención temprana ante la problemática de salud mental con el
fin de comprender los mecanismos para las intervenciones. La repuesta digital es considerada vital
porque permite identificar detalles de gran importancia.

También podría gustarte