Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

5.° grado: Ciencia y Tecnología

SEMANA 21

Comprendemos la transmisión de señales


mediante ondas electromagnéticas
Lee la siguiente situación y, a continuación, responde las preguntas.

Quizá te haya causado impresión el avance


vertiginoso de las tecnologías de la información
y comunicación. De todas las tecnologías
inventadas, la computadora, sin duda, ocupa un
lugar especial. Este aparato no solo hizo posible
aumentar la velocidad de cálculo para hacer
seguimiento de la velocidad y la trayectoria de
los primeros aparatos espaciales, sino que ha
impulsado el desarrollo de otras tecnologías de
comunicación jamás imaginadas; por ejemplo,
hoy puedes comunicarte con cualquier lugar del
mundo en tiempo real a través de videollamadas
y a un costo de una llamada local. Aparatos inteligentes del hogar

Si te pones a pensar cómo funciona esta maravilla de la tecnología, llegarás a la


siguiente pregunta: ¿Cómo es posible transmitir información en contados segundos a
cualquier parte del mundo? Ya sabemos cómo funciona la internet de la lectura de los
recursos anteriores; sin embargo, aún nos falta hacer mucho recorrido, por ejemplo,
para explicar cómo se transmite información vía wifi. Consideraríamos este invento
como un milagro si no encontráramos explicaciones científicas de su funcionamiento.
Sabemos que la transmisión de información vía internet se da por medio de enlaces
satelitales, cables de red, cables submarinos y fibra óptica. ¿Cómo es posible la transmisión
de información por satélite, por antenas o vía wifi cuando no hay “conexión física” entre
aparatos? Todas estas preguntas deberían sorprendernos porque están relacionadas con
nuestra calidad de vida y bienestar emocional, pero ¿cómo? Por ahora, solo indicaremos
que la transmisión de información vía wifi se da mediante ondas de radio, que son un tipo
de ondas electromagnéticas. Pero ¿qué son las ondas electromagnéticas y cuáles son
sus características? ¿Es posible explicar las conexiones inalámbricas solo recurriendo a
la transmisión de señales por ondas electromagnéticas? ¿A qué se llama frecuencia de
onda? ¿A qué se llama amplitud modulada? ¿A qué se llama frecuencia modulada? ¿Qué
hace diferentes los rayos infrarrojo y ultravioleta? ¿Qué función cumplen las antenas
transmisoras de señal? ¿Qué función cumplen las antenas receptoras de señal? ¿En qué
unidad se mide la velocidad de transferencia de información?
Para responder estas preguntas y otras que propongas, deberás usar conceptos, datos,
modelos y evidencias científicas. Tu reto también será escribir un texto argumentativo
sobre los fundamentos científicos de transmisión de señales vía wifi y sus beneficios
para el confort y el bienestar emocional. Con esta información construirás un tríptico
que compartirás con tu familia y la comunidad sobre las posibilidades y ventajas de
la transmisión de señal vía wifi.

1
Comprendemos la transmisión de señales EDUCACIÓN SECUNDARIA
mediante ondas electromagnéticas 5.° grado: Ciencia y Tecnología

El desarrollo de la ciencia se debe al trabajo de la comunidad científica mundial; sin


embargo, hay que hacer mención del fundador de la teoría electromagnética,
el matemático James Clerk Maxwell, quien publicó sus libros Teoría dinámica
del campo electromagnético en 1865 y Tratado de electricidad y magnetismo
en 1873. Maxwell merece subir al podio de la física junto a Newton y Einstein,
aunque muy pocas personas conocen su nombre.
¿Cómo se transmiten señales mediante ondas electromagnéticas? Para
responder estas y otras preguntas que formules, lee con atención las siguientes
interrogantes y sus respuestas, a fin de que construyas tus propias respuestas y
puedas construir tus propias explicaciones sobre la transmisión de información vía wifi.

1. ¿Qué es el wifi?
El wifi, cuyas siglas vienen de Wireless Fidelity, que significa “fidelidad inalámbrica”, es una
tecnología de transmisión de datos inalámbrica utilizada principalmente por la internet. En
la mayoría de los casos se utiliza en el ámbito doméstico para la conexión de dispositivos
en una red local.
Para conectar aparatos en la red domiciliaria, lo más conveniente es utilizar cables para
la conexión directa porque ofrecen garantía de velocidad y estabilidad; sin embargo, la
ventaja del wifi consiste precisamente en que llega donde no puede llegar la conexión
cableada. En términos de costes, el wifi es mucho más económico que una conexión
cableada.

2. ¿Cómo funciona la conectividad wifi?


La transmisión de información se realiza mediante ondas de radio, al igual que la propia
radio, la telefonía móvil o la televisión. Las frecuencias de onda que se utilizan en esta
tecnología varían desde los 2,4 GHz hasta los 5 GHz (Giga hertz). Actualmente se utilizan
los aparatos de transmisión de 5 GHz de frecuencia por la mejor calidad del servicio, pero
hay aparatos que utilizan la combinación de ambas frecuencias para la transmisión de
datos.

3. ¿Cuáles son los componentes del wifi?


Uno de los componentes del wifi es el adaptador inalámbrico (figura
1) que se conecta a una computadora u otro dispositivo que traduce
los datos en forma de señal de radio y, a través de una antena,
transmite la información por el “aire”. El otro componente es el
router, que también es inalámbrico y se encarga de recibir la señal
y decodificarla. Una vez decodificada la información, mediante una
conexión física por cable, la Ethernet, envía la información a otros Figura 1. Adaptador
inalámbrico
servidores a través de internet.

4. ¿Cuál es la función del adaptador inalámbrico?


La función del adaptador inalámbrico, que suele llamarse también antena o receptor wifi,
es recibir la señal de conexión por el aire, sin cables, a través de una conexión inalámbrica
y transmitir esta señal a la computadora u otro tipo de dispositivo, como por ejemplo la
impresora o el teléfono celular.

Todos los dispositivos que se conectan a internet mediante wifi, como las laptops, los
celulares inteligentes, las tabletas o las impresoras, necesitan tener radios inalámbricos

2
Comprendemos la transmisión de señales EDUCACIÓN SECUNDARIA
mediante ondas electromagnéticas 5.° grado: Ciencia y Tecnología

integrados y habilitados para recibir y transmitir datos a través de la red. Las computadoras
personales (PC) no tienen este adaptador incorporado; es por ello que se requiere de
este adaptador inalámbrico. Existen varios tipos de adaptadores wifi:

• Adaptador wifi integrado. Las computadoras portátiles, las tabletas y los celulares
ya tienen incorporado este tipo de adaptadores de fábrica. Este tipo de adaptador
es muy cómodo, ya que está dentro del aparato, pero tiene la desventaja de que no
pueden renovarse o actualizarse por otros más modernos.

• Adaptador wifi por USB. Es un tipo de adaptador inalámbrico


para wifi que funciona mediante USB (figura 2). El único
requisito es disponer de un puerto de entrada disponible en
la computadora. En la mayoría de los casos es mejor conectar
este adaptador por el puerto que está en la parte de atrás de
la computadora, ya que ahí tiene más fuerza eléctrica para
alimentar las antenas wifi potentes. En caso los puertos estén
ocupados, se utiliza un HUB o multiplicador de puertos USB. Figura 2. Adaptador USB

• Adaptador WiFi PCIe. Es un adaptador que usa la interconexión de componentes


periféricos expresos PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) que es el
puerto más usado para tarjetas wifi. Las tarjetas compatibles se adaptan a las ranuras
de la placa base de su PC y requieren acceso a los componentes internos del sistema.
Usualmente, este tipo de adaptadores tienen antenas que sobresalen por la parte
posterior de la tarjeta.

5. ¿Por qué es importante conectar tu computadora a internet por wifi?


La conexión de la computadora a internet vía wifi es, por muchos motivos, imprescindible.
Así como las personas necesitamos comunicarnos unas con otras, las computadoras
también necesitan comunicarse en red. Debido a las tecnologías desarrolladas en las
últimas décadas, la conexión de la computadora a la red es cada vez más sencilla y
sobre todo más rápida. Las primeras conexiones vía wifi eran inestables y lentas, pero en
la actualidad la conexión wifi se ha convertido en el método preferido debido a la alta
calidad de los adaptadores wifi desarrolladas recientemente.

6. ¿Cómo se conecta la computadora a internet por wifi?


Conectar la computadora a internet por wifi es un proceso fácil. Para ello, es necesario
contar con un router wifi conectado a un sistema de la compañía proveedora de internet.
La red inalámbrica wifi siempre comienza con un módem de banda ancha capaz de
comunicarse con el proveedor de servicios de internet o ISP (Internet Service Provider,
por sus siglas en inglés), empresa a la que pagamos por nuestro servicio de internet,
como, por ejemplo, Movistar, Claro, Bitel, Entel, entre otras.

En la mayoría de los casos, el módem lleva incorporado un router inalámbrico que


transmite la señal wifi. De no ser así, podemos conectar cualquier router neutro wifi a
través de un cable de red LAN, y este trabajará como punto de acceso wifi (Access Point).

7. ¿Cómo se generan las ondas electromagnéticas?


Tal como se ha mencionado anteriormente, la transmisión de la información vía wifi se
realiza mediante ondas de radio, iguales a las ondas de la propia radio, los teléfonos
celulares o la televisión. Estas ondas de radio son un tipo de ondas electromagnéticas;
por ello conviene aclarar qué son las ondas electromagnéticas y cómo se generan.

3
Comprendemos la transmisión de señales EDUCACIÓN SECUNDARIA
mediante ondas electromagnéticas 5.° grado: Ciencia y Tecnología

La predicción de Maxwell de la existencia de ondas electromagnéticas lo llevó a preguntarse


cómo generarlas. Hertz fue el primero en estudiar el problema de la generación de las
ondas electromagnéticas y lo resolvió. Para ello, desarrolló un formalismo matemático
que le permitió encontrar las características de estas ondas a partir de las ecuaciones
de Maxwell. De esto se desprendió la predicción de que, si una partícula cargada
eléctricamente se mueve con aceleración, se emiten ondas electromagnéticas.

Cuando circula una corriente eléctrica a través de un cable, se están moviendo partículas
cargadas; sin embargo, no siempre este movimiento se realiza con aceleración, como por
ejemplo cuando la fuente es una batería conectada al foco de una linterna. En este caso,
las partículas que dan lugar a la corriente eléctrica se mueven con velocidad constante y,
por tanto, no tienen aceleración. Una partícula adquiere aceleración cuando su velocidad
cambia con el tiempo. Solo en el caso de que la corriente eléctrica varíe con el tiempo, las
partículas se acelerarán, como en la corriente alterna se genera el campo electromagnético.

Supongamos que una varilla metálica se conecta a una fuente de corriente alterna. Los
electrones que circulan en la varilla llegarán a su extremo y se regresarán; por consiguiente,
la velocidad cambiará y hará que se aceleren y, en consecuencia, se emitirán ondas
electromagnéticas. Esta onda así emitida tendrá la misma frecuencia que los electrones
que oscilan en la varilla. El elemento que emite ondas se llama antena emisora, y en este
caso será la varilla metálica. Las características de las ondas emitidas dependerán de la
forma y de la longitud de la antena.

8. ¿Qué es una onda electromagnética?


Es un sistema de campos eléctrico y magnético, perpendiculares entre sí, que varían
periódicamente. Este sistema de campos que avanza en todas las direcciones a partir
de la carga oscilante se llama onda electromagnética, cuya “fotografía instantánea” se
muestra en la figura 3.

En cada punto del espacio, Figura 3. Onda electromagnética


los campos eléctricos y Dirección de
Campo
magnéticos se intercambian propagación
eléctrico (E ) S
periódicamente con el E
Campo
tiempo. Cuanto más lejos
magnético (B)
de la carga se encuentra
el punto, tanto más tarde
llegarán a él las oscilaciones
de los campos. Por
consiguiente, a distintas
distancias de la carga, las Longitud de onda ( )
oscilaciones se producirán B
en fases diferentes.

Las oscilaciones de los vectores E y B en un punto cualquiera coinciden en fase. La


distancia entre dos puntos inmediatos en los cuales las oscilaciones se cumplen en fases
iguales es la longitud de onda λ. En un instante dado, los valores de los vectores E y B
varían periódicamente en el espacio con un periodo λ.

Las direcciones de los vectores oscilantes intensidad del campo eléctrico e inducción
magnética del campo son perpendiculares a la dirección en que se propaga la onda. La
onda electromagnética es transversal.

4
Comprendemos la transmisión de señales EDUCACIÓN SECUNDARIA
mediante ondas electromagnéticas 5.° grado: Ciencia y Tecnología

9. ¿Cuáles son las características de las ondas electromagnéticas?


Las ondas electromagnéticas tienen ciertas características que las diferencian entre sí,
como la frecuencia, longitud de onda, la velocidad, entre otras.

• Frecuencia ( ). Es el número de veces que oscila Figura 4. Comparación de frecuencias


la onda electromagnética en un segundo, es decir,
el número de ciclos completos que cumple en un
segundo.
ciclo
f=1 = 1 Hz
segundo
Onda A
• Longitud de onda ( ). Es la distancia recorrida por
Frecuencia (f): 1 ciclo/seg.= 1 Hz
un ciclo completo de la señal electromagnética y
está dado en metros (m). Su valor depende de la
frecuencia y de la velocidad de propagación.
t
1 segundo
• Velocidad de propagación ( ). La velocidad
de propagación de la onda electromagnética Onda B
depende del medio en el que viaje. Su valor es de Frecuencia (f): 10 ciclos/seg.= 10 Hz
300 000 km/s en el vacío.

Estas tres características se relacionan mediante la


fórmula: t
c 1 segundo
f=
λ
Donde f está dado en kilohertz (KHz); C es la velocidad de la luz en km/s, y la longitud
de onda λ, en metros.

10. ¿Qué es el espectro de ondas electromagnéticas?


Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de
ondas electromagnéticas. En la figura 5 se observa que, cuanto mayor es la longitud de
la onda electromagnética, menor es la energía. En cambio, si la longitud de onda es más
pequeña, la energía de transmisión es mayor. Por su parte, cuando la frecuencia de onda
electromagnética es mayor, la energía de transmisión es mayor, y viceversa.
Figura 5. Espectro de ondas electromagnéticas
Espectro radioeléctrico

Ondas de Ondas de radio cortas


radio largas

Baja frecuencia
103 105 106 107 108 109 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024
(Hz)
(1 kilo-Hz) (1 Mega-Hz) (1 Giga-Hz) (1 Tera-Hz) Alta frecuencia

Infrarrojos Ultravioletas Rayos cósmicos

AM FM TV Microondas Luz visible Rayos X Rayos Gamma

Longitud de onda larga


105 103 102 101 1 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10-10 10-11 10-12 10-13 10-14 10-15 10-16
(m)
Longitud de onda corta

Radiación no ionizante Radiación ionizante

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, formando parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte