Está en la página 1de 2

La mecánica es una rama de la física referente a los cuerpos y la acción de las

fuerzas, esta está dividida en mecánica de fluidos, mecánica de cuerpos rígidos y


mecánica de cuerpos deformes. La estática nace del estudio de la mecánica de
cuerpos rígidos, nos acompaña desde nuestros inicios ya que fueron formuladas
mediante las mediciones geométricas y fuerza; la real academia española define
esta ciencia como la parte de la mecánica dedicada al estudio de las leyes del
equilibrio; por tanto, es necesario que tengamos conceptos claros como longitud,
masa, fuerza y tempo; mayor conocida como las unidades básicas.

Vamos a viajar a través de la historia para saber los inicios de la estática, hace
muchísimos años Arquímedes de Siracusa realiza apuntes donde se habla del
principio de la palanca que se usó como método de construcción de las pirámides
de Egipto en los años 1850 a.c, donde también utilizaron la narria y el plano
inclinado que tiene relación con la estática, muchos años más tarde Architas de
Tarento fundo la teoría de las poleas este fue un gran invento que su objetivo era
permitir levantar objetos pesados con menor fuerza aplicada, Arquímedes afirmó
que gracias a este se pudo comprender las condiciones de equilibrio y el principio
de flotación, pero eso no fue todo, Leonardo da Vinci aporto a esta teoría el
concepto o de movimiento y aplico el equilibrio en los cuerpos rígidos.

También podría gustarte