Mi proceso de formación docente, si bien, con los nuevos paradigmas de
enseñanza-aprendizaje que se han enfocado durante mi proceso de formación
docente en la universidad, aún no siento que tomo algunas concepciones conductistas del aprendizaje y me ha costado entrar en este nuevo enfoque que se le quiere dar al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este contraste también me ha tocado vivirlo en mis prácticas formativas como docente, varios de los docentes que me ha tocado trabajar, o profesores guías, aún utilizan métodos condictistas del aprendizaje y el tipo de memorización de los contenidos. Si bien he intentado hacer un proceso de aprendizaje más amigable para los estudiantes, aún me evaluaría y me situaría en la situación que utilizo métodos conductistas del aprendizaje. El tipo de saber docente que predominante en mi práctica pedagógica sería claramente conductista; si bien dentro de las sesiones que me ha tocado impartir suelo hacer que mis estudiantes sean los protagonistas de dicha sesión, y en este caso, de su aprendizaje, aún suelo utilizar metodologías tradicionales como el power point y una clase de contenido. Pero también me he enfocado en utilizar fuentes audiovisuales donde los estudiantes se inmersan en el contexto histórico que estamos estudiando. Por ejemplo: estuve en un 7° Básico el año pasado y vimos el contenido de las cruzadas, y vimos la película "El Reino de los cielos" que se ubica en el contexto de las cruzadas como un método de poder insertarnos en dicho acontecimiento histórico, y de ahí los estudiantes luego de lo observado en la película construian la realidad de esa época y nos ayudó mucho a comprender la concepción de pensamiento imperante en la Edad Media, en este caso, la visión cristiana del mundo. Las dificultades que me tocó al implementar dichas metodologías es que el curso del Séptimo Básico no tenía buena comprensión lectora al utilizar fuentes históricas para analizar. Un claro ejemplo fue la guía que trabajamos sobre los pueblos bárbaros que se establecieron en Euro´pa luego de la caída del Imperio Romano, en este caso, los Visigodos. Vimos un documental referente a este pueblo, y luego hicimos una guía referente a este mismo tema, pero cometí el error de usar muchas fuentes de lectura, sin saber que el curso no era bueno en comprensión lectora, y ese incidente crítico hizo que la guía no tuviera los resultados esperados, y me ayudó a hacer más adelante usar guías de aprendizaje, pero con mucho más imágenes que fuentes de lectura, sabiendo el contexto de mis estudiantes al tener dificultades con la lectura, que dichas dificultades no eran precisamente que tenía dificultades al leer, sino, que no se esforzaban en hacerlo o simplemente no les gustaba la lectura. Referente a la bibliografía, el autor