Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PREGUNTA 3
La empresa puede producir el disco sin ningún costo fijo y con un costo variable de $5 por
unidad.
a. Determine el ingreso total correspondiente a una cantidad igual a 10.000, 20.000 y así
sucesivamente. . ¿Cuál es el ingreso marginal correspondiente por cada vez que la
cantidad vendida aumenta 10.000?
b. Que cantidad de discos compactos maximizara los beneficios? . ¿Cuál será el precio? .
¿Y los beneficios?
La cantidad que maximiza los beneficios es 50.000 a un precio de $16 por cuanto es en
este margen que la empresa recibe mayor beneficio
PREGUNTA 11
11. Solo una empresa fabrica y vende balones de futbol en el país llamado Wiknam y
cuando comienza esta historia, el comercio internacional de balones de futbol está
prohibido. Las siguientes ecuaciones describen la demanda, el ingreso marginal, el
costo total y el costo marginal del monopolio
Demanda: P = 10 - Q
Ingreso marginal: IMg = 10 - 2Q
Costo total: CT= 3 - Q - 0.5Q2
Costo marginal: CMg = 1 – Q
P=10−QP=10−3P=7
El precio al que los venderá será de $7. Éste se calcula de tomar la cantidad que produce
el monopolio en la curva de demanda.
El costo marginal del productor nacional será ahora la curva de oferta, y como el
productor nacional ahora es tomador de precio, su curva de oferta ahora nos dice lo que
producirá en cada precio.
CMg=P=1+Q6=1+QQ=5
El productor nacional ahora producirá 5 balones de fútbol a un precio de $6. Esto sucede
ya que ahora no decide sobre el precio, sino que es tomador de precio, sin embargo,
podría evaluarse también la posibilidad que se una a un oligopolio que existente, sin
embargo, para efectos de este ejercicio, se asume que entra a un mercado de
competencia perfecta.
6=10−QQ=4
La demanda nacional ahora será de 4 balones de fútbol dado el precio menor impuesto.
c. En nuestro análisis del comercio internacional del capítulo 9, un país se vuelve
exportador cuando el precio sin comercio es menor que el precio mundial e importador
cuando el precio sin comercio es mayor que el precio mundial. ¿Esta conclusión se aplica
a sus respuestas a los incisos a) y b)? Explique.
Esta conclusión no se aplica, porque esta comparación sólo aplica cuando en el mercado
local hay muchos productores y hay competencia perfecta. En el problema, si no hay
comercio internacional, el mercado local tendrá un solo productor, lo que llevará a un mal
precio y una mala cantidad, generando un peso muerto, siempre que el productor no es
tomador de precio y es monopolista en el mercado local. Al abrir el mercado al precio
internacional, el mercado se vuelve competitivo y el monopolista es tomador de precio.