Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión
Fecha Detalles Realizado por: Aprobado por:
No.
Marcos Gomez R.
01 01-09-2020 Creación del documento Fabio Correa S. Elkin Paba
Cesar Flore S.
2. OBJETIVO.
3. ALCANCE
Cubre las actividades de mantenimiento, análisis de riesgo y aseguramiento de recursos necesarios para
garantizar el correcto funcionamiento de las Bombas Eléctricas, teniendo en cuenta las
recomendaciones del fabricante y la experiencia del personal de mantenimiento.
4. RESPONSABILIDADES
Supervisar que el mantenimiento sea efectuado por personal debidamente capacitado para la
realización de las actividades y que estas se cumplan con todas las disposiciones del procedimiento.
Conocer el contenido de este procedimiento y realizar las actividades conforme a los lineamientos
establecidos en este documento y en cualquier instrucción de trabajo relacionada con el mismo.
Informar al supervisor de cualquier anomalía que se presente en el equipo, durante o posterior al
mantenimiento asignado.
Página 1 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
5.1.1 Herramientas:
Juego de Copas
Juego de Llaves mixtas
Juego de destornilladores
Herramientas menores
Lanilla-Wypall
5.1.2 Equipos:
Multímetro digital
Hidro-lavadora
Aspiradora.
5.2.1 Imprimir la orden de trabajo para la actividad programada (Semanal – Trimestral – Semestral
según corresponda), verificar el instructivo como información complementaria a la orden de
trabajo.
Página 2 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
5.2.3 Previo a realizar cualquier trabajo en este equipo, asegure de que tiene buena accesibilidad e
iluminación, especialmente cuando el trabajo sea minucioso y/o complicado.
5.3 Notas.
Con la bomba encendida realice una inspección visual en busca de fugas en la bomba, juntas
mecánicas y el sello mecánico.
Si en cualquiera de las inspecciones anteriores observa alguna fuga, solicítele suspender y/o
apagar el equipo y proceder a corregir la fuga.
Nota: Además de realizar la rutina de mantenimiento mensual se debe realizar también la rutina de
mantenimiento semanal (consulte el numeral 5.3 de este documento).
Aceite lubricante ISO VG 220 CLP (la cantidad varía entre 1 y 4 galones).
Aceite lubricante ISO VG 46 (1/2 L).
Desengrasante biodegradable (1 L).
Trapo industrial (1 Kg).
Página 3 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
PRECAUCIÓN: Antes de realizar esta labor des-energice la bomba que va intervenir, ponga su
respectivo bloqueo y tarjeteo de seguridad.
Desajuste lentamente el tapón por donde se evidencia el nivel de aceite sin retirarlo del todo, si
observa que sale aceite por la cavidad donde se aloja el tapón indica que los niveles son
óptimos, en este caso ajuste nuevamente el tapón y garantice su sello. Si al desajustar
totalmente el tapón no hay presencia de aceite indica un nivel bajo y por lo tanto se debe
reabastecer inmediatamente con aceite limpio y para esto:
En el indicador visual verifique que el nivel sea el óptimo, que el nivel en el recipiente de
suministro este por encima del 50%, de no ser así reabastezca inmediatamente teniendo en
cuenta los siguientes pasos:
Página 4 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
Tornillo
Recipiente para el prisionero
suministro de aceite
Indicador de
nivel
Con desengrasante biodegradable de uso industrial y trapo limpio realice una limpieza general
del conjunto bomba motor. Retire exceso de polvo y demás.
Retire la guarda que protege el ventilador del motor y retire el ventilador, limpie con agua y
jabón asegurándose de retirar toda suciedad, inspeccione en busca abolladuras o
imperfecciones en las aspas del ventilador. Reporte cualquier anomalía que encuentre en su
orden de trabajo. Instale nuevamente el ventilador y la guarda asegurándose de dejarlo bien
ajustado, mueva el ventilador con la mano y cerciórese de que no queden juegos mecánicos.
Nota: Además de realizar la rutina de mantenimiento trimestral se debe realizar también la rutina de
mantenimiento semanal y mensual (consulte el numeral 5.3 y 5.4 de este documento).
Página 5 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
Limpie bien las áreas alrededor de la grasera y el puerto de purga (salida de grasa). Cuando
aplique grasa al rodamiento de un motor eléctrico con una pistola de engrasar, tenga cuidado y
tómelo con calma. Espere de 3 a 5 segundos entre cada bombazo para dar tiempo a que se
distribuya la grasa. Si sale grasa por el puerto de purga o por el eje, deje de engrasar
inmediatamente; la cavidad está llena. Después de agregar la cantidad apropiada de grasa
nueva, deje abierto el puerto de purga entre 10 y 30 minutos para permitir que salga el exceso
de grasa. No se preocupe si no sale grasa por dicho puerto, esto es común. Finalmente, vuelva a
instalar el tapón en el puerto de purga.
Verifique el torque de los tornillos que ajustan el acople bomba-motor, reajuste si lo cree
conveniente, instale las guardas de seguridad y asegúrese de dejar todo bien ajustado. Registre
en su orden de trabajo el estado en que encontró y dejo el acople.
Abra y retire la tapa de la caja de conexiones eléctricas, revise humedad interna de la caja,
sulfatación en los terminales, el torque de los tronillos que ajustan los terminales. Aplique
desplazador de humedad biodegradable, limpie excesos de polvos.
Revise la conexión a tierra del motor, cerciórese de que se encuentre bien ajustada, realice una
prueba de continuidad para que garantice el contacto de la carcasa del motor con la tierra.
Página 6 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
Una vez confirme que todo está normalizado en el motor, retire el bloqueo y tarjeteado de
seguridad y encienda la bomba por unos instantes y con un medidor de corriente mida las fases
del motor y regístrelas en su orden de trabajo.
Nota: Además de realizar la rutina de mantenimiento semestral se debe realizar también la rutina de
mantenimiento semanal, mensual y trimestral (consulte el numeral 5.3, 5.4 y 5.5 de este documento).
Ubique un recipiente debajo del tapón de drenaje para recolectar el aceite usado.
Desajuste los tornillos de la tapa superior del reductor y retire la tapa.
Retire lentamente el tapón de drenaje de aceite.
Permita que salga todo el aceite usado del motor, deje escurrir por unos minutos.
Agregue un poco de aceite limpio ISO VG 220 CLP recomendado por el fabricante (1/8 de galón),
y permita que se escurra internamente para que haga un pequeño barrido en las superficies de
los engranajes. Deje drenar en su totalidad.
Instale el tapón de drenaje y ajústelo hasta garantizar su hermeticidad.
Vierta aceite (5 galones) recomendado por el fabricante o similar hasta llegar un poco menos de
la parte superior del reductor donde se asienta la tapa.
Coloque nuevamente la tapa superior del reductor y ajuste los tornillos que aseguran la tapa.
Ubique un recipiente debajo del tapón de drenaje para recolectar el aceite usado.
Desenrosque el dispositivo de venteo ubicado en la parte superior de la bomba.
Retire el tapón de drenaje de aceite ubicado en la parte inferior de la bomba.
Permita que drene en su totalidad el aceite usado.
Ubique el tapón de drenaje y ajústelo hasta que garantice sello.
Vierta aceite ISO VG 46 (1 galón) hasta alcanzar la mitad de la mirilla de aceite.
Venteo
Página 7 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
Mirilla de nivel
Drenaje
Instale el dispositivo de venteo y ajústelo hasta que garantice el sello.
Nota: Además de realizar la rutina de mantenimiento anual se debe realizar también la rutina de
mantenimiento semanal, mensual, trimestral y semestral (consulte el numeral 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 de
este documento).
Esta actividad será realizada por un proveedor certificado el cual deberá realizar como mínimo
las siguientes evaluaciones:
Desbalance.
Desalineación.
Pata coja.
Daños eléctricos en motores.
Daños en rodamientos.
Problemas de lubricación.
Cavitación.
El proveedor deberá entregar un informe completo del análisis realizado a la bomba el cual
deberá ser anexado con copia a la orden de trabajo.
Página 8 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
TECNICO MANTENIMIENTO
Inicio
3: Revisión de fugas.
Fin
6. REGISTROS
Preoperacional.
Orden de trabajo por cada rutina.
Permisos de trabajo.
Página 9 de 10
Fecha: 01-09-2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE
BOMBAS ELÉCTRICAS
Versión: 01
Página 10 de 10