Está en la página 1de 2

DEGENERACIONES

Pinguécula
Degeneración «elastótica» de la conjuntiva bulbar, inocua, por lo general
bilateral y asintomática de las fibras de colágeno de la estroma conjuntival.

Signos: Prominencia de color amarillo-blanco o agregación de prominencias


más pequeñas sobre la conjuntiva bulbar adyacente al limbo. Se suele
encontrar con más frecuencia en el limbo nasal que en el temporal, aunque
también en ambos. En ocasiones se aprecia una calcificación.

El tratamiento es innecesario porque el crecimiento es muy lento o no tiene


lugar. No obstante, a veces una pinguécula se inflama con carácter agudo
(pingueculitis) y precisa un ciclo corto de un esteroide débil como la
fluorometolona. En ocasiones se realiza una extirpación por razones estéticas
o si el tamaño de la lesión produce una irritación significativa.

Pterigium

Crecimiento fibrovascular subepitelial de forma triangular de tejido


conjuntival bulbar degenerativo sobre el limbo hasta la córnea. Suele
desarrollarse en pacientes que han estado viviendo en climas cálidos y, al
igual que con la pinguécula, puede representar una respuesta a la exposición
ultravioleta y posiblemente a otros factores como sequedad superficial
crónica.

Síntomas: Muchas lesiones pequeñas son asintomáticas.

• Irritación y sensación arenosa causada por un efecto «dellen» en el frente de avance debido a
interferencia con la película lagrimal precorneal (más probable si la cabeza del pterigium está
especialmente elevada).

• En los pacientes que llevan lentes de contacto pueden desarrollarse síntomas de irritación en un
estadio más precoz debido a elevación del borde.

• Interferencia con la visión al nublar el eje visual o inducir astigmatismo.


Signos: Compuesto de tres partes: un «casquete» (zona avascular a modo de halo en el frente de
avance), una cabeza y un cuerpo.

El tipo 1 se extiende menos de 2 mm hasta la córnea.

El tipo 2 afecta hasta 4 mm de la córnea y puede ser primario o recurrente después de la cirugía.

El tipo 3 invade más de 4 mm de la córnea y afecta al eje visual.

El seudopterigion está causado por una banda De conjuntiva adherente a una zona de córnea afectada
en el vértice. Se forma como respuesta a un episodio inflamatorio agudo como una quemadura química,
úlcera corneal (especialmente si es marginal), traumatismo y conjuntivitis cicatrizante.

El tratamiento médico de los pacientes sintomáticos consiste en sustitutivos lagrimales y esteroides


tópicos para tratar la inflamación. También se le puede aconsejar al paciente que lleve gafas de sol para
reducir la exposición ultravioleta y reducir el estímulo de crecimiento.

Tratamiento qx

También podría gustarte