Está en la página 1de 1

Simón Rodríguez nació el 28 de octubre de 1769, en Caracas.

Fue un gran filósofo,


escritor, activista político y educador, conocido como uno de los intelectuales más
destacados de la época.Fue maestro y tutor del Libertador Simón Bolívar,

En cuanto a su infancia, se dice que el padre se llamó Alejandro Carreño y la madre,


Rosalía Rodríguez.  Simón Rodríguez, construyó su ruta erudita con estudios formales y
por su esfuerzo personal, auto-educándose. Leyendo innumerables libros, como su
amigo Andrés Bello y su discípulo Simón Bolívar.

En junio de 1793 se casa con María de los Santos Roco. Dos años después, tras
fugarse el niño Bolívar de la casa de su tutor, es enviado a casa de su maestro Simón
Rodríguez quien se encargó definitivamente de su formación. En 1797 se vincula al
proyecto de emancipación inspirado por el pedagogo mallorquín Juan Bautista Picornell,
en asociación con los venezolanos Manuel Gual José María España. Luego del
descubrimiento y fracaso de esta primera tentativa revolucionaria, Rodríguez es
expulsado de Venezuela, donde no regresó jamás.

En 1806 inicia un largo camino por Europa. Su estadía en Europa culminó en 1823
cuando llegó a Londres, donde se encontró con Andrés Bello, y ese mismo año regresó
a América. Ingresa por Cartagena de Indias, retomando su nombre de Simón
Rodríguez.

En 1853, se estableció en Amotape, Perú. Allí falleció el 28 de febrero de 1854 Los


restos de este famoso filósofo, venezolano fueron repatriados en 1959 y actualmente
reposan en el Panteón Nacional.

Entre sus numerosas obras se destacan "Sociedades Americanas" (1828) y "El


Libertador del mediodía de América y sus Compañeros de Armas" (1830), alegatos
para buscar una solución propia a los problemas sociales y económicos de las ex
colonias españolas y un rechazo a la entronización de las ideas extranjeras.

También podría gustarte