Está en la página 1de 5

Área de ingeniería

Nombre
Algeni Buten Guzmán

ID
1069983

Tema
El aborto

Asignatura
ING210_03

Profesor
Claudia Germoso

Fecha
05 de abril de 2020
INVESTIGACION EN INGENIERIA
(INTEC)

Asignación 5.

1) Redactar el resumen, abstract e introducción de su trabajo de


investigación.

Nota: Anadir título de la investigación.

Entregar documento PDF. Fecha límite para la entrega: domingo 5 de abril


del 2020.
El aborto

RESUMEN

Este trabajo de investigación es sobre el tema del aborto, y se realizó una


investigación comparativa de las características que rodean esta
problemática, al presentarse tanto en adolescentes como adultas. Se
incluyó dentro la investigación, la frecuencia de presentación del mismo,
sus características, el tratamiento utilizado y si existen o no
complicaciones.
Objetivo: Comparar las características del aborto entre mujeres adultas y
adolescentes.
Método: Se realizó la obtención de los datos con un estudio descriptivo,
cuantitativo y observacional. Se recolectaron datos de las páginas de
noticas, también de estadísticas realizadas por distintas instituciones y se
realizaron encuestas a diferentes mujeres jóvenes y adultas de zonas
rurales y urbanas.
Resultados:
Según mi investigación el aborto se ah presentado en el 22.19% en
mujeres adolescentes, mientras que las mujeres adultas se han
representado en un 77.81%. Es decir, el aborto ha tenido mayor
frecuencia en las mujeres adultas. En la mayoría de los casos, tanto las
pacientes adultas (55.41%) como las adolescentes (78.16%) sus embarazos
no fueron planificados.
PALABRAS CLAVE: ABORTO, ESTUDIO COMPARATIVO, ADULTO,
ADOLESCENTE, HOSPITALES.
Abstract

This research work is on the subject of abortion, and a comparative


investigation of the characteristics surrounding this problem was carried
out, as it occurs in both adolescents and adults. The research included its
frequency of presentation, its characteristics, the treatment used and
whether or not there are complications.
Objective: To compare the characteristics of abortion between adult and
adolescent women.
Method: Data collection was performed with a descriptive, quantitative
and observational study. Data was collected from news pages, also from
statistics carried out by different institutions, and surveys were conducted
of different young and adult women in rural and urban areas.
Results:
According to my research, abortion has appeared in 22.19% in adolescent
women, while adult women have represented 77.81%. In other words,
abortion has been more frequent in adult women. In most cases, both
adult (55.41%) and adolescent (78.16%) patients their pregnancies were
not planned.
KEY WORDS: ABORTION, COMPARATIVE STUDY, ADULT, ADOLESCENT,
HOSPITALS.
INTRODUCCION

La adolescencia fija sus límites de edad entre los 10 y 19 años, entre los
cuales se adquiere capacidad reproductiva, cambio de patrones
psicológicos de la niñez a la adultez e independencia socio-económica. En
nuestro país una de cada cinco mujeres que están entre 15 y 19 años han
tenido al menos un embarazo, el promedio en que las adolescentes se
convierten en madres es de 16 años, a esto se le suma que cerca del 30 al
50% de la mortalidad materna durante el embarazo es producida por
complicaciones de aborto, a nivel mundial se producen 70000 muertes por
año por complicaciones de aborto.
Según el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Salud Pública, en
el año 2006 hubo 334 casos de aborto (12,4%) entre 2.572 pacientes
obstétricas. El tipo más frecuente de aborto era la incompleta (58,6%).
Sólo 38 (12,0%) mujeres tuvieron un aborto séptico. Desde el punto de
vista epidemiológico, los pacientes con el aborto eran jóvenes, casadas
(87,4%), con la paridad media de 2,20 + / - 2,16; 26,3% de ellos tenían su
primer embarazo y el 78,2% tuvieron su primer aborto, fueron más
frecuentes entre la 9 y 12 semana de embarazo.
Un aspecto importante a tener en cuenta es la inmadurez biológica y
mental en la adolescencia puesto que la misma aumenta las posibilidades
de aborto, dentro de los principales factores de riesgo se encuentra el
inicio temprano de las relaciones sexuales calculado aproximadamente
entre los 12 – 14 años, de igual manera una fecundidad temprana (13-15
años). Existen también otros factores no biológicos como socioeconómico
expresados como menor educación, trabajo mal pagados. La mala calidad
de trabajo duplica el riesgo de aborto y la falta de educación secundaria la
triplica. también, se puede mencionar el problema económico que
representa para el Estado, especialmente en los países pobres, afrontar el
costo de este problema de salud.

También podría gustarte