Está en la página 1de 8

TUTORIALES ISTRAM ISPOL_

Proyectos de obra lineal


(Ferrocarriles)
Diseño del eje en planta.
Perfiles trasversales del terreno.
Diseño de la rasante.
Sección transversal: Plataforma.
Sección transversal: Secciones tipo.
Cálculo del eje y edición de perfiles.
Planos y Listados.

© Buhodra Ingeniería S.A.


Todos los derechos reservados – All rights reserved
Objetivo de este tutorial
El objetivo de este tutorial será definir una serie de alineaciones y curvas de acuerdo horizontal
que compondrán la traza en planta del eje y salvar los datos en el fichero correspondiente.

Archivos incluidos

Cartotutorial.edm Datos de la cartografía inicial de trabajo


Tutorial.cej Definición del eje en planta terminada

Recuerde que es importante abrir un proyecto nuevo ( c:\trabajo\tutorial_x, por ejemplo ) y guardar en él los
archivos que acompañan cada explicación.

La información contenida en este documento es propiedad exclusiva de Buhodra Ingeniería S.A. y está protegida por las leyes
nacionales e internacionales de propiedad intelectual.

Queda expresamente prohibida la reproducción y modificación de cualquier texto o gráfico. Se permite exclusivamente la impresión
para uso personal o corporativo, quedando prohibida su duplicación para actividades formativas que no sean autorizadas por escrito.

Este material formativo-divulgativo puede ser modificado sin previo aviso.

Aunque esta documentación se revisa continuamente, no se garantiza que en el momento de la utilización del programa exista una
correspondencia exacta entre los cuadros de entrada de datos, formatos de ficheros y otras especificaciones que se visualicen en la
pantalla y las que aparecen reproducidas en este documento.

Es responsabilidad del usuario cualquier consecuencia que se derive de la utilización de éste material y, por extensión, de los
programas asociados que lo acompañan.
Tutoriales ISTRAM ISPOL Diseño del eje en planta

1 | ACCESO AL MENÚ

Desde  Archivo → Abrir Cartografía


cargamos el fichero de cartografía
(cartotutorial.edm) o desde el icono
correspondiente de la barra de herramientas.

Desde el Editor de cartografía desplegamos


el menú y accedemos a Obra lineal 
y quedamos automáticamente situados en el
menú de PLANTA

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 3 / 8


2 | DEFINICIÓN GENERAL DE DATOS PARA EL EJE
Dentro de la ventana de PLANTA introduciremos los datos de las alineaciones en el menú flotante de
PLANTA , compuesto de una pestaña de EJES  y otra de ALINEACIONES  que componen el
eje.

En la pestaña de EJES declaramos la velocidad de proyecto para nuestro eje en la casilla Vp  y un


título  descriptivo que identifique a nuestro vial, Vía principal.
Tutoriales ISTRAM ISPOL Diseño del eje en planta

3 | DEFINICIÓN DE DATOS PARA LAS ALINEACIONES


Pulsando ahora sobre la pestaña ALINEACIONES del menú anterior pasamos a la definición de
parámetros de las alineaciones en planta de nuestro eje: coordenadas de los puntos de paso, radio y
tipo de alineación.

Las coordenadas de los puntos de paso pueden definirse gráficamente, mediante un clic de ratón
sobre la cartografía, o tecleando sus valores, según el selector  esté en la posición [Clic] o [Tecl]
respectivamente, al pulsar sobre él. En la posición por defecto [Clic] pulsaremos sobre cualquiera de
las casillas superiores  (X1 o Y1) para activar el primer punto de paso y después situaremos dicho
punto haciendo clic sobre su posición en la cartografía. De igual modo con las casillas inferiores para
el segundo punto.

A continuación damos el radio de la alineación en la casilla del [RADIO]  con su signo, positivo en
las curvas a derechas y negativo en las curvas a izquierdas. Por convenio se entiende el radio infinito
de una recta como cero.

Por último, el TIPO  de la alineación indica si su posición está perfectamente determinada con los
datos que damos (alineaciones fijas de tipo 0) o si posición y longitud dependen de alineaciones
anterior y posterior en la que se va a apoyar para conseguir la tangencia (alineaciones flotantes de
tipo 8), que tecleamos directamente en la casilla.
Con el botón [Calcular]  realizamos el cálculo de los datos introducidos.

Con esta información vamos a definir la primera de las alineaciones de nuestro eje, una recta dada por
dos puntos y su radio, con posición perfectamente definida y por tanto fija de tipo 0, con lo que
obtendremos una alineación recta.

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 5 / 8


Añadiremos una segunda alineación a continuación de la primera recta, que será una curva circular
libre en cuanto a posición, esto es, sin coordenadas y por lo tanto de tipo 8 flotante. Pulsando sobre la
opción [Aña] agregamos una alineación que será la segunda del eje, de un total de dos.
Al definir los datos de esta segunda alineación nos limitaremos a su radio (en este caso, por ser una
curva circular a derechas, positivo de 350 metros) y a su tipo (flotante de tipo 8). De esta manera
evitaremos la sobreabundancia de datos, permitiendo cierto juego en cuanto a posición en algunas
alineaciones, lo que facilita el cálculo de la tangencia.

Por esta razón, a continuación podemos observar los parámetros de la curva pero no su dibujo en
pantalla, dado que precisa de una alineación de llegada sobre la que apoyarse.

La definición de una tercera alineación recta fija dada por dos puntos y radio se hará de la misma
forma que vimos en la primera del eje, añadiendo con [Aña] una alineación y dando las coordenadas,
el radio y el tipo 0 correspondiente a una fija.

El resultado del cálculo muestra ahora la circular flotante intermedia, al poder apoyarse por tangencia
en las alineaciones anterior y posterior y quedar así determinadas su posición y longitud, tal y como se
aprecia en la figura siguiente

En la representación del eje se rotulan el número de alineación y los puntos kilométricos singulares de
la planta: inicial, final y tangencias entre alineaciones, así como el número de cada alineación.
Tutoriales ISTRAM ISPOL Diseño del eje en planta

4 | DEFINICIÓN DE DATOS PARA LAS CURVAS DE ACUERDO


HORIZONTAL
Tras la definición de las alineaciones principales vamos a fijar ahora los parámetros geométricos de
las curvas de acuerdo horizontal para las que ISPOL® utiliza únicamente clotoides. Por tanto, en la
casilla existente entre alineaciones podemos teclear directamente el parámetro A de la
correspondiente fórmula de la clotoide (en este caso, 115).

Al recalcular el eje de nuevo con [Calcula] aparece la nueva sucesión de puntos kilométricos
resultantes de intercalar las clotoides indicadas entre las alineaciones.

Aunque en nuestro ejemplo hemos introducido los parámetros de clotoide de forma manual,
®
ISPOL dispone de tablas automáticas de acuerdo a las distintas normativas técnicas para todos
los tipos de vías terrestres

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 7 / 8


5 | FICHERO DE DATOS DE LA PLANTA Y LISTADOS DE RESULTADOS
Al finalizar la definición del trazado en planta nuestro eje guardaremos los datos en un fichero de
extensión *.cej en la orden [FICHEROS]   [Guardar .cej] del menú vertical de la derecha. Para
un reflejo rápido de los resultados del cálculo en forma de listado basta pulsar la orden [List]  de
dicho menú vertical.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?


A definir la traza en planta de un eje, compuesta de una serie de alineaciones rectas y circulares, y
clotoides como curvas de acuerdo horizontal, guardando los datos en el correspondiente fichero de
planta.

También podría gustarte