Está en la página 1de 22

TEMA 4.

 EL ESTADO LIBERAL
Apuntes elaborados por María Casaseca, Alumna de Derecho Político 1 en la 
Universidad de Salamanca el curso 2006/2007.

SUPUESTOS DOCTRINALES DE LA REVOLUCIÓN: EL 
CONSTITUCIONALISMO INGLÉS

El constitucionalismo inglés se divide en republicanismo y examen de Locke, 
quien influirá en los tres sistemas de forma distinta (constitucionalismo inglés, francés y 
americano)
El Republicanismo
En  Inglaterra   estaba   el  absolutismo  peculiar  de  los  Tudor.  Es   un sistema   de 
Estado absoluto y patrimonial. Surgen factores que llaman a un peculiar sistema de 
Estado absoluto. En Inglaterra hay una peculiar separación de poderes. Se dice de la 
constitución   inglesa   que   no  se   ha   creado,   sino   que   ha   crecido.  En   la   historia   de 
Inglaterra   hay   una   continua   evolución   en   cuanto   al   absolutismo.   Existe   un   claro 
predominio del rey. Las Cortes estamentales se reúnen con cierta frecuencia, y, sobre 
todo el poder judicial tiene la fuerza de la que carecen los jueces y magistrados  de 
cualquier otro país. Esto es debido a que en Inglaterra la idea de Derecho se vincula 
mucho a las ideas germánicas de Derecho. El Derecho germánico se descubre, en su 
concepción, el Derecho existe, hay que buscarlo y encontrarlo en las tradiciones o en los 
precedentes. Eso es el  Common law  (Derecho común)    se compone sobre todo de 
tradiciones, costumbres, precedentes y convenciones (acuerdos tácitos)
Si el Derecho existe y está en las tradiciones, convenciones, precedentes o textos 
tradicionales (como la Carta Magna), tiene que haber gente dedicada a la búsqueda del 
Derecho, a encontrar y a estudiar ese Derecho. Se dice de los jueces británicos de la 
época   que   es   su   verdadero   sacerdocio,   son   una   determinada   casta   de   personas   que 
estudian en unos determinados sitios y que sólo ellos conocen el verdadero significado 

1
del Derecho. Ello implica que el Derecho, que es desigual para todos, también obliga a 
los reyes. Parece que hay una sujeción del rey al Derecho.
Muere la reina virgen (Isabel I) y la sustituye Jacobo I, que intenta imponer un 
absolutismo   y   se   encuentra   con   Sir   Edward   Coke   (juez),   que   se   enfrenta   en   varias 
ocasiones a Jacobo I por el alcance de la prerrogativa regia (del Derecho del rey a actuar 
sin  control de los jueces) Coke pierde en este conflicto  pero murió dignamente.  Se 
produce a continuación el enfrentamiento entre Carlos I y el Parlamento largo de 1646, 
que   lleva  a  la  Guerra  Civil  y  sale   ganador  el   Parlamento  con   el  ejército   de  Oliver 
Cromwell   (I   República)   El   ejército   de   Cromwell   está   reclutado   entre   la   burguesía 
urbana y los agricultores más pobres. En este ejército, que es el que en realidad tiene el 
poder, juegan dos tendencias:  diggers   (cavadores) y    levellers  (niveladores) Diggers 
son los agricultores pobres que pretenden la transformación social radical en Inglaterra. 
Defienden un reparto generalizado de la tierra y de la riqueza. Representan en Inglaterra 
lo que luego será el elemento esencial de la Revolución Francesa; persiguen la primera 
transformación   social   radical,   pero   fracasan   a   diferencia   de   los   revolucionarios 
franceses. Los niveladores o burgueses no querían una revolución tan relevante como 
los diggers, pero sí la revolución que colocará a la burguesía en el centro del ejercicio 
del poder. Para ello pregonan tres textos de un Agreement of the people (acuerdo del 
pueblo).  El  acuerdo  del pueblo  es  el primer  texto  como  constitución  que realmente 
empieza atener las características de la constitución. El propio nombre lo dice: texto que 
pregone el pueblo. No es más que un contrato, pero un contrato del pueblo que lo que 
hace es reconocer una serie de derechos y la eliminación de privilegios nobiliarios y 
regios.   El  texto  es   de mediados   del  XVII,  concretamente   de 1647.  Fracasados  esos 
intentos   se   instala   la   dictadura   de   Cromwell   que   adopta   un   texto   normativo:   el 
Instrument   of   Government   (1653),   es   decir,   la   regulación   de   cómo   se   organiza   el 
gobierno en Inglaterra, una especie de constitución porque no es un acuerdo del pueblo. 
A eso se le llama documento constitucional otorgado.
 
Cromwell fue un dictador brutal (fanático religioso, puritano) Una vez muerto se 
restaura la monarquía, pero teniendo en cuenta que la idea de un texto jurídico que de 
forma ordenada regula el ejercicio del poder en Inglaterra
Los ingleses nunca tendrán constitución escrita.

2
La restauración supone que Carlos II vuelve a Inglaterra, le sustituye Jacobo II. 
Se expulsa a Jacobo II y ocupa el trono Guillermo de Orange, que antes de aceptar el 
trono   es   obligado   a   jurar   el   texto  Bill   of   rights   (1689)  (especie   de   declaración   de 
derechos del pueblo inglés) Después vienen los  Jórges, que no se ocupan del gobierno, 
lo que permite la aparición del gobierno del gabinete. Mandarán los primeros ministros.

El Republicanismo es un movimiento coyuntural planteado en el Reino Unido 
exclusivamente en una época en la que parece imposible compatibilizar ideas liberales 
(consecución  de los  objetivos  de los  burgueses  e ideas  de los  políticos  liberales  de 
entonces) con ideas monárquicas. Desaparece cuando Guillermo de Orange hace posible 
esa compatibilidad, y lo hace porque ya no es necesario; ya hay una monarquía con la 
característica que los republicanos querían. Un representante de este republicanismo es 
James Harrington, con su obra “Oceana”. Es una alegoría, cómo debería ser el mejor 
de los gobiernos posibles. Lo que cree que es mejor para Inglaterra es una serie de 
criterios o aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de gobernar bien una 
República:
1) Es necesaria la coincidencia que se tiene que producir entre la clase 
que genera riqueza  y la clase que gobierna. Si los propietarios son los 
que generan esa riqueza, ellos deberán gobernar, pero nunca puede 
ocurrir que esa clase que provee el bienestar a la sociedad luego no 
sea la que tiene el poder, porque tenerlo es su aspiración.
2) El  imperio   del   Derecho:   sostiene   por   primera   vez   que   en   una 
República   bien   ordenada   debe   imperar   el   mundo   jurídico,   debe 
gobernar   la  LEY,   el   Derecho.   Un   ideal   de   los   revolucionarios 
franceses   va   a   ser   la   sustitución   del   gobierno   de   los   hombres 
(Government by man) por el gobierno del Derecho (Government by 
law)   El   gobierno   de   los   hombres   es   arbitrario,   dictatorial.   Es   el 
gobierno   de   la   voluntad.   El   gobierno   del   Derecho   no   es   nunca 
arbitrario.

La ley

3
Dentro de las manifestaciones del Derecho, la norma suprema ha de ser la ley, 
porque ésta acoge en su seno los dos elementos esenciales para generar obligaciones y 
acotamientos a los ciudadanos: la fuerza (potestas) y la autoridad (autoritas)
Potestas: es la fuerza, el poder, la obligación de hacer algo porque si no se nos 
va a sancionar. 
Autoritas:   autoridad   moral   o   capacidad   de   las   normas   para   imponerse   a   las 
personas de forma voluntaria. Ejemplo: El fallido Golpe de Estado del 23 de febrero de 
1981  en  España  (23­F)   fue   un   intento   de  golpe   de   Estado  perpetrado   por   algunos 
mandos   militares,   siendo   la   parte   más   representativa   el   asalto   al  Congreso   de   los 
Diputados, por un numeroso grupo de guardias civiles, a cuyo mando se encontraba el 
teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, durante la votación del candidato a 
la  Presidencia   del   Gobierno,  Leopoldo   Calvo   Sotelo,   de   la  Unión   de   Centro 
Democrático. En esta situación nos encontramos con que no hay poder en el Estado 
puesto   que  los  parlamentarios  y  el   Gobierno  están   secuestrados.  La   situación   no  la 
puede salvar el rey porque no tiene ningún poder, pero tiene autoridad moral.
Por tanto, la ley reúne en sus manos la fuerza y la autoridad.
La ley es una norma elaborada públicamente por los propietarios. Eso lo da la 
fuerza, pero también la autoridad.

Harrington   establece   una   serie   de   características   que   deberían   inspirar   la 


República:
­ temporalidad de los cargos y rotación en los mismos (polis griega)
­ separación de poderes
­ elecciones secretas (voto secreto)

JOHN LOCKE

El verdadero pensador que Inglaterra da al Estado liberal va a ser John Locke 
(1632­1704), cuyas dos obras más importantes son el “Tratado sobre el gobierno civil” 
y  “El método”  Locke es defensor del  ius naturalismo clásico  y uno de los máximos 
exponentes   del  ius   naturalismo   moderno.   Es   un   pensador   racionalista   al   igual   que 
Hobbes. Locke tuvo influencia durante la revolución burguesa, pero después ya no la 

4
tiene por sí mismo en el constitucionalismo inglés, pues es el turno de los pensadores 
totalitaristas liberales (Jeremy  Bentham, John Stuart Mill, James Mill…)
El punto de partida de Locke es el estado de naturaleza, es decir, parte de una 
situación sin poder coactivo. El antecedente de Locke es Hobbes (guerra de todos contra 
todos como consecuencia del egoísmo humano) Sus argumentos son racionales y su 
planteamiento es coherente partiendo de ahí.  Locke plantea que el estado de naturaleza 
que   describe   Hobbes   es   erróneo   porque   Hobbes   presupone   (cosa   que   no   se   puede 
presuponer) que el estado de naturaleza es un estado de recursos limitados, es decir, que 
no hay suficientes medios para que el hombre subsista de forma cómoda, y esto no es 
necesariamente cierto.
Para Locke, en el estado de naturaleza, esta provee de suficientes recursos a los 
hombres para sobrevivir sin necesidad de que tengan que enfrentarse unos con otros. En 
esta situación el hombre no tiene ningún incentivo para entrar en conflicto con otro 
hombre.
En este estado de naturaleza sí existen normas, a diferencia del de Hobbes. Sí 
existen derechos y deberes, obligaciones de respeto de unos a otros que son naturales. 
El problema es que el hombre no es siempre racional y por tanto no siempre respeta los 
derechos, pero incluso hay veces que los derechos no están claros y el problema se 
resuelve con el ojo por ojo (justicia privada) Así vemos que el estado de naturaleza no 
está exento de problemas.
Los  derechos   naturales  según   Locke,   son   innatos,   son   consustánciales   al 
hombre   por   ser   hombre;   los   posee   el   estado   de   naturaleza.   Utiliza   como   ejemplo 
paradigmático  el   que   él   quiere   defender   por   encima   de   los   demás:   el   derecho   de 
propiedad.
El derecho de propiedad es el derecho a poseer algo, a usar y disfrutar de una 
cosa sin límites. Este derecho rige en el estado de naturaleza en las siguientes fases:
1.   Propiedad sobre el propio cuerpo: el hombre desde que nace es dueño de sí 
mismo por su propia naturaleza, y nadie puede arrebatarle una parte de sí, ni siquiera 
lesionarla. Esto incluye que yo consienta que se me afecte a este derecho (por ejemplo, 
dejar que me peguen)
2.   Derecho a usar y disfrutar de todo objeto que yo haya obtenido con ese 
cuerpo (por ejemplo, si tengo derecho a usar mis manos, también lo tengo a todo lo que 

5
he   cogido)   Tengo   derecho   sobre   los   frutos   de   mi   trabajo   (idea   liberal)   y   por 
consiguiente tengo derecho sobre aquella parte de la naturaleza sobre la que trabajo para 
obtener   mis   frutos,   derecho   sobre   la   tierra   que   trabajo.   Este   derecho   no   puede   ser 
ilimitado porque también afecta a los demás que trabajan la tierra. Este derecho está 
restringido (restricción de consumo, de trabajo y de igualdad)
Por tanto tengo derecho a la tierra que puedo trabajar y no más, y, derecho a la 
tierra cuyos frutos podamos consumir y no más.
Este derecho no genera ningún tipo de problema. Con la economía capitalista y 
el   uso   del   dinero,   la   restricción   de   la   propiedad   de   la   tierra   o   cualquier   forma   de 
propiedad desaparecen, porque libremente podemos consentir el intercambio de esas 
propiedades, y pueden aparecer así propietarios de la tierra y propietarios de la propia 
fuerza del trabajo.

Con todo esto podemos plantear dos problemas:
1.   ¿Por   qué   salir   de   este   estado   de   naturaleza   tan   estupendo?   El   estado   de 
naturaleza es pacífico, pero no perfecto, pues el comportamiento del ser humano no es 
completamente racional. Si el hombre se guía pos motivos no racionales, infringe las 
normas.
2. Los derechos naturales no son tan evidentes (ejemplo del frutal)

Por todo ello, los hombres tienen que llegar a un contrato, y poder conseguir:
­  un mecanismo de definición de las reglas
­  un árbitro que fije todas las reglas, que soluciones las disputas
­  alguien que las haga cumplir (cumplimiento de derechos)
Hace falta el poder estatal, crear el Estado.  El Estado debe servir para cumplir 
estas funciones y sólo estas. El contrato se crea para castigar al que las incumple y para 
definir   bien   los   derechos   con   el   fin   de   asegurar   su   cumplimiento   y   castigar   su 
incumplimiento,   es   decir,   el   Estado   se   crea   para   asegurar   los   derechos   de   los 
ciudadanos, esta es su función. Los derechos del hombre como tal se mantienen dentro 
del Estado. Son la justificación de la existencia del Estado.
Para articular todo esto, Locke emplea dos contratos:

6
­ Pacto de unión (Pactum uniones o societatis): en virtud del cual se crea la 
sociedad, se constituye la unidad social o la creación de asociación entre 
hombres iguales. Tiene que ser necesariamente unánime, aceptado por todos, 
porque en él se renuncia a uno y sólo uno de los derechos que se tienen en el 
estado   de   naturaleza:   el   derecho   a   ejercer   la   justicia   privada.   Todos 
renuncian a la justicia privada, nadie puede usar la violencia. Si no fuera 
unánime, alguno podría ejercer el poder (leviatán)
­ Pacto de sujeción (Pactum subiectionis): crea el Estado, la concreta forma 
de   Estado   o   forma   de   organización   política)   que   ejerce   en   exclusiva   la 
violencia para defender los derechos. El Estado, a diferencia de Hobbes, no 
se   crea   para   garantizar   la   vida   y   la   seguridad   de   los   hombres,   sino   sus 
derechos (incluye seguridad)
Hemos llegado a la creación del Estado vía acuerdo (tal como Hobbes), pero sin 
eliminar   los   derechos,   sino   que   lo   hemos   creado   al   servicio   de   los   derechos:   los 
naturales, los inherentes a la persona. El Estado los garantiza cubriendo esa ausencia de 
mecanismo de definición de reglas, esa ausencia de árbitro que las fija y esa ausencia de 
alguien que las haga cumplir. El Estado sólo podrá intervenir en los derechos de los 
ciudadanos cuando esté consentido.
El pacto de sujeción es mayoritario, pero no necesariamente unánime Si alguno 
no está de acuerdo en la organización del pacto, no pasa nada. No se renuncia a ningún 
derecho y no hace falta el consentimiento de todos.

Consecuencias del contrato:
Así   nacen   las   características   esenciales   del   gobierno   anglosajón,   británico   y 
constitucional   inglés,   el   cual   se   describe   como   sistema   de   gobierno   limitado   y 
representativo:
  Gobierno limitado: a diferencia del anterior, no es el gobierno del Estado 
absoluto. El Estado que surge tras la revolución burguesa está limitado por los derechos, 
no puede intervenir en los derechos fundamentales del ser humano. Estos derechos son 
los naturales y van a aparecer en ocasiones en textos escritos (el único texto escrito es el 
“Bill of rights”  que Guillermo de Orange jura antes de aceptar el trono en 1689)

7
Para limitar los derechos es necesario el consentimiento de la sociedad, de los 
ciudadanos que se vayan a ver afectados. Por ejemplo, los impuestos, que lesionan la 
propiedad. Es una limitación a un derecho y es consentido
 El derecho de propiedad es el que más preocupa a Locke: “No taxation without  
representation”, no puede haber impuestos sin representación, que los que van a pagar, 
no lo acepten. En un Estado moderno no se puede pedir el consentimiento a todos los 
ciudadanos, sino que el consentimiento se expresa a través de los representantes. El 
Estado define las reglas concretas que regulan esos derechos con el consentimiento de 
los ciudadanos, no limitan los derechos. Los representantes de los ciudadanos están en 
el Parlamento, y, en el caso inglés, en un Parlamento compuesto por una cámara baja 
que representa a la burguesía, y una cámara alta que representa a la nobleza. Ahí se 
presta el consentimiento para regular los derechos y ese lugar expresa su voluntad a 
través de una norma concreta: la ley.
La ley es la expresión de la representación de los ciudadanos. Es la norma que 
regula los derechos y por ello es la norma superior de todo el sistema. La ley es una 
norma  que  va a  venir  caracterizada  siempre   (hasta  épocas   recientes)  por  dos  notas: 
generalidad e igualdad:
­ Ley general, no referida a casos concretos
­ Ley igual para todos, con lo cual, cualquier regulación de un derecho va a ser 
idéntica para todos, va a ser una regulación que nos afecta a todos igual. 
Antes   de   aprobar   la   norma,   nos   situaremos   en   el   objeto   de   esa   norma 
(ejemplo del ladrón –no vamos a serlo­) 
La generalidad e igualdad provocan dos cosas: igualdad para todos porque todos 
tenemos los mismos derechos y se aplica a todos, incluso a aquellos que la aprueban. 
Por tanto, esa es la norma que vale para definir los derechos.

Locke defiende la separación entre poder legislativo y ejecutivo. Las ideas de 
separarlos   obedecen   a   la   intención   de   limitarlos.   El   modelo   británico   no   sólo   es 
limitado, sino representativo
La separación de poderes que defiende Locke es:

8
­ poder ejecutivo: ejecuta las leyes (también llamado poder federativo)
­ poder legislativo: aprueba las leyes, esa ley general e igual
El caso concreto lo resuelve un juez imparcial.

 Gobierno representativo:
En Locke hay una diferencia entre sociedad y Estado:
­ Sociedad: asociación de hombres libres que tienen todos sus derechos menos 
la coacción, la justicia privada
­ Estado: separado de la sociedad. Si el Estado incide o interviene en ella sin 
el consentimiento de esta, entonces es legítima la resistencia al poder estatal 
y el cambio  Adam  Smith (liberalismo  económico):  que el mercado  (la 
sociedad en este caso) funcione sin interferencias para alcanzar la mejor de 
las situaciones. Locke es lo que quiere. 

Si el Estado actúa para servir a la sociedad, tiene que haber alguna forma en que 
la sociedad se exprese para condicionar la actuación del Estado, que determine cuando 
puede intervenir y cuando no. Tiene que haber un órgano en el Estado que exprese los 
deseos de la sociedad, y por eso es el órgano supremo, el importante, el que toma las 
decisiones. En el planteamiento de Locke sólo puede ser el  Parlamento: único que 
representa   a   los   miembros   de   la   sociedad.   El   Parlamento   puede   expresar   el 
consentimiento de los ciudadanos.
El   Parlamento   requiere   dos   elementos:   confianza   de   la   sociedad  (trust)   y 
responsabilidad  ante ella (accountability). El Parlamento  goza de la confianza  de la 
sociedad y rinde cuentas de sus actos ante ella. La sociedad elige el Parlamento. Cada 
“x” tiempo en necesario que el Parlamento acuda ante la sociedad a dar explicaciones de 
qué   es   lo   que   ha   hecho   con   esa   confianza   (rendir   cuentas)   Esto   se   articula   con 
elecciones periódicas, es decir, que podemos volver a darle la confianza o quitársela y 
dársela a otro. Por eso, lo peor que puede hacer un político es mentir, porque al mentir, 
aparte de actuar moralmente mal, traiciona la confianza y no rinde cuentas ante nosotros 
ocultándonos motivos esenciales para juzgar su comportamiento (corrupción política) 
Se toman decisiones contrarias al interés de aquellos que nos han dado su confianza 

9
(como   el  político  estadounidense  y   presidente   de   su   país   entre  1993  y  2001,    Bill 
Clinton)
La   sociedad   civil   de   la   época   de   Locke   son   los   burgueses,   no   las   clases 
trabajadoras. El Parlamento se expresa a través de leyes generales, es el órgano supremo 
del constitucionalismo inglés, órgano esencial del Estado liberal que plantea Locke y se 
implanta   en   Inglaterra   tras   la   Revolución   burguesa.   Dice   hasta   dónde   llegan   las 
funciones   del   Estado   porque   expresa   la   voluntad   y   consentimiento   de   la   sociedad. 
También define los derechos de los ciudadanos.

Lo importante es que Locke justifica el Estado sobre la existencia del estado 
de naturaleza, que es el que tiene el derecho de propiedad

SUPUESTOS DOCTRINALES DE LA REVOLUCIÓN: EL 
CONSTITUCIONALISMO AMERICANO

Contexto histórico de la revolución americana
La revolución americana (1776) se produce un siglo más tarde que la inglesa. 
Las trece colonias que se declaran independientes son inglesas. Son ingleses que gozan 
de los derechos de los ingleses. La revolución norteamericana se produce cuando ya se 
ha producido la liberal burguesa y ya disfrutan de los derechos de los ingleses.
Los primeros colonos americanos que recibía en 1620 la actual Nueva Inglaterra 
son   los   célebres   padres   peregrinos   a   bordo   del   Mayflower   caracterizándose   por   ser 
puritanos   disidentes  buscadores  de  libertad  religiosa   que   no   pudieron   encontrar   en 
Inglaterra  a causa de la persecución religiosa llevada a cabo por Jacobo I al imponer 
durante su reinado entre 1603 y 1625 el anglicanismo a todos los súbditos.

<<Texto   del   “Mayflower   Compact”   (Convenio   del   Mayflower)


”En el nombre de Dios, Amén.

10
Nosotros, cuyos nombres están escrito debajo, los sujetos leales de nuestro Temible Soberano 
Señor Rey Jaime, por la Gracia de Dios, de Gran Bretaña, Francia e Irlanda, Rey, Defensor de la 
Fe. Habiendo emprendido para la Gloria de Dios, y el Avance de la Fe Cristiana y el Honor de 
nuestro Rey y Patria, una travesía para  plantar la primera colonia en las Partes Norteñas  de 
Virginia; hacemos por estos presentes, solemne y mutualmente en la Presencia de Dios y unos 
con otros, pacto, y nos combinamos juntos en un Cuerpo Político Civil para nuestro orden y 
preservación y fomento de los fines antedichos; y por virtud de esto establecemos y aprobamos, 
constituimos   y   formamos,   tales   justas   e   iguales   leyes,   Ordenanzas,   Actas,   Constituciones   y 
Oficios, de tiempo en tiempo, según sea considerado muy propio y conveniente para el Bienestar 
General de la Colina, a la cual prometemos toda la Obediencia y Sumisión debidas. En fe de lo 
cual hemos subscrito nuestros nombres a esto en Cape Cod el once de Noviembre, en el Reino de 
Nuestro Soberano Señor Rey Jaime de Inglaterra, Francia e Irlanda, el dieciocho y de Escocia, el 
cincuenta y cuatro.
Anno Domini, 1620” >>

Por tanto, en 1620, antes de la primera revolución, los peregrinos del Mayflower 
ya hablaban del estado de naturaleza: están en tierra libre, de nadie y se constituyen en 
un cuerpo político civil. Es un contrato social como el de Locke. 
Delaware  es uno de los estados de los  Estados Unidos. Es conocido como el 
Primer Estado dado que fue el primero de las 13 colonias en ratificar la Constitución de 
los Estados Unidos. Limita al norte con  Pennsylvania, al este con el  río Delaware, la 
bahía de Delaware y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Maryland. El rey garantiza 
y confirma a esos pobladores que van a disfrutar de los derechos y libertades del pueblo 
inglés (Charter of Delaware)
Sólo se puede ser feliz bajo el disfrute de la libertad. Si además está incluida la 
libertad de conciencia.
El régimen de libertad burguesa de la época existía en el caso americano, con lo 
cual el movimiento independentista americano no busca una transformación radical de 
la propia sociedad. El constituyente americano busca que se le apliquen de verdad los 
derechos   de   los   ingleses   cuando   fueron   lesionados   por   el   Parlamento   inglés   al 
imponerles   un   impuesto,   pues   el   “enemigo”   del   americano   no   es   el   rey,   sino   el 
Parlamento.
El Parlamento inglés de 1776 y el rey inglés de 1688 se parecen mucho: son 
absolutos. Se están rebelando contra el poder absoluto. Con el Parlamento se sustituye 
el absolutismo monárquico por el constitucionalismo inglés (absolutista parlamentario)

11
En   Norteamérica   hay   en   cada   colonia   un   disfrute   de   la   libertad   y   del 
autogobierno. Ningún pueblo puede ser feliz sino existe libertad de conciencia. Está en 
la   Carta   de   las   colonias   (Mayflower)   y   en   las   otorgadas   por   el   rey.   Los   colonos 
garantizan su autogobierno y sus derechos. Además, para ellos, el  ius naturalismo, el 
estado de naturaleza es su realidad, la de sus abuelos. Una de las grandes tendencias del 
constitucionalismo americano es el  ius naturalismo  de matriz lockiana, algo que ellos 
ven como real. Se creen el pacto de unión y sujeción por las cartas. Se vuelve hacia 
Locke para establecer su propio autogobierno.
Pero   sobre   todo   se   vuelve   hacia   Grecia.   Una   segunda   influencia   del 
constitucionalismo   americano   es   un   modelo   de   referencia   clásico:   la   ciudad­estado 
griega, y por ello su ideal de gobierno es la pequeña república, la pequeña polis, y no 
una   monarquía   (Montesquieu)   Se   quiere   que   todos   los   ciudadanos   libres   participen 
directamente en las decisiones, plantear o defender que la libertad o autogobierno sólo 
es posible en espacios reducidos de territorio con poca población, tal y como eran las 
ciudades­estado griegas. Sólo ahí puede existir una verdadera democracia. Todas y cada 
una de las trece colonias que se rebelan contra la Corona serán esa pequeña República. 
El problema es que la pequeña república no va a ser viable. El constituyente americano 
parte de:
­ Derechos asumidos
­ Ius naturalismo realista de Locke
­ Necesidad de la pequeña república para ser libres

La federación norteamericana nace con la constitución americana (1787) y no 
once años antes en la revolución (1776), cuando sólo hay doce pequeñas repúblicas tipo 
Atenas o Esparta. Rompen con la metrópoli por la opresión del Parlamento, ratificado 
por   ejemplo   en   la   ley   sobre   importaciones   y   exportaciones   del   te,   es   decir, 
quebrantamiento   de   un   derecho   esencial   del   pueblo   inglés:   no   hay   impuestos   sin 
representación (No taxation without representation)
En el constitucionalismo norteamericano los derechos van a estar en la misma 
esencia   de   toda   su   constitución.   La   protección   será   la   gran   obsesión   del 
constitucionalismo americano, y, en particular, un derecho: el derecho a la tolerancia 
religiosa (muchos emigraron por ello)

12
Los derechos del pueblo inglés son protegidos a través del poder judicial. Lo 
vemos con el juez Coke (defensa de los derechos de los ingleses frente al rey o monarca 
absoluto  Jacobo I), con Cromwell (defensa de los  derechos  del Parlamento  frente a 
Carlos I), la Revolución Gloriosa (defensa de los derechos del pueblo o Parlamento 
inglés frente a Carlos II), la Revolución norteamericana (defiende sus derechos frente al 
Parlamento   inglés)   Es   decir,   que   ante   cualquier   forma   de   poder   absoluto,   siempre 
intentan ser forma de limitarlo. Esto es algo común a todos los constitucionalismos.

Resumen de los planteamientos revolucionarios americanos
La filosofía que sustenta la independencia tuvo su origen en el filósofo inglés 
John Locke, en su contrato social (especialmente el contrato de unión):
­ Los hombres nacen iguales
­ Los derechos son inalienables. Los más importantes son el derecho a la vida, a 
la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
­ Los gobiernos pueden gobernar sólo con el consentimiento de los gobernados
­ Los Estados se crean al servicio de la protección de los derechos. Cualquier 
gobierno puede ser disuelto cuando deja de proteger los derechos del pueblo

La Declaración  de Independencia  Americana (4 de julio de 1776) es la base 


fundadora del constitucionalismo americano.
  Pero en el caso americano las cosas se complican con el ideal de la pequeña 
república.   Existen   trece   colonias   independientes   entre   sí   que   establecen   una   unión 
confederada (confederación de Estados independientes entre sí) para luchar contra la 
metrópoli   mediante   un   tratado   internacional   entre   Estados   soberanos.   Estos   son  los 
Artículos de la confederación, elaborados en 1777 y aprobados en 1781
Tienen   su   propia   constitución   con   su   propia   organización   interna,   y,   sólo 
algunos, sus propias declaraciones de derechos.
El problema de las confederaciones es que son muy débiles, y particularmente 
inadecuadas a los casos de agresiones externas: una Dieta (o Estado) confederal llega a 
acuerdos que tiene que aprobar? cada Estado.
Ante esta debilidad se busca la creación de una unión más estrecha entre los 
Estados. Para ello se convoca la Convención de Filadelfia, que elabora la constitución 

13
de   los   Estados   Unidos   de   América   (1787)   creando   una   figura   hasta   entonces 
desconocida:   una  Federación   de   Estados,   una   unión   de   Estados,   esto   es,   un   nuevo 
Estado compuesto a su vez por Estados. Es el primer Estado federal de la historia, con 
un presidente de la República y dos cámaras legislativas (Congreso y Senado). La idea 
es salvar el ideal de la pequeña república, de la democracia  en  pequeños territorios 
manteniendo la existencia de esos Estados, pero, simultáneamente construir un Estado 
poderoso   que   sirva   de   protección   frente   a   las   amenazas   exteriores   sobre   todo.  La 
Convención  llamó  a las  elecciones  por las  cuales  George Washington  fue investido 
primer presidente de los Estados Unidos.
El   proceso   fue   delicado   y   estuvo   a   punto   de   fracasar,   pues   la   constitución 
requería la ratificación de todos los Estados, lo cual hacía necesario el equilibrio de 
intereses, que era muy difícil de obtener. Un punto imposible de encontrar acuerdo es el 
tema   relativo   a   la   declaración   de   derechos,   porque   cada   Estado   tenía   sus   propios 
derechos de los ciudadanos y no querían que aparecieran en una confederación, sino que 
sólo fueran exclusivos de su propio Estado. Una declaración de derechos común es una 
fuerza aproximadota. No puede existir igualdad absoluta y federalismo (los derechos del 
ciudadano de Texas no son los mismos que los del ciudadano de Nueva York) A esto se 
le   suman   las   particularidades   de   cada   Estado.   Donde   existe   autogobierno   no   puede 
existir igualdad absoluta entre los ciudadanos, es una contradicción.  Autogobernarse 
significa establecer las propias prioridades. Lo que sí debe existir es un estatus mínimo 
igual. Lo que no puede existir es que en unos sitios la esclavitud esté prohibida y en 
otros permitida. Hay un estatus mínimo y en la Convención de Filadelfia no se pusieron 
de acuerdo en esto. Lo hicieron después mediante la redacción de las diez primeras 
enmiendas de la constitución americana, que es donde se encuentra el núcleo esencial de 
la declaración de derechos de la constitución americana. Posteriormente se introdujeron 
otros derechos y otras enmiendas, pero cada vez ha resultado más difícil la modificación 
constitucional (de enmiendas) porque para introducir una enmienda en EEUU lo tiene 
que votar la Cámara Alta y la Cámara Baja (del Estado federal), y ratificarlo las ¾ 
partes de los Parlamentos de los Estados miembros.
En   el   curso   de   la   discusión   de   la   constitución   se   elabora   un   libro:  “El  
federalista” de ochenta y cinco artículos de periódico. Este libro lo publican tres autores 
bajo el pseudónimo de “Publio” que son Alexander Hamilton, John Jay y John Madison, 

14
padres constituyentes de Filadelfia. En este libro defienden la constitución parte a parte 
y en él aparecen todos los problemas del derecho constitucional desde 1787 hasta hoy.

 Los  checks and balances
   
Los checks and balances (pesos y contrapesos), que normalmente se equiparan a 
la división de poderes europea,  para el caso americano es algo más complejo.
El planteamiento es el mismo: un poder repartido es un poder que se va a auto 
limitar de manera mecánica. Si se concentra en un único punto es muy difícil limitarlo. 
En  Francia, España… (Europa central) se plasma en la división de los tres poderes 
clásicos (ejecutivo, legislativo y judicial) En América va a haber dos divisiones distintas 
de  poderes: una de tipo horizontal  (ejecutivo,  legislativo  y judicial),  y, otra de tipo 
vertical   (federación   y   Estados   miembros),   y   a   su   vez   hay   subdivisiones   según   la 
estructura administrativa de cada Estado (condados, etc.)
División de poderes horizontal
En   EEUU   hay   algunas   particularidades,   sobre   todo   para   la   época   del   siglo 
XVIII:
­   Poder   legislativo.   Lo   tiene   el   Parlamento   y   está   dividido   en   dos 
cámaras: cámara alta o Senado y cámara baja o Representantes. Juntas forman el 
Congreso   [En   España   el   equivalente   al   Congreso   americano   son   las   Cortes 
Generales,   divididas   en   Congreso   de   los   Diputados   y   Senado]   El   poder 
legislativo   tiene   la   particularidad   en   EEUU   de   que   la   cámara   alta   o   Senado 
representa a los Estados miembros de la federación y además lo hace de forma 
paritaria (todos tienen el mismo número de senadores: dos. Hay un total de cien 
senadores)   La   cámara   baja   o   Representantes   está   formada   por   ciudadanos 
americanos en proporción a la población. El Senado siempre va a contrapesar al 
Congreso y viceversa. Las decisiones del Parlamento requieren la aprobación de 
las dos cámaras.
­ Poder ejecutivo. Es el presidente de los EEUU: magistratura electiva. 
La primera diferencia respecto a otros Estados es que en ellos el poder ejecutivo 

15
lo tiene el rey. La segunda es que el presidente es elegido de forma indirecta: 
cada Estado elige unos votos presidenciales. Roosevelt
­ Poder judicial. Es de origen anglosajón. Es mucho más que lo que 
pronuncia las palabras de la ley. El poder judicial es muy fuerte. En 1803, en 
Madbury v. Madison, el Tribunal Supremo norteamericano ‘anula’ o inaplica 
una ley por ser contraria a la constitución. Es la primera vez que ocurre en la 
historia, es una de las decisiones más importante en la constitución del Derecho 
constitucional. El juez J. Marshall es el que preside el Tribunal Supremo.
El poder  judicial  puede contrapesar  al  poder legislativo.  El presidencial  y el 
parlamentario tienen legitimidad democrática: los dos tienen poder apoyado por 
el pueblo.

División de poderes vertical
División del poder entre federación (unión federal) y Estados libres. Dentro de 
cada Estado lo dividen horizontalmente, con lo cual desmenuzan el poder en muchos 
trocitos, lo que explica que sea el único país que desde el siglo XVIII no ha tenido 
ninguna dictadura. Además, la limitación del poder en el caso americano va a plantear 
otros dos puntos de apoyo: los derechos que desde el principio se consideran sagrados, 
inviolables   por   parte   de   ninguna   autoridad   y   apoyados   y   defendidos   por   un   poder 
judicial muy fuerte, es decir, que aunque mayorías parlamentarias u opiniones públicas 
quisieran limitar los derechos, el poder judicial va a defenderlos. Un ejemplo es el caso 
actual   de   los   presos     de   Guantánamo.   Al   Tribunal   Supremo   lo   nombra   el   Senado 
americano a propuesta del presidente.
Hay una serie de instituciones americanas que impregnan toda la vida pública 
americana y se basan en la idea de que el ciudadano americano es ciudadano de la 
pequeña república y participa actualmente en la vida pública, lo que supone que en 
EEUU cuanto más bajo es el nivel territorial, más instituciones de democracia directa 
existen. Esto en Europa no va a ocurrir. Esto da lugar a un sistema diferente del europeo 
continental de raíz francesa. Lo que es cierto es que en los últimos decenios del siglo 
XX, estos instrumentos típicos de los americanos cada vez van a tener más reflejo en la 
construcción de nuestro Estado constitucional.

16
SUPUESTOS DOCTRINALES DE LA REVOLUCIÓN: EL 
CONSTITUCIONALISMO FRANCÉS

Rasgos característicos
Es   el   que   va   a   inspirar   nuestras   estructuras   hasta   los   años   70­80   (entonces 
influencia americana) La Revolución francesa tiene un elemento muy diferenciador: la 
idea de ruptura como rasgo característico, de fractura de época. La inglesa se enmarca 
en la continuidad, sólo cambian las elites gobernantes (del rey al Parlamento burgués y 
noble) En el caso americano también hay continuidad (rompen lazos con Reino Unido, 
pero no con el sistema económico social, sino porque siguen autogobernándose de la 
misma forma)
El caso  francés  conlleva  además  la  transformación  social  radical  además  del 
cambio   político.   Es   una   revolución   socio­económica   que   pretende   una   separación 
radical con lo anterior. No hay derechos del pueblo francés. Hay la fundación de un 
Estado francés que no acepta nada de lo anterior, es más, que se construye frente a lo 
anterior.   En   comparación   con   los   anglosajones   son   revolucionarios   completamente 
radicales.

Influencias importantes del pensamiento inglés
Los pensadores  que influyen en el pensamiento  francés  son Locke, Voltaire, 
Montesquieu…pero el más representativo es Rousseau.

JEAN­JACQUES ROUSSEAU
Rousseau (1712­1778) es el tercer gran pensador racionalista (Hobbes, Locke y 
Rousseau) Sus obras más relevantes son el “Contrato Social”, el “Discurso sobre las  
Ciencias y las Artes”  y el  “Discurso sobre el origen de las desigualdades entre los  
hombres”
Es   un   pensador   racionalista   tremendamente   crítico   con   el   método   racional. 
Critica a los racionalistas (sobre todo en el  Discurso sobre las Ciencias y las Artes) 
porque considera que todos los análisis racionales olvidan dos claves esenciales para 

17
entender el comportamiento humano: los sentimientos y que el hombre no actúa nunca 
de forma individual, sino en el seno de una comunidad.
Para Rousseau los sentimientos condicionan el comportamiento humano y por 
tanto   cualquier   argumento   racional   que   tenga   en   cuenta   los   sentimientos   será 
incompleto. 
También Rousseau tiene una idea de comunidad, de hombre vinculado al resto 
de hombres y ya no de comportamiento del hombre aislado. El hombre es un animal 
comunitario.   Con   esto,   Rousseau   cambia   las   premisas,   por   lo   que   llega   a   distintas 
conclusiones.
Rousseau parte del estado de naturaleza y critica el estado de naturaleza que 
pensaban los demás racionalistas (Hobbes, Locke) porque lo considera irreal. Rousseau 
describe el estado de naturaleza como un estado de primitivismo. El hombre es poco 
más que un bicho que evoluciona, que va cambiando, lo cual quiere decir que tiene 
limitadas   capacidades   cognitivas   (es   irracional)   y   falta   de   orientación   moral   de   la 
conducta. Y sin embargo orienta su conducta sobre la base de dos sentimientos: el amor 
hacia sí mismo y la piedad.
 > El amor hacia sí mismo es un amor de tipo no comparativo, es la búsqueda del 
propio bienestar.
> El sentimiento de piedad es un contrapeso que le convierte en un ser sociable. 
Es la aversión hacia el dolor ajeno, el no tener intención de causar dolor ajeno sino más 
bien compadecerse de él.
El estado de naturaleza es pacífico y no da lugar a la guerra de todos con todos. 
El amor hacia sí mismo garantiza la supervivencia, y, la piedad, la creación de lazos 
comunitarios entre hombres, como es la piedad.
Este estado de naturaleza no gusta demasiado a Rousseau (y probablemente sea 
el más   real de todos) porque es un estado primitivo  y los  bichos  no son libres. La 
libertad es la posibilidad de tomar decisiones racionalmente (no confundir con instinto) 
La descripción de Rousseau del estado de naturaleza es ambivalente: hay una ausencia 
de poder coactivo por lo que el hombre no puede ser totalmente libre. La verdadera 
libertad es tener todos los argumentos para tomar una decisión racionalmente, aunque 
sea   equivocada   (distinto   de   instinto)   Rousseau,   frente   al   proceso   evolutivo   que 

18
convertirá al hombre animal en un ser racional capaz de decidir, tiene un sentimiento 
ambivalente:
­por una parte, en ese proceso de civilización el hombre pierde la situación de 
ausencia de libertad absoluta (sin racionalismo) que caracteriza su estado de naturaleza
­por otra, al convertir al hombre en racional le va a permitir de verdad ser libre.
Lo más característico del proceso de civilización será la conversión del amor a sí 
mismo en amor propio. El amor propio ya no es un sentimiento puro, el simple bienestar 
de cada uno. Es ya de tipo comparativo: la búsqueda de más bienestar que el de al lado. 
La piedad tiende a desaparecer.
En   este   proceso,   a   través   de   la   evolución,   el   hombre   cae   en   el   estado   de 
naturaleza de Hobbes, en la situación de hostilidad generalizada y donde cada uno busca 
tener lo máximo a costa de los demás sin ningún tipo de piedad o consideración frente 
al resto.
Para   Rousseau   este   no   es   el   estado   de   partida,   sino   el   de   llegada   como 
consecuencia del proceso de civilización. Es en ese instante donde se produce el “astuto 
engaño de los propietarios ricos” Esto es el engaño de Hobbes y de Locke, porque el 
estado al que el hombre ha llegado es un estado de hostilidad, de inseguridad física, de 
guerra   de   todos   con   todos,   y   estamos   dispuestos   a   sacrificar   lo   que   haga   falta   por 
nuestra   seguridad.   Los   propietarios   ricos   en   esta   situación   engañan   al   resto   de   los 
hombres   garantizándoles   su   seguridad   y   garantizando   Locke   su   propia   propiedad 
mediante la creación de un Estado tiránico que asegure el status quo (la situación actual, 
la situación alcanzada)
Proceso civilizatorio  amor propio  acumulación de riqueza  inseguridad 
  acuerdo que asegure a los ricos sus propiedades y la seguridad física a los pobres 
(Locke y Hobbes simultáneamente) Los derechos de Locke son los de los propietarios 
ricos.
Para solucionar el asunto del Estado tirano hay que hacer un contrato social 
distinto, que cree una asociación porque el proceso civilizatorio no tiene marcha atrás. 
La asociación debe defender por igual a todos sus miembros, no más a unos que a otros 
y en la que además no nos obedezcamos más que a nosotros mismos, es decir, no a la 
creación de un leviatán que nos domine, de un Estado en manos de unos pocos. Si sólo 

19
nos obedecemos a nosotros mismos recuperaremos la libertad que teníamos. Esto se 
hace:
Entregamos todo a la asociación o comunidad, todos los derechos a favor de la 
comunidad. Lo entregan todos los miembros (en Hobbes se entrega todo a favor de un 
tercero) Enajenamos nuestros derechos naturales a cambio de nuestros derechos dentro 
de esa colectividad (derechos civiles) Cambian las libertades naturales por las libertades 
civiles, reconocidas en esa asociación.
La asociación se gobernará o limitará la libertad civil a través de un instrumento 
omnipotente: la voluntad general, la de la comunidad.
La voluntad general
La voluntad general es la voluntad de la comunidad. Obedecer a la voluntad de 
la   comunidad   es   obedecernos   a   nosotros   mismos   porque   somos   miembros   de   esa 
comunidad. La voluntad general es soberana, omnipotente e irradia de la comunidad. 
No es el rey, ni una asamblea representativa, ni Hobbes o Locke. La voluntad general se 
encuentra en la propia comunidad. Es la voluntad de los ciudadanos.
Para asegurar que la voluntad general es la de los ciudadanos, Rousseau hace 
una distinción general. La voluntad general es la voluntad derivada de la deliberación 
pública de todos los ciudadanos una vez eliminados los interese particulares de cada 
uno. 
Rousseau es partidario radical de la democracia directa (de todos los ciudadanos) 
La voluntad general no es lo mismo que la voluntad de todos. La voluntad de todos es la 
suma   de voluntades  individuales.  La voluntad general  es la suma de las voluntades 
individuales  una vez eliminados  los intereses  particulares  de cada uno. La voluntad 
general para que no sea opresiva debe ser la de un ciudadano particular que tenga en 
cuenta los intereses del conjunto y no los propios.
Características de la voluntad general
Vamos a situar en la voluntad general el poder soberano (por las características 
de Bodino: inalienable, perpetua, originaria, indivisible, no sometida a leyes, no puede 
obligarse ni a sí misma ni a sus sucesores)
“Poder supremo no sometido a ningún otro tipo de poder” La voluntad general 
carece de ningún límite. Hay que conseguir que sea esa voluntad expresión del conjunto 
de la voluntad de todos los ciudadanos. Por ello ha de reunir unas características.

20
La voluntad general no es igual a la voluntad de todos (agregación de voluntades 
individuales) La voluntad general se forma a partir de la voluntad de todos una vez 
excluido  el  interés  particular  de cada  uno: hay  que seguir decisiones  racionales,  no 
seguir “caprichos” o intereses particulares. La voluntad general es el resultado racional 
tras haber visto todos los argumentos.
Cuando   se   desobedece   a   la   voluntad   general,   realmente   se   desobedece   a   sí 
mismo, se contradice a sí mismo porque sigue sus caprichos, sus instintos, y no su 
razón. Por eso la voluntad general no puede ser tiránica o despótica, y la obediencia a la 
misma es natural porque quien desobedece hace su capricho, no su razón.
Para   eso   la   voluntad   general   ha   de   estar   bien   formada,   ha   de   ser   verdadera 
voluntad general, y se necesita:
­ Que sea general objetiva: que interesa a todos los miembros de la sociedad. 
La voluntad general se ocupa de aspectos objetivamente generales, afecta a 
todos y por eso tiene que tener forma de ley.
­ Que   sea   general   subjetiva:   expresa   la   opinión   de   todos   porque   a   todos 
interesa y por todos ha de ser discutido. 
Rousseau era un demócrata radical porque consideraba que la única forma de 
gobierno respetuosa con la libertad del hombre es la democracia directa: ciudadanos 
reunidos en asamblea que deciden lo mejor para la comunidad. Esto es un problema 
cuando accedemos a poblaciones más amplias. En su obra “Consideraciones sobre el  
gobierno de Polonia” acepta la presencia de representación como mal menor derivado 
de limitaciones prácticas.
  ­   Que  los  ciudadanos  estén  preparados  para  discutir  los  asuntos  de interés 
general, es decir, conocer los criterios para tomar la decisión racional (eliminar intereses 
particulares y conocer)
Rousseau   dice   que   los   ciudadanos   analfabetos   no   pueden   participar   en   una 
deliberación pública. Los ciudadanos deben estar debidamente educados. Insiste en la 
enseñanza con su obra pedagógica “Emilio”, acerca de cómo educar a un ciudadano.
Pero  además   hay  que  retirar  a  la  Iglesia   todo  el   campo   de  la  educación.  El 
ciudadano debe ser educado en la ciudadanía  porque hay que enseñarle a distinguir 
entre   su  interés  y  el   interés   en  conjunto,   hacerle  saber  al   ciudadano   cuáles   son  los 
elementos   esenciales   de   convivencia   que   deben   ser   tenidos   en   cuenta   a   la   hora   de 

21
participar  en la formación  del interés  general.  Si no lo hace  es  imposible  que  sepa 
separarse   de   sus   intereses   particulares,   y   entonces   no   hay   voluntad   general,   sino 
voluntad de todos.
En Rousseau encontramos la paradoja de la libertad “Cuando uno desobedece 
a   la   voluntad   general   se   desobedece   a   sí   mismo”.   La   coacción   del   Estado   es   una 
coacción aparente, para hacer que se cumpla la ley. Realmente el Estado enseña cuál es 
su verdadera voluntad, lo que debe hacer. Rousseau es un pensador que hoy nos genera 
un sentimiento contradictorio. Es demócrata radical y, para muchos, el padre de los 
totalitarismos (fascismo y comunismo) porque la construcción que él hace carece de 
límites. La de Locke da lugar necesariamente a un gobierno limitado; aristocrático pero 
limitado   (limitado   por   los   derechos   ya   que   cada   cuatro   años   se   elegían   los 
representantes) Pero Rousseau genera un poder ilimitado (la voluntad general, soberana, 
sin límites) hasta el punto de que quien la desobedece actúa contra sí mismo. Y todo 
sustentado en que la voluntad general no va a ser despótica porque va a ser la expresión 
de todos los ciudadanos debidamente educados. Para Rousseau castigar es reeducar.
Esto se lo creen los que consideran que sólo unos pocos están preparados para 
saber cuál es el mejor destino de una comunidad, y que por tanto todos los demás deben 
estar excluidos de la formación de otra voluntad, ya sea porque son de otras razas o bien 
de otras clase sociales. La vanguardia del proletariado son los que saben qué es lo bueno 
para   la   comunidad.   El   personaje   que   realmente   puede   expresar   la   voluntad   de   la 
comunidad es el führer (líder)
En   Rousseau   hay   un   elemento   claro   del   concepto   de   ley.   El   contrato   es   la 
ideología de la limitación del poder, y Rousseau se encuentra en la ideología de la no 
limitación del poder.

22

También podría gustarte