Está en la página 1de 6

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 2

PLANEACIÓN Y BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519

ESTUDIANTE: Beatriz
TUTORA: Liliana Yazmin Chavarro

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

BARRANCABERMEJA, JUNIO 09 DEL 2020


1. Planeación del texto argumentativo

El papel del juego en la educación infantil


Tema escogido
Título del texto argumentativo Juego a través del dibujo
(teniendo en cuenta el tema y
los diferentes argumentos para
el texto argumentativo)
El juego es un método de como los niños y
niñas de la primera infancia representa el
Tesis (Idea o argumento que juego infantil por medio de sus dibujos, ya
vas defender mediante su texto que el dibujo es un medio de comunicación.
argumentativo) Además, a través del juego en el dibujo los
niños expresan sus sentimientos,
emociones, deseos o preocupaciones.
Argumento 1 (razón para el dibujo ha sido fundamental en las
defender tu punto de vista) escuelas educativas de la primera infancia,
conectada con otra cita o ya que por medio de este método el niño
paráfrasis de uno de los puede reflejar la realidad social y cultural,
artículos trabajados en la tarea para que ellos así puedan tener
2 (Aplicando las normas APA conocimiento de las principales prioridades
en la cita) y necesidades de los niños.

Argumento 2 (razón para los niños muchas veces no saben expresar


defender tu punto de vista) sus pensamientos o sentimientos, pero al
conectada con una cita de momento de hacer un dibujo el niño puede
menos de 40 palabras de la expresar muchas cosas además que lo
tarea 2 de una de los artículos hace de una manera inconsciente. Pudiendo
trabajados (Aplicando las llegar a plasmar todas sus inquietudes al
normas APA en la cita) momento de dibujar. Ya que la ilustración de
la imagen puede llevarnos a comprender los
comportamiento y pensamientos de los niño
o niña.
Además, el juego infantil es una actividad
que se realiza por placer y se puede elegir
con libertad. Permitiendo al niño por este
medio conocer el mundo que lo está
rodeando, así poder adaptarse a él, ya que
durante el juego los niños pueden crear un
Argumento 3 (razón para mecanismo para poder adecuarse a la
defender tu punto de vista) situación que lo rodea. Permitiéndolo
conectada con otra cita o expresar sus temores y frustraciones, como
paráfrasis de uno de los también sus triunfos al momento de jugar.
artículos trabajados en la tarea los trabajos que han analizado las
2 (Aplicando las normas APA contribuciones del juego al desarrollo
en la cita o paráfrasis) infantil permiten concluir que el juego, es
una actividad por excelencia de la
infancia, es vital e indispensable para el
desarrollo humano. El juego temprano y
variado contribuye de un modo muy
positivo a todos los aspectos del
crecimiento. (Cabrera et al, 2010, pág.
199).
Conclusiones (ideas más Tanto el dibujo como el juego, es un papel
importantes de tus argumentos importante en la etapa de desarrollo del niño
y que sustentan tu tesis) o niña ya que este es un medio de
expresión. El juego y el dibujo constituyen
actividades expresivas que ocupan gran
parte de la vida del desarrollo del niño y
esta contribuyen gran parte en el desarrollo
integral. Ya que el niño goza expresándose
a través de los dibujos, ya que por este
medio el niño puede expresar aquello lo que
le interesa y desea.

2. Borrador del texto argumentativo


Juego a través del Dibujo

El juego es un método de como los niños y niñas de la primera infancia


representa el juego infantil por medio de sus dibujos, ya que el dibujo es un
medio de comunicación. Además, a través del juego en el dibujo los niños
expresan sus sentimientos, emociones, deseos o preocupaciones. “El dibujo ha
sido utilizado en el ámbito de la infancia, para conocer la realidad social de los
niños, además de esta manera poder construir un currículo basado en la
interacción y conocimiento de las prioridades, necesidades del estudiantado.”
(Chacón-Gordillo y Sánchez-Ruiz, 2009; Jiménez-Yañez y Mancinas-Chavez,
2009; Mowling, Brock y Hastie, 2006; Stokrocki, 2000, pág. 2).

El dibujo y el juego ha sido fundamental en las escuelas educativas de la


primera infancia, ya que por medio de este método el niño puede reflejar la
realidad social y cultural, para que ellos puedan tener conocimiento de las
principales prioridades y necesidades de los niños.

El juego infantil es considerado como la reconstrucción de una situación


imaginaria compuesta por una serie de reglas de conducta que el niño o la
niña debe cumplir, queda claro que los patrones de juego infantil
representados por los niños y niñas son reproducciones del entorno social y
cultural donde se circunscriben. [CITATION Vyg79 \p 13 \l 9226 ].

los niños muchas veces no saben expresar sus pensamientos o


sentimientos, pero al momento de hacer un dibujo el niño puede expresar
muchas cosas además que lo hace de una manera inconsciente. Pudiendo
llegar a plasmar todas sus inquietudes al momento de dibujar. Ya que la
ilustración de la imagen puede llevarnos a comprender los comportamiento y
pensamientos de los niño o niña.

“En el ámbito escolar es habitual el uso del dibujo como referencia del nivel
de desarrollo educativo, así como instrumento para evaluar conceptos y
representaciones de ocio” (Sanz-Lobo y Romero-González, 2009).

Además, juego infantil es una actividad que se realiza por placer y se


puede elegir con libertad. Permitiendo al niño por este medio conocer el mundo
que lo está rodeando, así poder adaptarse a él, ya que durante el juego los
niños pueden crear un mecanismo para poder adecuarse a la situación que lo
rodea. Permitiéndolo expresar sus temores y frustraciones, como también sus
triunfos al momento de jugar.

Es decir, El trabajo que han analizado las contribuciones del juego al


desarrollo infantil permiten concluir que el juego, es una actividad por
excelencia de la infancia, es vital e indispensable para el desarrollo humano.
El juego temprano y variado contribuye de un modo muy positivo a todos los
aspectos del crecimiento. (Cabrera et al, 2010, pág. 199).

Tanto el dibujo como el juego, es un papel importante en la etapa de


desarrollo del niño o niña ya que este es un medio de expresión. El juego y el
dibujo constituyen actividades expresivas que ocupan gran parte de la vida del
desarrollo del niño y esta contribuyen gran parte en el desarrollo integral. Ya
que el niño goza expresándose a través de los dibujos, ya que por este medio el
niño puede expresar aquello lo que le interesa y desea.
3. Referencias bibliográficas.

Gordillo, M. Gómez, M. Sánchez, S. Gordillo, T. y Vicente, F. (2011). El


juego infantil un mundo de cambio Revista de Psicología, Vol.1, (pág. 197-
206). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832328020

Moragón, F., Martínez, V. (2015). Juegos de niñas y juegos de niños:


Estudio sobre la representación del juego infantil a través del dibujo,
revista educación. Vol. (40) (pág1-17).
https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44043204001/index.html

También podría gustarte