6
Instalación de la red.
John Erick
Orellana
Leila –
Speranza.
Act.6
1- El hardware necesario para la instalación son tarjetas de conexión a la red,
estaciones de trabajo como los racks, servidores, repetidores, bridges, routers,
concentradores, cables, periféricos auxiliares o unidades UPS o guías para
equipos modulares.
2-
Windows 2000.
Windows 2000 Server
Windows Server 2003.
Windows Server 2008.
Windows Server 2008 R2.
Windows Server 2012.
Windows Server 2016.
Windows Server 2019.
Ventajas.
Fácil de administrar: Este sistema operativo tiene una gran facilidad de uso, lo
cual lo convierte en el más comercial del mercado.
Posee una extensa documentación oficial.
Menor tiempo de desarrollo: Gracias a una gran inversión de Microsoft y de la
mano de una gran comunidad de desarrolladores, se logró facilitar mucho el
desarrollo de aplicaciones y sistemas que corran sobre servidores Windows.
Fácil aprendizaje: La curva de aprendizaje para Windows es sumamente inferior
a la de otros Sistemas Operativos, según indica Microsoft.
Desventajas.
Costoso: Es necesario pagar por la licencia para poder utilizarlo.
Seguridad: Pese al esfuerzo de Microsoft y publicidad, Windows es uno de los
Sistemas Operativos con más bugs o fallos a nivel de seguridad. Probablemente
por ser uno de los más utilizados en el mundo.
Complejidad: Pese a lo que Microsoft indica, es necesario contar con los
conocimientos de un administrador avanzado para la instalación y
configuración de alto nivel.
Poco estables: Su estabilidad y rendimiento no es muy bueno, consume mayor
cantidad de recursos comparado a otros Sistemas Operativo para servidores.
5- Podemos identificar un servidor mediante el nombre (hosname), Domain name
(nombre del dominio de la organización).
Fully qualified domain name: Es la denominación del servidor juntado el
nombre del servidor con el nombre de dominio.
6- Es importante etiquetar servidores de tal manera que su localización sea rápida
y precisa, facilitando al mismo tiempo las labores de mantenimiento y de
búsqueda de averías en su caso. Las normas que recogen la forma de identificar
y etiquetar los componentes de una instalación de cableado estructurado son:
TIA/EIA 606-A
ISO/IEC 14763-1
EN 50174-1.