La historia del plagio en el diseño gráfico (y en otros muchos ámbitos) es muy
larga y tan vieja como el diseño mismo, y por poco que indaguemos en la red, encontramos multitud de ejemplos de trabajos curiosamente muy parecidos a otros realizados anteriormente, más ahora que la globalización ha facilitado la exposición de todo tipo de expresión creativa que, al igual que se ha facilitado el alcance al público, también ha facilitado el plagio al artista pues el público es anónimo y a través de las plataformas digitales es posible rescatar ilegalmente el trabajo de otros artistas para ser presentados como propios, es por eso que en este escrito se abordarán temas como el homenaje y la inspiración al ser tópicos que funcionan a modo de defensa para el artista o persona que plagia de forma indiscriminada. Si se realiza una introspección en cuanto a multitud de casos en los que diseñadores se han “inspirado” en trabajos anteriores realizados por otros compañeros como soporte conceptual para representar situaciones o realidades podemos encontrar que es un fenómeno repetitivo y que afecta tanto a grandes como pequeñas entidades en el diseño o el arte en general. Opuesto a lo dicho anteriormente, también se han creado comunidades fomentadas en valores alrededor de lo que es original y al rechazo al plagio, sirviendo como refugio y denuncia hacia los actos creativos malintencionados, un ejemplo de esto es el caso de H&M. Alrededor del 2008, Tori LaConsay, una ilustradora de Atlanta, Georgia decidió tratar de hacer más felices a sus vecinos en su camino al trabajo, así que diseñó y puso en una valla un mensaje muy positivo que decía “Te ves muy bien hoy” u originalmente, “You look nice today” con un corazón rojo, sin embargo, en el 2012, la firma sueca Henz & Mauritz la buena idea de sacar unos productos con un mensaje positivo que levantara el ánimo de sus clientes. Así que encargaron a alguno de sus diseñadores que se encargara del trabajo. El resultado un cojín y un felpudo con el mensaje “You look nice today”. Como respuesta ante este suceso, LaConstay envió un correo a la web regrestsy.com quejándose de que H&M le había robado el diseño alevosamente, el suceso se volvió un tópico viral dentro de la plataforma. Automáticamente los lectores de la web empezaron a denunciar en redes sociales el caso del plagio y gradualmente se agravó el suceso, el muro de Facebook de H&M empezó a llenarse de mensajes de reprobación y queja, y la marca apenas reaccionó publicando mensajes como este: “Pedimos perdón si alguien pensó que hemos copiado, lo que nunca fue nuestra intención (…) Simplemente nos hemos inspirado, después de ver muchos mensajes, para crear algo similar en una fuente diferente, cambiando tamaños de letra y poniendo el corazón en un lugar diferente”. Así es expuesto en la plataforma de noticias del reino unido Dailymail.uk. Ahora bien, es muy común del artista el temor a que su trabajo se parezca demasiado al de otro y que, como consecuencia, se le acuse de robar ideas. A veces, incluso es posible pensar en una idea que resulta tan genial que puede pensarse: “esto tiene que existir, alguien debe de haber escrito algo sobre esto. Es imposible que yo sea el primero al que se le haya ocurrido semejante genialidad”. No obstante, es necesario reconocer que hace no mucho era imposible ser consciente de qué se ha diseñado con el paso del tiempo en distintos lugares del mundo,