Grupo: 301307_51
Curso: 301307A_224
Presentado a
Yenny Alexandra Mendez
Esta actividad permite conocer el proceso que evidencia Proceso de producción de pollo para el
consumo humano en Colombia a través de una tabla se describirá cada parte del proceso y luego se
evidenciara lo aprendido con grafico (mapa mental) por ultimo en una tabla se consignaran los aportes
semánticos dados por el aprendiz
OBJETIVOS
Tabla 1
Descripción del Proceso de producción de pollo para el consumo humano en Colombia
Mapa mental
Ilustración de la descripción del Proceso de producción de pollo para el consumo humano en
Colombia
Tabla 2
Descripción aportes semánticos
Sopa de letras
1. Completar la información de la tabla I describiendo: El proceso de producción de pollo para el consumo
humano en Colombia.
Incubación: Este es el inicio del proceso, en el que llegan los huevos fértiles a las plantas
de incubación, estos huevos provienen de granjas que manejan material
genético, exactamente se debe esperar 18 días, posteriormente de trasladan
a las nacederos en los que reposan por 3 días, en el momento que nacen los
pollos, son clasificados por su sexo y de forma simultanea se les aplica su
respectiva vacuna
Granja: Todas las granjas de engorde de Colombia deben estar registradas ante la
entidad ICA (Instituto Colombiano Agropecuario, ya que es la entidad
encargada de vigilar la producción pecuaria, estas granjas deben manejar el
programa de bioseguridad, ya que garantizan la salud animal y buen manejo
que permite que los pollos crezcan bajo un régimen sanitario y de nutrición,
el alimento que reciben estos animales son procesados en plantas
especializadas a base de maíz sorgo soya, vitaminas y minerales teniendo en
cuenta cada etapa de su crecimiento
Recepción de Los camiones y jaulas deben garantizar una serie de requisitos sanitarios que
aves en la planta: evitan la propagación de enfermedades, además de abonar un servicio en el
que los pollos eviten el estrés durante su desplazamiento de un lugar a otro
Recepción ante mortem: esta parte del proceso debe asegurarse del cuidado
además debe verificar que las aves cumplan con un ayuno, ya que evita
cualquier tipo de contaminación en la etapa de faenamiento.
Evisceración: Recepción post mortem: esta etapa se considera un punto crítico en el que
deben asegurarse que no exista forma de contaminación por materia fecal, el
cual se considera tolerancia cero (0)
Enfriamiento: Es una de las etapas más importantes ya que se busca controlar el producto
que será de consumo humano y deben alcanzar un enfriamiento menor a los
cuatro grados centígrados 4ºC, la entidad sanitaria de verificación se asegura
que esta regla se cumpla constantemente.
Muestreo por Un médico veterinario oficial se encuentra a las afuera del proceso de
parte de invima: enfriamiento y es el encargado de verificar que se cumpla con los estándares
de la legislación sanitaria, cada análisis se desarrolla en laboratorios
autorizados por el INVIMA.
Despresé: La planta se encarga de clasificar cada parte del ave cumpliendo con las
diferentes exigencias del mercado, al igual que las demás etapas siempre se
asegura de evitar cualquier tipo de contaminación
Empaque: En la brevedad se busca empaquetar el producto mientras se cumple con los
requisitos de empaquetado.
Almacenamiento Se controla las condiciones sanitarias ( humedad y temperatura)
: garantizando la cadena de frio y asegurándose de la conservación del
producto
Transporte: Los vehículos deben contar con equipos que garanticen la cadena de frio y
por ende la calidad del producto, todo esto conjuntamente con el
procedimiento de saneamiento que realiza el personal de la planta, es decir
se cumple con todo lo establecido por la ley buscando que el consumidor
final quede satisfecho.
2. Con la información de la tabla I, elaborar un mapa mental (Imágenes). Software para diseño del mapa
mental: https://www.examtime.com/es/
3. Realice la descripción de los siguientes aportes semánticos en la tabla II:
Con sus propias palabras escriba la descripción del Proceso de Producción del pollo para el consumo
humano en Colombia
Descripción del El proceso de la producción del pollo para el consumo humano en Colombia,
proceso presenta 10 etapas (incubación, granja, recepción de aves en la planta, evisceración,
enfriamiento, muestreo por parte de INVIMA, desprese, empaque, almacenamiento
y transporte); cada una de las etapas anteriormente mencionadas presenta una serie
de protocolos que permiten que la sumario de este producto sea de óptima calidad,
además las plantas que realizan este proceso deben estar auditadas por INVIMA y
certificadas por el ICA, entidades que se aseguran de que se cumpla con cada una de
las normas establecidas.
Contexto:
Homeostasis: El proceso de Producción del pollo para el consumo humano en Colombia que
siguen las entidades certificadas y auditadas por INVIMA e ICA permite que cada
una de las etapas se cumplan a cabalidad haciendo del resultado final un éxito
Entropía: En el instante que se presente una falla en cualquiera de las etapas posiblemente
puede llegar a alterar la calidad del producto
4. Con los conceptos de la Tabla II, diseñar una sopa de letras, en el portal de educaplay:
http://www.educaplay.com/
Enlace para desarrolla la sopa de letras en línea:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2074901/html5/produccion_del_pollo.htm#!
CONCLUSIONES
Después de realizar el seguimiento a diferentes videos de apoyo, se realiza un itinerario para recopilar
información pertinente que nos direccione con claridad a realizar las diferentes tablas, mapa mental,
sopa de letras como también se denota que los estudiantes en forma colaborativa comparte información