Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras


o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir
el conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea
efectiva.

En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor


lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un papel o
la pantalla de una computadora o incluso una pared.

La comunicación escrita más antigua fue a través de pictogramas: son signos


o dibujos que representan un concepto o idea.

1.1. Características de la comunicación escrita

Escribir correos electrónicos es una manera de acortar la distancia.


 No es simultánea.
 Permanece en el tiempo. 
 Debe respetar reglas. 
 Las distancias no son un impedimento. 
 Los mensajes son planificados. 

1.2. Tipos y ejemplos de la comunicación escrita

Los libros no tienen una periodicidad y no están pensados para ser


descartados.

Las comunicaciones escritas pueden ser personales o estar diseñadas para


un público masivo. Además, pueden tener diferentes objetivos como informar,
convencer o entretener.

Algunos ejemplos de comunicación escrita pueden ser los siguientes:

 Folletos o volantes. 
 Cartas. 
 E-mails. 
 Diarios y revistas. 
 Libros. 
 Internet y todas sus variantes.

1.3. Importancia de la comunicación escrita

La comunicación escrita permite la difusión del conocimiento.

La comunicación escrita representa un antes y un después para la humanidad.


A continuación, algunas claves que permiten dilucidar su importancia:
 Permite la difusión del conocimiento. 
 El tiempo ya no es un obstáculo. 
 Las distancias se rompen. 
 Ayuda a los vínculos personales. 
 Enriquece la cultura. 

1.2. Elementos de la comunicación escrita


Dentro de los elementos que componen a la escritura se pueden
mencionar tres:

 Estructura
 Estilo. 
 Contenido. 

2. PROPIEDADES DE UNA BUENA REDACCION

Para tener valor comunicativo, todo texto debe tener dos clases de
propiedades: las superficiales, que se notan a simple vista, pues son la
ortografía y el uso correcto de los signos de puntuación; y las profundas, que
van más allá de lo que capta la mirada y hacen el escrito diferente a los demás.
Éstas son:
a) Adecuación: Cada texto es producido para ser utilizado en un momento
preciso y con determinada intención comunicativa. En la redacción también se
da un proceso de comunicación, y para que se realice efectivamente, el que
escribe (enunciador), debe seleccionar el código apropiado para expresarse,
esto es, adecuar la información al tipo de renunciatario al que se dirige:
alumnos, jóvenes, niños, posibles compradores, amas de casa, usuarios de un
servicio, empleados y otros. Además, si son mentalmente ágiles, pesimistas,
difíciles de complacer, ahorrativos, desilusionados, inquietos, ignorantes del
tema, etcétera.
b) Coherencia: Las ideas de un escrito están ordenadas de maneras lógicas y
enlazadas mediante los nexos y signos de puntuación correctos para permitir la
comprensión real del mismo. Se debe evitar el uso indebido de algunos
pronombres, de algunas preposiciones, de los gerundios y otros vocablos o
frases que le restarán claridad y harán parecer incoherente nuestro texto: "Lo vi
entrando a la escuela", puede confundirse si él entraba o el que lo vio; la
preposición a se usa para personas.
c) Cohesión: Cualquier texto constituye una unidad con un principio, un
desarrollo y una conclusión pero, al mismo tiempo, cada una de sus partes son
independientes entre sí.
Para que un texto tenga cohesión debe presentar unidad temática, es decir,
que trate sobre el mismo asunto, y disposición espacial que contribuye a
visualizar mejor su contenido: márgenes, sangrías, títulos, subtítulos,
apartados, capítulos, fechas, firmas, párrafos breves y claros que clasifiquen la
información y que estén debidamente enlazados por marcadores textuales.
3. ESTRUCTURA DE UNA REDACCIÓN
El proceso de creación y elaboración de un trabajo de investigación ha de
seguir algunas normas que faciliten su lectura. Un trabajo de este tipo consta
de diversas partes, que han de ordenarse.
REPORTE
El reporte es un escrito que debe tener una estructura interna y externa.
Estructura externa:
· Portada
· Índice
· Introducción
· Cuerpo del trabajo
· Conclusiones
· Bibliografía
Las portadas de un trabajo de literatura pueden ser de dos formas.
Primer forma .se utiliza cuando el trabajo académico es muy extenso, de más
de 10 páginas.
· Nombre de la institución, lugar donde se presenta.
1. Título del trabajo, anotando con letras mayúsculas.
2. Subtitulo.va entre paréntesis y se escribe dos o tres espacios abajo del
título con letra mayúscula inicial. Se emplean también mayúsculas cuando las
palabras lo necesitan por razones ortográficas.
· El nombre del estudiante. Si son varios, se anotan, Antes del nombre se
escribe la preposición por.
· Nombre del curso y número del grupo.
· Fecha de entrega.
En un reportaje de investigación el título es muy significativo, en el sentido de
que indica en primer lugar un contenido. Cuando se revisa una fuente de
información lo que normalmente se lee primero es el título. De ahí la necesidad
de que cumpla con ciertas características:
1. Concreto. Escueto y original.
2. Información exacta y fielmente acerca del contenido del trabajo.
3. Equivale a una síntesis de todo el contenido.
Segunda forma. Según el modelo MLA, se utiliza cuando el trabajo es menor
de 10 páginas.
· El nombre del estudiante. Si son varios, se anotan
· Nombre del profesor.
· Nombre del curso
· Fecha de entrega
· Título del trabajo, centrado.
ESTRUCTURA INTERNA
ÍNDICE. Antes de la introducción se incluye un índice, que refleje las grandes
divisiones en que se estructura el trabajo.
Constituye el resumen del índice general que figura al final del documento.
INTRODUCCIÓN. Es la parte inicial del trabajo y consiste en la presentación
del contenido. En ella se exponen los límites establecidos por el autor, se
explican la motivación que figura al final del documento.
CUERPO DEL TRABAJO. Es el desarrollo del contenido del texto por temas y
subtemas, que estructuran las materias de que se trata. Los su apartados han
de tener un título que especifique su contenido y deben ir numerados.

4. LA SOLICITUD
CONCEPTO:
Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va
dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante
los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que
se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos
destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se
puede hacer la instancia por uno mismo.
CARACTERISTICAS
La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas
directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen
izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para
facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las
anotaciones marginales que considere oportunas.
ESTRUCTURA
A) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos,
lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión,
centro de trabajo, etc.).
B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas
que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben
exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales
en que esté basada la solicitud.
Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se
termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la
documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la
documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a
la solicitud.
El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en
tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una
fórmula impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una
autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma (V.E.,
V.M.E., V.I., etc.)
C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra
SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración
con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por
ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte
esta petición de....
D) La despedida debe indicar:
Fecha: lugar, día, mes y año
Firma de quien presenta la instancia
Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la
instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,
DECANATO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE
EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE
ILUSTRISIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL EXCELENTISIMO
Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los
documentos públicos, debe evitarse el uso de formas arcaicas o de carácter
humillante. Por ejemplo, son innecesarias y debe evitarse expresiones como:
"es gracia que espero alcanzar", o "SUPLICO".
5. EL MEMORAMDO
El memorándum o memorando se refiere a algo que debe ser
recordado. Es una palabra que deviene del latín memorare que significa
“recordar”. Sin embargo, es una palabra que puede tener varios
significados según el contexto en el cual se emplee.
En el campo de la comunicación organizacional, se entiende por
memorándum aquel texto o comunicado escrito, que está destinado a un grupo
de personas en particular y, en el cual se puede hacer solicitud de un informe
de trabajo o se expones información de interés sobre uno o varios temas de
acción.
Características del memorando

Entre las características de memorando tenemos:

 Es una carta simplificada. Su función es comunicativa y busca recordar


acciones, actividades o establecer sanciones.
 Su texto es corto y trata sobre un único asunto.
 Su uso es interno en la organización.
 Los memorandos llevan membrete.
 Su redacción es lo más simple posible y se suprimen las palabras de cortesía.
 No puede sobrepasar una cuartilla.
 Lleva como título: Memorando.

Partes del memorando:

Nombre del documento: Es donde se coloca la palabra memorando de manera


centrada en página y en mayúscula.

Referencia: Es el número del memorando; esta numeración debe ser consecutiva.

Fecha: Se escribe la ciudad y la fecha del envío del mismo.

Encabezamiento: Este está compuesto por los nombres del destinatario y el remitente,
utilizando preposiciones como PARA y DE, respectivamente.

Asunto: Aquí se escribe un texto no máximo de cuatro palabras y se refiere al


contenido del memorando.

Texto: En esta parte se redacta el tema o propósito del documento.

Despedida: Esta parte es opcional; algunas personas la usan para colocar una frase
de cortesía, por ejemplo Atentamente.

Remitente: Parte del documento que lleva los datos de quien envía el memorando.

Iniciales: Se colocan las iniciales del remitente (mayúscula) y del transcriptor


(minúscula); dichas iniciales deben se separadas por /. (MM/el).
6. EL OFICIO
El oficio es un documento de carácter oficial, que se utiliza en los organismos
del Sector público y por extensión, en algunas instituciones educativas,
culturas, sociales y deportivas que no dependen del Estado.

El oficio es un documento protocolar que vincula, en especial, a las autoridades


de más alta jerarquía.

Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir


información, contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos diversos
de trabajo administrativo.
AREA DE DIFUSIÓN. El oficio se difunde en dos niveles: a nivel externo, es
decir fuera de una institución; y a nivel interno, dentro de ella.
A nivel externo, establece comunicación con personas ajenas a la entidad,
especialmente con aquéllas que ocupan cargos directivos.
A nivel interno, enlaza a los que desempeñan funciones de dirección dentro de
una entidad o institución.
FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS
–Los oficios de circulación externa son firmados solamente por la máxima
autoridad de la institución o por quien hace su veces. Sin embargo, en caso de
existir la necesidad de enviar oficios fuera de la institución, abordando asuntos
específicos de trabajo pueden los que dirigen los órganos internos hacerlos
redactar a nombre suyo y firmarlos, pero eso sí, sin comprometer la
responsabilidad de la referida autoridad.
-Los oficios de circulación interna son firmados por los que desempeñan cargos
directivos en la institución.
-Los que no desempeñan cargos directivos no están facultados para hacer uso
del oficio, porque no representan legalmente ni a instituciones ni a sus órganos.
Estas personas se comunican con sus superiores o entre ellas, según los
casos ,mediante memorandos, informes, cartas o solicitudes. Por lo tanto, el
oficio no puede ser usado a título personal, sino en representación de una
entidad o institución, o en mérito a un cargo directivo que se ocupa. Por
ejemplo ,lo usan los directores de los ministerios, los rectores, vicerrectores,
decanos, jefes de departamentos de la universidades; los directores de centros
educativos, etc.; y no así los trabajadores administrativos ni los profesores de
aula o de área que no desempeñen ningún cargo directivo.
CARACTERISTICA DE UN OFICO
Características psicológicas
 Posee una actitud cortés y amable.
 Busca impresionar positivamente al destinatario.
 Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
 Hay un receptor y un emisor.
Características formales
 Es larga y precisa.
 Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
 Busca dar información completa.
 Características lingüísticas
•Utiliza frases largas.
•Recurre a un vocabulario exacto y cortés.....
•Usa oraciones completas organizadas correctamente. •No abrevia las
palabras.
•Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.
•Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.

PARTES DE UN OFICIO.
1.-El oficio tiene las siguientes partes obligatorias:
a) Membrete
b) Lugar y fecha
c) Código
d) Destinatario
e) Asunto (no es obligatorio en los oficios redactados en formato.
f) Texto
g) Ante firma
h) Firma, pos firma y sello
i) Con copia
j) Pie de página.
2. Y las siguientes complementarias
-Nombre del año (obligatorio únicamente en los oficios de circulación externa)
-Referencia
-Anexo
7. EL CONTRATO

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite


derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es
un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y
está destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el
principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede
contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se
perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen
del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

¿Quién puede firmar el contrato?

Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes


tengan capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud
jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones. Pueden ser
partes del contrato:
1. Los mayores de edad (18 años).
2. Los menores de 18 años legalmente emancipados.
3. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los
padres o de quien los tenga a su cargo (si viven de forma
independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus
padres o tutores).

No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los


incapacitados.

Clasificación de contratos

1. Unilaterales y bilaterales
2. Onerosos y gratuitos
3. Conmutativos y aleatorios
4. Principales y accesorios
5. Instantáneos y de tracto sucesivo
6. Consensuales y formales o solemnes
7. Públicos y privados
8. Nominados o típicos e innominados o atípicos

También podría gustarte