Está en la página 1de 6

Código FGA-23 v.

03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 1 de 4

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ______________________

PROGRAMA: INGENIERIA AMBIENTAL__________________________

DEPARTAMENTO DE: CIVIL, AMBEINTAL Y QUIMICA _______________

CURSO: POLITICA Y LEGISLACION AMBIENTAL CÓDIGO: 165116

ÁREA: PROFUNDIZACION

REQUISITOS: 165106 CORREQUISITO: NINGUNO

CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEORICO


FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24-02-2020
INTRODUCCIÓN

Este curso hace parte del núcleo de formación de Estado y Poder, y para su
estudio es necesario que los estudiantes tengan claros los conceptos ambientales
básicos. El nivel de profundización temático es solo básico, por estar destinado a
estudiantes con niveles académicos avanzados. Se plantean lo temas y se remite a
fuentes de consulta para su profundización de acuerdo a las exigencias territoriales
y el interés del estudiante. Es importante que los estudiantes de este núcleo de
formación conozcan la problemática ambiental a nivel global y nacional, que ha
servido de fundamento para la adopción de las políticas por parte del gobierno
nacional en busca de un modelo de gestión orientado hacia el desarrollo
sostenible.

JUSTIFICACIÓN
Es necesario analizar y conocer el sistema de Política y Legislación ambiental en
Colombia, para adoptar las medidas de prevención mitigación y compensación
necesarias cuando se desarrollen proyectos u obras que afecten el medio
ambiente.

OBJETIVO GENERAL
Conocer el Derecho ambiental que existe en Colombia con el propósito de
diligenciar correctamente todos los procedimientos jurídicos administrativos y de
gestión de manera eficiente y acertada.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 2 de 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer de manera precisa los mecanismos de protección de los derechos


constitucionales.
 Conocer y analizar los decretos por el cual nació el actual ministerio del
medio ambiente.
 Analizar el sistema nacional ambiental según las disposiciones de la ley 99
del 93.
 Utilizar las herramientas con las que cuenta la comunidad en participación
ciudadana.
 Analizar cuáles son los lineamientos básicos para efectuar estudios de
impacto ambiental y planes de manejo ambiental, licencias Ambiénteles.
 Conocer todas las disposiciones legales a lo referente a
E.I.A., Estatuto de fauna Silvestre, Flora, Parques Nacionales Naturales,
Concesión de aguas, Licencias Ambientales, Cuencas Hidrográficas,
Vertimientos Líquidos, Aprovechamiento de los Recursos Hidrobiológicos y del
Medio Ambiente, Residuos Sólidos, Factores de riesgo por el consumo de
Alimentos, Normas Técnicas de Agua Potable, tasas retributivas.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de:


 Dominar los lineamientos básicos con claridad y coherencias para efectuar
estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental y licencias
Ambiénteles.
 Implantar con criterio los principios de la legislación ambiental en Colombia en
problemas ambientales que funcionen para la conservación de la biodiversidad.
 Conocer la actualización de los decretos y resoluciones ambientales que emita el
Ministerio del Medio Ambiente.
 Actualización de las normas internacionales y nacionales que busquen
estrategias de mitigación y adaptación en impactos ambientales para su
respectiva aplicación en casos reales.

UNIDAD 1 FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL


COLOMBIANO (GENERALIDADES)

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Derecho internacional ambiental.
Constitución política (Acción de
tutela, acción de cumplimiento,
acciones populares, Audiencias 4 8
Públicas para la protección
ambiental)
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 3 de 4

UNIDAD 2 PRINCIPALES LEYES AMBIENTALES EN COLOMBIA


(GENERALIDADES)

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Decreto Ley 2811/74
Ley 9 de 1979 4 8
Ley 99 1993 Ley del medio ambiente

UNIDAD 3 LEGISLACIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Ley 373 de 1997
Decreto 1575 de 2007
Resolución 2115 DE 2007
Decreto Único 1076 de 2015 y 1077 4 8
DE 2015, sus complementarios y
adicionales

UNIDAD 4 LEGISLACIÓN SOBRE RECURSO AIRE

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Decreto único 1076 de 2015, sus
complementarios y adicionales.
Resolución 601 de 2006
Resolución 909 de 2008
Resolución 610 de 2010 4 8
Resolución 651 de 2010
Resolución 627 de 2006
Resolución 2254 de 2017

UNIDAD 5 LEGISLACIÓN SOBRE RECURSO SUELO

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Ley 388 de 1997
Ley 1454 de 2011
Ley 685 de 2001
Ley 1382 de 2010 4 8
Decreto único 1077 de 2015, sus
complementarios y adicionales.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 4 de 4

UNIDAD 6 LEGISLACIÓN SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Decreto único 1077 de 2015, sus
complementarios y adicionales.
Resoluciones reglamentarias, de
pendiendo del tipo de residuos para 4 8
formulación de los planes de gestión
de residuos.

UNIDAD 7 LEGISLACIÓN SOBRE LICENCIAS AMBIENTALES

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Decreto Único 1076 de 2015, sus
complementarios y adicionales en 4 8
materia de licencias ambientales.

UNIDAD 8 LEGISLACIÓN SOBRE FLORA Y FAUNA

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Decreto Único 1076 de 2015, sus
complementarios y adicionales en
materia de flora y fauna.
Ley 299 de 1996 4 8
Ley 84 de 1989
Ley 611 de 2000

METODOLOGÍA

Se utilizarán metodologías de enseñanza para la comprensión, que ha sido


diseñada con los más exigentes criterios pedagógicos: Los estudiantes participaran
activamente, mediante investigaciones de temas generativos y basados en casos
reales. El profesor desarrollara y compartirá con los estudiantes sus metas de
comprensión para que estos logren un entendimiento integral.

Mediante el desempeño de comprensión, los estudiantes aplicaran sus


conocimientos en una variedad de formas: proyectos, simulaciones, estudios de
casos y debates. Además, de la evaluación de casos prácticos y potenciales
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 5 de 4

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación es continua, con criterios claros y con base en la retroalimentación y


oportunidad de reflexión en cualquier nivel del proyecto.
Sistema de Calificación:
Primer 35 %
 20% Primer Parcial
 15% Quices, trabajos y demás actividades académicas.
Segundo 35%
 20% Segundo Parcial
 15% Quices, trabajos y demás actividades académicas.
Tercer corte 30%
 20% Examen final.
 10% Trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE EN UNIDAD DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DE


LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

 Ley 9 de 1979
• Ley 99 1993
• Ley 373 de 1997
• Decreto único 1076 de 2015
• Decreto único 1077 de 2015
• Resolución 2115 DE 2007
• Resolución 601 de 2006
• Resolución 909 de 2008
• Resolución 610 de 2010
• Resolución 651 de 2010
• Ley 388 de 1997
• Ley 1454 de 2011
• Ley 685 de 2001
• Ley 1382 de 2010
• Ley 84 de 1989
• Lay 611 de 2000
• Resolución 292 de 1998
 • Ley 115 de 1994

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Pearce, D. & Turner, K. (1990). Economía de los Recursos Naturales y el Medio


Ambiente. Colegio de Economistas de Madrid. Celeste Editores. Madrid.

LATORRE E, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Editorial presencial


Ltda.. Santa fe de Bogota D:C. Julio 1994.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE APOYO AL CURSO


Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 6 de 4

Normatividad BAMA. http://www.bama.gov.co/normatividad.asp


Gerencia de Asunto Ambientales.
http://www.andi.com.co/dependencias/ambiental/default04.htm
Socio-Political-Cultural Foundations of Environmental Education.
http://www.findarticles.com/p/articles/mi_hb167/is_200006/ai_n5751566
Political analysis. http://pan.oupjournals.org/
Nodo de Producción más impia.
http://www.cdmb.gov.co/nodo/Legislacion_Colombiana.html
Institucional / Política Ambiental. http://www.ecogas.com.co/subseccion.asp?id=9
ECOPETROL.http://www.ecopetrol.com.co/paginas.asp?
pub_id=36138&cat_id=1&idCategoriaprin =Con%C3%83%C2%B3zcanos
LEY 99 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1993 (Reglamentada parcialmente por el
1995). http://www.carsucre.gov.co/Juridica/Legislaci%F3n%20Ambiental/Ley9993.h

También podría gustarte