Está en la página 1de 1

Contexto: A lo largo del cortometraje se nos muestra como la madre se

siente sola porque su hijo se ha ido del hogar. La madre comienza su


rutina preparando Bao, como suele hacerlo, se sienta a comer con su
esposo y al intentar comerse el bao preparado se da cuenta que este
vive, más adelante la madre lo adopta como si fuera su propio hijo. La
madre comienza a cuidarlo como lo hizo con su hijo. Sin embargo, como
todo hijo, bao, cambia, tiene amigos y novia. Más adelante en el
cortometraje, se muestra un Bao adulto que tiene una novia y quiere irse
de la casa, en ese punto, la madre insiste que no se vaya con dicha novia,
ya que la mujer teme perder a su hijo. Dado lo anterior, la madre cierra
la puerta para que no se vaya y comienza a agarrar la mano de Bao, al no
saber qué hacer la madre toma todo el cuerpo del Bao y se lo come. La
mujer vuelve a sentirse sola de nuevo, pues volvió a tener la oportunidad
de tener un hijo, pero paso lo mismo que con su hijo, se fue.

Valoración: La metafora de la comida, con la relacion que se forja entre


una madre y un hijo(a) es pertinente con el mensaje que se pretende
trasmitir. Este mensaje es, mostrar la relación a veces sobreprotectora
que se forja entre una madre su hijo(a), donde muchas veces, las madres
sienten el miedo del vacio que se genera cuando los hijos se van de casa.

Argumentos:

1. La eleccion de la preparación del plato “Bao”, conocido como un


plato tipico y casero, proyecta la relación de cuidado que se forja
entre una madre y sus hijos.

2. Las escenas donde la mujer y el Bao realizan actividades juntos,


donde se muestran las etapas de cuidado y crecimiento en la
dinamica que se da con las madres y sus hijos, la mayoria de estas se
da alrededor de los alimentos.

3. La unión que se da alrededor de la comida.

4. La preparacion de una comida tipica y casera, normalmente se asocia


con la familia

También podría gustarte