Está en la página 1de 2

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

1.- RADIOGRAFIA PERIAPICAL:


Una radiografía periapical es una radiografía simple que se toma para mostrar un
área específica que preocupa. Si tuviera dolor de dientes, el dentista seguramente
recomendará una radiografía periapical para ver el diente en su totalidad, hasta la
raíz.

2.- RADIOGRAFIA ALETA MORDIBLE:


Estas radiografías muestran los dientes sobre la línea de las encías y la altura del
hueso entre sus dientes, lo que ayuda a diagnosticar enfermedades periodontales y
caries entre los dientes. La radiografía aleta de mordida se coloca sobre la lengua,
al lado de sus dientes y se sujeta en su sitio cuando muerde la aleta de cartón.
Normalmente, se toman un conjunto de cuatro radiografías. Se pueden tomar con
una frecuencia de seis meses a las personas que tienen caries frecuentes o cada
dos o tres años a quienes tienen buena higiene oral y no tienen caries.

3.- RADIOGRAFIA OCLUSAL:


Es un tipo de radiografía intraoral, ya que se realiza desde el interior de la boca. En
este caso la placa se coloca sobre la de la arcada y es mantenida por el paciente
entre las dos arcadas como si estuviera mordiendo algo. Se utilizan como
complemento de los procedimientos periapicales, para estudios más amplios de
áreas óseas, fracturas alveolares, palatinas o del cuerpo mandibular, límites de
lesiones quísticas o tumorales, dientes incluidos, cuerpos extraños o cálculos del
conducto de Wharton.
4.- ORTOPANTOMOGRAFIA:
Una ortopantomografía es una técnica radiológica que representa una imagen global
en formato panorámico de ambos lados del maxilar, la mandíbula y los dientes y que
se realiza en un aparato específico denominado ortopantomógrafo.

También podría gustarte